0% encontró este documento útil (0 votos)
256 vistas35 páginas

Analisis de Tendencias

El documento habla sobre el análisis de tendencias empresariales. Las empresas revisan la información financiera de años anteriores para analizar las tendencias del ciclo económico y prepararse para futuros eventos. El análisis de tendencias identifica patrones en datos a lo largo de períodos para revelar información sobre la situación actual de un negocio.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
256 vistas35 páginas

Analisis de Tendencias

El documento habla sobre el análisis de tendencias empresariales. Las empresas revisan la información financiera de años anteriores para analizar las tendencias del ciclo económico y prepararse para futuros eventos. El análisis de tendencias identifica patrones en datos a lo largo de períodos para revelar información sobre la situación actual de un negocio.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 35

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO

FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES


CURSO
ESTADOS FINANCIEROS Y NORMAS
CONTABLES II

PROFESOR

CPC. VICTOR HUGO HERRERA MEL


TECNICA DE ANALISIS
TENDENCIAS
INTRODUCCION
El análisis de las tendencias de negocio es una forma
en que las empresas determinan los resultados futuros
en los mercados económicos.
La revisión de la información pasada puede ayudar a la
administración a entender las tendencias actuales y a
establecer un posible nicho de mercado para un
producto.
Las operaciones actuales también pueden ser
revisadas ​por el análisis de tendencias para determinar
la fortaleza de ciertas líneas de productos y ver si el
mercado va a mantener la oferta actual de los mismos.
Para que una empresa conozca el rumbo que
está tomando en cuanto a sus finanzas, es
importante que analice la información
financiera de varios ejercicios anteriores, así
podrá obtener la tendencia de esta a lo largo
del tiempo y podrá tomar las medidas
necesarias para continuar en el mercado, por lo
tanto no solo debe tomar en cuenta los
factores internos, sino también los factores
externos como: el comportamiento de la
moneda, la competencia, el mercado, etc.
La importancia del estudio de la
dirección del movimiento de las
Tendencias en varios años radica
en hacer posible la estimación,
sobre bases adecuadas, de los
probables  cambios  futuros  en 
las  empresas,  y  cómo,  y  por  qué
 las  afectarán.
El análisis de
tendencias se utiliza
para revelar patrones
en datos que
comprenden periodos
sucesivos.
El análisis de las tendencias
empresariales es una herramienta
utilizada por la administración para
evaluar la historia económica pasada y
prepararse para futuros eventos.

Las empresas revisan la información


del año actual respecto al año anterior
para analizar el ciclo económico.
IMPORTANCIA
El análisis de tendencias puede dar información
económica crítica sobre la situación actual del negocio.
Identificar las tendencias actuales del producto, la
determinación de la fuerza de la industria o la
capitalización de los mercados emergentes son los
resultados del análisis de tendencias.
Este análisis también ayuda a eliminar las
incertidumbres en los negocios, como las ventas lentas,
el exceso de inventarios y la demanda estacional.
La información fiable permite a la administración tomar
decisiones empresariales importantes respecto a las
operaciones en curso.
La  interpretación  del  sentido  del  movimiento  de  las 
tendencias  debe hacerse con las debidas precauciones,
teniendo presente la influencia de:
• Los cambios constantes en los negocios
• Las fluctuaciones en los precios
• Los defectos de los métodos para recolectar y depurar los
datos
• El  desgaste  natural,  por  el  transcurso  del  tiempo,  del
significado  de  las cifras  pertenecientes  al  pasado:  es 
peligroso  regresa  muy  atrás,  en  lo referente  al  tiempo, 
para  verificar  cualquier  cosa  del  pasado  y  fundar
afirmativamente, en forma enfática, el futuro de una empresa.
• Que  el  sentido  del  movimiento  de  la  tendencia  es  el 
resultado  de  un conjunto de factores, cuya influencia puede
ser contradictoria.
El análisis de tendencias se
realiza tomando en cuenta
solo aquellas partidas cuyo
monto o naturaleza resulten
significativas para la
empresa
Análisis de tendencia se usa
para mostrar la evolución de
datos que cubren varios
periodos sucesivos

Cantidad del período


Porcentaje = × 100
Cantidad período base
Para  estudiar  el  sentido  de  una  tendencia,  deben 
ordenarsecronológicamente  las  cifras 
correspondientes.  Sin  embargo,  deben tenerse
presente las siguientes condiciones:
• El  examen  aislado  del  sentido  de  la  tendencia 
de  un  hecho  no  tiene significado alguno, y sólo
adquiere significado e importancia cuando se le
compara  con  las  tendencias  de  otros  hechos 
con  los  cuales  guarda relación de dependencia.
Ejemplo:

Años      Ventas         Relativo          Costo de distrib.          Relativo


2000       $3,000.00          100%                   $2,800.00                        100%
2001         4,500.00           150                       3,600.00                         128
2002         2,800.00             93                       3,200.00                         114
El  estudio  comparativo  de  estas  dos 
tendencias  muestra  que  el  año  2001, 
el incremento  de  las  ventas  fue 
superior  al  incremento  en  los  costos 
de distribución,  situación  favorable 
para  la  empresa;  pero  en  el  año 
2002  la disminución  en  las  ventas 
fue  superior  a  la  disminución  de  los 
costos  de distribución,  situación 
desfavorable  para  la  empresa,  que 
posiblemente  se proyecte en su marcha
futura.
Los  cambios  sufridos  en  las 
tendencias  de  las  ventas  y  de 
los  costos  de distribución  ponen 
de  manifiesto la  necesidad  de 
hacer  posteriores investigaciones,
con objeto de precisar el cómo y el
porqué de dichos cambios y su
probable repercusión en las
condiciones futuras de la empresa.
Al  hacer  las  posteriores  investigaciones  deben 
tenerse  presentes  los  elementos internos y externos
que tengan relación de dependencia con el problema,
tales como:
• Variaciones en el volumen de unidades vendidas
• Variaciones en el poder adquisitivo de la moneda
• Variaciones en el poder de compra de los
consumidores
• Cambios operados en la oferta y demanda en general y
del producto en particular
• Aparición de sucedáneos
• Cambios en los usos y costumbres de los consumidores
• Ley del Desarrollo Económico
CAMBIOS DE TENDENCIA (2011 - 2014)
480,000
Mientras el activo
440,000

400,000
aumentó en 15,45%
360,000
entre 2013 y 2014, el
320,000 pasivo lo hizo en 9,18%.
280,000
Millones de $

240,000 Por su parte, el


200,000
patrimonio tuvo un
160,000
crecimiento del 25,48%
120,000

80,000

40,000 Este comportamiento se


0
2011 2012 2013 2014
debe, entre otros, a los
procesos de
capitalización
Cuenta Var% 2011-2012 Var% 2012-2013 Var% 2013-2014
adelantados en el marco
Activo 25,18% 4,29% 15,45% de la Ley 1445 de 2011.
Pasivo 25,73% 10,98% 9,18%

Patrimonio 24,43% -4,86% 25,48%


INDICADORES FINANCIEROS (2011 - 2014)

Márgenes 2011 2012 2013 2014 Entre 2011 y 2014, los


Operacional -17,1% -7,9% -5,7% -0,4% márgenes se recuperaron,
Antes de Impuestos -26,0% -14,3% -9,5% 1,9% principalmente en los dos
últimos años, debido a los
Neto -26,1% -15,2% -10,5% 0,8% cambios administrativos
que ha tenido la mayoría de
los clubes de fútbol.
En las cifras consolidadas se
puede observar que para
2014, el financiamiento
estuvo soportado en Apalancamiento 2011 2012 2013 2014
recursos de terceros, como
se evidencia en los años Activo / Patrimonio 2,4 2,4 2,6 2,4
anteriores. Pasivo / Patrimonio 1,4 1,4 1,6 1,4
PROBLEMAS DE COSTOS

Márgenes reducidos por exceso de costos


Costos de distribución, publicidad o promoción excesivos
Costos de Producción poco competitivos
Costos de estructura excesivos para el nivel de ventas
Pérdidas o Utilidades demasiado reducidos
Unidades de Negocio con perdidas

PROBLEMAS DE ORGANIZACIÓN

Control insuficiente de nuevas actividades


Descentralización insuficiente o mal planteadas

PROBLEMAS DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN

Ausencia de Contabilidad de Costos


Sistemas Contables con errores o retrasos.
PROBLEMAS FINANCIEROS
Insuficiente Aportación de Capital
Exceso de deudas para financiar las inversiones
Exceso de deudas de corto plazo
Crecimiento demasiado acelerado para las posibilidades financieras
Incremento de la morosidad de los clientes
Inversión excesiva en existencias
Activos infrautilizados por una gestión deficiente
Reparto excesivo de dividendos a los accionistas

PROBLEMAS COMERCIALES
Ventas Insuficientes para el nivel de gasto que se tiene
Diversificación mal planteada
Productos obsoletos
Fracasos masivos en el lanzamiento de nuevos productos
Precios de venta demasiado bajos
Respuesta insuficiente a las innovaciones de los competidores
Desconocimiento del mercado, de los competidores o de los clientes
PROBLEMAS DE TECNOLOGIA Y PRODUCCIÓN

Infrautilización de la inversión en edificios, maquinas o instalaciones


Problemas de costos o de calidad por uso de la tecnología
Costos excesivos por fallas

PROBLEMAS DE RECURSOS HUMANOS

Baja productividad por falta de formación o de motivación


Costos laborales excesivos
Insuficiente información a los empleados
Conflictos de interés entre empleados
MENSAJE
LOCURA ES HACER LA MISMA COSA UNA Y
OTRA

VEZ ESPERANDO OBTENER RESULTADOS

DIFERENTES

ALBERT EINSTEIN
FIN

GRACIAS

También podría gustarte