PRESUPUESTO POR RESULTADOS en Gestión Pública

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 37

PRESUPUESTO POR RESULTADOS 

LAS POLÍTICAS El Estado debe partir por definir objetivos claros que reflejen
NACIONALES Y EL 1 las prioridades del país, actuando de manera coherente y
articulada
PLANEAMIENTO
ESTRATÉGICO EN EL A partir de ello, se deben de dictar políticas públicas que
2 guarden coherencia con dichos objetivos.
MARCO DE LA
MODERNIZACIÓN Las entidades públicas, por su parte, deben recoger los
DE LA GESTIÓN 3 principios y lineamientos establecidos en dichas políticas, y
PÚBLICA reflejarlos en sus planes a fin de orientar su actuación al logro
de resultados que beneficien a los ciudadanos.

De este modo el Estado en su conjunto podrá enfocar mejor


sus esfuerzos y coordinar sus acciones para servir mejor a los
ciudadanos.
BAJO ESE Se enmarcan en Políticas de Estado y responden a un
CONCEPTO, LAS programa de gobierno.
POLÍTICAS Cuentan con objetivos claros que manifiestan las prioridades
NACIONALES: del país.

Identifican problemas de la agenda pública que deben


priorizarse tomando en cuenta las necesidades o demandas
ciudadanas.
Se reflejan en los objetivos establecidos en los Planes
Sectoriales, Planes de Desarrollo Concertado y en los Planes
Estratégicos y Operativos en los tres niveles de gobierno.
Parte de la consideración de las prioridades del país y de sus
ámbitos de gobierno (central, regional, local).
QUE
PROCESO Consiste en una reflexión rigurosa en cada institución del
Estado sobre las demandas de los ciudadanos, las
COMO UN oportunidades y los riesgos de un inadecuado accionar, sobre
SE DEFINE los actores e intervenciones involucrados, y sus resultados.
ESTRATÉGICO, Concluye en objetivos que expresan resultados que las
entidades esperan alcanzar en relación a la demanda ciudadana,
PLANEAMIENTO con metas claras de cantidad y calidad de producción de bienes
o servicios articulado al presupuesto para satisfacer las
demandas ciudadanas de la manera más eficaz y eficiente
Un problema se define como la diferencia entre una situación actual y una
situación deseada posible. No obstante, el carácter público aparece cuando
EL confluyen las siguientes situaciones:
PROBLEMA
PÚBLICO Existe evidencia de carencias y necesidades en las personas o
en su entorno, una oportunidad de mejora o un riesgo que se
DEFINICIÓN desea evitar.
Los actores del ámbito político junto a la sociedad civil
califican a esa situación como indeseable
La solución para atender el problema requiere de la intervención
del sector público, aun cuando también implique la intervención
del sector privado o de actores sociales.

toda política nacional responde a un problema público. Sin embargo, no todo


problema requiere la elaboración de una política nacional porque puede ser
abordado desde otro instrumento de gestión.
Externa al Estado y sus instituciones
a partir de la demanda social (las cuales se expresan mediante
FUENTES encuestas a la ciudadanía, entrevistas, comunicados, mesas técnicas
desarrolladas en instancias sub nacionales de gobierno,
SIGUIENTES representaciones de la sociedad civil, mesas de diálogo, entre otros).
DESDE LAS Asimismo, se incluyen los tratados y compromisos internacionales.
IDENTIFICADOS Interna al Estado y sus instituciones
PUEDEN SER sobre la base del conocimiento integral de la realidad, diagnósticos,
estudios prospectivos, informes de seguimiento y evaluación,
PÚBLICOS investigaciones públicas o de organismos internacionales. A estas
PROBLEMAS puede sumarse los instrumentos de política como las Políticas de
Estado del Acuerdo Nacional.
La Política de Modernización busca mantener la disciplina fiscal,
2DO PILAR: mejorar la eficiencia en la distribución de recursos y la calidad del
gasto público, asegurando la eficacia en las operaciones de las
PRESUPUESTO entidades públicas.
PARA
RESULTADOS: Por ello, busca apoyar la adopción progresiva del Programa
Presupuestal con Enfoque de Resultados, impulsada por el
Ministerio de Economía y Finanzas para todo el gasto
programable.
Presupuesto por Resultados (PpR)
Es una estrategia de gestión pública
que vincula la asignación de recursos
a productos y resultados medibles a
favor de la población.

PRODUCTOS
PÚBLICOS
El primer inciso del artículo 8° del Reglamento que regula las Políticas
Nacionales17 establece que las políticas nacionales:
Decreto Supremo N° 029-2018-PCM y su modificatoria.

“Constituyen decisiones de política a través de las cuales se prioriza un conjunto


de objetivos y acciones para resolver un determinado problema público de
alcance nacional y sectorial o multisectorial en un periodo de tiempo”

POLÍTICA Expresar una decisión de política para prevenir, reducir o resolver un


determinado problema público de alcance nacional relevante para las personas
NACIONAL o su entorno.
Orientarse a alcanzar la visión de futuro del país.
DEFINICIÓN
Enmarcarse en los objetivos e intereses generales establecidos en las Políticas
de Estado del Acuerdo Nacional y el PEDN y, considerar la diversidad de las
realidades regionales y locales.
Toda política nacional deberá aprobarse mediante Decreto Supremo con el voto aprobatorio del
Consejo de Ministros y el refrendo del ministro titular del sector o sectores competentes,
previa opinión técnica del CEPLAN.
¿Qué es la Gestión por
Resultados GpR?
La Gestión basada en Resultados (GpR) es un enfoque de gestión del
sector público cuya función es facilitar a las organizaciones
públicas, la dirección efectiva e integrada de su proceso de
creación de valor público a fin de optimizarlo, asegurando la máxima
eficacia, eficiencia y efectividad de su desempeño, la consecución de
los objetivos de gobierno y la mejora continua de sus instituciones.
¿Cuáles son los objetivos de la GpR?
2 4
Promover Implementar un
el marco
1 desarrollo institucional que
de un
3 permita el alcance
Aumentar la sistema de Clarificar las prioridades, de las metas en
transparencia informació alinear los programas, los sub- términos de
y la n en apoyo programas y los proyectos; así resultados
imputabilidad a una como asignar los recursos para respetando las
de los gestión la ejecución de los mismos. asignaciones
funcionarios y basada presupuestarias.
servidores sobre el
hacia el desempeño
gobierno y la
población,
…además
6 8
Ajustar las políticas y Asegurar un monitoreo
los continuo y estrecho de
5 programas así como los 7 la ejecución de los
mecanismos programas, sub-
Proveer un enfoque de institucionales en Hacer la evaluación programas y proyectos.
gerencia pública que función de los de
precise los roles de resultados. programas para mejorar
todos en la la pertinencia, la eficacia
organización del de la focalización, la
trabajo. economía, la eficiencia
y los impactos.
¿Cuáles son los Principios de la GpR?

1 2 3 4 5
Centrar Alinear la Promover y Gestion Usar los
el programació mantener ar para resultados
diálogo n, el procesos sencillos de resultados para
en los monitoreo y medición e aprender y
resultado la evaluación información para apoyar
s de losResultados la toma de
resultados decisiones
¿Cuál es el ciclo de la GpR?
1
Planificación

5 Ciclo 2
de la
GpR

4 3
Recuerda que, para implementar la GpR:

Debes centrarte en los resultados


1 y en el impacto deseado.
.

Luego debes identificar los insumos y


2. las acciones necesarias.

Finalmente debes saber evaluar el desempeño “No olvides establecer los indicadores
y la rendición de cuentas para verificar el para evaluar el progreso durante la
3. logro de resultados considerando los riesgos
implementación y la finalización de las
actividades”.
y mejoras correspondientes.
Presupuesto por Resultados (PpR)
Es una estrategia de gestión pública
que vincula la asignación de recursos
a productos y resultados medibles a
favor de la población.

PRODUCTOS
PÚBLICOS
Presupuesto por Resultados (PpR)
FINALIDAD: Asegurar que la población reciba los bienes
y servicios que requieren, en las condiciones deseadas
a fin de contribuir a la mejora de su calidad de vida.

BB Y SS
PÚBLICOS

Justicia Centros
Educativos
Vías y Puentes
BIENESTAR
POBLACIÓN
Planta de Tratamiento

Relleno Sanitario
CIUDADANO

Gobierno Central

Justicia Centros
Instituciones Educativos
Vías y Puentes
Públicas

Planta de Tratamiento

Gobierno Relleno Sanitario


Regional y Local
Presupuesto por Resultados (PpR)
OBJETIVO: Mejorar la elección de qué gasto
priorizar.
Impulsar a que gasten más eficiente y eficazmente
(mejorar desempeño en asignación presupuestaria)

BB Y SS
PÚBLICOS

Justicia Centros
Educativos
Vías y Puentes

INSTITUCIONES
BIENESTAR
PÚBLICAS
Planta de Tratamiento

Relleno Sanitario
Presupuesto por Resultados (PpR)

• El GL, como instancia más cercana al ciudadano en el


territorio, cumple un rol importante en la provisión de
productos que requiere la población.
• Presupuestando , los GL pueden contribuir al
logro de resultados vinculados a la mejora del bienestar.
Presupuesto por Resultados (PpR)

CALIDAD DE GASTO

El PpR nos ayuda a gestionar mejor el


presupuesto del Gobierno Local y así
obtener resultados
PROGRAMAS PRESUPUESTALES - PP
• Instrumento del presupuesto por Resultados.
• Conjunto de acciones de las entidades públicas, las que integradas y
articuladas se orientan a proveer productos para lograr un Resultado
Específico en la población y así contribuir al logro de un Resultado
Final asociado a un objetivo de política pública”
PROGRAMAS PRESUPUESTALES - PP
Acciones de las entidades públicas

Gobierno Central

Instituciones
Públicas Presupuesto Administración Logística

Gobierno
Regional y Local
PROGRAMAS PRESUPUESTALES:
PROGRESIVIDAD EN LA IMPLEMENTACIÓN
PROGRAMAS PRESUPUESTALES - PP
El Programa Presupuestal (PP) no es PpR
• El PP es un instrumento del PpR
• El PpR es una estrategia de gestión pública
Los Sistemas de Monitoreo y Evaluación facilitan (y
consolidan) la integración

Mientras mayor desarrollo exhiba el SME del gasto público, más fácil será el proceso de
integración entre el plan y el presupuesto en cada nivel, dado el mayor volumen de
información disponible y la capacidad de absorberla en el proceso decisional.

Eficiencia
Contexto

Programación
del Gasto

Recursos Insumo Proceso Producto Resultado

Economía Oportunidad Eficacia Calidad


Ejecución
del Gasto

Recursos Insumo Proceso Producto Resultado

Productividad Efectividad

Fuente: Shack (2008)


33
443
4
Esquema General de un
Modelo Integral

Fuente: Shack (2011)


35

También podría gustarte