ANEMIAS
ANEMIAS
ANEMIAS
SEMIOLOGIA GENERAL
GRUPO DE ROTACION A-1
a. Lesión medular o mieloptisis: Puede ocurrir por infiltración tumoral o fibrosis de la médula ósea
d. Aplasias medulares
ANEMIA FERROPÉNICA:
Su principal característica es la carencia de hierro, debido a un aporte insuficiente,
al aumento de las pérdidas de hierro o también a un trastorno en su absorción y
metabolismo. Los glóbulos rojos se vuelven pequeños e hipocrómicos. Ésta anemia
es la más frecuente del mundo, y sus causas pueden ser:
• Una dieta inadecuada.
• En mujeres puede deberse a periodos de menstruación muy abundantes y
durante el embarazo, y en los hombres a hemorragias digestivas del tipo úlceras
o hemorroides.
• Al morir los glóbulos rojos, el hierro que está en ellos suele ir a la médula ósea
para ser reciclado en la formación de nuevos glóbulos rojos. El organismo pierde
importantes cantidades de hierro cuando se pierden cantidades importantes de
glóbulos rojos durante una hemorragia.
La presencia de una anemia con índice de
producción de reticulocitos bajo (por destrucción
intramedular de eritroblastos en desarrollo), macro
o microcitosis en el frotis de sangre periférica, e
índices eritrocíticos anómalos sugiere un trastorno
• Vitamina B12:
Para que la vitamina B12 sea absorbida debe combinarse con el factor intrínseco (FI) producido en el
estómago que transporta la vitamina al íleon y la ayuda a atravesar su pared y así pasar a la sangre. Sin el
factor intrínseco, la vitamina B12 permanece en el intestino y es excretada en la materia fecal.
Otra causas del déficit son el crecimiento bacteriano anormal en el intestino delgado que impide la
absorción de esta vitamina, enfermedad de Crohn, el extirpamiento del estómago o del íleon así como una
dieta vegetariana estricta.
ANEMIAS
HEMOLITIC
AS.
Que hay que saber?
• La degradación de los eritrocitos se da en los fagocitos en el bazo,
médula ósea e hígado por reconocimiento de las proteínas de
superficie eritrocitária. En las anemias hemolíticas hay hemólisis
extravascular, llevada a cabo prematuramente en los fagos.
Sin importar la causa inicial , se genera un cuadro de esplenomegalia,
ictericia y anemia.
Ictericia.
Hemoglobina libre metahemoglobina.
NO SE OBSERVA ESPLENOMEGALIA.
CARACTERISTICAS
• Destrucción prematura de los eritrocitos. Disminución de la vida
media.
• Aumento en las concentraciones de eritropoyetina y aumento en la
eritropoyesis ( por compensación)
El descenso de la concentración tisular de oxígeno desencadena la
producción de eritropoyetina que provoca aparición de precursores
eritroides en la médula.
Se encuentra reticulocitocis prominente en sangre periférica.
Acumulación de los productos de degradación de la hemoglobina.
HEREDITARIAS
• 1. Esferocitosis Hereditaria: defecto en la membrana del eritrocito que lo hace
más esférico, siendo mas vulnerable a el secuestro y destrucción hepática. La
vida media del eritrocito disminuye a 15 días en promedio.
• La mutación se da en la espectrina (componente de membrana) y la
aniquirina ( proteína de anclaje de la espectrina )
• Tiene patrón de herencia autosómico dominante, aproximadamente en un
75% de los pacientes. El resto por heterogeneidad compuesta.
• Tiene cuadró clínico de anemia extravascular.
• En algunos pacientes puede cursar asintomática, sin embargo en otros
pueden haber crisis anaplásicas por parvovirus ( mata a los progenitores
eritrocitarios.)
2. Deficiencia de glucosa 6- fosfato deshidrogenasa.
Se produce como consecuencia un deterioro de la función enzimática
que reduce la capacidad del eritrocito de defenderse de agentes
oxidantes.
La G6PD proporciona los equivales reductores para que reducir el
glutatión, que es el encargado de la protección del eritrocito frente una
lesión oxidante.
• Onicosquisis
• Onicorrexis
• Coiloniquia
Ragadez bucal ---- Anemia ferropenica
Aspectos generales:
Fatiga facil, Astenia, Cefalea,Somnolencia,Hipotension.
Examen cardiovascular
• Presencia de soplos eyectivos debido a una aceleracion compensadora del
flujo sanguineo.
Palpación abdominal
• Pueden detectarse masas a nivel renal o de origen gastrointestinal
Hipotiroidismo
• Relajación lenta de reflejos osteotendinosos
• miopatía
MANIFESTACIONES CLINICAS DE LA ANEMIA.
El individuo muestra:
Preferencia por el decúbito.
Hipotensión postural
Taticardia al ponerse de pie.
• Perdida que excede el 40%( mas de 2L en adulto con talla promedio):
Signos de choque hipovolémico:
Confusión
Disnea
Diaforesis
Hipotensión
Tabicardia.
Necesitara reposición de volumen inmediato.
• Enfermedad hemolítica aguda:
Signos y síntomas dependen de el lugar de la hemolisis:
Hemolisis intravascular con liberación de hemoglobina libre: Dolor agudo
en la espalda, hemoglobina libre en el plasma, orina e insuficiencia renal.
Síntomas que acompañan a la anemia de carácter mas crónico o
progresivo dependen:
• Edad del paciente
• Suficiencia del aporte de sangre a los órganos mas importantes.
• Anemia Moderada:
Fatiga, sensación de debilidad, disnea y taquicardia(al hacer ejercicio).
Anemia instaurada en días a semanas:
• El volumen total de sangre es normal o es ligeramente
aumentado
• Los cambios en el gasto cardiaco y en el flujo sanguíneo
facilitan la compensación de la perdida global y la capacidad
del transporte de O2.
Anemia Crónica
• Aumenta la concentración intracelular de 2,3-bisfosfoglicerato
desplazando a la derecha a la curva de disociación y facilitando la
descarga de O2.
• En déficit de 20 a 30g/L (2 a 3 g/100ml).
ESTUDIOS DEL PACIENTE
• ANAMNESIS
• EXPLORACION FISICA CUIDADOSA
• ANTECEDENTES: ingestión de fármacos o alcohol y familiares.
EVALUACION ANALITICA
• Pruebas utilizadas en el diagnostico inicial de la anemia:
Recuento sanguíneo completo:
Concentración de la hemoglobina
hematocrito
índices eritrocitarios:
Volumen corpuscular medio
Hemoglobina corpuscular media
Concentración media de hemoglobina corpuscular por volumen de
eritrocitos
Valores de Hemoglobina y hematocrito
normales según edad, genero y embarazo.
Otras fuentes de informacion:
• Recuento de reticulocitos
• Mediciones relativas al Hierro(hierro sérico)
• Capacidad total de fijación de hierro.
• Concentración sérica de ferritina.
• Microcitosis:
• Reflejan defectos en la síntesis de la
Velocidad de sedimentación menor hemoglobina.
a 80
Ej: Hipocromía.
• Macrocitica:
Velocidad de sedimentación mayor a
100
Frotis de sangre periférica
• Aporta información importante relativa a los defectos de la producción de
eritrocitos.
• Revelan variaciones en el tamaño(anisocitosis): Aumentos de los glóbulos
rojos, o intervalo de los tamaños celulares.
• Forma(poiquilocitosis):
defecto en la maduración de los precursores eritrocitarios en la medula
ósea
fragmentación de los eritrocitos circulantes
• Policromasia: Eritrocitos mayores de lo normal, color azul( reticulocitos
prematuros de la medula ósea)
MANIFESTACIONES CLINICAS DE LA ANEMIA
• IAM
• Claudicacion interminete
• Casos graves de ICC derivada de la anemia sin cardiopatía previa
ANEMIA AGUDA
• Sincope
• Ortostatismo
• Hipotensión arterial
• Lipotimia
• Sincope
• Shock
ANEMIA FERROPENICA
• Pica: habito de comer sustancias que no alimentan (Por ejemplo hielo y tierra),
en especial en niños.
• Disfagia secundaria a síndrome de Plumer Vinson, por membranas esofágicas
Ferropenia perse:
• Trastornos del sistema digestivo (dispepsia y constipación)
• Estomatitis, queilitis y glositis.
• Problemas de la conducta como: irritabilidad, disminución de la atención,
insomnio y trastornos del crecimiento (mas marcado en niños)
ANEMIAS HEMOLITICAS
El paciente consulta por ictericia sin coluria o por dolor lumbar (Calculo) con
episodios de fiebre durante las crisis hemolíticas.
ANEMIAS MEGALOBLASTICAS
Sobre todo la anemia perniciosa por deficiencia de Vitamina B12, provoca
alteración de la marcha (tabes dorsal), parestesias, confusión y alteración del
sensorio (síndrome neuro-anémico)
ANEMIAS POR INSUFICIENCIA DE LA MEDULA OSEA