Universidad valle del Grijalva
Facultad de ingeniería civil
ACT 2 DIAPOSITIVAS
Alumnos de equivalencia: José Eduardo Moreno Ramírez
Irvin cabrera escobar
Profesor: M.I Oswaldo Arturo García Ledesma
Fecha: 23 de marzo de 2020
• La selección de ruta
Es una etapa importante porque de aquí dependen los
costos y los beneficios que se cuantifican en las etapas
posteriores, , la selección de ruta es un proceso que
involucra diversas actividades, desde el acopio de datos,
examen y análisis de los mismos, hasta los
levantamientos topográficos aéreos y terrestres
necesarios para determinar, a este nivel, los costos y
ventajas de las diferentes rutas para elegir la más
conveniente.
• Anteproyecto 1:5,000/5 y Anteproyecto 1:2,000/2
A este nivel ya pueden irse determinando los sitios donde se requieran
obras de drenaje menor, puentes, viaductos y túneles que impliquen
ventajas de una alternativa contra las otras, Una vez seleccionado el
mejor anteproyecto geométrico, dentro de éste y en planos a escala 1:
2,000 con curvas de nivel a cada 2 m, se repite el procedimiento antes
descrito, pero ahora localizando las alternativas a mayor detalle.
• Proyecto Ejecutivo
Tiene por objeto determinar las características de la carretera, del
alineamiento horizontal y vertical, así como las secciones transversales
de construcción, con base en el levantamiento topográfico definitivo. El
proyecto Ejecutivo se presenta en un conjunto de planos que contienen
toda la información de la carretera para construirla. En la Normativa de
la Secretaría de Comunicaciones y Transportes se dan mayores detalles
sobre aspectos mencionados en la metodología de proyecto.
• Vehículos de proyecto
Es un vehículo representativo cuyas características se emplearán para
establecer los lineamientos que regirán el proyecto geométrico. Las
características físicas y operacionales de los vehículos de proyecto para
cada tipo de carretera, será conforme a los vehículos autorizados en la
NOM-012-SCT-2, Sobre el peso y dimensiones máximas con los que
pueden circular los vehículos de autotransporte que transitan en las
vías generales de comunicación de jurisdicción federal.
FIGURA III.15.- Medida y registro en planos, de las distancias de
visibilidad de parada