Constructivismo Ruso
Constructivismo Ruso
Constructivismo Ruso
Siglo XX.
Rusia 1914.
CONTEXTO HISTÓRICO
• Monarquía absolutista y guerras.
• Pésimas condiciones sociales y laborales.
• Revolución Rusa, gobierno provisional
menchevique.
• Golpe de estado Bolchevique (Lenin).
• Nuevos valores, proyectos socialistas.
• Evolución del constructivismo como medio
artístico para ese fin.
• Pretensión: obras utilitarias y
propagandísticas.
• Medios: materiales modernos,
construcciones en vez de composiciones.
• Obstáculos: ilegibilidad, abstracción,
creatividad limitada.
CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES
• El arte como construcción.
• El arte está en comunicación con el espacio.
• Simultaneidad del espacio, tiempo y luz.
• Hincapié en la abstracción.
• Rechazo al arte burgués.
• Es una filosofía más que un estilo.
• Privilegia formas objetivas y universales.
• Construcciones matemáticas de formas
geométricas.
• Minimalismo.
• Plantean que la belleza es subjetiva.
ARTE
• Escultura, cerámica y pintura abstracta.
• Nuevos elementos para la escultura;
alambre, vidrio, plástico, madera, entre
otros.
• Cerámica figuras geométricas en un plano.
• Sensación de modernidad y dinamismo.
• Pintura: generar sensaciones de cuerpos con
mayor nivel de expresividad.
Cine documental:
• Poco montaje (para no alterar la realidad).
• Mayor referente: Vértov.
Cine expresivo:
• Creaba el sentido a través del montaje.
• Mayor referente: Eisenstein (‘October’).