0% encontró este documento útil (0 votos)
373 vistas16 páginas

Base de Datos Orientada A Objetos

Este documento resume las bases de datos orientadas a objetos. Estas bases de datos almacenan datos como objetos en lugar de tablas y están diseñadas para trabajar con lenguajes orientados a objetos. Tienen componentes como objetos con operaciones definidas y pueden manejar información binaria de forma eficiente. Algunos ejemplos de bases de datos orientadas a objetos son Object Database, ObjectStore y Wakanda.

Cargado por

Rodrigo Pacheco
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
373 vistas16 páginas

Base de Datos Orientada A Objetos

Este documento resume las bases de datos orientadas a objetos. Estas bases de datos almacenan datos como objetos en lugar de tablas y están diseñadas para trabajar con lenguajes orientados a objetos. Tienen componentes como objetos con operaciones definidas y pueden manejar información binaria de forma eficiente. Algunos ejemplos de bases de datos orientadas a objetos son Object Database, ObjectStore y Wakanda.

Cargado por

Rodrigo Pacheco
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 16

BASE DE DATOS

ORIENTADA A OBJETOS
RODRIGO PACHECO PÉREZ
TIC01SV-19
DEFINICIÓN

Como su propio nombre indica, las bases de


datos orientadas a objetos (BDOO) son bases
de datos constituidas por objetos de distintos
tipos, sobre los que se definen una serie de
operaciones para su interactuación, que a su
vez se integran con las operaciones de un
lenguaje de programación orientado a objetos
(POO).

página 2
Sus componentes son objetos, puesto
que en ellas se almacenan los datos
como objetos y no como datos, tal y
como hace una base de datos relacional,
cuya representación son las tablas. De
hecho, las BDOO están diseñadas para
trabajar con lenguajes orientados a
objetos, pero también manejan
información binaria y trabajan con datos
complejos de manera rápida y segura.

página 3
Gracias a su flexibilidad a la hora de satisfacer
necesidades de nuevas aplicaciones, el creciente uso
de los lenguajes orientados a objetos, y a la intensa
actividad que demuestran las comunidades
opensource, se han reactivado tanto las BDOO como
los POO.
Java, Visual Basic o C++ son ejemplos de lenguajes que
soportan el trabajo con las bases de datos orientadas a
objetos. De hecho, las bases de datos tradicionales
tienen problemas de operatividad cuando las
aplicaciones que acceden a ellas están escritas en uno
de estos lenguajes de programación.

página 4
En bases de datos orientadas a objetos los usuarios
pueden definir operaciones sobre los datos como parte
de la definición de la base de datos. La base de datos
está constituida por objetos, que pueden ser de muy
diversos tipos, y sobre los cuales se encuentran definidas
unas operaciones. Las bases de datos orientadas a
objetos pueden manejar información binaria (como
objetos multimedia) de una forma eficiente.

GENERALIDADES

página 5
HISTORIA

Las bases de datos orientadas a objetos, fue un


tema que se pensó, que revolucionaría la
manera de hacer persistente la información en
los sistemas software durante los años 90. En la
actualidad es evidente que esto no fue así. Sin
embargo, un resurgimiento de este concepto,
gracias a las comunidades de software libre, y la
identificación de aplicaciones idóneas para el
mismo, motivan la revisión de las características
de esta alternativa a las omnipresentes bases
de datos relacionales. Las bases de datos
orientadas a objetos se crearon para tratar de
satisfacer las necesidades de estas nuevas
aplicaciones.

página 6
CARACTERÍSTICAS

Al crear un sistema de BD Orientado a


Objetos se deben tener en cuenta
características están divididas en tres
grupos:
• Mandatorias: Son aquellas
obligatorias
• Opcionales: No son obligatorias y se
ponen para hacer que el sistema sea
mejor
• Abiertas: Son aquellas en las que el
diseñador puede poner de su parte y
que están relacionadas con la
programación.

página 7
PROPIEDADES

• Encapsulación: Propiedad que


permite ocultar la información al resto
de los objetos, impidiendo así accesos
incorrectos o conflictos.
• Herencia: Propiedad a través de la
cual los objetos heredan
comportamiento dentro de una
jerarquía de clases.
• Polimorfismo: Propiedad de una
operación mediante la cual puede ser
aplicada a distintos tipos de objetos.

página 8
Se aplican el los siguientes sistemas:

• Visual Studio.Net
• C++, C#
• Microsoft SQL Server
EN QUÉ SISTEMAS •

Oracle
Java, etc.
SE APLICAN LAS
BASES DE DATOS

página 9
VENTAJAS

• Manipula datos complejos de forma rápida


• Flexibilidad
• Elimina por completo la necesidad de ORMs1
(impedancia), con su consecuente mejora en
desempeño.

página 10
DESVENTAJAS

• Mecanismos de consulta muy primitivos, sin un


estándar independiente de la plataforma aceptado.
• Imposibilidad de procedimientos almacenados, ya que
los objetos solo pueden ser consultados en el cliente.
• Inmadurez en el mercado
• No hay agrupamiento físico de objetos
• Su limitación suele residir en su especialización, ya que
suelen estar diseñadas para un tipo particular de
objetos (por ejemplo, una base de datos para un
programa de CAD).

página 11
Esta base de datos integrada pensada para alojar
aplicaciones en servidores remotos.

Es una de las más actualizadas y forma parte de


las favoritas de los desarrolladores. Tiene una
serie de índices incorporados que permiten un
acceso rápido y como a los datos. Permite
variedad en las búsquedas básicas B+Tree y en el
modo de texto completo. Es ideal para los
OBJECT proyectos en los que debe ejercerse un control
exhaustivo sobre las búsquedas.
DATABASE ++

página 12
OBJECTSTORE

• ObjectStore es un sistema de base de datos orientado


a objetos especial para proyectos que exigen
almacenamiento en cache. Este es su punto más fuerte.
Tiene un diseño transaccional en tiempo real que
garantiza alto rendimiento, escalabilidad y respuestas
en tiempos críticos. Esta base de datos automatiza las
transacciones de datos sin problemas al ser abordada
por sistemas diferentes.
• Varias empresas en el mundo han implementado estas
bases de datos en proyectos de migración de
información y sincronización de servicios de datos.

página 13
WAKANDA

La base de datos wakanda es una de las


más recientes. Esta construida bajo licencia
opensource. Es especial para desarrollo
web y móvil con aplicaciones en JavaScript.

Esta base de datos esta soportada en


Linux, Microsoft Windows y MacOs.
Permite la vinculación de diversos módulos
o aplicaciones de trabajo que le permiten al
desarrollador tener el control necesario
sobre su código. Es una opción muy
interesante de la que podemos esperar
versiones más completas en el futuro.

página 14
La base de datos orientada a objetos Object DB es
un sistema muy potente y compacto. Brinda la
confiabilidad que se requiere en cualquier
proyecto y es extremadamente rápido.

Ella proporciona todos los servicios estándar de


administración de bases de datos, garantizando
las facilidades que necesitamos para implementar
aplicaciones. En ObjectDB existen diversas
funciones compatibles con las API de JPA y JDO.

OBJECTDB

página 15
GRACIAS
Rodrigo Pacheco Pérez

+52 4142312438
[email protected]

También podría gustarte