Universidad Jose Carlos Mariategui
Facultad de Ciencias de la Salud
Escuela Profesional de Enfermería
IODOMOEBA BUTSCHLII
ALUMNA: KAROL YUGRA FLORES
DOCENTE: GEOVANA JUSTO YAÑEZ
CURSO: MICROBIOLOGIA Y PARASITOLOGIA
MORFOLOGIA
TROFOZOÍTO
Su tamaño puede variar de 8 a 15
µm.
Su movimiento es lento y no
progresivo.
El núcleo tiene apariencia de
vesícula, sin cromatina periférica
con cariosoma esférico y central
ocupando casi todo el núcleo.
Es el estadio vegetativo del parásito
se aloja en el intestino grueso
alimentándose de bacterias y
hongos.
QUISTES
Tiene forma generalmente ovalada aunque puede ser
formas muy variadas pero características,lo que
facilita distinguirlo de otros protozoarios.
Tiene un solo núcleo y en el citoplasma casi siempre
se observa una gran vacuola de glucógeno de color
castaño intenso coloreado con Lugol.
Mide de 6 - 17 μm a lo largo de su eje mayor.
CICLO BIOLOGICO
EPIDEMIOLOGIA
DISTRIBCION:
Mundial
FUENTES:
alimentos o agua en las poblaciones en donde sus
habitantes se les detecten el parásito.
RESERVORIO:
Hombre
MACANISMO DE TRANSMICION:
Se transmite por vía oral fecal o también por objetos
contaminados
VIAL DE CONTAMINACION:
Oral
HABITAT:
Intestino grueso
DIAGNOSTICO
Demostración de trofozoitos o quistes en las heces.
Problemas diagnósticos: La mayoría de los problemas de
identificación surgen en el estadío de trofozoíto. Esta
especie es difícil de distinguir de E. nana ya que su tamaño
es similar y ambos tienen un cariosoma grande. Si bien la
presencia de gránulos acromáticos alrededor del cariosoma
ayuda a identificar a Iodamoeba, éstos no siempre son
visibles.
PROFILAXIS
• Buena eliminación de aguas residuales.
• Evitar la contaminación fecal de los alimentos y del
agua.
• Higiene general de la población.
TRATAMIENTO
metronidazol vía oral 750mg
GRACIAS