Control de La Concepción
Control de La Concepción
Control de La Concepción
LA
CONCEPCIÓN
Basados en el conocimiento
de la fertilidad de la mujer
como el del ritmo o
calendario, temperatura
basal, moco cervical.
Métodos de índice simple
Son aquellos que utilizan un solo indicador:
Método del cálculo calendario.
Método de la temperatura basal.
Cambios cíclicos del cérvix.
Valoración de los cambios en el moco
cervical.
1) Humedad (Billings).
2) Filancia (Spinnbarkeit).
3) Cristalización (Rydberg).
Tecnologías y procedimientos
Son aquellos que utilizan algún agente
externo para evitar la fecundación y/o
inicio de embarazo.
Criterios médicos de elegibilidad
para el uso de los métodos
La Organización
Mundial de la Salud,
estableció cuatro
categorías
aplicables al uso de
los métodos
anticonceptivos.
Categoría l. No presenta ninguna restricción para su uso. .
Expulsión
Perforación
Translocación
Hipermenorrea y dolor
Metrorragia intermensual
Enfermedad pélvica inflamatoria (EPI)
Citología oncológica positiva
Embarazo ectópico
Razones para su remoción
Por solicitud de la mujer
Cualquier efecto secundario
Razones médicas:
- Embarazo.
- Enfermedad pélvica inflamatoria
aguda.
- Perforación del útero.
Razones para su remoción
- DIU con expulsión parcial.
- Sangrado intermenstrual o muy
abundante durante las menstruaciones.
- Cuando la vida útil del DIU ha
terminado
ANTICONCEPTIVOS
HORMONALES
Anticonceptivas hormonales
Sondistintos preparados que contienen
hormonas femeninas, que pueden
administrarse por vía oral o parenteral.
ANTICONCEPTIVOS
ORALES
Se clasifican en:
Monofásicos.
trifásicos.
Mensuales.
Poscoital o de emergencia.
Combinadas monofásicas
estrógeno el
etinilestradio
l
inhibición la
ovulación a través
de la inhibición de
la secreción de
FSH y LH
gestágeno
medroxiprogesterona
Se consideran el
método anticonceptivo
reversible MAS eficaz.
Macrodosificados:
dosis de 50 o mas
microgramos de etinilestradiol.
Microdosificados:
con dosis de
35,30,25,20 y 15 microgramos.
Losprogestagenos mas utilizados
actualmente son los derivados de la
nortestosterona, como:
Noretisterona y linestrenol.
Norgestrel y levonorgestrel.
Norgestimato y gestodeno.
Combinadas trifásicos
La dosis de estrógeno y progestágeno no
es la misma en todas las píldoras, sino
que tienen tres combinaciones diferentes,
que se identifican por los distintos colores
de los comprimidos.
Por ello es muy importante que la toma
sea ordenada, Estos preparados surgieron
con la ambición de asemejarse al ciclo
normal de la mujer.
Mensuales
Tiene alta
dosis de un
estrógeno de
depósito
Mensual
es
progestágeno.
Minipíldaras o anticonceptivas sólo de
pragesterona
No inhiben la ovulación.
Linestrenol
Levonorgestrel
norgestrel
Mecanismo de acción
Anticoncepción de emergencia poscoital
(AE)
Solamente se utiliza en situaciones
especiales como:
Trimestrales
Mensuales de primera
generación
7mo – 10mo
día del ciclo
estrógeno de
gestágeno de
acción
acción corta
prolongada
Laalta dosis de estrógenos de liberación
prolongada produce hipermenorrea.
Mensuales de segunda generación
gestágeno de acción
prolongada
es el único método
anticonceptivo junto con el
preservativo femenino que ayuda
a prevenir el sida y otras
enfermedades de trasmisión
sexual.
CONDON SEMAFORO
El látex cambiará a
verde sí tuvo roces
con clamidia, amarillo
sí fue con herpes, azul
para la sífilis y morado
ante el HPV (virus del
papiloma humano).
Preservativo femenino
Se trata de una vaina
flexible de poliuretano auto
lubricado que se ajusta a
las paredes de la vagina.
Posee dos anillos flexibles:
uno interno, y otro anillo
externo que se ubica sobre
los labios protegiendo los
genitales externos durante
el coito.
Diafragma