Análisis Tributario Ii: Mag - German David Carnero Lazo

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 32

ANÁLISIS TRIBUTARIO II

SESIÓN N° 01: DEL ÁMBITO DE APLICACIÓN, LA


BASE JURISDICCIONAL DEL IMPUESTO A LA
RENTA, SUJETOS DEL IMPUESTO, INAFECTACIONES
Y EXONERACIONES.
Mag . German David Carnero Lazo
GERMAN DAVID
CARNERO LAZO
- Profesión: Contador Público
- Maestría en Dirección y Gestión de empresas.
- Experiencia profesional: 20 años.
ASIGNATURA: ANÁLISIS TRIBUTARIO II

Corresponde al área de formación profesional, siendo de carácter


teórico –práctico, tiene como propósito planificar, ejecutar y evaluar
las obligaciones tributarias del Impuesto a la Renta, que incidan en la
actividad económica de organizaciones públicas y privadas.
Comprende el análisis y determinación de las rentas de capital,
trabajo y de fuente extranjera de las personas naturales, así como, el
Impuesto a la Renta empresarial.
UNIDADES
Los contenidos están organizados en dos unidades temáticas:

Primera unidad: Rentas de


Capital , de Trabajo y de Segunda unidad: Impuesto
Fuente Extranjera de las a la Renta empresarial
Personas naturales.
EVALUACIÓN

ACTIVIDADES CALIFICADAS
Semana N° 03: Práctica calificada con asesoramiento del docente.
Semana N° 06: Práctica calificada con asesoramiento del docente.
Semana N° 11: Práctica calificada con asesoramiento del docente.
Semana N° 14: Práctica calificada con asesoramiento del docente.
Todas a través de Google Forms.
EXÁMENES
Semana N° 08: Examen parcial .
Semana N° 16: Examen final.

ESCENARIOS DE ENSEÑANZA- APRENDIZAJE


 
1.Plataforma del aula virtual UPAO
2. Herramientas digitales:
ESTRATEGIAS DE LA ASIGNATURA
 
• Exposición didáctica: Videoconferencia
• Tutoría online: Herramientas de plataforma, mensajería, chat,
videoconferencia, etc.
• Foro virtual
• Estudio de casos
• Uso de biblioteca virtual.
ANÁLISIS TRIBUTARIO II

IMPUESTO A LA RENTA
MAPA
CONCEPTUAL Ganancias o beneficios generados
RENTA por actividades económicas
 Renta Producto
Fuentes de la Renta  Flujo de Riqueza
Incremento más
consumo patrimonial

Sistemas de Imposición de Renta: Tomando en consideración:


 Cedular o analítico a) CRITERIOS DE ATRIBUCIÓN DE RENTAS:
 Global o sintético Rentas de Fuente Peruana o Extranjera.
 Mixto b) CRITERIOS DE VINCULACIÓN:
Condición de domicilio (domiciliado o
no domiciliado).
APLICABLES A:
SUJETOS GRAVADOS CON EL IMPUESTO:
 Personas naturales
 Sucesiones indivisas
 Personas jurídicas
 Otros tipos de entidades
 Sociedades conyugales
NOCIONES
GENERALES
¿QUÉ ES RENTA?

Es sinónimo de ganancia, beneficio, utilidad, etc.,


es decir todo aquello que genere:
a) Beneficio
b) Enriquecimiento

Para quiénes lo perciben


TEORIAS DE
RENTA
Teoría de la Renta Producto o Teoría de la fuente.

Teoría de Flujo de Riqueza.

Teoría de Consumo más Incremento Patrimonial.


RITERIOS DE

CRITERIOS DE
VINCULACION
NACIONALIDAD
Y
PERSONAS CIUDADANÍA
NATURALES
RESIDENCIA
O
DOMICILIO

SUBJETIVOS
LUGAR
DE
CONSTITUCIÓN
PUNTOS PERSONAS
DE JURÍDICAS
SEDE DE
CONEXIÓN DIRECCIÓN
EFECTIIVA

OBJETIVO UBICACIÓN TERRITORIAL DE LA FUENTE

Para que el Estado se atribuya la potestad de hacer tributar por el concepto de renta debe tener en
cuenta lo que se denomina “puntos de conexión” . Estos puntos de conexión pueden ser puntos de
conexión subjetivos y objetivos.
SEGÚN LA
LEGISLACIÓN
PERUANA
ÁMBITO DE APLICACIÓN
• USO CAPITAL
ÁMBITO DE • USO TRABAJO
• USO DE AMBOS
APLICACIÓ • REGALÍAS
N •

VENTA DE TERRENOS/INMUEBLES
VENTAS/CAMBIO/DISPOSICIÓN HABITUAL BIENES

• Artículo 1° de la Ley del Impuesto a la Renta


ÁMBITO DE APLICACIÓN
ÁMBITO DE • GANANCIAS DE CAPITAL
APLICACIÓ • OTROS INGRESOS DE TERCEROS
• RENTAS IMPUTADAS
N

• Artículo 1°,2° y 3° de la Ley del Impuesto a la Renta


ÁMBITO DE APLICACIÓN

HABITUALIDA • INMUEBLES
• LOS RESULTADOS DE LA VENTA, CAMBIO O
D DISPOSICIÓN HABITUAL DE BIENES.

• Artículo 4° y 5° de la Ley del Impuesto a la Renta


Base Jurisdiccional del Impue
• RENTA DE FUENTE MUNDIAL
DOMICILIADOS •
RENTA DE FUENTE PERUANA

NO • RENTA DE FUENTE PERUANA


DOMICILIADOS

• ArtÍculo 6° de la Ley del Impuesto a la Renta


BASE JURISDICCIONAL
• PERSONAS NATURALES NACIONALIDAD PERUANA
• PERSONAS NATURALES EXTRANJERAS
• PERSONAS REALIZAN FUNCIONES OFICIALES
• PERSONAS JURÍDICAS
DOMICILIADO • SUCURSALES, AGENCIAS O ESTABLECIMIENTOS
PERMANENTES
S • SUCESIONES
• BANCOS MULTINACIONES
• EMPRESAS UNIPERSONALES, SOCIEDADES DE HECHO
• SOCIEDADES IRREGULARES

• ArtÍculo 7° de la Ley del Impuesto a la Renta


CRITERIOS DE VINCULACION
DOMICILIADO

PÉRDIDA DE RECOBRARAN
CONDICIÓN
CONDICIÓN CONDICIÓN

• Artículo 7° y 8° de la Ley del Impuesto a la Renta


RENTAS DE
FUENTE
PERUANA
RENTAS DE FUENTE PERUANA
RENTAS DE FUENTE PERUANA
ARTÍCULO 10º LIR

RENTAS •

PRODUCIDAS POR PREDIOS
PRODUCIDAS POR BIENES Y DERECHOS

DE •


PRODUCIDAS POR CAPITALES
DIVIDENDOS
ORIGINADAS ACT. CIVILES, COMERCIALES Y EMPRESARIALES
FUENTE •

ORIGINADAS EN EL TRABAJO PERSONAL
RENTAS VITALICIAS
• OBTENIDAS POR ACCIONES, ADRs y GDRs
PERUAN •

OBTENIDAS POR SERVICIOS DIGITALES
OBTENIDAS POR ASISTENCIA TECNICA

A • ARTICULO 9° DE LA LEY DE RENTA


RENTAS DE FUENTE PERUANA
RENTAS DE FUENTE PERUANA
ARTÍCULO 10º LIR

RENTAS • INTERESES

DE •


DIETAS, SUELDOS
HONORARIOS, REMUNERACIONES
RESULTADOS IFD
FUENTE •

OBTENIDAS ENAJENACIÓN INDIRECTA DE ACCIONES
DIVIDENDOS EMPRESAS NO DOMICILIADAS
• OBTENIDAS POR TRANSFERENCIA DE CRÉDITOS.
PERUAN •

EXPORTACIONES
OBTENIDAS POR NO DOMIC. ACTIV. PARTE EN PAÍS PARTE FUERA.

A
• Artículos 10°, 11° y 12° de la Ley del Impuesto a la
Renta
RENTAS DE FUENTE PERUANA
CONTRIBUYENTES
ARTÍCULO 10º LIR

• PERSONAS NATURALES
• SUCESIONES INDIVISAS
CONTRIBUYENTE • ASOCIACIONES DE HECHO DE
PROFESIONALES
S • PERSONAS JURÍDICAS
• SOCIEDADES CONYUGALES

• Artículos 14°, 14-A , 15°, 16 y 17° de la Ley del Impuesto a la de


Renta
EJERCICIO GRAVABLE

EJERCICIO •

INICIA
01 ENERO DE CADA AÑO
• TERMINA
GRAVABLE • 31 DICIEMBRE DE CADA AÑO

• Articulo 57° de la Ley del Impuesto a la


Renta
DEVENGO
CRITERIO • Las rentas de tercera categoría se considerarán producidas
en el ejercicio comercial en que se devenguen. Asimismo
DEVENGO dicha regla se aplicará también para imputación de gastos.

• Artículo 57° de la Ley del Impuesto a la


Renta
DEVENGO
HASTA EL • La norma tributaria no contemplaba el concepto de
devengado. Por ello, se utilizaba el concepto contable, de
conformidad con las Normas Internacionales de Contabilidad
AÑO 2018 y Principios contables y/o por el concepto jurídico.

• Artículo 57° de la Ley del Impuesto a la


Renta
DEVENGO
A • Mediante el Decreto Legislativo Nro. 1425 del 13/09/2018, se ha
definido un concepto de devengado para fines tributarios
PARTIR estableciendo que los ingresos se devengan cuando se han
producido los hechos sustanciales para su generación, siempre
que el derecho a obtenerlos no esté sujeto a una condición

DEL suspensiva, independientemente de la fecha de cobro y aun


cuando no se hubieren fijado los términos precisos para su pago.
• Sin embargo, cuando la contraprestación se fije en función de un

2019 hecho futuro, el ingreso se devenga cuando dicho hecho ocurra

• Artículo 57° de la Ley del Impuesto a la


Renta
INAFECTACCIO
NES Y
EXONERACION
ES
INAFECTACIONES

SUJETOS •

SECTOR PÚBLICO NACIONAL
FUNDACIONES
INAFECTO •

ENTIDADES DE AUXILIO MUTUO
COMUNIDADES CAMPESINAS
S • COMUNIDADES NATIVAS

Artículo 18° de la Ley del Impuesto a la Renta


INAFECTACIONES

• INDEMNIZACIONES LABORALES
• INDEMNIZACIONES POR CAUSA MUERTE, INCAPACIDAD
INGRESOS •

COMPENSACION POR TIEMPO DE SERVICIOS
RENTAS VITALICIAS Y PENSIONES

INAFECTO •


SUBSIDIOS INCAPACIDAD TEMPORAL, MATERNIDAD, LACTANCIA
RENTAS ACTIVOS DE COMPAÑIAS DE SEGUROS
MARGENES Y RETORNOS DE IFD

S •

INTERESES Y GANANCIAS DE CAPITAL DEL ESTADO PERUANO
INGRESOS POR SERVICIOS CONTRATOS ASOC PUBLICO PRIVADAS

Artículo 18° de la Ley del Impuesto a la Renta


EXONERACIONES
• RENTAS ENTIDADES RELIGIOSAS
• RENTAS FUNDACIONES Y ASOCIACIONES SIN FINES DE LUCRO
• INTERESES CRÉDITOS FOMENTO
• RENTAS DE ORGANISMOS INTERNACIONES
EXONERACIONE •

REMUNERACIONES FUNCIONARIOS EXTRANJEROS
RENTAS SOBRE PRIMAS DE SEGUROS DE VIDA
S • INTERESES DE ACUERDO A LA SBS
• INGRESOS REPRESENTACIONES DEPORTIVAS NACIONALES
• REGALÍAS
• INGRESOS REPRESENTACIONES EXTRANJEROS ESPECTÁCULOS
• INTERESES

Artículo 19° de la Ley del Impuesto a la Renta


GRACIAS

También podría gustarte