Bloque II
Bloque II
Bloque II
SEDE AZOGUES
1
2 INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS FINANCIERO
2
INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS FINANCIERO
El análisis financiero consiste en la
aplicación de técnicas y métodos
que tienen como objetivo
proporcionar elementos de juicio
suficientes para interpretar la
situación financiera de la empresa.
Para qué sirve el Análisis financiero?
El análisis financiero contribuye a tener una visión clara y
específica de la situación económica que vive una empresa en un
momento determinado, y a su vez como ésta va a evolucionar al
futuro en base a esos análisis
Quiénes requieren el análisis financiero?
• Instituciones financieras
• Inversionistas
• Accionistas
• Dueños del negocio
• Competencia
• Proveedores
• Clientes
• Directivos y administradores
• Empleados
GENERALIDADES
Consiste en recolectar y/o recopilar la
información amplia y detallada de la
empresa como sus estados financiero
básicos y auxiliares, porcentajes, tasas,
tendencias e indicadores, esta
información nos servirá para evaluar
el desempeño financiero y
operacional, y será base para saber en
qué situación está la empresa y qué
decisiones deben tomar los
administradores, inversionistas, etc.
IMPORTANCIA DE LA INFORAMCIÓN FINANCIERA
Las empresas no pueden competir si no
cuentan con sistemas de información
eficientes, entre ellos destaca el sistema
de contabilidad.
Las decisiones que se toman en los
negocios se refieren a cómo se obtienen y
como se utilizan los recursos.
Los recursos provienen de dos fuentes
principales: los recursos resultantes de la
operación del negocio, y los recursos que
aportan los socios, o bien los obtenidos
mediante préstamos bancarios.
Decisiones
Decisiones de financiamiento:
Decisiones de operación: Las • ¿Cuál es la proporción de deuda con
actividades tales como la respect al capital aportado por los
producción y venta de bienes, o accionistas?
la prestación de servicios y otras • ¿Cuál es la opción de financiamiento
más. más conveniente?
¿Cuál es el costo
de la mercancía Decisiones de inversión: Implican la
¿Cuál es le monto adquisición de nuevos bienes, terrenos,
vendida,
de ventas que maquinaria, etc.
producida o de los
generó el negocio? • ¿Cuántos recursos se tienen invertidos
servicios
realizados? en maquinaria y equipo?
Tipos de contabilidad
Con base a las necesidades de
información de los distintos
usuarios, se ha generado en tres
subsistemas:
Contabilidad financiera
• Se conforma por una serie de elementos tales como las normas de
registro, criterios de contabilización, formas de presentación, etc.
Expresa en términos cuantitativos y monetarios las transacciones que
realiza una entidad, así como determinados acontecimientos
económicos que le afectan, con el fin de proporcionar información
útil y segura a usuarios eternos para la toma de decisiones.
• Este tipo de contabilidad es útil para acreedores, accionistas,
analistas e intermediarios financieros, el público inversionista y
organismos reguladores entre otros, todos usuarios externos de la
información contable.
Diferencias
Contabilidad fiscal Contabilidad administrativa
• Es un sistema de información • Es un sistema de información al
diseñado para dar cumplimiento servicio de las necesidades internas de
la administración, orientado a facilitar
a las obligaciones tributarias de las funciones administrativas de
las organizaciones respecto de un planeación y control, así como la toma
usuario específico: el fisco. de decisiones. Las aplicaciones típicas:
• La contabilidad fiscal es útil sólo elaboración de presupuestos, costo de
para autoridades producción, desempeño de ejecutivos.
gubernamentales. • Es útil para los usuarios internos de la
organización.
2 CONCEPTOS BÁSICOS DE CONTABILIDAD FINANCIERA
12
2 CONCEPTOS BÁSICOS DE CONTABILIDAD FINANCIERA
14