Manejo de Residuos Sólidos en El Lab. Dent

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 19

MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS EN EL

LABORATORIO DENTAL.

Catalina María Orozco G.


•Los ministerios de Vivienda y de Ambiente presentaron, a
través de la resolución número 2148 de 2019, el nuevo
código de colores de bolsas para el realizar el reciclaje en
Colombia, el cual empezará a regir a partir del próximo
primero de enero de 2020.

•Según la nueva resolución, los únicos colores permitidos


para el reciclaje serán el verde para los residuos orgánicos
aprovechables, el blanco para residuos aprovechables y el
negro para residuos no aprovechables.
•“Lo que buscamos fue hacer el proceso de separación de residuos de una
manera más sencilla para todos los colombianos, en donde solo existan tres
colores para este proceso de selección y así podamos crear una verdadera
cultura del reciclaje en donde aportemos al medio ambiente”, dijo el
ministro de Vivienda, Jonathan Malagón.

•El viceministro de Agua, José Luis Acero, explicó que “la bolsa blanca será
para residuos como el plástico, el vidrio, metales, papel y cartón. La bolsa
negra se usará para depositar por ejemplo el papel higiénico, las servilletas,
papeles y cartones sucios, entre otros; y en las bolsas color verde irán los
restos de comida y desechos agrícolas”.

•El Viceministro señaló que durante 2020 se deberá hacer pedagogía al


respecto y los municipios serán los encargados de esta tarea a través de sus
Planes de Gestión Integral de Residuos Sólidos (PGIRS).
RESIDUOS SÓLIDOS:

Material que se desecha después de que se haya


realizado un trabajo o cumplido con su misión.
Se trata de algo inservible que se convierte en
basura y que para el común de la gente no tiene
valor económico.
CLASIFICACIÓN DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS.
RESIDUOS ORGÁNICOS: RESIDUOS
RESIDUOS ORGANICOS: INORGÁNICOS:
RESIDUOS INORGANICOS:

Sustancia que se puede Materiales y elementos que no se


descomponer en poco tiempo. descomponen fácilmente y su
degradación es a largo plazo.
Ejemplos:
Frutas. Ejemplos:
Verduras. Plastico.
Residuos de comida. Vidrio.
Madera. Latas.
Papeles Zinc.
Hierro.
¿Lugares donde se generan?
Los residuos sólidos tienen varias fuentes de generación como:

.Hogares.
.Mercados.
.Colegios.
.Fabricas.
.Vías públicas.
.Restaurantes.
.Hospitales.
.Laboratorios dentales.
CÓDIGO DE COLORES
ROJO
•Biosanitarios.
• Cortopunzantes.
• Anatomopatológicos.
• Químicos.
VERDE
. Ordinarios e inertes.

GRIS
Reciclables (Plástico, vidrio, cartón,
papel, chatarrra.)
ROJO

Anatomopatológicos: Son los provenientes de restos humanos, muestras para


análisis, incluyendo biopsias, tejidos orgánicos amputados, partes y fluidos
corporales, que se remueven durante necropsias, cirugías u otros
procedimientos, tales como placentas, restos de exhumaciones entre otros.

Biosanitarios:  Son los específicos de la actividad sanitaria, potencialmente


contaminados con sustancias biológicas al haber estado en contacto con
pacientes o líquidos biológicos. Este aplica al laboratorio dental.
Impresión untada
de saliva.
Yeso untado de
sangre.
ROJO

• Cortopunzantes: Son dispositivos médicos como agujas, bisturís y otras herramientas que
cortan o penetran en la piel. Aprender a manejar estos objetos de forma segura es
importante para evitar cortaduras y punciones accidentales. Se deben votar en el guardian y
este no debe rebasar su límite y debe ser desechado al mes este o no este lleno.

El guardián es un pequeño tanque fabricado de un material plástico fuerte e


impermeable que se utiliza para desechar :

.Agujas hipoalergénicas.
.Agujas de sutura.
.Hojas de bisturí.
.Hojas de afeitar.
.Lancetas.
.Todo lo que corte y puncione tejidos o
y secreciones.
ROJO

• Residuos químicos: Los residuos químicos peligrosos comprenden todos aquellos materiales que por sus


características corrosivas, reactivas, explosivas, tóxicas e inflamables, representan un peligro para la
salud humana y el ambiente, cuando son manejados o dispuestos en forma inadecuada.
Estos desechos pueden ser reciclables o no, pero cuentan con alguna o varias de las siguientes
propiedades consideradas perniciosas para la salud humana y de los ecosistemas:

• Inflamabilidad: Susceptibilidad a ocasionar fuegos de manera espontánea y ocasionar incendios.


• Toxicidad:Se dice de las sustancias mayor o menormente venenosas o infecciosas, es decir, capaces de
inducir a un organismo que tenga contacto con ellas a la muerte o la enfermedad.
• Explosividad:Potencial para causar explosiones y movimientos violentos de materia y energía, también
conducentes a incendios.
• Reactividad: Se llama así a la tendencia de ciertas sustancias inestables a combinarse velozmente con
las del medio ambiente, alterando así las propiedades naturales de éstas y dando origen a sustancias
nuevas cuyo impacto sea, a su vez, imprevisible.
• Radiactividad: Fenómeno mediante el cual ciertas sustancias atómicamente inestables emiten partículas
que atraviesan casi toda la materia existente produciendo cambios en su balance molecular y pudiendo
producir enfermedades (cáncer, leucemia, etc.) o quemaduras.
• Corrosividad: Propiedad de los ácidos y las bases fuertes de oxidar o disolver la materia con que entren
en contacto, debido a sus extremas condiciones de pH. Son capaces de producir quemadas importantes
en la materia orgánica.
VERDE
Ordinarios e inertes: Son los materiales, objetos, sustancias o elementos que
no ofrecen ninguna posibilidad de aprovechamiento y no tienen valor comercial.
Solamente se pueden llevar a disposición final.

 Envoltura de mecato.
 Servilletas sucias.
 Residuos de barrido.
 Colillas.
 Espumas.
 Restos de vajilla y
porcelanas.
 Residuos de alimentos antes
y después de su preparación.
 Cascaras de frutas y
verduras.
GRIS

• Los materiales reciclables: Son materiales que todavía


tienen propiedades físicas o químicas útiles después de servir
su propósito original.

• Pueden ser utilizados o convertidos en materia prima para la


fabricación de nuevos productos. Ejemplo: Papel, plástico,
vidrio, madera, hierro, chatarra.
 Papel.
 Cartón.
 Vidrio.
 Metal.
 Plástico.
 Tetrapack.
IDENTIFICACIÓN DE LA MATERIA
PRIMA- DECRETO 4741 DEL 2005

• YESO
• ALGINATO
• PAPEL KLENEX
• CERA ACRILICO
• PLASTICO
• VIDRIO
• METAL
• AGUA
• CERÁMICA
• BOLSAS PLÁSTICAS
Empresas expertas en el manejo de
residuos sólidos:
PLAN DE ACCIÓN
Capacitación:
Por medio de empresas expertas en manejo de residuos,
capacitara todos los que hacen parte del laboratorio para
clasificación y sentido de responsabilidad de los residuos tanto
interna como externamente.

Componente técnico:
Implementar tecnología e infraestructura de operación para
poder realizar la clasificación y separación de los residuos,
canecas correspondientes a los residuos, lugares aptos para el
almacenamiento.
Almacenamiento adecuado, disposición final de
transporte. Hacer cumplir al laboratorio con las
normativas del manejo interno y externo de los
residuos.

Personal a cargo de la ruta de transporte de los


residuos que colabore con el manejo de estos, veamos
que lo hagan de forma adecuada y que las empresas
correspondientes cumplan con los permisos.

También podría gustarte