Pruebas Bioquímicas para la
identificación de Salmonella
Pruebas Rojo de Metilo y Voges
Proskauer
Ilse Medina Camacho
Carmina Aramburo Barrón
Uso
Es particularmente útil para la clasificación de
enterobacterias.
Salmonella
Fundamento
En el medio de cultivo, la polipeptona aporta
los nutrientes necesarios para el desarrollo
bacteriano y la glucosa es el hidrato de
carbono fermentable.
La glucosa puede ser metabolizada por los
microorganismos, a través de distintas vías
metabólicas.
Según la vía utilizada, se originarán productos
finales ácidos (ácido láctico, ácido acético,
ácido fórmico), o productos finales neutros
(acetil metil carbinol).
Esta diferencia en el metabolismo bacteriano,
podría ser reconocida por la adición de un
indicador como rojo de metilo, para revelar la
presencia de productos ácidos
y por la adición de alfa naftol e hidróxido de
potasio para evidenciar la presencia de
productos finales neutros.
Voges y Proskauer, describieron una coloración
rojiza que aparecía después de adicionar
hidróxido de potasio a los cultivos de ciertos
microorganismos en medio con glucosa.
Esta coloración se debe a la oxidación del
acetilmetil carbinol a diacetilo el cual
reacciona con la peptona del medio para dar
un color rojo.
Composición y características del medio
Componente gr/L
Polipeptona 7 g.
Glucosa 5 g.
Fosfato dipotásico 5 g.
Características
Medio de cultivo deshidratado: color beige claro, homogéneo, libre
deslizamiento
Medio de cultivo preparado: color ámbar claro, transparente y
sin precipitados
Método de preparación del medio de cultivo.
Inoculación
Revelado de pruebas Bioquímicas
Prueba del Rojo de Metilo:
Añadir unas gotas de una solución de rojo de
metilo al 0.04%, observar el color del medio.
Revelado de pruebas Bioquímicas
Prueba del Voges Proskauer:
Añadir 0,6 ml de alfa naftol al 5% en alcohol
etílico absoluto y 0.2 ml de hidróxido de
potasio al 40% a 2.5 ml de cultivo. Agitar
vigorosamente el tubo, y dejar a temperatura
ambiente durante 10-15 minutos. Observar el
color de la superficie del medio.
Resultados
Prueba del Rojo de Metilo:
Positivo: color rojo.
Negativo: color amarillo.
Resultados
Prueba de Voges Proskauer:
Positivo: desarrollo de un color rojo en pocos
minutos después de una completa agitación del
tubo.
Negativo: ausencia de color rojo.
Limitaciones
Examinar los tubos y realizar la prueba Rojo de Metilo y
Voges Proskauer luego de la incubación durante 48-72 horas.
No realizar las pruebas a las 24 horas debido a la presencia de
resultados falsos positivos y falsos negativos respectivamente.
Enalgunas cepas positivas para la prueba VP, puede no
desarrollar el color rojo en la superficie mediante el revelado
por la metodología transcrita anteriormente. En estos casos se
recomienda calentar el medio de cultivo para favorecer el
desarrollo de color rojo.
Control de resultados
Bibliografía
1. Pruebas bioquímicas para la identificación de
bacterias de importancia clínica. Jean f. McFaddin.
Pág. 303-305
Referencias
1. www.britanialab.com