Impoconsumo

Descargar como ppt, pdf o txt
Descargar como ppt, pdf o txt
Está en la página 1de 9

IMPOCONSUMO

Se creó el impuesto nacional al consumo a partir del 1º de enero de


2013, cuyo hecho generador será la prestación o la venta al
consumidor final o la importación por parte del consumidor final, de
los siguientes servicios y bienes

1. La prestación del servicio de telefonía móvil, según el art. 512-2


E.T.

2. Las ventas de algunos bienes corporales muebles, de producción


doméstica o importados, ejemplo: vehiculos.

3. El servicio de expendio de comidas y bebidas preparadas en


restaurantes, cafeterías, autoservicios, heladerías, fruterías,
pastelerías y panaderías para consumo en el lugar.
CAUSACIÓN DEL IMPUESTO AL CONSUMO:

El impuesto se causará al momento de la entrega material del bien, de la


prestación del servicio o de la expedición de la cuenta de cobro, tiquete de
registradora, factura o documento equivalente por parte del responsable al
consumidor final.

RESPONSABLES DEL IMPUESTO AL CONSUMO:

El prestador del servicio de telefonía móvil, el prestador del servicio de


expendio de comidas y bebidas, el importador como usuario final, el vendedor
de los bienes sujetos al impuesto al consumo y en la venta de vehículos
usados el intermediario profesional, ejemplo: los concesionarios de vehículos.

Las personas naturales pertenecientes al Régimen simplificado también son


responsables de este impuesto.
Anteriormente los restaurantes se encontraban gravados
con una tarifa del impuesto sobre las ventas (IVA) del 16 %,
a partir del 1 de enero de 2013 el servicio de restaurantes
en Colombia esta gravado con el nuevo impuesto nacional
al consumo, excepto aquellos establecimientos de
comercio, locales o negocios en donde se desarrollen
actividades bajo franquicia, concesión, autorización, los
cuales continuarán gravados con la tarifa general de IVA es
decir, por un 16 %.

Ejemplo: Mcdonald´s, Cocacola, Kokorico


¿Cuál es la base gravable del impuesto al consumo en estos
establecimientos?

En el servicio de restaurantes la base gravable está conformada por


el precio total de consumo, incluidas las bebidas acompañantes de
todo tipo y demás valores adicionales. En ningún caso la propina, por
ser voluntaria, hará parte de la base del impuesto nacional al
consumo.
Es importante mencionar que los alimentos excluidos del impuesto
sobre las ventas que se vendan sin transformaciones o
preparaciones adicionales no harán parte de la base gravable de
este impuesto.
La tarifa del impuesto es del 8%
¿CÓMO SE CALCULA EL IMPUESTO AL
CONSUMO EN LOS RESTAURANTES?

Desde el 1º de enero de 2013 los restaurantes deben


discriminar en la cuenta de cobro, tiquete de registradora,
factura o documento equivalente el impuesto nacional al
consumo. Además, deberán calcular previamente este
impuesto e incluirlo en la lista de precios al público.

De esta forma, al momento de solicitar la cuenta en los


restaurantes el cálculo del impuesto al consumo deberá
estar realizado como se explica en el siguiente ejemplo:
Descripción del Cantidad Valor Valor
producto unitario total
Lomo pimienta 1 $ 25.000 $ 25.000
Pollo en salsa 1 $ 18.000 $ 18.000
Bebida refrescante 2 $  4.000 $   8.000
Subtotal $ 51.000
Propina (10 %) $   5.100
Impuesto nacional al consumo ($ $   4.080
51.000 x 8%)
Total a pagar $ 60.180
CONTABILIZACION DEL IMPOCONSUMO
Los gastos. La telefonía y el restaurante si traen impuesto
al consumo, se dejan como mayor valor del gasto telefonía
o mayor valor del servicio de restaurante, y se restarían
también en la declaración de renta.
Se contabiliza a una cuenta del gasto 5195
En conclusión, el impuesto al consumo, NUNCA se
contabiliza como IVA descontable porque no pertenece al
IVA, este Se debe restar en la declaración de renta como
mayor valor de los bienes o servicios que lo haya generado.
El impuesto al consumo no tiene descontables ni
retenciones, por lo tanto no es necesario presentar
declaración con pago.
CONTABILIZACION DEL EJEMPLO
CODIGO CUENTA DEBE HABER

51956001 Serv. De restaurante $ 51.000


51956002 Propinas 5.100
51956003 Impoconsumo 4.080
110505 Caja general 60.180

También podría gustarte