Termoterapia y Crioterapia

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 18

Termoterapia

• Aplicación de calor con fines


terapéuticos mediante agentes
térmicos.
Dos tipos:
• Termoterapia Superficial: tienen una
penetración muy baja (<1cm).

• Termoterapia profunda:Conocida como


diatermia. Hay calentamiento directo en los
tejidos de profundidad (> 3-5cm).
Formas de aplicación
Profundidad Modo de Tipos de agentes
transferencia de termoterapicos
calor
Superficial Conducción Hot- packs
Almohadillas
eléctricas
Parafina
Convección Baños calientes
Sauna
Baños de vapor

Radiación Radiación infrarroja y


ultravioleta

Profunda Conversión Microonda


Onda corta
Ultrasonido
RADIACIÓN

CONDUCCIÓN

CONVECCIÓN
CONVERSIÓN
Efectos fisioló gicos de la
elevació n de la temperatura
• Efecto Circulatorio: Aumento del flujo sanguíneo(hiperemia)
debido a la vasodilatación.

• Actividad metabólica: Aumento del metabolismo por


aumento de la velocidad en las reacciones químicas. Favorece
cicatrización y reparación tisular.

• Tejido conjuntivo: Extensibilidad mayor de los tejidos fibrosos


ricos en colágeno que favorece la elongación, corrección de
adherencias y contracturas.

• Neuromusculares: Favorece la relajación muscular y la


analgesia.
• Aparato respiratorio: Aumenta la FR y la ventilación.

• Aparato digestivo: Aumenta el peristaltismo.

• Efectos analgésicos: Aumento del umbral doloroso, hay una


analgesia directa por la activación de los termoreceptores e
indirecta por la relajación muscular.
La estimulación de los termoreceptores modula la transmisión
del dolor a nivel medular debido al gate control o por la
liberación de las endorfinas, las cuales interactúan con los
receptores en el cerebro que reducen la percepción del dolor
provocando una sensación positiva en el cuerpo.
Indicaciones
• Procesos inflamatorios crónicos y subagudos
• Aparato locomotor: en contusiones musculares y articulares,
artritis, artrosis, esguinces, mialgias, desgarros musculares,
epicondilitis, bursitis, tenosinovitis.
• Sistema nervioso: en neuralgias, neuritis.
• Aparato respiratorio: Laringitis, pleuritis
• Aparato digestivo: dolores gástricos, cólicos.
• Tras largos periodos de inmovilización.
Contraindicaciones
• Infecciones e inflamaciones agudas.
• Estados febriles.
• Cardiopatías.
• Pacientes con alteración de la sensibilidad o circulación.
• Neoplasias.
• Mujeres gestantes.
Aplicació n
• De 20 a 30 minutos.
• En la primera sesión se aconseja quitar el calor a los 5 min
para comprobar el estado de la piel del paciente.
Crioterapia
Es el conjunto de procedimientos
que utilizan el efecto del frío en
la terapéutica médica
Beneficios
• Disminuye la temperatura
• Disminuye el metabolismo tisular
• Disminuye el flujo sanguíneo
• Disminuye la inflamación y el edema
• Disminuye el dolor
• Relajación muscular
• Disminuye la espasticidad
• A nivel celular provoca ruptura de la membrana celular
Formas de aplicació n
• Toallas o compresas frías.
• Bolsas de hielo.
• Bolsas de gel (cold-packs).
• Criomasaje.
• Inmersión en agua fría
• Vaporizadores fríos.
• Máquinas enfriadoras
• Gases refrigerantes
• Aerosol de frío
• Spray de enfriamiento
• Envolturas frías
• Envolturas frías con fango
• Baños de inmersión en agua helada
• Cámara fría
Indicaciones
• Cuadros postraumáticos agudos
• Afecciones que cursan con espasticidad y espasmo muscular
• Quemaduras
• Alivio del dolor
• Procesos inflamatorios
• Artritis aguda y subaguda
• Artroplastias y endoprótesis
Contraindicaciones
• Isquemia
• Afecciones que cursan con vasoespasmos
• Arteriosclerosis.
• Hipersensibilidad al frío.
• Anestesia o hipostesia cutánea
• Alergia al frío
• Lesiones de piel (infecciosas o a consecuencias de
enfermedades crónicas)
• Respuestas tensionales generadas por el frío
Riesgos y Precaució n
• Hipertensos.
• Disfunciones vegetativas.
• Evaluación de la fuerza muscular
• Puede afectar al tejido colágeno, incrementándose su viscosidad y, por
tanto, la rigidez articular.
• Evitar la aplicación directamente sobre las heridas.
• Evitar la aplicación sobre áreas en las que las formaciones nerviosas se
encuentran situadas superficialmente
• Quemaduras por hielo
• Trastornos de la sensibilidad cutánea.
• Necrosis grasa y los fenómenos de congelación
• Aumento de la viscosidad sanguínea en los capilares y a la producción
de masas oclusivas en éstos.
• Aversión al frío
Criocirugía
La crioterapia usa nitrógeno o gas de argón para generar temperaturas
extremadamente frías para destruir el tejido enfermo. Para tumores
ubicados debajo de la superficie de la piel y profundidad en el cuerpo,
el medico usará guía por imágenes para insertar uno o más
aplicadores, o criosondas, a través de la piel hasta el sitio del tejido
enfermo y luego entregar el nitrógeno líquido o el gas de argón.
Las células mueren cuando el hielo que se forma en los pequeños
vasos sanguíneos destruye el suministro de sangre del tumor,
causando coagulación. Puesto que el tiempo promedio de coagulación
de la sangre es de aproximadamente 10 minutos, se mantiene el frío
extremo durante por lo menos 10 – 15 minutos, o más, para asegurar
que se hayan alcanzado las temperaturas de hielo que resultan letales.
Crioterapia deportiva
• La crioterapia ayuda a tratar lesiones deportivas de diferentes
tipos, ya que está indicado para microrroturas fibrilares,
tendinitis, tendinosis, sobrecargas musculares.
Mejora el músculo cardíaco, la circulación sanguínea .la
eliminación de sustancias nocivas hace que el deportista
pueda aumentar sus marcas y optimizar su esfuerzo.
Es muy útil tras una intensa sesión de ejercicio, puesto que,
además de favorecer la recuperación muscular.
Crioterapia estética
• La crioterapia tiene, efectos sobre la piel y el pelo casi
inmediatos, al eliminar por este medio la gran mayoría de
toxinas del organismo, por lo que está indicado para tratar
alteraciones dérmicas como la psoriasis, la dermatitis atópica,
eccemas, piel cetrina, celulitis…
• Además, a partir del minuto y medio de aplicación, el paciente
deja de quemar azúcar simple y empieza a quemar grasa. Sin
embargo, es importante no confundir la crioterapia con la
criolipolisis, un tratamiento estético no invasivo que ayuda a
eliminar grasa mediante la aplicación externa de frío a través
de una placa que enfría las células grasas y facilita su
descomposición y posterior eliminación.

También podría gustarte