Analisis Del Sector

Descargar como ppt, pdf o txt
Descargar como ppt, pdf o txt
Está en la página 1de 15

ANALISIS DEL

SECTOR
DESARROLLO DEL PENSAMIENTO EMPRESARIAL
 Al momento de comenzar un negocio inevitablemente piensas en
la competencia. ¿Con miedo? No, no debe ser con miedo;
como emprendedor deberías mirar a la competencia con gran
curiosidad, ganas de aprender y con un reto: aprender lo bueno y
crear mejora.

 Tienes una gran oportunidad, y es que alguien ya ha hecho el


ensayo-error por ti, y aunque probablemente acabarás
Análisis del cometiendo tus propios errores, tienes la suerte de poder evitar
aquellos que sufrieron “los inventores del sector”.
Sector
 El análisis del sector es un ingrediente básico del análisis externo
de la competencia. Proporciona descripciones resumidas de la
competencia que son útiles para la toma de decisiones
estratégicas porque identifican los mercados relevantes que la
empresa está sirviendo. El equipo directivo intenta pues
caracterizar el alcance de la competencia
 Es un proceso realmente muy difícil que está íntimamente
relacionado con la definición de la naturaleza del negocio que
realiza la empresa. En esta tarea, el equipo directivo debe tratar
de identificar el mercado relevante desde la perspectiva de los
clientes. Debe preguntarse: ¿Qué problemas o necesidades están
intentando solucionar los clientes y qué beneficios recibirán los
consumidores del producto?

Análisis del
 En este análisis del sector, el equipo directivo debe reevaluar
Sector continuamente la definición del producto para determinar si es
demasiado estricta o demasiado amplia. Si el equipo directivo usa
una descripción del producto que es demasiado estricta, la
definición del mercado también lo será y la empresa no captará las
amenazas presentadas por muchos competidores potenciales. Por
otro lado, si el equipo emplea una definición del producto que es
demasiado amplia, puede verse distraído por amenazas percibidas
de muchos competidores falsos.
 Una vez definido el mercado, el equipo directivo puede evaluar la
estructura de ese mercado, o sea, el número y tamaño de las
empresas de un sector. Este también es un concepto clave que se
estudia tanto en economía como en estrategia.

 Esto requiere comprender la conducta, que se refiere al


comportamiento y las estrategias competitivas de las empresas
Análisis del pertenecientes al sector. Las grandes preguntas aquí son: ¿Las
empresas compiten en cuanto a precio, características y calidad
Sector del producto, servicio, elección de los canales de distribución o
innovación tecnológica?, ¿Responden con rapidez o lentitud a los
movimientos de la competencia?, ¿La competencia proviene
principalmente de empresas establecidas o de rivales potenciales?
Esto significa que la estructura del mercado, o sea, el número y el
tamaño de las empresas de un sector, depende de la conducta de
las empresas, por lo que estructura y conducta son
interdependientes.
 Un concepto absolutamente esencial para entender cómo evolucionan
los mercados con el tiempo. Las barreras de entrada reflejan las ventajas
competitivas de las empresas beneficiadas con respecto a los
competidores nuevos.

Barreras de
Entrada
Barreras de
Entrada
 Averigua cuáles son las empresas que tienen actividad en tu sector
y en concreto cuáles de ellas son tu competencia directa.

Quiénes son  Es probable que no todas sean tu competencia en la totalidad de

las empresas su actividad, o que la actividad no sea exactamente la

en tu sector misma. Piensa como un cliente: considera competencia a


cualquier empresa que podría “robarte” una venta, aunque tú,
conocedor del sector, sepas que no le estarán dando exactamente
el mismo producto o servicio.
Cuáles son los
productos y/o  Clasifica a las empresas en función de cuáles son los productos
servicios que concretos en los que son tu competencia, si es posible con las
comercializan características descriptivas de cada uno de ellos. El análisis ganará
las marcas de valor, y más tarde te será de mayor utilidad cuanto más detallado
tu sector se realice.
 ¿Cuáles son los factores que diferencian a una marca de otra?

Identificadore Cada una de las empresas de tu competencia se habrá posicionado


en alguna especialización, con alguna característica destacable o
s de cada una
con un territorio de marca concreto.
de las marcas
en un análisis  Normalmente incidirán en estos puntos concretos en su

de tu sector publicidad, calidad, tiempo de entrega es una información sencilla


de conseguir y que proporcionará como mínimo la estrategia
“pública” de tu competencia.
 Las cifras de las compañías son públicas, ya que todas las
Cifras y empresas están obligadas a presentar sus cuentas.
análisis  No es necesario que analices la totalidad de la contabilidad de
económico cada una de ellas, pero conocer su cifra de facturación, volumen
del sector de ventas en unidades y su beneficio; es una información muy
valiosa que deberías obtener al menos de los players principales.
Equipos,
 Que tipo de proveedores existen en mi sector que puedan
ambiente y
significar una ventaja competitiva ante mi competencia, que tipo
proveedores
de proveedores usa mi competencia, que tipo de elementos puedo
de tu sector tomar en consideración para utilizar a favor de mi negocio y que
empresarial factores influyen en el ambiente de mi sector.
Cómo se
 La forma en que publicitan sus servicios, los medios en los que
relacionan
aparecen, las ferias a las que acuden, que tipo de servicio ofrecen,
con los
como es la atención al cliente, como manejan la fidelidad de sus
clientes
clientes.
Canales y
formas de
 Punto importante: ¿conoces la forma de comercializar de las
venta en un
empresas del sector? Por ejemplo: es venta directa o mediante
análisis de
canal, tienen distribuidores, franquicias, por pagina web.
sector
Best
practices en  Sin duda habrás observado planes de empresas mejor
el sector de tu estructurados, formas de comercializar interesantes o terribles,
emprendimie ideas de publicidad bien ejecutadas…consolida las best
nto practices como el resultado de tu análisis.
 Y ahora llega el reto:

Mejoras e  ¿Qué va a aportar tu empresa de nuevo?

innovaciones  ¿Dónde vas a innovar?


a aplicar en tu  ¿Dónde podrías mejorar?
sector como
 En definitiva, reflexiona y contéstate a una pregunta: ¿cuál es el
empresario
factor que va a hacer que los clientes te compren a tu empresa y
no a la competencia? 

También podría gustarte