Funciones Celulares
Funciones Celulares
Funciones Celulares
Celulares
Profesora: Yarmas Dueñas, Isabel
Curso: Biología General
Integrantes:
Salas Salas, José Carlos Jesús
Romano Anchante, Merly
Quispe Armaccancce, Meyli
Guillen Enciso, María Mercedes
¿Qué son las funciones celulares?
◦ La Fagocitosis: Las
partículas son grandes
y son envueltas por
dos prolongaciones del
citoplasma llamadas
pseudópodos,
formándose una bolsa
o vacuola digestiva.
◦La Pinocitosis: Es un
proceso parecido, con
la diferencia de que
las partículas son más
pequeñas y
permanecen disueltas
en líquidos. En este
caso se forman bolsas
o vacuolas pinocíticas.
LA RELACION CELULAR
◦ La función de relación celular se basa en
la sensibilidad, o capacidad de recibir
estímulos del exterior (luminosos,
químicos o mecánicos), y en la emisión
de respuestas ante esos estímulos,
como por ejemplo, desplazándose o
realizando cualquier otro tipo de
movimiento.
◦ Gracias a la función de relación, la
célula entra en contacto con su medio
ambiente, recoge información y
responde de la manera más ventajosa
para su supervivencia.
Se dividen en:
◦ESTÍMULOS: Los estímulos son las variaciones del
medio ambiente capaces de provocar en la célula
algún tipo de respuesta, son cambios en la
composición química o en las condiciones físicas
del medio ambiente como variaciones de luz,
temperatura, presión.
Hay muchos tipos de estímulos, entre otros los
estímulos térmicos, los químicos, los eléctricos,
los gravitatorios, etc.
Una vez que tenemos esas señales, el organismo
o célula reacciona cambiando su actividad, es
decir, creando RESPUESTAS.
Una vez recibido el estímulo, las respuestas
celulares pueden ser de dos tipos: