0% encontró este documento útil (0 votos)
301 vistas12 páginas

Natacion Tic

La natación es un deporte que consiste en desplazarse en el agua sin tocar el fondo. Se practicaba en la antigua Grecia y Roma y actualmente es un deporte olímpico. Existen cuatro estilos principales de natación competitiva: estilo libre, mariposa, braza y espalda.

Cargado por

Daniiêll CT
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
301 vistas12 páginas

Natacion Tic

La natación es un deporte que consiste en desplazarse en el agua sin tocar el fondo. Se practicaba en la antigua Grecia y Roma y actualmente es un deporte olímpico. Existen cuatro estilos principales de natación competitiva: estilo libre, mariposa, braza y espalda.

Cargado por

Daniiêll CT
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 12

Colegio De Bachilleres

Plantel 14 “Milpa Alta”


“Fidencio Villanueva Rojas”

“NATACIÓN”

Nombre: Camacho Ayala Angélica


Yazuri.
Materia: Tecnología De La
Información Y La Comunicación.
Maestra: Yaneli
Grupo: 207
Turno: Matutino.
La natación es un deporte
consistente en el
desplazamiento de una
persona en el agua, sin que
esta toque el suelo.[Nació de
la necesidad que el ser
humano ha tenido de
adaptarse al medio acuático,
el cual en el Planeta Tierra
ocupa mucha más superficie La natación pasó a ser parte de los
que el terrestre, primeros Juegos Olímpicos modernos de 1896
convirtiendo así a la en Atenas
natación en una habilidad en el caso de los hombres, y a partir de los de
muy útil para la 1912 para las mujeres.
supervivencia.
La natación es el arte de sostenerse y avanzar, usando los brazos y las piernas,
sobre o bajo el agua. Puede realizarse como actividad lúdica o como deporte de
competición. Debido a que los seres humanos no nadan instintivamente, la natación
es una habilidad que debe ser aprendida. A diferencia de otros animales
terrestres que se dan impulso en el agua, en lo que constituye en esencia una forma
de caminar, el ser humano ha tenido que desarrollar una serie de brazadas y
movimientos corporales que le impulsan en el agua con potencia y velocidad. En
estos movimientos y estilos se basa la evolución de la natación competitiva como
deporte.
La natación puede practicarse en cualquier tipo de recinto de agua lo bastante
grande como para permitir el libre movimiento y que no esté demasiado fría,
caliente o turbulenta. Las corrientes y mareas pueden resultar peligrosas, pero
también representan un desafío para demostrar la fuerza y el valor de los
nadadores, como se puede comprobar con los muchos intentos con éxito de cruzar
el Canal de la Mancha.
La natación fue un deporte muy estimado en las antiguas civilizaciones de
Grecia y Roma, sobre todo como método de entrenamiento para los guerreros.
En Japón ya se celebraban competiciones en el siglo I a.C. No obstante, durante
la edad media en Europa su práctica quedó casi olvidada, ya que la inmersión en
agua se asociaba con las constantes enfermedades epidémicas de la época.
Hacia el siglo XIX desapareció este prejuicio y, ya en el XX, la natación se ha
llegado a considerar un sistema valioso de terapia física y la forma de ejercicio
físico general más beneficiosa que existe. Ningún otro ejercicio utiliza tantos
músculos del cuerpo y de modo tan intenso. Además, la mayor afluencia de
nadadores, así como las mejores técnicas de construcción y calefacción, han
aumentado enormemente el número de piscinas públicas al aire libre y cubiertas
en todo el mundo. La piscina privada, que fue en un tiempo signo de excepcional
privilegio, es cada vez más común.
Son 4 los estilos de natación que se utilizan en competiciones:

Estilo Libre (crol) se refiere a que el nadador puede realizar el estilo que a
él más le convenga. En Estilo Libre, las únicas reglas son: que en el momento
de iniciar la prueba, el nadador debe empezar desde el banco de salida,
después de la salida y de cada vuelta, podrá permanecer sumergido hasta 15
metros. Durante el nado no puede salirse de los "carriles", no puede
impulsarse ni caminar por el fondo de la piscina, hasta terminada la prueba.
Al concluir cualquier tramo y al terminar la prueba, se tiene que tocar de
cualquier forma la pared que marca el fin de la piscina. Por tradición y
velocidad, se utiliza el crawl para nadar las pruebas de estilo libre, pero
debemos saber diferenciar que no son sinónimos. Los eventos se hacen en
distancias de 50 m, 100 m, 200 m, 400 m, 800 m, 1500 m y 3000m, siendo
esta ultima la prueba mas larga y dura que se puede nadar en una
competición en piscina.
El crol, se caracteriza por ser el más rápido de todos los
estilos que se utilizan en la natación competitiva, la posición
correcta del crol se consigue con el cuerpo estirado y la
cabeza mirando al fondo de la alberca ya que si la cabeza está
mirando al frente quita velocidad. Cuando sea necesario
respirar se acompañará la cabeza con el giro lateral del cuerpo
cuando el brazo del lado en que se respira esté a la altura de
las piernas y preparado para hacer el recobro aéreo mientras
que a su vez el otro brazo estirado hacia delante hace el
recobro subacuático y la cabeza vuelve a su posición dentro del
agua.
Los eventos en mariposa requieren que las acciones del nadador
tengan simetría bilateral (el lado izquierdo del cuerpo debe hacer
lo mismo que el derecho) y además que las piernas se coordinen en
un batido de arriba-abajo al igual que la cadera con los brazos
comenzando el movimiento de las piernas con una ondulación que se
desplazará desde la cadera hasta los pies. Este estilo es el que
exige más fuerza y el que consume más energía de todos. Los
eventos se hacen en distancias de 50 m, 100 m, y 200 m.
Braza de donde se evolucionó la mariposa, tiene la restricción adicional
que las manos del nadador deben ser empujadas hacia el frente juntas
desde el pecho y que los codos deben permanecer debajo del agua, en un
ángulo de 90º. Es el estilo más lento en el nado competitivo. Los eventos
se realizan a distancias de 50 m, 100 m, y 200 m. En este estilo es el
que las piernas proporcionan la mayor fuerza para el avance.
Estilo espalda no tiene restricciones de simetría, pero los nadadores deben
permanecer de espalda durante todo el evento, menos durante la vuelta que se
hace en la pared. Este estilo se hace, en esencia, como una inversión del crol,
pero con los codos estirados - el competidor mueve sus brazos hacia atrás
sobre sus hombros, y la mano se mete completamente estirada empujando el
agua para producir el avance, unido a una patada parecida a la de crol,
solamente que esta patada se hace desde las rodillas. Los eventos se realizan a
distancias de 50 m, 100 m, y 200 m.
El estilo de dorso y crol se conocen como estilos de axis-largas porque el cuerpo
está en una posición mucho más alargada que en los estilos de pecho y mariposa,
que se conocen como estilos de axis-corta.
A la vez, hay un número de combinaciones en los eventos en el nado competitivo.
Relevo: donde un número de nadadores nada secuencialmente. Estos eventos se
realizan en distancias de 4x50 m libre, 4x100 m libre y 4x200 m libre.
Estilos: donde un nadador nada los estilos de mariposa, espalda, braza y crol en
ese orden. Los eventos se realizan en las distancias de 100 m , 200 m y 400 m
Relevos de estilos: donde cuatro nadadores nadan los estilos dorso,
pecho(braza), mariposa y libre en ese orden. Los eventos se realizan en
distancias de 4x50 m y 4x100 m
Al principio lo llamaban ballet acuático. Se empezó a exhibir en 1984 en los
Juegos Olímpicos. Para participar en campeonatos se necesitan al menos tres
horas diarias de entrenamiento en las que se incluye una hora de preparación
física, también se necesita tener: fuerza corporal, gracias, belleza, agilidad e
interpretación musical. Este deporte muestra una fuerza y coordinación en una
pieza artística: la coreografía.
Las reglas son similares a las de otros deportes artísticos como el patinaje y la
gimnasia.
Existen tres maneras:
dueto, equipo y solo.
Las nadadoras tienen que seguir unas pautas, ya que tienen ciertas figuras
obligatorias.
Lo que más se destaca es que la música permite ver la coordinación y el ritmo de
las participantes, las rutinas que realizan son fortificadas con determinados
movimientos expresivos, ritmos y el contacto con el público es muy importante,
los jueces también fijan su atención en como la comunicación publico-artista. Las
chicas se preparan con una profesora que suele tener el título de Profesora de
Educación Física y ella separa los grupos y guías en su entrenamiento y
competencia.
http://es.wikipedia.org/wiki/Nataci
%C3%B3n

http://www.google.com/search?
hl=es&biw=1345&bih=612&gbv=2&tbm=is
ch&oq=natacion+&aq=f&aqi=g10&q=nata
cion

También podría gustarte