CONDUCTISMO
EXPONESTES PRINCIPALES
https://www.google.com.co/search?
q=EXPONENTES+DEL+CONDUCTISMO&espv=2&biw=1366&bih=667&source=lnms&tbm=isch&sa
ANTECEDENTES HISTÓRICOS EN EL
SURGIMIENTO DEL CONDUCTISMO
Empirismo ingles,
Énfasis en el Racionalismo Fisiología de la
estudio del cartesiano, Teoría de la
conducta animal
adaptación de Darwin.
aprendizaje Positivismo lógico
Metodología
experimental
Etología animal
(especialmente
con animales)
POSTULADOS TEÓRICOS DEL CONDUCTISMO
La psicología es una ciencia natural
Pragmatismo y Funcionalismo como elementos para
comprender los fenómenos. fundamental
Control de la Conducta como objeto de estudio y de
intervención
Fundamento empírico de la psicología . Importante debe
ser trabajado a nivel de la experiencia
POSTULADOS TEÓRICOS DEL CONDUCTISMO
Objeto de estudio de la psicología es la conducta
La metodología de control y experimentación
fundamentan la investigación en el conductismo
Rechazo a los estudios mediacionales es un
intermedio entre el ambiente y lo que se experimenta
o cognitivos en la explicación de la conducta
SURGIMIENTO DEL CONDUCTISMO EN
NORTEAMÉRICA
John B. Watson: 1878-1958 padre del
conductismo
Para Watson la psicología es una ciencia de
la conducta
La introspección como método experimental
carece de validez empírica, práctica y filosófica
No se deben incorporar elementos de la conciencia y/o estados
mentales era muy insistente en esto
CONDUCTISMO WATSONIANO
La psicología es parte de la ciencia natural cuya OBJETO
de estudio es la actividad y la conducta humana
Predicción de la conducta o actividad humana con la
mayor exactitud posible
Formulación de leyes y principios para explicar las
acciones humanas
CONDUCTISMO WATSONIANO
CONDUCTISMO
WATSONIANO Científicamente se basa en
los postulados positivistas
El positivismo asume como
objeto de estudio los
fenómenos observables
CONDUCTISMO WATSONIANO
Para Watson la
conducta es:
Observable y puede estudiarse
directa y objetivamente
Los hallazgos con animales en
ambientes experimentales se
Homologan o comparan al
comportamiento humano
CONDUCTISMO WATSONIANO Y PARADIGMA EXPLICATIVO . Importante aparece en parcial
ESTIMULO: Es un factor
externo o cambios
Paradigma E-R/ ambientales del animal y/o
sujeto
EL MÉTODO: Opera bajo la
RESPUESTA: Es entendida
observación controlada y
como la reacción o
experimentación permite
conducta frente a ese
saber que es un estimulo y
estímulo
que es una respuesta
WATSON Y EL EXPERIMENTO DEL PEQUEÑO
ALBERT
fases Asociación Control Generalización
https://www.google.com.co/search?
q=EXPONENTES+DEL+CONDUCTISMO&espv=2&biw=1366&bih=667&source=lnms&tbm=isch&sa=
WATSON Y EL EXPERIMENTO DEL PEQUEÑO
ALBERT
El experimento del Pequeño Albert es un manejo empírico del
procedimiento de condicionamiento clásico realizada por Watson y su
colaboradora Rosalie Rayner, en la Universidad de Johns Hopkins (1920),
Los interrogantes del experimento se plantean para demostrar:
2. La adquisición
1. Los principios de respuestas 3. El
de asociación por emocionales condicionamiento
contigüidad del condicionadas, en del miedo y la
condicionamiento este caso a generalización de
clásico animales u objetos estímulos
inanimados
WATSON Y EL EXPERIMENTO DEL PEQUEÑO
ALBERT
Sujeto Se presenta un
Después de varios
objeto de color
experimental: Niño ensayos, el niño llora
blanco y al mismo
no condicionado. ante la presencia de
tiempo un ruido
Edad: 11 meses una rata
fuerte
Demostró la
con características generalización del
similares al primer Estimulo ante un
evento perro, lana, saco de
lana,
CONSOLIDACIÓN DEL CONDUCTISMO: 1930-1950 modelo teórico
explicativo de la conducta
Para 1930 el conductismo Watsoniano había
ganado terreno y consolidación a nivel de la
psicología experimental
Los esfuerzos se enfocaban a la psicología del
aprendizaje y los principios que los sustentan
La incorporación del método científico asumió el
positivismo lógico como eje central metodológico
y explicativo
BURRHUS FREDERICK SKINNER
(1904-1990)
Retoma conceptos Aborda la mente y el estudio de
derivados de las teorías o la personalidad a partir de la
paradigmas de Pavlov, observación de estudios en
Watson y Thorndike laboratorio y métodos
experimentales
El termino de contingencias de
reforzamiento es ampliamente
Desarrolla el paradigma de utilizado como principio teórico
Condicionamiento operante y metodológico introdujo el
termino de contingencia
Son condiciones que se
establecen en el medio
ambiente
CARACTERISTICAS DEL CONDUCTISMO SKINNERIANO
El análisis del ambiente ( muy importante )permite establecer el efecto
que tiene en la conducta del individuo, y el resultado de ambos
efectos es el comportamiento que observamos en un momento dado
El control ejercido por el ambiente hace posible examinar el
efecto del cambio conductual y reaprendizaje de nuevas
conductas
Al comportamiento operante se le denomina voluntario, ya que
opera sobre el ambiente
CARACTERISTICAS DEL CONDUCTISMO SKINNERIANO
Desarrolla una tecnología de estudio denominada:
Análisis experimental del comportamiento
Desarrolla una tecnología de aplicación en áreas
de la psicología denominada: Análisis Conductual
aplicado
El conductismo metodológica Skinneriano es una
versión Psicologíca del positivismo lógico
CARACTERISTICAS DEL CONDUCTISMO SKINNERIANO
FORMULACIÓN DE UN TIPO DE CTA
Estudio sistemático de la
cta: Relaciones funcionales
existentes entre E/R/C
ALGUNAS OBRAS DE SKINNER no
Conducta de los organismos 1938
Walden Dos 1948
Más allá de la Libertad y la Dignidad
1971
METODOLOGÍA SKINNERIANA
MÉTODOS Uso de la Caja de
EXPERIMENTALES Skinner
Mecanismo para
llevar a cabo CO
CAJA DE SKINNER
sheetcorner.wordpress.com/category/apuntes
CAJA DE SKINNER
http://www.bing.com/images/search?q=CAJA+DE+SKINNER&qpvt=CAJA+DE+SKINNER&FORM=IGRE#view=detail&id=822FC1250E30854FCBBD3C33898239EFA246A7E5&sel
PARADIGMA SKINNERIANO: ANÁLISIS FUNCIONAL DE LA CONDUCTA importante
ESTIMULO RESPUESTA CONSECUENCIA
ANTECEDENTE CONDUCTA CONSECUENTE
NEOCONDUCTISMO: DESARROLLO HISTÓRICO
EDWARD CHACE
CLARK LEONARD HULL
TOLMAN
NEOCONDUCTISMO: DESARROLLO HISTÓRICO
Trabajaban en un ambiente experimental con ratas.
La conducta no era suficiente para entender el comportamiento
En los años 30 en los EU el conductismo se fortalecía como corriente teórica frente a la
psicología mentalista de la conciencia. (Brennan pág. 269)
La principal diferencia con el conductismo de Skinner fue la incorporación de variables
intervinientes entre el estímulo y la respuesta
Se incorporan y reconocen variables o fenómenos de estudio como: cogniciones, impulsos,
hábitos y propósitos
EDWARD CHACE TOLMAN (1886-1959): CONDUCTISMO PROPOSITIVO
Se baso en el estudio La conducta es
del aprendizaje bajo PROPOSITIVA Los animales
procedimientos (intencional) es interactúan con el
experimentales de la decir se dirige a medio y objetos
conducta animal metas
La conducta se
aborda a través Mapas
de variables cognitivos
intermedias
EDWARD CHACE TOLMAN (1886-1959)
Conduc
C=F ta esta Situació Y de los
antecedente
(S,A) en n s
función
CLARK LEONARD HULL (1884-1952)
Propone una teoría sistemática de la conducta a
través del concepto de HABITO como elemento
central
Objeto de estudio para Hull es la conducta en
función de la adaptación y/o supervivencia del
organismo
El método para abordar el conductismo
fue HIPOTETICO DEDUCTIVO
CLARK LEONARD HULL (1884-1952)
Hull hacia uso de suposiciones previas
sobre la de la conducta para llegar a
conclusiones
Para este fin utilizaba las matemáticas
que sustentaban las conclusiones de la
conducta
Los organismos sobreviven porque
reducen impulsos y esta es la base para
el aprendizaje
EXPLICACION FORMULACION DE LA CONDUCTA DE HULL
Respuesta DEBE SER
Respuesta = Conducta
CONTIGUA al Estímulo
= Fuerza de la
«costumbre» hábito
Reforzador (G) Con el POR LO TANTO
fin de Reducir el
( H)
Impulso (D)
La inhibición (por
La Respuesta estará
saciedad por
en función del SIEMPRE Y ejemplo) no sea
hábito con el fin de CUANDO mayor que la fuerza
reducir la pulsión
de ese hábito
REFLEXOLOGIA RUSA
https://www.google.com.co/search?
q=EXPONENTES+DEL+CONDUCTISMO&espv=2&biw=1366&bih=667&source=lnms&tbm=
REFLEXOLOGIA RUSA
Incluye características metodológicas y fisiológicas, para el
estudio de la psicología, es el conductismo quien retoma
estos principios explicativos para su fundamentación
teórica
Estudia las reacciones que se originan ante cierta
clase de estímulos
Solo se aborda el objeto de estudio desde la
objetividad = PSICOLOGIA OBJETIVA
PRINCIPALES EXPONENTES
• Los reflejos generados desde el
sistema nervioso son los
responsables del
Iván comportamiento
Mijailovich • El estudio de los reflejos es
Sechenov
fundamental para estudiar el
(1829-
comportamiento
1905):
• Aplicación de la metodología
utilizada en fisiología a la
psicología
PRINCIPIO EXPLICATIVO
Operatividad
ESTIMULO
del modelo:
CENTRO
RESPUESTA
NERVIOSO
PSICOLOGIA OBJETIVA DE VLADIMIR
MIJAILOVICH BEJTEREV (1857-1927)
Los reflejos innatos y La materia física es
conductas más energía y explica los
complejas se derivan fenómenos psíquicos
del aprendizaje a través a través de leyes
de reflejos asociativos físicas
IVÁN PETROVICH PAVLOV ( 1849-1936)
Abordó el estudio de los Precursor del paradigma
reflejos dejando la mente por de condicionamiento
fuera de este procedimiento clásico
IDEAS
PRINCIPALES
Procesos del CC se aplican El CC se representa a través
más allá del laboratorio de estímulos y respuestas
animal en situaciones pero que varían en su
clínicas, adquisición de adquisición respecto al
miedos, fobias etc. paradigma Watsoniano
CARACTERÍSTICAS DE LA TEORÍA PAVLOVIANA
Los reflejos pueden ser incondicionados (innatos) y los
condicionados son adquiridos y/o aprendidos
Algunos estímulos tiene la propiedad o característica de
desencadenar respuestas innatas y/o involuntarias
En el cerebro existe un lugar especializado para cada
órgano
De acuerdo a la inhibición o excitación neuronal existe una forma
de responder ante estos estímulos