0% encontró este documento útil (0 votos)
49 vistas14 páginas

Fisiologia Faringe

La faringe tiene funciones respiratorias, deglutorias, fonatorias e inmunológicas. Actúa como encrucijada aerodigestiva y participa en la conducción del aire, la deglución de alimentos en tres tiempos, la producción de la voz, y la defensa inmune como parte del anillo linfático de Waldeyer.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
49 vistas14 páginas

Fisiologia Faringe

La faringe tiene funciones respiratorias, deglutorias, fonatorias e inmunológicas. Actúa como encrucijada aerodigestiva y participa en la conducción del aire, la deglución de alimentos en tres tiempos, la producción de la voz, y la defensa inmune como parte del anillo linfático de Waldeyer.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 14

FISIOLOGÍA DE LA

FARINGE
OTORRINOLARINGOL
OGÍA
FARINGE

• Actúa como encrucijada aerodigestiva


• Participación e:

Respiratori Deglutori Fonatori


a a a

Inmunologic
a
Diamante, V. Anatomía, fisiología y semiología de faringe. En: Otorrinolaringología y afecciones anexas. México: El Ateno; 2007. pag. 379-
FUNCIÓN RESPIRATORIA

• Conduce el aire humidificado y


purificado

Fosas Laring
nasales e

Contribuye en menos escala su humectación


y calentamiento

Diamante, V. Anatomía, fisiología y semiología de faringe. En: Otorrinolaringología y afecciones anexas. México: El Ateno; 2007. pag. 379-
FUNCIÓN DEGLUTORIA

• Se cumple en tres tiempo:

1. Bucal y voluntaria: masticación y


termina con el bolo alimenticio
empujado por el dorso de la
lengua hacia la orofaringe.
2. Faríngeo, involuntario y reflejo: se
envía el contenido al esófago por
movimiento de pistón y
constrictores
3. Esofágico, involuntario:
progresión del bolo del esófago
hasta el estómago.
Diamante, V. Anatomía, fisiología y semiología de faringe. En: Otorrinolaringología y afecciones anexas. México: El Ateno; 2007. pag. 379-
FUNCIÓN FONATORIA

• Faringe + boca + senos paranasales:


timbre de la voz

• Tono de la voz: cuerdas vocales


• Intensidad: fuerza respiratoria

Alteraciones: modifican características

1. Rinofaringe ocupada: voz


rinolalia cerrada (nariz
tapada)
2. Mayor emisión: rinolalia
abierta (fisura palatina)
3. Ocupación de la
orofaringe o hipofaringe:
Diamante, V. Anatomía, fisiología y semiología de faringe. En: Otorrinolaringología y afecciones anexas. México: El Ateno; 2007. pag. 379-
FUNCIÓN INMUNOLÓGICA
• Sistema reticuloendotelial: distribuido en
la faringe,
• conformado en  ANILLO LINFÁTICO DE
WALDEYER

•CompuestoAmígdalas Nódulo
por órganos linfoides:
palatina linfoides,
s
s posterio
partes
(tonsilas r
)
Amígdalas
rinofaríngea Amígdalas
de Luschk linguale
(adenoides)
a s
Diamante, V. Anatomía, fisiología y semiología de faringe. En: Otorrinolaringología y afecciones anexas. México: El Ateno; 2007. pag. 379-
Diamante, V. Anatomía, fisiología y semiología de faringe. En: Otorrinolaringología y afecciones anexas. México: El Ateno; 2007. pag. 379-
ANILLO LINFÁTICO DE
WALDEYER
• Sistema linfático
• Linfocitos
• Células epiteliales Acumulación
• Células de la difusa
estroma
• Es un órgano linfático
secundario

Diamante, V. Anatomía, fisiología y semiología de faringe. En: Otorrinolaringología y afecciones anexas. México: El Ateno; 2007. pag. 379-
SEMIOLOGÍA FARÍNGEA
• Esencial para el diagnóstico de
las afecciones
faríngeas

• Órgano accesible a la vista en


su totalidad
• Directamente (Orofaringe)
• Mediante espejos o endoscopios
rígidos o flexibles
(rinofaringe e hipofaringe)
INSPECCIONAR

• Estado de mucosa
• Paladar
• Encías
• Piezas dentarias
• Lengua
• Piso de la boca
• Pared posterior y
pilares anteriores
• Amígdalas:
retracción de
pilares
• Sensibilidad:
• Movilidad del velo del paladar
(IX): “a”

• Paresia o parálisis unilateral: desviación


hacia el lado sano
• Bilateral: velo cuelga (signo del
telón) y no cierra la rinofaringe
• Parálisis de un constrictor superior:
tracción del músculo sano contralateral
(signo del cortinado)
RINOSCOPÍA POSTERIOR

1.Se deprime la lengua


2.Enfermo debe respirar por
la nariz
3.Espejillo pequeño,
entibiado, detrás del
paladar blando
4.Iluminar rinofaringe
5.Segunda opción:

También podría gustarte