Instituciones Oficiales Especiales

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 43

INSTITUCIONES OFICIALES

ESPECIALES
Luisa Fernanda Alvarez Delgado
Naren Joel Yara Lozano
Brigitte Yicela Vargas Serrano
Sergio Andres Hernández Rojas
¿Quién hace parte de este
grupo?

Banca de segundo piso


¿Qué es la banca de segundo piso
SON BANCOS DIRIGIDOS POR EL GOBIERNO PARA:

 Realizar programas de apoyo o líneas de financiamiento a


través de los bancos comerciales, ya que no operan
directamente con particulares. Esto quiere decir que son
bancos que no tienen entrada directa para el público. Por
esta razón se conocen como bancos de segundo piso,
banca de desarrollo o bancos de fomento.
 Desarrollar algunos sectores de la economía en particular
como la agricultura, la industria e infraestructura.
 Atender y solucionar problemáticas de financiamiento
regional o municipal, como la construcción de viviendas.
 Fomentar actividades específicas como las exportaciones,
creación de empresa y desarrollo de proveedores.
¿Cómo operan?
En los bancos de segundo piso, los recursos de crédito no se
desembolsan directamente a los empresarios, sino que se
apoyan e entidades financieras para el desembolso de dichos
recursos.

EJEMPLO:

cuando un empresario solicita un crédito a una entidad financiera, dicha


institución puede solicitar a un banco de segundo piso como Bancoldex los
recursos que dicho empresario necesita. Entonces el banco de segundo
piso le entrega los recursos a la entidad financiera, y esta a su vez se los
entrega al empresario. 
¿Cuántos existen en Colombia?
En Colombia existen los siguientes:
• Bancoldex (Banco de Comercio Exterior de Colombia)
• Findeter (Financiera de Desarrollo Territorial)
• Finagro (Fondo para el financiamiento del sector agropecuario)
• Fonade (Fondo financiero de proyectos de Desarrollo)
• Fogafín (Fondo de garantías de Instituciones financieras)
• Fogacoop (Fondo de garantías de entidades cooperativas)
• FNG (Fondo Nacional de Garantías)
• Icetex (Instituto Colombiano de Crédito Educativo y Estudios
técnicos en el Exterior)
• Caja promotora de vivienda militar y de policia
• Fondo Nacional del ahorro Carlos Lleras Restrepo
BANCÓLDEX
(Banco de Comercio Exterior de Colombia)

Es un establecimiento de crédito que se encuentra supervisado por la


Superintendencia Financiera de Colombia y opera como banco de segundo piso
mediante la red de bancos, corporaciones financieras, compañías de
financiamiento, cooperativas de ahorro y crédito.
Es importante tener claro que Bancóldex está dirigido a empresas de cualquier
tamaño, desde la microempresa  hasta empresas de gran tamaño.
Este producto te brinda beneficios
como:
 Estudio de crédito sin costo.
 Agilidad y conocimiento en el estudio, aprobación y
desembolso.
 El pago se realiza de forma automática con débito a la cuenta de
ahorros o corriente.
 Las características financieras como plazo, amortización y
periodos de gracia, se definen de acuerdo al flujo de caja del
negocio y de lo que desee financiar.
REQUISISTOS EXIGIDOS PARA
SOLICITUD DE CUPO DE CREDITO
 ·Las entidades que estén interesadas en obtener cupo en Bancóldex deben
contar como mínimo con la propuesta o puesta en marcha  de un programa
de crédito para microempresas.
 ·Los créditos otorgados por las entidades usuarias, deberán ser siempre
empresas viables y sostenibles desde el punto de vista financiero y/o
social.
 ·Las Entidades Orientadas al Crédito Microempresarial-EOCM, que sea
intermediaria de recursos de Bancóldex para microempresas, es
responsable ante éste por la cartera, la calidad de los pagarés endosados en
garantía y de la transparencia de sus procedimientos.
 ·La EOCM es responsable por el conocimiento de sus clientes
y los procedimientos relacionados con la prevención de lavado
de activos y la financiación al terrorismo.
 ·Para dar inicio a cualquier trámite, la documentación que
requiere Bancóldex,  debe estar completa, de otra manera será
devuelta.
 ·Todos los procedimientos que se indican tienen que ver con
operaciones enmarcadas en la actividad de Bancóldex como
banco de segundo piso.
 Documentación requerida para solicitar cupo de crédito

Para dar inicio a la solicitud del cupo de crédito, la entidad debe enviar al
Departamento de Banca Microempresas la documentación completa, de
acuerdo al tipo de entidad: 

Solicitud Cupo Bancóldex Entidades Orientadas al


Crédito Microempresarial. 
Anexos: 
Solicitud Cupo Bancóldex EOCM
Anexo C. Cuestionario SARLAFT
Anexo D. Formato de vinculación de clientes 
Anexo E. Estado de Cartera
Guía Programa de microcrédito
FINDETER
(Financiera de Desarrollo Territorial)

Es una entidad que se encuentra adscrita al Ministerio de Hacienda y


Crédito Público, y tiene como objetivo el respaldo del desarrollo
sostenible del país por medio de la entrega de asistencia técnica y
estructuración de proyectos, así como créditos de redescuento a ciertas
entidades, para que sea posible la ejecución de proyectos ambientales y de
infraestructura.
¿Qué es el redescuento?
 La Financiera de Desarrollo Territorial S.A FINDETER es una
entidad financiera de redescuento. Se entiende por redescuento
toda operación en virtud de la cual FINDETER entrega
recursos a un establecimiento de crédito o a entidades
debidamente autorizadas por la ley para intermediar, con el
objeto de que éstas financien operaciones de crédito a cambio
de la cesión de garantías suficientes.
¿Cómo funciona el redescuento?
FINDETER le presta al Intermediario Financiero los
recursos a una tasa de redescuento y el
Intermediario Financiero a su vez, le presta los
recursos al beneficiario del proyecto o inversión a
una tasa de interés que se negocia según el nivel de
riesgo del cliente.
¿Las personas naturales son
beneficiarias del crédito FINDETER?
Sí. Gracias a la dinámica del mercado, FINDETER
ha avanzado y ampliado su cobertura. Ahora otorga
crédito no sólo a entidades públicas de todos los
órdenes, sino a personas naturales e inversionistas
privados en los sectores de salud, educación y
turismo.
¿Cuáles son los requisitos para
acceder al crédito?
 FINDETER no tiene requisitos para los
beneficiarios del crédito, los intermediarios
financieros (Bancos, Corporaciones Financieras,
Compañías de Financiamiento Comercial) son los
encargados de solicitar los documentos que
consideren necesarios para realizar el estudio de
crédito. De igual forma, son ellos los que definen
el plazo del préstamo, la tasa y las garantías
necesarias.
¿Qué ventajas tienen los
usuarios del crédito FINDETER?

 Por ser un banco de segundo piso, los créditos FINDETER


se otorgan a 15 años, incluidos hasta 3 de gracia. Es decir
que los beneficiarios cuentan con los mayores plazos de
pago y de gracia actualmente en el mercado. Otra ventaja es
que la entidad no tiene penalidades en los pagos anticipados
y prepagos de deuda, lo que conduce a que, si el
beneficiario tiene excedentes en su flujo de caja, pueda
hacer abonos anticipados sin ninguna clase de penalidad.
¿Se requieren trámites a través de
terceros para acceder a crédito
FINDETER?
 No, toda persona natural o jurídica que desee un crédito FINDETER
puede dirigirse directamente a un Intermediario Financiero o
comunicarse directamente con FINDETER. El trámite de aprobación y
desembolso no genera ningún costo adicional y ninguna persona está
autorizada para cobrar comisiones a nombre de FINDETER. Una vez el
crédito se desembolse, los pagos de capital e intereses de la deuda se
hacen directamente al intermediario financiero según las condiciones
establecidas.
FINAGRO
(Fondo para el financiamiento del
sector agropecuario)

Es una entidad que favorece el desarrollo del


sector rural colombiano, mediante el uso de
instrumentos de financiamiento y desarrollo
rural, que estimulan la inversión.
Se encarga de otorgar recursos en condiciones
de fomento a las entidades financieras, para que
estas puedan otorgar créditos a proyectos
productivos.  De igual forma FINAGRO
administra instrumentos para desarrollar su
proyecto agropecuario.
¿Que es el crédito agropecuario
rural?
 Es aquel que se otorga para ser utilizado en el territorio
nacional, en los distintos eslabones de las cadenas productivas
agropecuarias y rurales, así como en los servicios de apoyo y/o
complementarios relacionados.
Principales productos y servicios de
FINAGRO
CRÉDITOS

 Se financia TODO lo que usted requiera en su proceso de


producción agropecuaria, transformación, comercialización,
servicios de apoyo, actividades rurales y microcrédito.
 Línea Especial de Crédito – LEC: Programa especial, por medio
del cual se pueden financiar algunas actividades con una tasa
más favorable para los productores.
 Microcrédito: Si necesita dinero oportunamente para alguna
actividad de bajo monto y no ha tenido antes crédito con
Entidades Financieras, FINAGRO le puede ayudar con
Microcrédito Rural.
GARANTÍAS
 Se respaldan los créditos FINAGRO que financien el
desarrollo de proyectos en el sector agropecuario.

INCENTIVOS
Incentivo a la Capitalización Rural - ICR: Es un abono directamente
al crédito para disminuir el saldo del mismo, reconociendo un
porcentaje sobre el valor de nuevas inversiones.

SEGURO AGROPECUARIO
Se reconoce un incentivo sobre el valor de la prima para los
productores que adquieran un seguro agropecuario que les permita
cubrirse ante eventos adversos de la naturaleza, de origen climático o
biológico.
FONADE
(Fondo financiero de proyectos de
Desarrollo)

Es una empresa industrial y


comercial del estado, de
carácter financiero, dotada de
personería jurídica,
patrimonio propio, autonomía
administrativa.
FUNCIONES:
 Promover, estructurar, gerencia, ejecutar y evaluar proyectos de
desarrollo financiados con recursos de fuentes nacionales o
internacionales.
 Realizar las gestiones necesarias para garantizar la viabilidad financiera
del Fondo y la de los proyectos que administra o ejecuta.
 Celebrar contratos de financiamiento y descontar operaciones para
estudios y proyectos de desarrollo.
 Celebrar contratos para administrar recursos destinados a la ejecución de
proyectos y para el desarrollo de esquemas de gerencia de proyectos.
 Realizar operaciones de financiamiento no reembolsable con recursos
del presupuesto nacional o con utilidades líquidas asignadas a la
entidad sin deteriorar su patrimonio en términos reales.
 Prestar asesoría y asistencia técnica a entidades públicas y
privadas en materias relacionadas con proyectos de desarrollo.
 Prestar servicios de asesoría, estructuración y reestructuración
financiera y de banca de inversión.
 Impulsar la consultoría nacional en sectores vinculados con el
desarrollo.
 Realizar inversiones de portafolio con los recursos que reciba
en desarrollo de su objeto social.
 Manejar las cuentas en moneda nacional o extranjera
necesarias para su operación o el desarrollo o la ejecución de
proyectos que ejecute o administre.
FOGAFIN
(Fondo de garantías de Instituciones financieras)

Es una autoridad financiera adscrita al Ministerio de


Hacienda y Crédito Público, encargada de proteger los
ahorros de los ciudadanos depositados en bancos,
corporaciones financieras, compañías de financiamiento,
sociedades especializadas en depósitos electrónicos
(SEDPES) y en el Fondo Nacional del Ahorro que, por
obligación, están inscritos en Fogafín.
servicios
Para cumplir su objetivo FOGAFIN ofrece:
 Proceso de liquidación forzosa: se limita a designar, remover y
dar posesión a quienes deban desempeñar las funciones de
liquidador y controlador y fijar sus honorarios.
 Establecer sistemas de regulación e incentivos en función de la
eficacia y duración de la gestión del liquidador.
 Llevar a cabo el seguimiento de la actividad del liquidador en los
términos previstos en el estatuto orgánico del sistema financiero
 En los casos de toma de posesión designar a los agentes
especiales de instituciones financieras.
FOGACOOP
(Fondo de garantías de entidades cooperativas)

 Entidad administradora del seguro de depósitos de los ahorradores del


sector cooperativo financiero en Colombia, y mediante el fortalecimiento
permanente y eficiente de la solidez patrimonial, financiera y operativa
de la entidad otorgamos un respaldo para el crecimiento sano y sostenido
del sector en el país a través del seguimiento y la implementación de las
distintas operaciones autorizadas al Fondo.
¿CUÁLES COOPERATIVAS SE DEBEN INSCRIBIR EN
FOGACOOP?
Todas las cooperativas financieras, cooperativas de ahorro y crédito y cooperativas multiactivas
o integrales con sección de ahorro y crédito están obligadas a tramitar su inscripción en
FOGACOOP. Igualmente la cooperativa debe informar al público si está inscrita o no en
FOGACOOP y la garantía que esto representa.

¿CUÁL ES LA FINALIDAD DEL SEGURO DE DEPOSITO Y CUANDO SE


PUEDE HACER EFECTIVO ESTE SEGURO?
El seguro de depósitos tiene como finalidad proteger prioritariamente a los pequeños
depositantes de las cooperativas inscritas en FOGACOOP al ofrecer una garantía a los
ahorradores y depositantes en la medida en que restituyen, de forma parcial el monto depositado
de acuerdo con la ley. Este se hace efectivo en caso de que la cooperativa se vaya a liquidación,
caso en el cual FOGACOOP tramita el seguro de depósitos mediante procedimientos que
permitan su pago a la mayor brevedad.
¿QUIENES SON LOS BENEFICIARIOS DEL SEGURO DE
DEPOSITO?
Son beneficiarios del seguro de depósito todos aquellos depositantes o
ahorradores de las entidades cooperativas financieras inscritas en
FOGACOOP, sean personas naturales o jurídicas titulares de
acreencias amparadas, los cuales resultan beneficiarios de éste con el
simple hecho de realizar el proceso de apertura del producto amparado
por el mismo.

 VALOR DE CUBRIMIENTO:
 El seguro de depósitos de FOGACOOP cubre hasta los
primeros veinte millones de pesos ($20.000.000) de los ahorros por
persona sin deducible.
¿CUÁLES DEPÓSITOS NO ASEGURA FOGACOOP?

 Bonos emitidos por las entidades cooperativas financieras inscritas.


 Intereses corrientes causados después de la intervención para
liquidar la entidad cooperativa.
 Acreencias adquiridas en pago de pasivos a cargo de la entidad
cooperativa financiera en liquidación no cubiertos por el seguro.
 En general, tampoco se encuentran amparadas por el seguro de
depósito las acreencias que conforme a la reglamentación de
FOGACOOP, no resulten amparadas por éste.
FNG
(Fondo Nacional de Garantías)

El Fondo Nacional de Garantías S.A. es la entidad a través de


la cual el Gobierno Nacional busca facilitar el acceso al crédito
para las micro, pequeñas y medianas empresas, mediante el
otorgamiento de garantías.
 
¿CÓMO ACCEDER A LAS GARANTÍAS DEL FNG?
Los diferentes programas de garantía del FNG son creados para
facilitar el acceso al crédito de las micro, pequeñas y medianas
empresas que no tienen el respaldo patrimonial o las garantías
suficientes a criterio de los intermediarios financieros que les
permita tener disponible financiación de necesidades básicas como
los son la compra de activos fijos y el capital de trabajo.
ICETEX
(Instituto Colombiano de Crédito Educativo y Estudios
técnicos en el Exterior).
Es una entidad del Estado que promueve la Educación Superior a
través del otorgamiento de créditos educativos y su recaudo, con
recursos propios o de terceros, a la población con menores
posibilidades económicas y buen desempeño académico. Igualmente,
facilita el acceso a las oportunidades educativas que brinda la
comunidad internacional para elevar la calidad de vida de los
colombianos y así contribuir al desarrollo económico y social del
país. 
REQUISITOS
 El estudiante que va a iniciar sus estudios superiores debe contar con pruebas del
ICFES, con el fin de garantizar calidad educativa, se seleccionarán los mejores
puntajes de acuerdo con la disponibilidad de recursos.
 Debe encontrarse registrado en la base de datos del SISBÉN. En caso de no
cumplir con dicho requisito procederá a solicitarlo bajo la modalidad de beneficio
educativo. No existirá causal de exclusión con relación al estrato socioeconómico,
es decir, podrán participar todos los estratos. El ICETEX podrán realizar visita
domiciliaria para verificar está información y en caso de inconsistencia se
cancelará el derecho al crédito condonable y se procederá de inmediato al cobro del
saldo del crédito, si lo hubiere.

REQUISITOS DEL DEUDOR SOLIDARIO


 Tener domicilio permanente en el país.
 Tener capacidad legal. (con base en lo estipulado en el Código Civil)
 Diligenciar el formulario del deudor solidario (No se requiere propiedad raíz)
CRITERIOS PARA LA ADJUDICACIÓN DEL CRÉDITO
 Para la asignación del crédito, se realizará una lista ordenada por
puntajes y la adjudicación se hará de acuerdo a los recursos
disponibles por cada comuna. Los siguientes son los criterios de
calificación:
 I. Puntaje o puesto obtenido en las pruebas del ICFES (entre 15 y 40
ptos).
 II. Sisbén (entre 0 y  60 ptos).
CAJA PROMOTORA DE VIVIENDA
MILITAR Y DE POLICIA

 Es una empresa industrial y comercial del estado de carácter


financiero del orden nacional, organizada como establecimiento
de crédito, es la entidad con mayor participación en el logro de
bienestar del personal vinculado al ministerio de defensa
nacional y la fuerza publica, facilita a sus afiliados o
beneficiarios, la adquisición de viviendo propia.
 Caprovimpo otorga el subsidio Davivienda a aquellos afiliados que
cumplan 14 años de afiliación, es decir el equivalente a 168 cuotas
de ahorro. Los soldados e infantes de marina profesionales, pueden
acceder al subsidio de vivienda desde el momento en que cumplan
15 años o más en servicio.

 MONTO DEL SUBSIDIO CAPROVIMPO


CATEGORIA                                          SUBSIDIO
OFICIAL                                            121(SMMLV)
SUBOFICIAL Y NIVEL EJECUTIVO DE
LA POLICIA                                        49(SMMLV)
AGENTE                                             41(SMMLV)
SOLDADO E INFANTE DE MARINA
PROFESIONAL                                    13(SMMLV)
FONDO NACIONAL DEL AHORRO CARLOS
LLERAS RESTREPO

Es una institución bancaria creada a través del


decreto extraordinario 3118 de 1968, para
administrar las cesantías de los empleados
públicos y trabajadores oficiales.
Requisitos
Presenta la fotocopia de tu cédula de ciudadanía al 150% y diligencia el Formulario Único de
Afiliación.
Formulario Único de Solicitud de Afiliación
​Una vez que te hayas afiliado en cualquiera de los puntos de atención del FNA, sólo debes consignar
tu ahorro con el código de barras y número de cédula, en la fecha exacta que hayas escogido.

¿En qué bancos puedo depositar mi Ahorro con número de cédula?


Grupo HELM​
Banco de Bogotá
Banco GNB Sudameris
Banco de Occidente

¿En qué otros centros de recaudo en Colombia puedo depositar mi Ahorro con el
número de la cédula?
Redeban Multicolor​​
¿En qué bancos puedo depositar mi ahorro con código de barras?​
 Bancolombia
 Banco Popular
 Colpatria
 Davivienda
 Banco Agrario de Colombia​
 Los afiliados no podrán tener más de un contrato de Ahorro Voluntario vigente con
el Fondo Nacional del Ahorro.
 Verifica que los códigos de barras (recibos de consignación) tengan tu nombre y
apellidos de forma adecuada.​

​Condiciones​
 Debes realizar tus aporte durante 12 meses de manera semanal, quincenal o
mensual, según lo establecido en el contrato. Así podrás acceder a tu crédito de
vivienda y a los intereses a favor cuando hayas cumplido el puntaje necesario (400
puntos).​
¿Con que condiciones
desembolsan el dinero?

Tasa de interés y tasas de redescuento. La


tasa de interes para el empresario
corresponde a la tasa de redescuento
otorgada al intermediario mas los puntos
adicionales (Margen de Intermediación) que se
pacten, liquidados en su equivalente trimestre
vencido.

También podría gustarte