Educación Civica
Educación Civica
Educación Civica
Cívica
Josefina Ortúzar
Constitución Política de Chile
• La Constitución es la carta fundamental del Estado donde se establecen los poderes
públicos, fijan sus atribuciones y determinan las garantías individuales y sociales.
La Constitución que rige nuestro país nace en 1980 durante el Gobierno Militar a travéz
de un plebicito.
En la Constitución se establece:
Los principios y valores (base política y jurídica).
Forma del Estado y el tipo de gobierno.
Los sujetos políticos.
Las características y la finalidad del Estado.
División de los poderes públicos, atribuciones
y funciones de cada uno.
Derechos esenciales y garantías constitucionales.
Procedimiento para su reforma y mejoramiento.
Concepción del ser humano y sus derechos
Corte Suprema
Judicial
Democracia Protegida:
La democracia debe ser pluralista ideologica y políticamente. El tribunal
constitucional se encarga de regular las organizaciones, partidos o
movimientos políticos para que no se caiga en un totalitarismo.
Juridicidad:
Las autoridades y funcionarios políticos no pueden hacer lo que dicte su
voluntad, deben actuar dentro de los límites del orden jurídico (constitución).
✏ Responsabilidad de los representantes del Estado:
Las autoridades deben actuar apegadas a la ley, tener un
desempeño honesto y leal de la función o cargo y hacer
prevalecer el interés general sobre el particular. El
incumplimiento de los deberes funcionarios genera tres tipos de
responsabilidades: administrativo, civil y penal.
Reconocimiento de los derechos de las
personas
Al Estado chileno le corresponde asumir las siguientes funciones
en relación con los derechos humanos:
Reconocerlos: declarando la existencia y manifestando su contenido
Respetarlos: no lesionar los derechos, ya sea por acción u omisión.
Garantizarlos: creando las condiciones necesarias para asegurar su pleno
ejercicio (legal y espiritual).
Promoverlos: mediante políticas de difusión y educación
Articulo 1º
Articulo 19
Derechos civiles y políticos:
• A la vida;
• A la integridad física y psíquica de la persona;
• A la igualdad ante la ley;
• A la defensa jurídica con garantías procesales;
• Al respeto a la vida privada y la honra de las persona y su
familia;
• A la inviolabilidad del hogar y toda forma de comunicación
privada;
• A la libertad de conciencia y culto;
• A la libertad personal y la seguridad individual;
• A la participación política y admisión a todas las funciones;
• Libertad de opinión y de informal censura previa;
• A reunirse pacíficamente sin permiso previo y sin armas;
• A presentar peticiones a la autoridad;
• A asociarse sin permiso previo.
Derechos económicos, sociales y
culturales:
https://www.youtube.com/watch?v=KlWkAWER0l0
https://www.youtube.com/watch?v=VGR3n0Fph6k
https://www.youtube.com/watch?v=2dW9hAgBtps
Educación
Cívica II
Existe la representación política para evitar autoritarismos, lo que significa que los gobernantes
deben someterse periódicamente a la voluntad ciudadana expresada en elecciones.
Derecho a voto y participación electoral en
Chile
Derechos electorales: derecho de los ciudadanos mayores de 18 o extranjeros con residencia
definitiva en Chile, a votar y postular a cargos públicos.
Acto electoral: Se ejerce libremente, es secreto e informado, y solo puede realizarse en territorio
nacional.
No pueden votar: interdictos, con pena aflictiva, terroristas, que perdieron la nacionalidad chilena y
sancionados por no respetar el régimen democrático.
Inscripción automática y voto voluntario: Promulgado el 23 de enero de 2012, remplazó al de
1989-2012 que obligaba a votar.
Senadores y Concejales
Presidente de
la república Alcaldes deputados
2. Elección municipal
Sistema mayoritario para los
alcaldes y proporcional para
los concejales.
Ambos cargos pueden ser
reelectos indefinidamente.
3. Elección de senadores y diputados:
“Sistema Binominal”
Para esta elección se realiza una división electoral del país ocupando el criterio geográfico .
DIPUTADOS: SENADORES:
El país se divide en 60 Cada región comprende una
distritos, destinando dos circunscripción. Total de 38
cupos en cada uno de senadoras y el cargo dura 8
ellos = 120 diputados. Se años, pero se renueva por
eligen cada 4 años. mitad, cada 4 años.
Sistema Binominal: Cada distrito y circunscripción, elige a dos cargos, los que
se adjudican a las primeras mayorías de las dos listas mas votadas. Solo en
caso de que una lista duplique en votación a la segunda mayoría, esta alcanza
los dos escaños en disputa.
Funciones:
• Expresar y canalizar la diversidad de concepciones:
pluralismo democrático.
• Aportar en la resolución de conflictos sociales a través
de acuerdos políticos y propuestas de políticas
publicas.
• Estimula y da espacio para la participación ciudadana.
Partidos políticos en Chile
Izquierda y
Derecha y centroizquierda
centroderecha Centro
Partido Por la
Unión Demócrata Partido Demócrata Democracia (PPD)
Cristiano (UDI) Cristiano (PDC)
Partido Socialista (PS)
Renovación Partido Regionalista de los
Nacional (RN) Independientes (PRI) Partido Comunista (PC)
Partido Radical
Partido Progresista
Social Demócrata
(PRO)
(PRSD)
Partido Humanista
(PH)
¡¡La voz ciudadana va teniendo mayor importancia frente a la voz de la clase política!!
Resposabilidad ciudadana
Los derechos estan acompañados por el cumplimiento de
responsabilidades que hacen posible la vida en común.
NORMAS
Sociales: Jurídicas:
Regulan el actuar social para Objetivo ordenar y garantizar la
hacer la convivencia agradable. vida en sociedad. Basadas en
Varían según el contexto y valores como la justicia, son
aunque no son obligatorias existe obligatorias y coercitivas, puede
una “presión social” por hacer uso de la fuerza en caso de
cumplirlas. incumplimiento (leyes).
Espacio público
El cuidado y la mantención de los espacios públicos es responsabilidad de cada uno
de nosotros. Debemos hacernos cargo de los desechos de la calle, las plazas, las
playas, los parques, etc., además de cuiadr y respetar su mobiliario (letreros,
semáforos, bancos y basureros), evitando romperlos o dañarlos.
Obligaciones tributarias
Las sociedades de Chile pagan impuestos para financiar los gastos propios de la
administración del Estado; siempre que no estén sujetos a una contraprestación directa.
Esto hace posible la entrega de diversos servicios y bienes públicos a personas que lo
necesitan. Dos formas para no
pagar impuestos
Elusión: ocupa Evasión: ocupa
maniobras o estrategias maniobras para evitar
permitidas por la ley en el pago de impuestos,
algunos vacíos legales viola la ley
Estado
Desde el inicio de los tiempos los seres humanos nos hemos unido en comunidad, ya
que somos seres sociales.
Necesidad de encontrar una institución que tenga como objetivo alcanzar fines
comunes.
A esta organización se le llamó Estado y es la estructura de poder que se asienta
sobre un determinado territorio y población.
Fuerzas
BIEN COMÚN
Ley Burocracia
Armadas
Origen y desarrollo del Estado
1. Estado Moderno: • Monarquía Absoluta (Siglo. XV-XVII): voluntad soberana
y la palabra del rey era la ley.
• Monarquía Constitucional (gracias a los pensadores del siglo
XVIII): TODOS debian someterse a la LEY emanada de la soberanía
popular. ESTADO DE DERECHO, que es individualista y legalista.
https://www.youtube.com/watch?v=U9YWC333JWc
Educación
Cívica III
1. Jefe de Estado: Está a cargo del país en el área internacional donde conduce las relaciones
externas y negociaciones.
3. Jefe de la administración del Estado: Debe aplicar las leyes y crear proyectos para mejorar
las condiciones en todo aspecto, para esto tiene a su disposición a una serie de personas.
Requisitos para ser presidente
ESTRUCTURA:
Corte Suprema (supervisa a todos los otros tribunales)
Corte de Apelaciones
Tribunal de Juicio Oral en lo Penal (primera instancia)
Juzgados de Garantía (primera y única instancia)
Juzgados de Letras (primera instancia, asuntos civiles)
Tribunales de Familia (protección familiar)
Sistema judicial chileno
La Constitución establece un marco legal, a su vez las normas
regulan la conducta de la sociedad; el sistema de justicia es el
responsable del cumplimiento de estas normas.
Atribuciones
Pronunciarse sobre
Control de la inhabilidades,
constitucionalidad Resolver las Pronunciamiento incompatibilidades,
de las normas contiendas de sobre ilícitos renuncias y causales
jurídicas. competencia. de cesación.
constitucionales.
Controlaría General de la República
Órgano superior de fiscalización de administración del Estado, contemplando la
constitución política. Es de carácter jurídico, contable y financiero, pues debe
cautelar el principio de legalidad. La máxima autoridad es el contralor general de la
república, elegido por el presidente de la república.
Atribuciones
Funciones Resolver
apelaciones.
Este cuerpo jurídico fue creado para transparentar la acción estatal, como
resultado del revelamiento de situaciones y así someterla a escrutinio público. En
el año 2003 se creó, como resultado del revelamiento de situaciones de
irregularidad en el aparato público, el sistema de alta dirección pública (objetivo:
translucir los mecanismos de ingreso a cargos de dirección pública).
Rendición de cuentas
Para perfeccionar las democracias, es necesario que los ciudadanos puedan controlar el
actuar de los gobernantes y exigir una rendición de cuentas regular y oportuna.
Existen otras modalidades de vigilancia y supervisión de las acciones del poder político: por
ejemplo el asociativismo cívico y los movimientos sociales.
• Delincuencia.
• Medioambiental.
• Pobreza y desigualdad.
Violencia y problemas de cohesión:
La violencia social se relaciona con la exclusión y discriminación que
afecta a los más vulnerables. En el último tiempo ha aumentado
considerablemente, lo que se define como una crisis de cohesión
social.
Delincuencia:
Preocupación mundial, la delincuencia daña la confianza social y
sensación de protección. Para combatir ese problema, el Estado ha
definido cinco ejes de acción:
• Prevención
• Protección • Apoyo
• • Reinserción
Sanción
Medioambiente y desarrollo sustentable:
Hay que desarrollarse integralmente para alcanzar un
crecimiento económico, y a la vez seguir protegiendo el
medioambiente junto con los derechos de las personas. Chile,
tiene varios problemas medioambientales, es por esto que hay
que aplicar políticas de desarrollo sustentable.