NOM 007 y GPC Control Prenatal Con Enfoque de Riesgo

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 90

Norma Oficial Mexicana NOM-

007-SSA2-2016
Para la atención de la mujer durante
el embarazo, parto y puerperio, y de
la persona recién nacida

Presentan:
Rosado Delgado Mariana 157496
Salazar Gaytán Mario Andrés 433715
Serrano Padilla Aarón Emanuel 157487
Sandate Ríos Ximena Guadalupe 373062
1. Objetivo y campo de aplicación
1.1 Establecer los criterios mínimos para la atención médica a la
mujer durante el embarazo, parto y puerperio normal y a la
persona recién nacida.

1.2 Esta Norma es de observancia obligatoria en todo el territorio


nacional, para el personal de salud de los establecimientos para la
atención médica de los sectores público, social y privado del
Sistema Nacional de Salud, que brindan atención a mujeres
embarazadas, durante el parto, puerperio y de las personas recién
nacidas.
3. Definiciones
3.4 Atención prenatal: a la serie de contactos, entrevistas o
visitas programadas de la embarazada con personal de salud, a efecto
de vigilar la evolución del embarazo y obtener una adecuada
preparación para el parto, el puerperio y el manejo de la
persona recién nacida. La atención prenatal, incluye la promoción
de información sobre la evolución normal del embarazo y parto,
así como, sobre los síntomas de urgencia obstétrica; el derecho de
las mujeres a recibir atención digna, de calidad, con pertinencia
cultural y respetuosa de su autonomía; además de elaborar un
plan de seguridad para que las mujeres identifiquen el
establecimiento para la atención médica resolutivo donde deben recibir
atención inmediata. Todas estas acciones se deben registrar en el
5.1 Disposiciones Generales
5.1.1 Atención médica con enfoque preventivo, educativo, de
orientación y consejería.

5.1.2 Identificar condiciones de riesgo reproductivo y en el


embarazo, medidas preventivas.

5.1.3 Consultas preconcepcional y prenatal, valoración por


estomatología.

5.1.4 Examen de valoración debe incluir: historia clínica completa,


exámenes de laboratorio, elementos educativos, sobre todo
para lograr la lactancia materna exclusiva los primeros 6 meses.
5.1.5 Considerar a la reproducción humana como una expresión
de los derechos reproductivos.

5.1.6 Visita preconcepcional: se debe brindar información sobre los


cuidados de la persona recién nacida, lactancia, tamiz metabólico
neonatal, estimulación temprana y aplicación de vacunas, prevención
de enfermedades diarreicas y respiratorias.

5.1.7 Establecimientos sin servicio de urgencias obstétricas: en la


medida de lo posible auxiliar a las mujeres en estas situaciones,.
Resuelto el problema inmediato y estabilizado, hacer referencia a un
establecimiento con los recursos necesarios.
5.1.8 para atender urgencias se necesitan espacios, personal
especializado, calificado y capacitado para atenderlas, equipo,
instalaciones, insumos y medicamentos. Servicio de transfusión
sanguínea y laboratorio. 24 horas del día, todos los días del año.

5.1.9 Toda mujer en edad reproductiva que desee embarazarse:


Asesoría médica sobre riesgo reproductivo, iniciar suplementación de
ácido fólico. 3 meses antes de intentar.

5.1.10 Promover el no uso de sustancias adictivas como tabaco (aún


pasivamente), alcohol y sustancias psicoactivas.
Apéndice D normativo. Categorías de medicamentos según riesgo fetal.
Apéndice D normativo. Categorías de medicamentos según riesgo fetal.
5.1.11 Todas las instituciones de salud deben capacitar a las licenciadas
en enfermería obstétrica, parteras técnicas y parteras tradicionales
para identificar complicaciones del embarazo, parto y puerperio… Los
partos de bajo riesgo de término pueden ser atendidos por enfermeras
obstetras, parteras técnicas y parteras tradicionales capacitadas.

5.1.12 La mujer debe tener la opción de parir en forma vertical, siempre


y cuando se cuente con personal capacitado y con la infraestructura
suficiente para tal fin, preservando en todo momento su autonomía y la
seguridad del binomio.
5.2 Atención del embarazo
5.2.1 Actividades a realizar por personal de salud en la primera consulta
de atención prenatal: historia clínica en expediente, que incluya:

● Ficha de identificación
● Antecedentes heredo familiares, personales patológicos y no
patológicos,
● Antecedentes de embarazos previos y su resolución (datos de:
cesárea, preeclampsia, hemorragia obstétrica, parto pretérmino,
restricción en el crecimiento intrauterino, óbito, pérdida repetida de
la gestación, DG y malformaciones fetales.,
5.2.1.3 Calcular la edad gestacional y
fecha probable de parto: Ejemplo:

● Wahl y Naegele: Al primer día FUM= 7-01-2020


de la FUM agregar 7-10 días y
FPP= 14/17-09-
al mes se le restan 3
2020
● El ultrasonido es un auxiliar para
estimar la edad gestacional.
5.2.1.5 Identificar factores de riesgo para DG (mayor de 25 años, más
de 4 kg al nacer, IMC <30…)

5.2.1.6 Identificar e informar a la mujer embarazada sobre el alto riesgo


que representan las adicciones a sustancias.

5.2.1.7 Vigilar estrechamente la prescripción y uso de medicamentos

5.2.1.8Identificar datos de depresión o trastornos de la salud mental

5.2.1.9 Realizar búsqueda intencionada de ejercicio de violencia sexual,


familiar o de género, particularmente en menores de 15 años.
Apéndice J normativo.
Apéndice C normativo. Evaluación del
estado de nutrición.
5.2.1.10 Realizar una exploración física completa

5.2.1.12 Aplicar la 1ra dosis de toxoide


antitetánico antes de la semana 14 y la segunda,
entre 4 y 8 semanas después de la primera
aplicación.

5.2.1.13 prescribir 0.4 mg de ác. fólico y


micronutrientes desde el período, mínimo 3
meses previos a la primera consulta y durante
todo el embarazo.
5.2.1.14 Solicitar los siguientes
exámenes de laboratorio:

● BH completa
● Gpo sanguíneo y factor Rh. En
paciente Rh negativo (Coombs
directo)
● Glucosa en ayuno y a la hora
(poscarga de 50 g)
● Creatinina
● Ácido úrico
● EGO, prueba rápida con tira reactiva
cada consulta prenatal e indicar
urocultivo para indicar antibiótico de
● La prueba de tamizaje para
VIH y sífilis se debe realizar en
las 12 primeras semanas
previa orientación y aceptación
de la embarazada.
● En aquellas mujeres que no se
sometieron a tamizaje durante
etapas tempranas debe
ofrecerse su realización, antes
del parto o en el postparto
inmediato, para las medidas
profilácticas o terapéuticas que
5.2.1.15 Promover que la embarazada de bajo riesgo reciba como
mínimo 5 consultas prenatales, iniciando preferentemente en las
primeras 8 semanas y/o prueba positiva de embarazo atendiendo el
siguiente calendario

1. Entre las 6-8 semanas


2. 10-13.6 semanas
3. 16-18 semanas
4. 22 semanas
5. 28 semanas
6. 31 semanas
7. 36 semanas
El ultrasonido es un medio fundamental de
vigilancia.

5.2.1.16 Promover que se realice un


ultrasonido obstétrico en cada trimestre del
embarazo por personal capacitado. Primero
entre 11-13.6 semanas, establecer vitalidad
gestacional y número de fetos gestando.
Segundo entre 18-22 semanas. Tercero entre
29-30 semanas o más.

5.2.1.17 Toda mujer embarazada con 41


semanas o más debes ser enviada a 2do nivel
5.2.1.18

● Brindar información clara, veraz y basada en evidencia


científica sobre diferentes aspectos de salud en el embarazo,
con el fin de que conozca sobre los factores de riesgo, estilos de
vida saludable, aspectos nutricionales, lactancia materna y
planificación familiar.
● Consulta prenatal = oportunidad de aclarar dudas de la
embarazada.
● Prevenir o detectar enfermedades preexistentes o subclínicas: DG,
IVU, infecciones periodontales, preeclampsia.
● Todo registrado en el expediente clínico.
5.3 Consultas subsecuentes
Actividades a realizar por parte del personal de salud:

1. Permitir a la embaraza exponer sus dudas y síntomas. Aclarar


esas dudas.
2. Interrogatorio dirigido en busca de datos de alarma
3. Identificar signos y síntomas de urgencia obstétrica:
Hipertensión arterial Hemorragia
transvaginal

Pérdida conciencia Palidez intensa

Convulsiones Dolor abdominal

Epigastralgia Fiebre

Cefalea intensa Pérdida transvaginal


de líquido
4. Medir, registrar e interpretar:
kg, m, T°, FC, FR, fondo uterino,
movimientos del feto, FCF, USG.
5. Interpretación estudios de lab y
gabinete. Si hay anormalidades
→ especialista
6. Detección para DG (sem 24 -
28)
Si tiene diagnóstico de DG → 2° o
3° nivel de atención y
entre 6-12 semana posteriores al
término de la gestación realizar
CTOG para identificar DM
7. Promover que acuda con su
pareja o familiar.
7. Promover lactancia materna exclusiva, excepto en casos
medicamente justificados (v.gr. Madre VIH positivo)
8. Proveer información sobre métodos anticonceptivos y
establecer mecanismos efectivos, para aquellas mujeres que así lo
deseen
9. Vacunar a la embarazada conforme NOM-036-SSA2-2012
10.Informar sobre signos y síntomas de alarma que ameritan
atención inmediata.
11.Elaboración de un plan de seguridad para la atención del parto
o urgencia obstétrica, en que se identifique: (registrar dicha
información)
a. establecimiento
b. vehículo
c. persona acompañante
12.Proporcionar a la gestante un
carnet perinatal, cartilla o guía
básica para la mujer embarazada.
13.El control prenatal debe ser
realizado por personal calificado;
además debe estar dirigido a
prevención, detección y control
de factores de riesgo obstétricos
(anemia, preeclampsia,
complicaciones hemorrágicas,
infecciones cérvico-vaginales,
urinarias y de transmisión sexual,
restricción de crecimiento uterino)
5.4 Prevención del peso bajo al nacimiento
1. Prevenir, detectar factores
de riesgo y realizar un manejo
adecuado ante la amenaza de
parto pretérmino,
restricción de crecimiento
intrauterino y peso bajo al
nacimiento.
2. Prevención se debe realizar 3
meses antes del embarazo
y durante la gestación
2. Para detectar restricción de
crecimiento intrauterino realizar
periódica y sistemáticamente el
seguimiento del incremento del peso
materno, altura del fondo uterino y
estudio ultrasonográfico (antes de las
20 semanas). Si se sospecha de
restricción de crecimiento del feto → 2° o
3° nivel de atención
3. En todos los establecimientos para la
atención médica que manejan partos
pretérmino → estrategia madre
canguro, además de propiciar la
alimentación con leche materna en
5.5 Atención del parto
1. En especial en mujeres primigestas,
propiciar conducción no medicalizada
del trabajo de parto y el parto fisiológico
para: atención de calidad y respeto al
derecho de parto espontáneo, reducir
índice de cesáreas, morbimortalidad y
riesgo de complicaciones a largo plazo.
1. Al ingreso de toda mujer, abrir expediente clínico e integrar al
partograma.
2. Ninguna persona que preste servicios GyO, discriminará o ejercerá
algún tipo de violencia hacia la mujer en trabajo de parto.
4. Valoración de inicio del trabajo de parto verdadero

● Interrogar percepción de contracciones uterinas dolorosas, intensidad


y frecuencia, expulsión de mucosidad, liquido o sangre a través de
genitales.
● Tomar signos vitales, PA, temp
○ 12. Registro e interpretación c/ dos horas, de acuerdo a las condiciones
clínicas de la paciente.
● Efectuar palpación abdominal, medición de la altura uterina,
presentación fetal.
● Tacto vaginal para evaluar: presentación, variedad de posición, grado
de encajamiento y proporción céfalo-pélvica, dilatación, borramiento
y posición del cuello uterino, evaluar características de membranas
amnióticas.
5. Permitir ingesta de líquidos a la
paciente, propiciar deambulación
alternada con reposo, respetando la
posición más cómoda para la
embarazada (si no hay
contraindicación). Si es recostada
recomendarse el decúbito lateral
izquierdo para prevenir hipotensión
6. Analgésicos,
materna sedantes
y riesgo y anestesia
de hipoxia fetal. se prescriben según criterio médico
de conformidad con la NOM-006-SSA3-2011, Para la práctica de la
anestesiología.

7. Inducción y conducción del trabajo de parto y la ruptura artificial de las


membranas, se realiza según criterio médico, basado en evidencias y con
consentimiento informado.
8. Auxiliares de dx de laboratorio y gabinete (cardiotocografía y USG)
obedecen indicaciones específicas. Procedimientos invasivos requieren
consentimiento informado.

9. Tricotomía vulvo perineal y aplicación de enema evacuante, no serán


de aplicación obligatoria (excepto si hay indicación médica). Reducir
tactos vaginales. Se recomienda episiotomía de manera selectiva
dependiendo de la valoración clínica.
10. Monitorear contracciones uterinas c/30 a
60 minutos por periodos de 10 minutos con la
mano extendida sobre el abdomen materno, sin
presionar.

Auscultar FC fetal antes, durante y después de


las contracciones con un control c/30 a 45
minutos. La basal se tomará entre
contracciones.

Valores normales = 120 a 160 lpm. Taquicardia


11. Registro
(>160) e interpretación
y bradicardia de las
(100-119) sonmodificaciones
signos de cervicales, variedad
y descenso
hipoxia leve.de la presentación, se realiza mediante tacto vaginal por lo
menos cada hora para identificar eutocias o distocias. Informar antes
y después de la exploración.
14. Durante el periodo expulsivo, NO
debe realizarse la maniobra de Kristeller
ya que los riesgos para la madre y feto son
elevados.
16. Realizar pinzamiento y corte del
cordón umbilical de 30 a 60 segundos
después del nacimiento (incluso en
prematuros).

Madre Rh negativo no isoinmunizada,


circular de cordón al cuello y sufrimiento
fetal agudo.
= pinzamiento y corte inmediato.
17. Para manejo activo del periodo del parto se
recomiendan 10 UI de oxitocina IM o IV,
posterior al nacimiento del hombro anterior.
Realizar pinzamiento del cordón umbilical,
tracción suave y sostenida del mismo y
finalmente masaje uterino a través de la pared
abdominal. Revisar que la placenta y sus
membranas estén completas, verificar integridad
18. Revisión manual odelinstrumental de cavidad uterina solo ante
canal del parto.
sospecha de retención de restos placentarios, previa información a la
paciente, técnica de antisepsia y analgesia, y por personal calificado.
19. En puérperas Rho (D) negativas pinzar el cordón umbilical
únicamente en extremo que corresponde al RN, dejando sin pinzar su
extremo placentario y evitar revisión de la cavidad uterina.
20. Datos del resultado del parto deben consignarse en el expediente
clínico incluyendo:

●Tipo y atención del parto;


●Fecha y hora de nacimiento;
●Condiciones de la persona recién nacida al nacimiento
● Si existen anomalías congénitas, enfermedades, o lesiones;
● En caso d operación cesárea, registrar en el expediente clínico los dx
que condujeron a dicho procedimiento, y el o los profesionales de la
salud responsables de la decisión.
●Informar oportunamente a la mujer de esta decisión y sus
fundamentos
● Al final de este periodo, valorar las condiciones clínicas para la
aplicación de algún método anticonceptivo indicado en el postparto
inmediato
5.6 Atención del puerperio
1. Todo establecimiento en el que se proporcione atención obstétrica,
aplicará los procedimientos para la vigilancia del puerperio inmediato,
que debe incluir:

1. 1 En caso de episiotomía, revisar la episiorrafia ante posibilidad de


hemorragia o hematoma, dentro de la primera hora posparto.
1. 2 En la primera hora del puerperio, revisar a la paciente c/ 15
minutos, Posteriormente c/ 30 min hasta completar las 2 primeras
horas del puerperio y luego entre 4 y 8 h de acuerdo a su evolución
hasta su egreso.
1.3 Inicio de la lactancia materna dentro de los primeros 30 minutos
de vida del RN.
1.6 Egreso hasta transcurridas las 24 horas del posparto en caso de no
1.7 A madres Rho (D) negativas, con RN Rho positivo y prueba de
Coombs indirecta negativa, aplicar 300 µg de globulina inmune anti
Rho, dentro de las primeras 72 h posparto o en otro evento obstétrico o
procedimiento invasivo capaz de ocasionar hemorragia feto-materna y
que pueda condicionar en la madre inmunización al antígeno "D".

1.9 Orientar a la madre y a su pareja o familiar, sobre los cuidados del


RN, técnica de la lactancia materna exclusiva, signos y síntomas de
alarma del RN (succión e ingesta adecuada, micción y evacuación
presente, estado de alerta, fiebre, ictericia, apnea, cianosis, dificultad
respiratoria, llanto inconsolable, crisis convulsivas, vómito, distensión
abdominal e hipotermia) o de la madre (fiebre, hemorragia, cefalea
persistente), que ameritan atención médica urgente.
2. Para la atención del puerperio mediato y tardío, el personal de salud
debe:

2.1 Proporcionar 2 consultas: inicial dentro de los primeros 15 días y


segunda al final del puerperio.
2.2 Vigilar involución uterina, loquios,PA, FC y temperatura
frecuentemente para prevenir y detectar complicaciones.
2.3 Proporcionar información completa a la madre y a su pareja, sobre
los cuidados del RN, inmunizaciones, lactancia materna exclusiva,
nutrición de la madre y los cambios emocionales que ocurren durante
este periodo.
5.8 Atención a la persona recién nacida
1. Implica asistencia en el momento del
nacimiento, la primera consulta de
revisión entre los 3 y 5 días posteriores, y
la segunda a los 28 días posteriores al
nacimiento.
2. Todo establecimiento que proporcione
atención obstétrica debe tener
reglamentados procedimientos para la
atención de la persona recién nacida que
incluyan:
● Reanimación neonatal
● Manejo del cordón umbilical
● Valoración de Silverman Anderson
● Prevención de cuadros hemorrágicos con vitamina K
1 mg IM
● Prevención de oftalmopatía purulenta con antibiótico
local
● Exámenes físico y antropométrico completos
● Valoración de la edad gestacional o madurez física y
neuromuscular
● Vacunación
● Alojamiento conjunto
● Alimentación exclusiva al seno materno y/o leche
humana
● Realización de toma de muestra para el tamiz
neonatal a partir de las 72 horas de vida.
4. Realizar el examen físico de la persona recién nacida, valorando:

●Aspecto General ● Tórax


●Piel ● Cardiovascular
●Cabeza y Cara ● Abdomen
●Ojos ● Genitales
●Oídos ● Ano
●Nariz ● Tronco y columna
●Boca vertebral
●Cuello ● Estado
neuromuscular

6. En caso de alteraciones y/o defectos al nacimiento, aplicar la NOM-


034-SSA2-2013, Para la prevención y control de los defectos al
nacimiento
7. Investigar en el RN de madre Rh negativa que se sospeche riesgo de
isoinmunización, el grupo ABO, el factor Rho (D), Du, prueba de Coombs
directa, BH completa y bilirrubinas.
8. Serán realizadas sólo por indicación médica y no de rutina:
aspiración de secreciones con sonda, lavado gástrico, ayuno,
administración de soluciones glucosadas VO, agua y/o fórmula láctea,
uso de biberón y la separación madre-hija/o.
9. Evitar ayuno por más de 4 horas en el RN a menos de indicación
médica
10. En el alojamiento conjunto, vigilar y tomar
signos vitales al RN por lo menos c/8 horas y
evitar que el RN esté en decúbito ventral
(boca abajo), para reducir el riesgo de muerte
súbita.

11. Vigilar estrechamente por lo menos


durante 24 horas a todo RN que haya
recibido maniobras de reanimación
12. En todo establecimiento para la atención médica en el que se
neonatal o a productos pretérmino o
atiendan partos y a RN, se debe tomar muestra para tamiz metabólico
postérmino.
neonatal, tomando muestra del talón, a partir de las 72 horas del
nacimiento hasta los 5 días de vida, asegurando el envío en menos de 5
días y la entrega de resultados en menos de 15 días.
5.8 Protección y fomento de la lactancia
materna exclusiva
En todo establecimiento médico en el que se proporcione atención
obstétrica, el personal de salud debe favorecer la práctica de la
lactancia materna exclusiva (Los primeros 6 meses y complementar
hasta los 2 años) y el alojamiento conjunto.
Se debe vigilar el uso de medicamentos administrados a la madre.

Categoría de medicamentos según el riesgo fetal


En los establecimientos para la atención médica NO se permite
promover fórmulas o alimentos que sustituyan la lactancia materna.

La indicación de sucedáneos de leche materna o humana deberá ser


bajo prescripción médica y documentada en el expediente.

Se debe ofrecer condiciones en los centros médicos para la lactancia


materna exclusiva.

Se debe informar diariamente de los beneficios de la lactancia


materna exclusiva, así como de las implicaciones de la alternativas a
ésta.
5.9 Manejo de la niña o el niño, con peso
bajo al nacimiento
1. Promover que la atención a la embarazada con amenaza o con
trabajo de parto pretérmino, restricción del crecimiento
intrauterino o con peso bajo se lleve a cabo en establecimientos
de 2° o 3° nivel de atención
2. Al nacimiento, utilizar la curva de crecimiento intrauterino para
clasificar a la persona recién nacida y tomar las medidas
pertinentes. (Jurado García o Battaglia y Lubchenco.)
3. Instruir a madre y padre sobre los cuidados domiciliarios del recién
nacido con peso bajo.
5.10 Prevención del retraso mental y otros daños
producidos por errores congénitos del metabolismo
como el hipotiroidismo congénito, la galactosemia, la
fenilcetonuria y la hiperplasia de glándulas
suprarrenales.
1. Si existe la mínima sospecha de enfermedad metabólica
congénita, promover que la atención se lleve a cabo en
establecimientos de 2° o 3° nivel de atención médica o con
personal especializado.
2. En todo establecimiento para la atención médica en el que se
atiendan partos y personas recién nacidas, se debe tomar
muestra para el tamiz neonatal, tomando muestra del talón,
idealmente, y a partir de las 72 horas del nacimiento hasta los 5
días de vida.
5.11 Promoción de la salud materna y
perinatal
En todo establecimiento para la atención médica, el personal de salud
debe:

1. Educar para estimular en las madres y padres autocuidado de la


salud y responsabilidad compartida a favor de la salud perinatal y
de la maternidad y la paternidad.
2. Impulsar la participación de autoridades y sociedad civil en acciones
que disminuyan los factores de riesgo que afecten la salud materna
y perinatal.
3. Proporcionar información completa acerca de:

- Alimentación. - Prevención y control de


- Medicamentos. enfermedades diarreicas.
- Lactancia. - Esquemas de vacunación.
- Cuidados durante el - Planificación familiar.
embarazo y el puerperio y - Prevención del retraso
signos de alarma. mental.
- Signos de inicio del parto y - Cambios físicos y
cómo actuar. emocionales en el
- Cuidados del recién nacido y embarazo.
signos de alarma. - Participación de la familia.
- Vigilancia del desarrollo y - Traductores indígenas en
crecimiento. donde sea requerido.
5.12 Registro e información
1. Registro de atenciones obstétricas y de recién nacidos mediante
formatos específicos, que deben ser llenados por quienes
presten el servicio.
2. Certificación del nacimiento de toda persona nacida viva en el
territorio nacional.
3. Expedición de los certificados de nacimiento, defunción y muerte
fetal conforme a la NOM-035-SSA3-2012, En materia de información
en salud.
4. Toda defunción y muerte fetal ocurrida en territorio nacional será
certificada.
GUÍA DE PRÁCTICA
CLÍNICA
CONTROL PRENATAL CON ENFOQUE
DE RIESGO
presentan
Walter Augusto Sagastume Ayala 403102

Christian Eduardo Saldaña Herrera 157498


PREVENCIÓN PRIMARIA
*Ofrecer la oportunidad de asistir a clases de cuidados

prenatales y tener la información por escrito.

*Estilos de vida, prevención de accidentes, adherencia a

tratamientos, identificar síntomas y signos de alarma.

*La decisión de la mujer embarazada debe ser reconocida

*Debe ser informada acerca del propósito de las pruebas de laboratorio


antes de que éstas se realicen.
PREVENCIÓN PRIMARIA
*Es efectiva la suplementación energético proteica en mujeres con
riesgo de productos de bajo peso al nacer.

*Aconsejar que inicie o continúe con

ejercicio moderado durante el embarazo.

*La mujer embarazada debe ser informada del

daño potencial de ciertas actividades físicas.


FACTORES DE RIESGO

*No existe evidencia concluyente de que el

consumo de alcohol menor a 15 unidades por

semana tiene efectos adversos sobre el feto.

*Se sugiere que la mujer embarazada limite su consumo a ocasiones


esporádicas en cantidad no más de una unidad estándar por día.

*El fumar marihuana se asocia con bajo peso al nacer, muerte perinatal,
parto prematuro.
FACTORES DE RIESGO
El tabaquismo se ha asociado a:

Un incremento en el riesgo de mortalidad perinatal, muerte súbita


infantil, ruptura prematura de membranas, embarazo ectópico,
placenta previa, parto prematuro, ruptura prematuras de membranas,
bajo peso al nacer y el desarrollo de labio o paladar hendido.
Factores de riesgo
*Se a demostrado la utilidad de la suplementación con Yodo en
poblaciones con alto riesgo de cretinismo.

*Las vacunas están contraindicadas durante la gestación y solo se


recomienda aplicar el toxoide tetánico.

*Los profesionales de la salud, deben estar

alertas ante síntomas de violencia

intrafamiliar.
FACTORES DE RIESGO
*Las mujeres que han tenido en el pasado una historia de trastornos
serios

psiquiátricos, deben ser referidas a psiquiatría durante el periodo


prenatal (No aplicar

rutinariamente la escala de depresión postnatal de Edimburgo).


*La mayoría de las mujeres pueden continuar

trabajando durante el embarazo.

*Ofrecer información de cómo reducir el riesgo

de contraer infecciones por Salmonella.

*Aconsejar a las pacientes el lavado de manos frecuente, extremar la


higiene en el manejo de alimentos, así como evitar consumir alimentos
callejeros.
FACTORES DE RIESGO MODIFICABLES

A) Exposiciones laborales.
B) Factores de riesgo para enfermedades infecciosas.
C) Enfermedades hereditarias.
D) Automedicación.
E) Historia de algún tipo de abuso.
F) Factores de riesgo para parto pretérmino, bajo peso al nacer,
enfermedades hipertensivas del embarazo
G) Factores de riesgo para malformaciones
FACTORES DE RIESGO MODIFICABLES
H) Trabajar más de 36 hrs por semana o más de 10 diarias.

I) Posición de pie más de 6 hrs.

J) Levantar objetos pesados.

K) Exceso de ruido.

L) Inadecuada nutrición.

M) Tabaquismo.
Pruebas adicionales en la semana 28 de
gestación:
A. Susceptibilidad a rubéola. varicela y sarampión.
B. VIH de la paciente o su pareja
C. Antecedentes de ITS.
D. Abuso de substancias.
DIAGNÓSTICO CLÍNICO
FECHA PROBABLE DEL PARTO

Es un método estandarizado que permite calcular la fecha


probable de parto en una gestación normal en base a la FUM.

Entre el 11 y el 22% de la edad gestacional estimada por FUM es


inexacta.
DIAGNÓSTICO CLÍNICO
La OMS establece que toda mujer embarazada debe
asistir como mínimo a 5 consultas de atención
prenatal.

En embarazadas con riesgo alto de resultados


adversos se debe evaluar el número de consultas así
como planear los cuidados especiales que se
requieran en cada caso y darles seguimiento durante
toda la gestación.
PRIMERA CITA
Debe ser previa a las 12 semanas de gestación. Realizar:

● Dar información, discutir problemas y resolver dudas


● Identificar a las mujeres con riesgo alto de resultados
adversos durante el embarazo ( diabetes mellitus,
hipertensión arterial, síndrome de Down)
● Solicitar glucemia.
● Descartar incompatibilidad a grupo y RH, anemia
hipocrómica, megaloblástica y sífilis.
● Solicitar grupo y RH, BH, EGO (búsqueda de proteinuria) y
VDRL
● Detección de VIH y hepatitis B
● Detección de bacteriuria asintomática.
● Envío de pacientes con factores de riesgo para síndrome de
Down a segundo nivel de atención para tamiz
● Calcular FPP en base a la FUM
● Calcular la edad gestacional mediante el ultrasonido entre la
10 y la 13 semana de gestación.
● Calcular y registrar IMC y presión arterial en cada cita para
cuidado prenatal.

EN CADA CITA DE ATENCIÓN PRENATAL SE DEBERÁ REALIZAR LA


MEDICIÓN DEL FONDO UTERINO, PRESIÓN ARTERIAL, PROTEINURIA Y SE
HARÁ UN REGISTRO DURANTE EL PERIODO DE GESTACIÓN.
SEMANA 16
Revisar, registrar y discutir los resultados de los exámenes y
planear el diseño de los cuidados.

● Pacientes con embarazo no complicado y sin factores de


riesgo deberán seguir su atención prenatal con la enfermera
materno infantil.
● Pacientes con embarazo complicado y factores de riesgo se
deben enviar a segundo nivel de atención.

Hemoglobina menor a 11 g/dl considerar suplementación con


hierro

SE DEBE ENTREGAR INFORMACIÓN VERBAL Y ESCRITA CON EL FIN DE


DISCUTIR Y RESOLVER DUDAS
18-20 SEMANAS
DEBE REALIZARSE ULTRASONIDO PARA DETECTAR ANORMALIDADES
ESTRUCTURALES ASÍ COMO LA DETECCIÓN DE FACTORES DE RIESGO
PARA CROMOSOMOPATÍAS

EN PRIMIGESTAS A LAS 25 SEMANAS SE DEBE :

● Medir fondo uterino


● presión arterial
● descartar la presencia de proteínas en orina.
28 SEMANAS
● Realizar nuevos laboratorios para detectar anemia o células
atípicas.
● Hemoglobina menor de 10.5 g/dl se debe considerar la
implementación con hierro.

Se recomienda acompañar la prescripción de hierro con ácido fólico


en las pacientes con anemia

Ofrecer vacuna anti RH negativo en caso de ser necesario.

Es recomendable de rutina en mujeres RH negativas, no


sensibilizadas, la profilaxis anti-D.

● Realizar tamiz para Diabetes gestacional.


34 SEMANAS
Ofrecer segunda dosis de vacuna anti RH negativo en caso de
mujeres RH negativo

En caso de tratamiento por anemia se deben revisar los


laboratorios y ajustar su tratamiento.

En embarazos con evolución normal informar fecha probable de


parto con medidas preventivas para embarazo posmaduro y
detección de preeclampsia y enviar a Enfermera Prenatal de
Hospital.
36 SEMANAS
Determinar la posición fetal
mediante las maniobras de
leopold, en caso de duda de
posición cefálica y de reporte
de placenta previa realizar un
ultrasonido transabdominal.

Mujeres con producto en


presentación pélvica deberán
ser enviadas a gineco-
obstetricia
37 SDG
Se debe descartar presentación anormal del producto y asegurar
una atención oportuna para evitar posmadurez

38 semanas
Se debe insistir en medidas preventivas de embarazo posmaduro

40 semanas o más
Medir fondo uterino, presión arterial y descartar la presencia de
proteínas en orina. Envío a urgencias gineco-obstetricia para evaluar
inducción del parto.
RECOMENDACIONES GENERALES
El peso y la estatura se deben medir y
registrar en cada cita de atención prenatal. Se
debe calcular el IMC

Se debe realizar ultrasonido transabdominal en


toda mujer embarazada a las 36 SDG para
confirmar presentación y descartar placenta
previa asintomática. En caso de duda se debe
realizar transvaginal.

En cada cita se debe determinar la altura de


fondo uterino para detectar productos mayores
o menores para su edad gestacional; de
preferencia utilizar tablas estandarizadas y la
MEDICIÓN DE LA ALTURA DEL FONDO
UTERINO
Se define como la distancia en centímetros (cm), entre la parte media del fondo uterino y la
parte superior de la sínfisis del pubis, a través de la pared anterior del abdomen.

TÉCNICA

● Realiza las maniobras de Leopold para


identificar el fondo uterino.
● Por palpación, localiza el borde superior
del pubis.
● Con tú mano derecha, toma la cinta
métrica de un extremo (donde inicia la
numeración) y fija el extremo de la cinta
con los dedos en el borde superior del
pubis.
● Con tu mano izquierda toma la cinta
métrica colocándola entre los dedos índice
y medio y deslízate hasta que el borde
cubital alcance el fondo uterino. Se
Normal o eutrófico: percentil 50
entre los percentiles 10 y 90 de la
curva de altura de fondo uterino
según edad gestacional. Se
continuará con los controles
normales.

Hipotrófico: si el punto se ubica


en, o por debajo de la percentil
10 (crecimiento menor al
esperado).

Hipertrófico: si el punto se ubica


en la percentil 90 (crecimiento
mayor al esperado).
EN CASO DE ENCONTRAR ANORMALIDADES SE DEBERÁ
ENVIAR A GINECO-OBSTETRICIA
SONIDOS DEL CORAZÓN FETAL
Los sonidos cardiacos son casi siempre detectables
en las 10 semanas con ultrasonido doppler.

La frecuencia cardiaca fetal oscila entre 110 y 160


latidos por minuto, y por lo general se escucha
como un sonido doble.

Utilizando un estetoscopio estándar no


amplificado; el corazón del feto es audible a las 20
semanas en el 80% de las mujeres, y hacia las 22
semanas se espera que los sonidos del corazón se
escuchen totalmente

Se recomienda registrar la frecuencia del


foco fetal en cada consulta con doptone
RECOMENDACIONES GENERALES
No se recomienda el tacto vaginal en
forma rutinaria pues no predice con
exactitud la edad gestacional,
nacimientos pretérmino o
desproporción céfalo pélvico y si
favorece la ruptura prematura de
membranas.

Cuando se presente dolor en


epigastrio en la mujer embarazada
se debe investigar datos clínicos
para preeclampsia y realizar el
RECOMENDACIONES GENERALES
Dar información sobre la presencia de
venas varicosas como un síntoma común
durante el embarazo sin efectos
adversos por sí mismo. El uso de medias
compresivas puede mejorar los síntomas,
pero no previenen las venas varicosas.

Informar a la mujer embarazada que el


incremento en el flujo vaginal, es un
síntoma común que ocurre durante el
embarazo, pero si se asocia con prurito,
úlceras dolorosas, mal olor, o dolor en el
RECOMENDACIONES GENERALES
Sangrado transvaginal durante el
primer trimestre debe ser evaluado
por amenaza de aborto. En caso de
sangrado transvaginal en segundo o
tercer trimestre enviar a Ginecologia y
Obstetricia.

Toda mujer RH negativa con


compañero sexual RH positivo deberá
ser enviada a Gineco- obstetricia
antes de la semana 28 de gestación.
RECOMENDACIONES GENERALES
No realizar detección de vaginosis bacteriana asintomática. En
caso de presentar síntomas de vaginosis bacteriana corroborar
diagnóstico con exudado y cultivo vaginal y proporcionar
tratamiento.

La detección de hepatitis C se recomienda para mujeres con


factores de riesgo

Toda paciente que resulte positiva a VIH se debe enviar de


inmediato a segundo nivel de atención médica
RECOMENDACIONES GENERALES
Indicar a la paciente que acuda a recibir la vacuna de rubéola al
término de su embarazo. No aplicar durante el embarazo por efectos
teratogénicos.

No se recomiendan las pruebas de detección de toxoplasmosis en la


atención prenatal. Se recomiendan medidas de higiene las que
incluyen evitar alimentos mal cocidos y el contacto con gatos y sus
excretas.

No está indicado el uso de ultrasonografía Doppler durante la


atención prenatal de rutina, para predicción de preeclampsia, de
restricción de crecimiento fetal o muerte perinatal.
TRATAMIENTO
La mujer embarazada debe tener información sobre los medicamentos
seguros durante el embarazo. Su uso debe ser limitado y solo en
ocasiones donde el beneficio sea mayor al riesgo.

SUPLEMENTACIÓN DURANTE EL EMBARAZO

Las mujeres embarazadas y las que planean


embarazarse deben ser informadas de la
suplementación con ácido fólico antes de la
concepción y hasta la semana 12 de gestación
(reduce el riesgo de tener un bebé con defecto del
tubo neural). La dosis recomendada es de 400
● La implementación de hierro no debe ser usada en
mujeres embarazadas con cifras normales de
hemoglobina y no debe ser ofrecida de forma
rutinaria
● la suplementación de vitamina D no debe ser
ofrecida en forma rutinaria a la mujer embarazada.
● la suplementación con calcio en mujeres con
déficit disminuye la incidencia de preeclampsia
La ingesta de vitamina A (mayor
de 700 microgramos) puede ser
teratogénico y por lo tanto debe
ser evitada.

Los antiácidos como el omeprazol,


se pueden ofrecer a las mujeres
que persisten con pirosis a pesar
de modificar su dieta y estilo de
vida pero deben ser evitados a
INFECCIONES VAGINALES DURANTE EL EMBARAZO
En caso de infecciones vaginales por candidiasis el uso de
Imidazole vaginal por 7 días o nistatina durante diez días
por vía vaginal está indicado.

Indicar metronidazol vaginal en el caso de tricomoniasis


vaginal por diez días.
REFERENCIA AL SEGUNDO NIVEL DE
ATENCIÓN
Referir pacientes que presenten:

● Edad materna menor o igual a 17 años o mayor o igual a 35


años
● Sangrado transvaginal en segundo o tercer trimestre
● Presentación pélvica, embarazo gemelar
● Amenaza de parto prematuro
● Aborto en evolución
● Sospecha de embarazo ectópico o molar, obito.
● Comorbilidad como Diabetes Mellitus o Diabetes Gestacional,
Trastornos hipertensivos del embarazo, obesidad, insuficiencia
renal, Lupus eritematoso, Trombofilia etc.
● VIH, Hepatitis B, Hepatitis C, 2 determinaciones de VDRL
positivas.
● Paciente RH negativo con pareja RH positivo
● Sospecha de malformaciones
● Hiperemesis gravidica
● Factores de riesgo significativos para preeclampsia.
● Embarazo de 41 SDG sin trabajo de parto.
BIBLIOGRAFÍA
Guía de Práctica clínica para el Control Prenatal con Enfoque de Riesgo. México:
Secretaria de Salud; 2009.

http://www.cenetec.salud.gob.mx/interior/gpc.html

También podría gustarte