Modelo Ecológico Bronfrenbrenner (1) (3) 3
Modelo Ecológico Bronfrenbrenner (1) (3) 3
Modelo Ecológico Bronfrenbrenner (1) (3) 3
Desarrollo Humano
Urie Bonfrenbrenner.
Modelo Ecológico Urie
Bonfrenbrenner.
Características denominadas:
Propone su teoría para:
El modelo propone:
“La ecología del desarrollo
humano comprende el estudio
comprender el desarrollo científico de la progresiva
adecuadamente teniendo “instigadoras del acomodación mutua entre un ser
en cuenta la manera en humano activo, en desarrollo, y
desarrollo” es decir que las propiedades cambiantes de
que las características influyen en las personas y los entornos inmediatos en los
únicas de un individuo (el ambientes en que se que vive la persona en desarrollo,
niño) interactuaban con desenvuelve y esta en cuanto este proceso se ve
los diferentes contextos afectado por las relaciones que
influencia a su vez se se establecen entre estos
en que este individuo se refleja en el niño, entornos, y por los contextos más
desenvolvía. grandes en que están incluidos
estos entornos”
Elementos Claves
El desarrollo en si
del individuo, con
sus
características
instigadoras
Los contextos
cambiantes
Las relaciones
entre estos
contextos
La estructura de
contextos unos
dentro de otros
Buscaba plantear la
importancia de investigar al
niño en sus ambientes
La teoría de
naturales.
E
Cronosistema
Se refiere a la variable del tiempo en
relación con todo el modelo. “agrega la
dimensión del tiempo: el grado de
estabilidad o cambio en el mundo del
niño.
E
Un niño de 6 años que proviene de una familia cuyos padres son de 26(madre) y 29 años (padre),
viviendo en Unión libre, cuenta con 2 hermanos. Un hermano de parte de padre (9 años-varón) y una
hermana de parte de madre (8 años). Él vive con su mamá y papá, y sus hermanos conviven con las
familias de sus otros respectivos padres y madres, por tanto en casas separadas. Solo se ven y
comparten en fechas especiales.
Los padres trabajan en empresas: la madre es asistente administrativa en una agencia de viajes y el
padre es técnico en seguridad industrial en una empresa de tabacos. Ambos laboran en horarios de
ofician, de 8 a 12 y de 2 a 6:00 p.m., almorzando en el trabajo, porque las distancias del trabajo a la
casa no les permiten ir a almorzar en familia ni juntos. El niño tiene como cuidadores a una
muchacha de 19 años (quien vela por sus estudios) y la abuela materna, de 68 años, quien atiende y
supervisa las necesidades del niño.
El niño desarrolla el primer grado de primaria, en un colegio oficial cercano a su casa. La maestra dice
que es inteligente, pero que emocionalmente, es muy inseguro, y se relaciona poco con sus pares
(compañeros de clases). Se llama a los padres para analizar el caso y poder hacerle apoyo psicológico
al niño en este nivel.
Según los datos mencionados en el caso, procedamos a identificar:
Rojas, A. (2015). Factores proximales y distales en Programas para el Desarrollo Integral de Niños y
Adolescentes| Unidad 2. Universidad Cooperativa de Colombia.