Historia de La Neurociencia
Historia de La Neurociencia
Historia de La Neurociencia
Psicofisiología
Docente: Laura Nítola Pulido
Historia Antigua – Egipto,
Roma y Grecia
Siglo XVII a.C.
Alcmaeon of Croton (Siglo V o VI
a.C.)
• Estudió la relación entre
el cerebro y los sentidos
• Consideraba que la
mente se localizaba en el
cerebro
Hipócrates (Siglo IV a.C.)
• Registró el putamen y el
cuerpo calloso
• Propuso el dualismo
cartesiano: mente –
cerebro
• Describió la estructura
del tronco, el cerebelo,
los ventrículos y los
hemisferios cerebrales
Era Moderna
John Martyn Harlow (1819 – 1907)
• Describió el caso de
Phineas Gage en 1948
PHINEAS GAGE
• https://www.youtube.com/watch?v
=wsiSJiUh9r0
Paul Broca (1824 – 1880)
El paciente parecía
entender lo que se le decía
Parálisis asociada
Paul Broca (1824 – 1880)
Carl Wernicke (1848–1904)
Describió casos de
afasia asociados al giro
temporal superior
Necesidad de
conexión entre
áreas
cerebrales
1874
Santiago Ramón y Cajal (1852 - 1934)
y Camilo Golgi (1843 - 1926)
Siglo XX
Ivan Pavlov (1878-1958)
• Psicólogo
• Propuso que el
aprendizaje se daba
gracias al fortalecimiento
de las conexiones
neuronales
Roger Sperry (1913 – 1994)
• Primer psicólogo en
obtener un premio Nobel
en 1981
Alan Lloyd Hodgkin (1914 - 1998) Andrew Huxley
(1917 - 2012)
Eric Kandel (1929 - )
• Descubrió la
Potenciación a Largo
Plazo como mecanismo
de memoria
Brenda Millner (1918 - )
• Descubrió la importancia
del hipocampo para la
memoria a partir del
caso HM
James McGaugh (1931 -)
• Descubrió que la
memoria actúa por un
proceso de consolidación
Laura Nítola (1989 - )