Presentación 3ra Semana - NIA 240

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 41

NIA 240

Responsabilidades del Auditor en Materia de Fraude


en una Auditoría de Estados Financieros

Mayo 2016
UNIVERSIDAD DE LIMA

AUDITORIA FINANCIERA II
UNIVERSIDAD DE LIMA

NIA 240
Responsabilidades del
Auditor en Materia de
Fraude en una Auditoría
de Estados Financieros
UNIVERSIDAD DE LIMA

Tipos de Fraude en Estados Financieros

Aseveraciones equívocas
que surgen de reportes de
Tipos de información financiera
Fraude en fraudulentos.

Estados Aseveraciones equívocas


Financieros que surgen de
malversación de activos

| NIA 240
UNIVERSIDAD DE LIMA

► Para encubrir el verdadero


¿Por qué un desempeño de los negocios
cliente confiable ► Para conservar el “status” o el
podría cometer control
► Para eludir la quiebra o la
Fraude vergüenza
Financiero? ► Para mantener riqueza
personal o “status”

| NIA 240
UNIVERSIDAD DE LIMA

El Triángulo del Fraude

NIA 240
UNIVERSIDAD DE LIMA

“Tengo un Incentivo”
“El clima inversionista de los años 1990 se
añadió a las presiones sobre Xerox. Las
compañías que no cumplieron con los
estimados de utilidades de Wall Street, ni
siquiera por un centavo, frecuentemente
fueron castigadas con importantes
descensos en el precio de las acciones.
Además, la remuneración de la alta
gerencia de Xerox dependía en gran parte
de su capacidad para lograr metas
crecientes de ingresos y utilidades.”

| NIA 240
UNIVERSIDAD DE LIMA

“Yo Puedo Hacerlo”

“Bergonzi [CFO] determinó


personalmente los asientos contables
de utilidades brutas sin participación o
revisión de nadie. Estos asientos eran
completamente sin fundamento o
sustancia.”

|
SEC Enforcement Action – Rite Aid
NIA 240
UNIVERSIDAD DE LIMA

“Puedo Justificarlo”

I Normas de ética pobres

2 “Es solamente temporal”

3 “Sólo estoy siguiendo órdenes”

4 “Lo merezco”

NIA 240
UNIVERSIDAD DE LIMA

“De Chorro a Cascada”

| NIA 240
UNIVERSIDAD DE LIMA

Esquemas de Fraude

► Activos sobreestimados

► Pasivos Subestimados o no registrados

► Revelaciones que engañan u omitidas

| NIA 240
UNIVERSIDAD DE LIMA

Conceptos Erróneos Comunes


del Auditor
Un auditor pudiera pensar:

► Mi cliente es demasiado
honesto para cometer fraude
► Mi cliente es agresivo, pero yo
puedo manejar el riesgo
► Mi cliente tiene buenos
controles para prevenir y
detectar fraude

| NIA 240
UNIVERSIDAD DE LIMA

Conceptos Erróneos Comunes del Auditor


Un auditor pudiera decir lo
siguiente acerca del fraude
en estados financieros:
► Muy poco común para
preocuparse
► Es imposible anticiparlo – como
que caiga un rayo
► Muy difícil de encontrar
► No es fraude a menos que haya
pruebas

| NIA 240
UNIVERSIDAD DE LIMA

Resumen

► El fraude puede ser cometido por cualquier persona, en


cualquier momento, en cualquier cliente
► Reconocer que aún la gente honesta puede cometer
fraude
► El triángulo de fraude es una herramienta útil en nuestra
consideración de los riesgos de fraude

| NIA 240
UNIVERSIDAD DE LIMA

Escepticismo Profesional

► Mantener una “mente inquisitiva”.


► Ejecución diligente de la auditoría a diario.
► Cuestionar las cosas que no tienen sentido.
► Reconocer que un fraude puede ser perpetrado en
cualquier empresa, en cualquier momento y por
cualquier persona.
► Considerar si la gerencia es consciente de los controles:
en el 70% de los fraudes, está implicado el CEO

| NIA 240
UNIVERSIDAD DE LIMA

Escepticismo Profesional

| NIA 240
UNIVERSIDAD DE LIMA

Selección de la Pregunta

Cómo se vuelven los auditores


insensibles al fraude?
A. Relaciones personales
B. Historia anterior con el cliente
C. Falta de experiencia en detectar fraude
D. Tiempo insuficiente dedicado fuera de los
departamentos contable y/o financiero

| NIA 240
UNIVERSIDAD DE LIMA

Escepticismo Profesional: Relaciones Personales

¿Cómo perdemos el escepticismo?


Tenemos una relación personal con el cliente, que
jamás nos mintió. Cuestionar la integridad del
cliente sería traicionar la amistad que nos une.

¿¡Cómo lo recuperamos!?
Dejar en claro que el trabajo comprende la tarea
de investigación y corroboración. No es nada
personal: las normas profesionales de auditoría
nos obligan a reunir elementos de prueba.

| NIA 240
UNIVERSIDAD DE LIMA

Escepticismo Profesional: Antecedentes

¿¡Cómo lo recuperamos!?
Las cosas cambian. Tal vez hayan cambiado las
circunstancias personales de la gerencia o de los
empleados, por lo que pueden verse tentados a
cometer un fraude. Es posible que los cambios que
se dan en los controles brinden oportunidades. Lo
que haya ocurrido en el pasado no constituye
elementos de prueba sobre el período en curso.

¿Cómo perdemos el escepticismo?


Racionalizamos. Si ningún miembro del cliente
jamás intentó cometer un fraude, ¿por qué ahora
debería ocurrir lo contrario?
| NIA 240
UNIVERSIDAD DE LIMA

Escepticismo Profesional: Falta de Experiencia

¿¡Cómo lo recuperamos!?
Familiarizarse con los fraudes más comunes que se
cometen en el rubro de nuestro cliente, la manera en
que se ocultan y las señales de que han ocurrido. Al
proponer ideas sobre el tema, pensar desde el lugar
del que comete el fraude: si quisiéramos cometer un
fraude y ocultarlo, ¿cómo haríamos?.

¿Cómo perdemos el escepticismo?


Es raro que los auditores independientes sean
testigos de un fraude en uno de sus clientes. Por
este motivo, no podemos “bajar la guardia” e ignorar
las señales de alerta.
| NIA 240
UNIVERSIDAD DE LIMA

Escepticismo Profesional: Sólo Hablamos con los


Contadores
¿¡Cómo lo recuperamos!?
Salir del departamento contable. Hablar con el
personal operativo para que corrobore las respuestas
de la gerencia a nuestras preguntas. Adoptar otra
óptica que cuestione nuestras presunciones.

¿Cómo perdemos el escepticismo?


Le hacemos casi todas las consultas al personal
contable, que no hace más que reforzar nuestras
presunciones.

| NIA 240
UNIVERSIDAD DE LIMA

Consideración de los Riesgos


de Fraude
• Recolectar información para identificar riesgos de fraude
• Evaluar los riesgos de fraude identificados (considerar los
programas y controles del cliente)
• Desarrollar respuestas de auditoría apropiadas para identificar
riesgos

Este no es un proceso lineal, sino un proceso iterativo que ocurre


durante toda la auditoría!

| NIA 240
UNIVERSIDAD DE LIMA

Recolección de Información:
5 Fuentes

| NIA 240
UNIVERSIDAD DE LIMA

Hacer Indagaciones Eficaces


• Formular una serie de preguntas para
obtener completa comprensión del tópico
relacionado
• La indagación debe ser ejecutada por un
miembro del equipo con experiencia
apropiada en el área en cuestión
• La indagación debe hacerse a uno o varios
integrantes del personal del cliente que
tengan conocimiento adecuado de la cuenta
o la transacción correspondientes

| NIA 240
UNIVERSIDAD DE LIMA

Uso de Procedimientos Analíticos

• Ayudar a desarrollar expectativas sobre datos y relaciones


financieras clave de la cuenta
• Estar alerta a cambios significativos inesperados y ausencia de
cambios esperados
• Considerar las tendencias y las comparaciones de colegas
• Usar datos desagregados cuando sea posible

– Presunción de uno o más riesgos para


reconocimiento de ingresos

| NIA 240
UNIVERSIDAD DE LIMA

Consideración de la Información
• Recolectar información para identificar riesgos de fraude

• Evaluar riesgos de fraude identificados (considerar programas y


controles del cliente)

• Desarrollar respuestas de auditoría apropiadas para los riesgos


identificados

Este no es un proceso lineal, sino un proceso iterativo que ocurre


durante toda la auditoría!

| NIA 240
UNIVERSIDAD DE LIMA

Identificación y Evaluación de los Riesgos de


Fraude
• Materia de juicio profesional

• Es más que revisar una checklist de factores o


advertencias de riesgo
– Usar todos los conocimientos (“piezas de un rompecabezas”)

• Sintetizar la información disponible para identificar


riesgos de fraude
– “Conexión de los puntos”

• No se requieren para concluir sobre el nivel del


riesgo de fraude
| NIA 240
UNIVERSIDAD DE LIMA

Respuestas a los Riesgos Identificados

• Recolectar información para identificar riesgos de fraude


• Evaluar los riesgos de fraude identificados (considerar los
programas y controles del cliente)
• Desarrollar respuestas de auditoría apropiadas para los riesgos
identificados

Este no es un proceso lineal, sino un proceso interativo que


ocurre durante toda la auditoría!

| NIA 240
UNIVERSIDAD DE LIMA

Problemas de IT

Uso deficiente de
Entorno complejo
los controles

El usuario omite
poderes

Acceso/controles
IDs de super-
usuario inadecuados de
programadores
|
UNIVERSIDAD DE LIMA

Respuesta a los Riesgos


de Fraude

Describir procedimientos de auditoría y otras acciones que sean


acordes con los riesgos de fraude identificados y con el riesgo de
omisión de controles por parte de la gerencia

| NIA 240
UNIVERSIDAD DE LIMA

Respuesta a los Riesgos


de Fraude

Respuestas
generales

Respuestas
específicas

Respuestas para
tratar la omisión
de controles por
parte de la
gerencia

| NIA 240
UNIVERSIDAD DE LIMA

Riesgo  Respuesta

Diseñar procedimientos
para tratar todos los
riesgos de fraude
identificados

NIA 240
UNIVERSIDAD DE LIMA

Respuestas Generales
• Selección de personal y supervisión: asignar a aquellas personas
cuyas habilidades y experiencia sean acordes con el riesgo
• Aplicación de principios contables: hacer escrutinio de aquellos
principios que se relacionan con medidas subjetivas o
transacciones complejas
• Incorporar lo impredecible y no “telegrafiar” al cliente el enfoque y
alcance de nuestra auditoría
• Otras respuestas generales:
– Sensibilidad creciente a la naturaleza, oportunidad y alcance de
la documentación
– Corroboración adicional

| NIA 240
UNIVERSIDAD DE LIMA

Incorporar lo Impredecible en la Auditoría

• Alterar la oportunidad de las pruebas


• Ejecutar pruebas que no están basadas
en el riesgo o la materialidad
• Visitar localidades diferentes o sin
anunciarlo
• Variar la combinación de pruebas
analíticas y pruebas sustantivas de
detalles
• Ejecutar procedimientos para descubrir
malversación de activos

| NIA 240
UNIVERSIDAD DE LIMA

Respuestas Específicas

Diseñar procedimientos de auditoría que respondan a los


riesgos de fraude considerando
► Naturaleza
► Oportunidad
► Alcance

Las respuestas pueden involucrar pruebas sustantivas y pruebas sobre controles

| NIA 240
UNIVERSIDAD DE LIMA

Procedimientos para Tratar el Riesgo de Omisión de


Controles por Parte de la Gerencia

Tres procedimientos requeridos

1 ► Revisar y probar asientos de


diario y otros ajustes

2
► Revisar estimaciones
significativas en cuanto evidencia
de prejuicio de la gerencia

Comprender y evaluar la razón

3

de negocios para transacciones
|
significativas insólitas fuera del
curso normal del negocio
NIA 240
UNIVERSIDAD DE LIMA

Asientos de Diario Fraudulentos

La gerencia puede usar los asientos de diario para :


► Encubrir desviación de fondos ► Subestimar cuentas por pagar
► Registrar ajustes que aumentan registrando asientos de diario
inadecuadamente los ingresos después del cierre para aumentar
varias cuentas de ingreso
► Ajustar reportes de segmentos ► Reducir cuentas por pagar y gastos
► Reversar reservas originadas por generales y administrativos
“purchase accounting” ► Capitalizar costos como activos
► Debitar o eliminar (write-off) fijos o construcción en progreso, en
cuentas por cobrar incobrables a lugar de registrar tales costos
las cuentas de “purchase cuando se incurren
accounting” o cuentas entre ► Registrar ajustes a reservas
compañías sin entonces reducir el
ingreso
|
NIA 240
UNIVERSIDAD DE LIMA

Esquemas Típicos de Fraude en


Reconocimiento de Ingresos
► Reconocimiento de ingresos en ► Acuerdos y documentación de
el período inadecuado ventas falsos
► Transacciones que no cumplen ► Ventas excesivas a través de
los criterios de reconocimiento los canales de distribución
de ingresos
► Transacciones entre partes
► Registro de ventas ficticias relacionadas no reveladas o
contabilizadas apropiadamente
► Contingencias de ventas no
reveladas a la gerencia ► Transacciones de “Round trip”,
que regresan a la compañía
► Uso de acuerdos laterales

| NIA 240
UNIVERSIDAD DE LIMA

Resumen

► Desarrollar y documentar una respuesta para cada


riesgo de fraude identificado.
► Suponemos que serán identificados uno o más riesgos
en relación con el reconocimiento de ingresos.
Cuestione la naturaleza, oportunidad y alcance, y lo
impredecible de nuestros procedimientos de auditoría.
► Ejecutarprocedimientos apropiados para tratar el riesgo
de omisión de controles por parte de la gerencia.
► Hacer muchas preguntas a mucha gente.

| NIA 240
UNIVERSIDAD DE LIMA

Plan de Acción

Actualizar Identificar
Identificar Desarrollar
Desarrollar Ejecutar
Ejecutar Evaluar
Evaluar
Actualizar el
el
conocimiento riesgos
riesgos dede respuestas
respuestas procedimientos
procedimientos resultados
resultados de
de
conocimiento
sobre fraude
fraude de
de auditoría
auditoría de
de auditoría
auditoría auditoría
auditoría
sobre fraude
fraude

► Conciencia de ► “Brainstorming” ► Generales ► Escepticismo ► Seguimiento de


fraude del equipo de profesional excepciones y
► Asignación
auditoría creciente partidas insólitas
► Triángulo de de personal
fraude ► Cambio de ► Indagaciones ► Considerar
► Lo
mentalidad ampliadas de implicaciones de
► “Síndrome de impredecible
otras fraude y Sección
lo ► Indagatorias ► Ingresos personas 404 de
Invencible ” ► Analítica de excepciones de
► Omisión de la ► Pruebas más
► “De chorro a planeación Gerencia control
detalladas
cascada” ► Factores de donde sea ► Comunicaciones
► Muchas riesgo de fraude apropiado requeridas
fuentes de ► Otras fuentes
información

| NIA 240
UNIVERSIDAD DE LIMA

NIA 240
Responsabilidades del
Auditor en Materia de
Fraude en una Auditoría
de Estados Financieros

También podría gustarte