0% encontró este documento útil (0 votos)
124 vistas23 páginas

Introducción A La Programación Con Arduino

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
124 vistas23 páginas

Introducción A La Programación Con Arduino

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 23

INTRODUCCIÓN A LA

PROGRAMACIÓN CON
ARDUINO
COMPONENTES DE
LA
PLACA DE
ARDUINO:
PINES DIGITALES
• Son las conexiones digitales de los dispositivos conectados en la placa.
• La placa de Arduino cuenta con 14 pines digitales, que van del 0 al 13.

• Una señal digital solo puede tener dos estados:


• Pin digital a valor HIGH (Alto), toma valor “1” la placa suministra 5V de
tensión por la salida que hayamos indicado.
• Pin digital a valor LOW (Bajo), toma valor “0” suministrará 0V de
tensión.

• ACLARACIÓN: Hay que tener en cuenta que los 5V no siempre son 5


ni los 0 siempre son 0)
• Los pines digitales de Arduino pueden ser usados tanto de entrada
como de salida.
PINES ANALÓGICOS

• Pueden medir un rango de valores de voltaje, a diferencia de los


digitales que solo entienden dos valores: 0-1, o lo que es lo
mismo, 0V o 5V.

• Leeremos valores intermedios entre 0V y 5V, representados con


un valor entero comprendido entre 0 y 1023, ya que la
información se representa en números de 10 bits.

• En algunos pines digitales, verás que aparecen algunos con el


símbolo “~” en la placa, este símbolo indica que pueden ser
utilizados también como pines analógicos.
PINES DE ALIMENTACIÓN DE SENSORES

• Arduino dispone de pines que nos permiten alimentar


componentes externos, concretamente uno con 5V y otro con
3,3V.
• También dispone de pines de tierra (GND).
MICROCONTROLADOR DE COMUNICACIONES

• Se encarga de gestionar las comunicaciones con todo lo que


se conecta a la placa.
BOTÓN RESET
• El botón Reset permite reiniciar el programa que se ha
cargado en el microcontrolador interrumpiendo la ejecución
actual. Ten en cuenta que no borra el programa que se ha
cargado, únicamente lo reinicia.
PUERTO USB
• El puerto USB es el puerto mediante el cual nos
comunicaremos con la placa de Arduino. Sus funciones
principales son:
Alimentación
Cargar los programas en el microcontrolador.
Envío de información desde la placa a la computadora.
CONECTOR DE ALIMENTACIÓN
• Arduino dispone de un puerto de alimentación externo que
nos permitirá hacer funcionar la placa sin utilizar una
computadora. Tienes que tener en cuenta el no alimentar la
placa con mas voltaje del que soporta, ya que podrías
dañarla. Lo recomendado es alimentarla entre 7V y 12V.
MICROCONTROLADOR DE PROGRAMACIÓN

• Este componente de la placa es el cerebro de la misma, es donde la


placa almacena el programa que tiene que ejecutar y el que lo ejecuta.
• El microcontrolador de la placa se programa utilizando el IDE (Entorno
de Desarrollo Integrado) de programación gratuito de Arduino.

CHIP SOLDADO CHIP DESMONTABLE


¿CÓMO PROGRAMAR
ARDUINO?
CÓDIGO FUENTE:
Es el conjunto de líneas de texto que forman un programa. Las
líneas de texto indican cómo se debe ejecutar dicho programa y lo
que tiene que hacer.
El código fuente se escribe en un lenguaje específico de
programación que tiene que ser traducido al lenguaje que entiende
el ordenador.

SENTENCIA:
Una sentencia es cada una de las líneas del código fuente.
COMPILAR:
Proceso de traducir el código fuente al lenguaje que entiende la
computadora.

LENGUAJE MÁQUINA:
Lenguaje que entiende la computadora y al que es compilado el
código fuente.

BUCLE:
Sentencia específica que se repite durante un tiempo. El número de
repeticiones puede ir en función de diversos factores, pero están
indicados en la propia sentencia en la que se define el bucle.
CONSTANTE:
Una constante es un valor que no cambia en toda la ejecución del
programa.
Para crear constantes en el código fuente se utilizan sentencias
específicas.

VARIABLE:
Una variable es un valor que cambia durante la ejecución del
programa. Para crear variables en el código fuente se utilizan
sentencias específicas.
LIBRERÍA:
Conjunto de funcionalidades que se incluyen en los programas
y que no son desarrolladas en él ya que pertenecen a otras
aplicaciones.

INTERFAZ:
Elemento software que sirve para comunicar dos elementos
entre sí mediante el conjunto de operaciones que define.
PIN:
Cada una de las entradas o salidas que tiene la placa de Arduino. Un
pin puede configurarse como entrada o como salida y es donde
conectaremos los componentes para interactuar con ellos.
La placa de Arduino tiene diferentes tipos de pines: digitales,
analógicos, etc.
SALIDA:
Proceso de enviar datos desde la placa de Arduino a los componentes
del circuito electrónico.
ENTRADA:
Proceso de recibir datos desde los componentes del circuito
electrónico a la placa de Arduino.
SKETCH:
• Es el nombre utilizado por arduino para un programa.
• Es la unidad de código que se sube y ejecuta en la placa
arduino.

COMENTARIOS:
Todo lo que se encuentre entre /* y */ es ignorado por arduino
cuando se ejecuta el sketch
ESTRUCTURA BÁSICA DE UN SKETCH
• Existen dos funciones especiales que son parte de un sketch
de arduino: setup() y loop()
• setup(): es llamada una vez, cuando comienza el sketch
• loop(): esta función es llamada una y otra vez y es el
corazón de nuestro sketch arduino.
COMANDOS: pinMode, digitalWrite,
delay
¿QUÉ ES VERIFICAR?
• Verificar es lo que en lenguaje informático se dice “compilar”.
Es una acción que realiza el IDE de Arduino que consiste en
transformar el programa de código fuente a código máquina.
¿QUÉ ES CARGAR?
• Cargar consiste en tomar ese fichero compilado y grabarlo en
la memoria flash de la placa Arduino.

También podría gustarte