Disnea

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 27

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD DEL ZULIA


FACULTAD DE MEDICINA
ESCUELA DE MEDICINA
CATEDRA DE SEMIOLOGIA

INTEGRANTES:
Machado Juvelys
Mejia Diccy
Mendez Yeralin
Nava Genesis
Paccini Armando
Suarez Zulay
¿Qué es Disnea?

•Etimológicamente
dys- gr: dificultad
pneu- gr: respirar

•Es un síntoma y es definida como la conciencia de respiración desagradable


y laboriosa
•Sensación subjetiva de “falta de aire” “sofocación”

•Puede asociarse a signos objetivos •Los pacientes pueden referir


Mecanismos Patogénicos
•Sistemas sensoriales envueltos en el control de la respiración

Controles Sensores Sistema


centrales respiratorios efector
• Voluntarios • Quimiorreceptores • Vías nerviosas
centrales y
• Corteza motora periféricos • Musculo
• Involuntarios • Mecanoreceptores
• Pneumotáctico • Vía aérea
• Apneustico • Vía pulmonares
• Medulares • Pared torácica
Mecanismos Patogénicos
•No se ha podido demostrar un área cortical responsable de la misma
aunque se insinúan varias estructuras que podrían estar implicadas:

- Ínsula anterior
- Vermix cerebeloso

•Tampoco existe un tipo de aferencia específica de


disnea, sino que el sistema nervioso central realiza
un complicado análisis de información, procedente
de:

- La propia percepción del estímulo respiratorio


enviado a los músculos respiratorios (sensación
de esfuerzo)
- La relación entre las aferencias recibidas y las
esperadas
- Aferencias de Mecanoreceptores
- Aferencias de quimiorreceptores.
ETIOPATOGENIA
Uno o mas procesos pueden estar presentes en una persona con disnea. La
base fisiopatológica de un tipo de afección que produce disnea puede ser
compartida por diferentes enfermedades
LAS CAUSAS DE DISNEA PUEDEN AGRUPARSE DE LA SIGUIENTE FORMA.

Aumento de los requerimiento ventilatorios

Aumento del esfuerzo necesario para superar resistencia de la vía aérea

Aumento del esfuerzo necesario para distender el pulmón de la caja


torácica

Deterioro neuromuscular

Alteraciones psicológicas que modifican el umbral de percepción


consciente
ETIOLOGIA
CAUSAS MAS FRECUENTES DE DISNEA

CARDIOVASCULAR RESPIRATORIO

Anemia Aspiración de cuerpos extraños


Edema agudo de Edema de glotis (angioedema)
pulmón EPOC agudizado
Pericarditis y Asma bronquial (estatus asmático o crisis aguda)
taponamiento cardiaco Infecciones de humos o sustancias gaseosas
cardiopatía isquémica (intoxicación por CO)
Arritmia cardiacas Neumonías
Cardiopatía hipertensiva Atelectasias
Valvulopatias Síndrome de distres respiratorio en adultos
Neumotórax
Derrame pleural
Tromboembolismo pulmonar
ETIOLOGIA
CAUSAS MAS FRECUENTES DE DISNEA

MECÁNICAS ENFERMEDADES METABÓLICAS

Volet costal Acidosis metabólica


Contusiones pulmonares Híper o hipotiroidismo
Fracturas costales Embarazo

PSICÓGENA OTRAS CAUSAS

Síndrome de hiperventilación alveolar Reflujo gastroesofágico


Ansiedad Exposición a grandes alturas
Depresión Falta de forma física
Enfermedades de SNC
EVALUACION DE LA DISNEA MEDIANTE ESCALAS
GRADO NIVEL DE EJERCICIO QUE PRODUCE LA
DISNEA
I Caminar deprisa en un terreno plano o
subiendo una cuesta ligera

II Caminar en un terreno plano al paso normal


de otras personas

III Necesidad de pararse a tomar aire al caminar


un terreno plano al paso normal

IV Falta de aire con solo vestirse o levantarse

Cuestionario del Medical Reseach Council (MRC)


TIPOS CLINICOS
TIPOS CLINICOS
DISNEA SUBAGUDA: De horas a días

Pulmonares Cardiacas

1.- Neumonía Angina o Enfermedad Coronaria

2.-Exacerbación de la EPOC Derrame pericárdico o taponamiento

ALGUNAS MANIFESTACIONES:

- Disnea de inicio súbito o gradual


- Fiebre, tos productiva
- Disminución de los ruidos respiratorios y cardiacos
- Crepitantes
- Uso de los músculos accesorios
- Dolor torácico
- Egofonía
AGUDEZA DE LA DISNEA
DISNEA AGUDA: A pocos minutos

Pulmonares Cardiacas
1.- Neumotórax Isquemia o IAM
2.-Embolia Pulmonar Disfunción o rotura del músculo
papilar
3.-Asma, broncoespasmo o ERVA Insuficiencia Cardiaca
4.- Inhalación de Cuerpo Extraño Otras: Parálisis diafragmática
5.- Daño de la vía aérea por tóxicos Trastornos de ansiedad

ALGUNAS MANIFESTACIONES:

- Comienzo abrupto o súbito, dolor torácico agudo


- Taquicardia y taquipnea
- Hiperventilación
- Sibilancias
- Disminución de los ruidos respiratorios e hiperresonancia
DISNEA CRONICA: De horas a años
Pulmonares Cardiacas
1.- Enfermedad Pulmonar Insuficiencia Cardiaca
Obstructiva
2.- Enfermedad Pulmonar Reactiva Angina o Coronariopatía estable
3.- Enfermedad Pulmonar Otras: Anemia
Intersticial
4.- Derrame Pleural Desacondicionamiento físico

ALGUNAS MANIFESTACIONES:

- Tórax en tonel y entrada/salida de aire deficiente


- Disnea progresiva
- Tos seca y crepitantes finos
- Dolor torácico y disminución de los ruidos pulmonares
- Matidez
- Edema periférico y venas del cuello ingurgitadas
- Presión torácica subesternal con irradiación hacia el miembro superior izquierdo
HALLAZGOS EN EL EXAMEN FISICO Y SU ORIENTACION
HACIA POSIBLES CAUSAS DE DISNEA

HALLAZGO ORIENTACION
1. Palidez 1. Anemia

2. Tercer ruido y ritmos en 2. Insuficiencia cardiaca


galope
3. Infección pulmonar
3. Fiebre
4. Tromboembolismo
4. Edema asimétrico en pulmonar
miembros inferiores
5. Asma bronquial y EPOC
5. Roncos y sibilancias
6. Insuficiencia ventricular
6. Crepitantes izquierda
HALLAZGO ORIENTACION
7. Matidez e hiperventilación 7. Derrame pleural

8.Hipersonoridad e 8.Neumotorax
hipoventilación

9. Matidez, crepitantes y soplo 9. Neumonía


bronquial

10.Sibilancias localizadas y 10. Obstrucción por cuerpo


estridor extraño

11. Obesidad grave 11. Insuficiencia respiratoria


obstructiva

12. Cianosis 12. Insuficiencia respiratoria e


hipoxia tisular

13. Cuadriparesia y arreflexia 13. Síndrome de Guillain- Barre


INTERPRETACIÓN DE LOS HALLAZGOS

SIBILANCIAS ESTRIDOR CREPITANTES

• Sugiere asma y • Sugiere • Sugieren


EPOC. obstrucción insuficiencia
extratorácica de cardiaca
la vía aérea. Ej.: izquierda y
Epiglotitis, enfermedad
cuerpo extraño, pulmonar
disfunción de intersticial
cuerdas vocales
SIGNOS DE ALARMA
EXAMENES COMPLEMENTARIOS Y SU UTILIDAD EN
PACIENTES CON DISNEA

DIAGNOSTICO ESTUDIO

ANEMIA E INFECCIONES HEMOGRAMA

NEUMONIA, NEUMOTORAX, RADIOGRAFIA


DERRAME PLEURAL, DE TORAX
INFECCIONES CARDIACAS

ENFERMEDAD CORONARIA, ELECTROCAR-


DIOGRAMA
MIOCARDIOPATIAS
DIAGNOSTICO ESTUDIO

ESPIROMETRIA
ASMA BRONQUIAL

VALVULOPATIAS,
INSUFICIENCIA CARDIACAS, ECOCARDIOGRAMA
MIOCARDIOPATIAS, DERRAME
PERICARDICO.

GASES EN SANGRE
INSUFICIENCIA ARTERIAL
RESPIRATORIA, ACIDOSIS

SATUROMETRIA
HIPOXEMIA E HIPOXIA
ENFOQUE DIAGNOSTICO

“FRENTE A UN PACIENTE CON DISNEA SE


DEBERÁ REALIZAR UNA CUIDADOSA
ANAMNESIS Y EXAMEN FÍSICO QUE
ORIENTARAN LA SOLICITUD DE LOS
EXÁMENES COMPLEMENTARIOS”.
Evaluación del Paciente

 Anamnesis

¿Cómo comenzó y evoluciono?

¿Con que frecuencia aparece y en que momento?

¿Cuál es su intensidad y cualidad?

¿Qué causa la desencadenan, la acrecientan o la alivian?

¿Existen síntomas acompañantes? ¿Cuáles?


Antecedentes De La Enfermedad Actual:

La gravedad puede determinarse mediante la evaluación del nivel


de actividad necesaria para causar disnea (Ej.: la disnea en reposo
es más grave que la disnea solo cuando se suben escaleras).
 Revisión Por Aparatos y Sistemas

Debe buscar sistemas de las posibles causas como:

Dolor o presión en el tórax Embolia pulmonar, isquemia


miocárdica, neumonía
Edema de declive ortopnea y Insuficiencia cardiaca
disnea paroxística nocturna
Fiebre, escalofríos, tos y Neumonía
producción de esputo
Melena o menstruaciones El sangrado oculto es la posible
intensas causa de la anemia
Pérdida de peso sudoración Cáncer o infección pulmonar
nocturna crónica
 Antecedentes Personales:

Debe cubrir trastornos que se sabe causan disnea, como asma,


EPOC y cardiopatía, así como factores de riesgo para las diferentes
etiologías:

Antecedente de tabaquismo Para cáncer, EPOC y cardiopatía

Antecedente familiar, hipertensión Para la coronariopatía


y concentraciones elevadas de
colesterol
Deben investigarse las Gases, humo, asbestos
exposiciones ocupacionales

Entre otras causas.


 Examen Físico

Se evalúan los signos vitales En busca de fiebre, taquicardia y


taquipnea
El examen se enfoca en los Cardiovascular y respiratorio
aparatos
Se realiza un examen pulmonar Entrada y la salida adecuadas de
completo aire, la simetría del murmullo
vesicular, crepitantes, estridor y
sibilancias
Deben buscarse signos de Egofonía, matidez a la percusión
consolidación
Las áreas cervical, supraclavicular Determinar la presencia de
e inguinal deben ser linfadenopatías
inspeccionadas y palpadas
Se inspeccionan las venas del Para determinar si hay distensión
cuello
Se auscultan los ruidos cardíacos Registro de todo ruido cardíaco
extra, ruidos cardíacos apagados o
soplo
“Sin embargo, los signos y síntomas de
enfermedades potencialmente mortales, como una
isquemia miocárdica y una embolia pulmonar,
pueden ser inespecíficos.

Además, la intensidad de los síntomas no siempre


es proporcional a la gravedad de la causa (p. ej.,
embolia pulmonar en una persona saludable y
entrenada puede causar sólo disnea leve).

Es adecuado descartar estos trastornos antes de


atribuir la disnea a una etiología menos grave”.

También podría gustarte