Triaje Diapositivas

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 41

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS


CARRERA DE ENFERMERIA

 Sistemas de triaje o clasificaciones de urgencias.


CÁTEDRA:
ENFERMERIA EN URGENCIAS Y CUIDADOS
INTENSIVOS
DOCENTE:
PAZMIÑO PISCO AGNELIA FRANCISCA
SUBGRUPO: 4
SEXTO SEMESTRE

PERIODO LECTIVO
CIl 2019 – 2020

INTEGRANTES:
 Andrea Yaguache Jimbo
 Ivonne Mejia Capa
 Luis Borja Ramos
 Peter velasquez Fabre
SIGNOS VITALES
Los signos vitales son indicadores que reflejan el estado
fisiológico de los órganos vitales (cerebro, corazón,
pulmones). Expresan de manera inmediata los cambios
funcionales que suceden en el organismo

1. Frecuencia Cardiaca
2. Frecuencia Respiratoria
3. Presión Arterial
4. Temperatura Corporal
5. Oximetría de Pulso
FRECUENCIA CARDIACA
Es la onda pulsátil de la sangre, FACTORES QUE MODIFICAN
originada en la contracción del ventrículo
• Edad
izquierdo del corazón y que resulta en la
• Sexo
expansión y contracción regular del • actividad física
calibre de las arterias. • estado emocional
• Fiebre
VALORES NORMALES
• medicamentos
Edad Pulsaciones por minuto • hemorragias.
Recién nacido 120-170
Lactante menor 120-160
Lactante mayor 110 -130
Niños de 2 a 4 años 100-120
Niños de 6 a 8 años 100-115
Adultos 60-80
El pulso puede fluctuar y aumentar con el
ejercicio, las enfermedades, las lesiones y las
emociones.

Las niñas de 12 años de edad y las mujeres en


general, suelen tener el pulso más rápido que los
hombres.

Los deportistas, como los corredores, que hacen


mucho ejercicio cardiovascular, pueden tener
ritmos cardiacos de hasta 40 latidos por minuto
sin tener ningún problema.
ALTERACIONES DEL PULSO

Taquicardia sinusal: frecuencia cardiaca que no


sobrepasa los 160 latidos por minuto.

Taquicardia paroxística: se inicia en forma súbita


y la frecuencia está por encima de 160 latidos/min.

Bradicardia sinusal: las pulsaciones oscilan entre


40 y 60 latidos /minuto.

Bradicardia por bloqueo aurículo-ventricular


completo: se presenta con pulsaciones entre 30 y
35 latidos /minuto.
FRECUENCIA RESPIRATORIA
La respiración es el proceso mediante el cual se toma oxígeno del
aire ambiente y se expulsa el anhídrido carbónico del organismo.

Inspiración: fase activa; se inicia con la Espiración: fase pasiva; depende de


contracción del diafragma y los músculos la elasticidad pulmonar.
intercostales.

VALORES NORMALES
FACTORES QUE INFLUYEN
Edad Resp. por minutos
 El ejercicio Recién nacido 30 - 80
 El estrés. Lactante menor 20 – 40
 El ambiente Lactante mayor 20 -30
 Ascenso a grandes alturas Niños de 2 a 4 años 20 - 30
 Medicamentos
Niños de 6 a 4 8 años 20 -25
 La edad
Adulto 15 -20
PATRÓN RESPIRATORIO NORMAL
Bradipnea es la lentitud en el ritmo respiratorio con una
frecuencia inferior a 12respiraciones por minuto en adulto,
menos de 20 en escolares y menos de 30 en lactantes.
Taquipnea frecuencia respiratoria persistente superior a 20
respiraciones por minuto en adulto, más de 30 en escolares
y más de 50 en lactantes
Hiperpnea o hiperventilación respiración profunda y
rápida de frecuencia mayor a 20 respiraciones/minuto.
Apnea: es la ausencia de movimientos respiratorios. Ocurre
en el paro cardiorrespiratorio.
Disnea: sensación subjetiva del paciente de dificultad o
esfuerzo para respirar.
Tirajes: indican obstrucción a la inspiración; los músculos
accesorios de la inspiración traccionan hacia arriba y atrás,
aumentando el diámetro de la cavidad torácica.
Ortopnea: es la incapacidad de respirar cómodamente en
posición de decúbito.

Respiración de Kussmaul: hay un incremento anormal de


la profundidad y frecuencia respiratoria (frecuencia mayor
de 20 por minuto), es suspirante y sin pausas.
Respiración de Cheyne-Stokes: Hiperpnea que
se combina con intervalos de apnea.
Respiración de Biot: se caracteriza por extremada
irregularidad en la frecuencia, el ritmo y la profundidad de
las respiraciones.
OXIMETRÍA DE PULSO

La oximetría de pulso o pulsioximetría es El color de la sangre varía dependiendo de lo


la medición, no invasiva, del oxígeno saturada de oxígeno que se encuentre, debido a
transportado por la hemoglobina en el las propiedades ópticas del grupo hemo de la
interior de los vasos sanguíneos. molécula de hemoglobina.

VALOR NORMAL La saturación de Oxígeno debe de ser mayor del 95%.

TÉCNICA
• Eliminar pinturas de uñas
• Se explicará al paciente en que consiste la medición
• Realizar la medición lejos de una fuente de luz importante, focos,
• mediciones continuas durante mucho tiempo cambiar, a la menos cada hora
• Los sensores de clip no deben comprimir en exceso, ya que podría alterar la medición.
PRESION ARTERIAL
• Es una medida de la presión que ejerce la sangre sobre las paredes arteriales en su impulso a través de las arterias. Debido a que la
sangre se mueve en forma de ondas, existen dos tipos de medidas de presión: la presión sistólica, que es la presión de la sangre
debida a la contracción de los ventrículos, es decir, la presión máxima; y la presión diastólica, que es la presión que queda cuando
los ventrículos se relajan; ésta es la presión mínima.

PRESION ARTERIAL MEDIA


Es aquella presión constante que, con la misma resistencia periférica produciría el mismo caudal
(volumen minuto cardíaco) que genera la presión arterial variable (presión sistólica y diastólica).
Dado que el corazon esta mas tiempo en diástole que en sístole la formula para calcular la presión
arterial media o PAM de forma aproximada es:
• PAM = (2+P.Diastólica + P.Sistólica)/3
En situaciones de taquicardias los ciclos de sístole y diástole se igualan y el calculo será:
• PAM = (P.Diastólica + P.Sistólica)/2
Se cree que una PAM mayor a 60 mmHg es suficiente para mantener irrigados de
sangre los órganos de la persona promedio. Si la PAM cae de este valor por un
tiempo considerable, los órganos no recibirán el suficiente riego sanguíneo y se
volverán isquémicos.
PRESIONES SANGUÍNEAS NORMALES
CLASIFICACIÓN DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL

EDAD PAS PAD

LACTANTES 60 – 90 30 - 62

2 AÑOS 78 – 112 48 – 78
8 AÑOS 85 – 114 52 – 85
12 AÑOS 95 – 135 58 – 88
ADULTOS 100 - 120 60 – 80

CLASIFICACIÓN DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL

Valores alterados Sistólica Diastólica

Pre hipertensión arterial 121- 139 81- 89

Hipertensión arterial Estado I 140-159 90-99


Estado II = o > 160 = o > a 100
ALTERACIONES DE LA PRESION ARTERIAL • Hipotensión arterial: las cifras tensionales sistólicas oscilan entre
90 y 110 mmHg; se considera disminución del gasto cardiaco en
pacientes con hipovolemia, malnutrición y algunas enfermedades

• Hipertensión arterial: se pueden presentar alzas neurológicas. Algunos signos y síntomas son astenia, somnolencia,

fugaces de tensión arterial, resultado de diversas mareos y lipotimias.

circunstancias como ejercicio físico y estados de


dolor y ansiedad. La hipertensión está definida, por
lo general, con base en la presión diastólica, puesto
que es más estable que la presión sistólica, que
responde a gran variedad de estímulos. El • Hipotensión postural: disminución de la presión sistólica >20
diagnóstico de hipertensión debe hacerse después mmHg y caída de la presión diastólica. Se caracteriza por mareo y
de encontrar cifras tensionales altas (diastólica >80 síncope. Se diagnostica midiendo primero la presión sanguínea en
mmHg) en repetidos exámenes al paciente. decúbito supino y repitiendo la medición con el paciente de pie. El
resultado normal es ligera o ninguna disminución de la presión
sistólica y ligero incremento de la presión diastólica
TEMPERATURA
Es el equilibrio entre la producción de calor por el cuerpo y su pérdida. El centro termorregulador está situado en el hipotálamo. Cuando la temperatura
sobrepasa el nivel normal se activan mecanismos como vasodilatación, hiperventilación y sudoración que promueven la pérdida de calor. Si por el
contrario, la temperatura
cae por debajo del nivel normal se activan mecanismos como aumento del metabolismo y contracciones espasmódicas que producen los escalofríos.

SITIOS PARA LA OBTENCIÓN

Axilar: es recomendable en En el oído: Un termómetro


Oral: sublingual utilizando
el clásico termómetro de adultos y niños mayores de especial puede medir
mercurio durante un tiempo rápidamente la temperatura del
6 años; se deja el En la sien: Mediante un
aproximado de cuatro
minutos. termómetro durante cinco termómetro de medición tímpano, que refleja la

minutos. infrarroja, que se ubica a la temperatura central del cuerpo (la


Se debe tener en cuenta la
última ingesta; se puede altura de la ceja, a 5 cm de temperatura de los órganos
Rectal: lubricar el
tomar la temperatura termómetro y internos).
El resultado es 0,5ºC menor ella y por solo unos segundos
mínimo 15 minutos después proteger la intimidad
de la ingesta. que la temperatura oral. es posible obtener una lectura
del paciente.
de temperatura corporal, en
El resultado tiende a
forma segura, higiénica y no
ser 0,5 a 0,7°C mayor
que la temperatura invasiva.
oral.
VALORES NORMALES TEMPERATURA

EDAD GRADOS CENTIGRADOS

RECIEN NACIDOS 36.1 37, 7


LACTANTES 37,2
NINOS DE 2 a 8 ANOS 37,0
ADULTOS 36,0 – 37,0

HALLAZGOS ANORMALES

Pirexia o hipertermia: temperatura por encima del límite Hipotermia: temperatura corporal por debajo del límite inferior
superior normal. Se presenta aumento de la frecuencia cardiaca, normal. Se puede presentar somnolencia e incluso coma, lo cual,
escalofríos, piel pálida y fría favorece la inadecuada producción de calor y la aparición de
Se considera que hay fiebre cuando la temperatura corporal es hipotensión, desorientación, sensación de frío y piel pálida y fría.
mayor de 37°C en la boca o zona axilar o de 37,6°C en el recto. La hipotermia se define como una disminución de la temperatura
corporal por debajo de los 35°C.
SEGÚN LA FORMA DE LA CURVA TÉRMICA.
CLASIFICACION DE LA FIEBRE

Fiebre continua: oscilación diaria inferior a un grado.


Febrícula: temperatura hasta 38°C.
Fiebre remitente: oscilaciones diarias mayores de un grado.
Fiebre moderada: temperatura entre 38 y 39°C.
Fiebre intermitente: la temperatura desciende hasta lo normal, para luego ascender
Fiebre alta: temperatura superior a 39°C.
nuevamente.
Fiebre recurrente: episodios febriles (fiebre por encima de 38,3ºC) alternados con
periodos de temperatura normal por días o semanas
GLUCEMIA
Glucemia es la cantidad de glucosa o azúcar en la sangre y es una de las fuentes de energía para nuestro cuerpo, sobre todo para las células
cerebrales y los glóbulos rojos. La conseguimos de los alimentos que comemos a diario y varia su valor si se está en ayunas; en niveles
normales es buena para el crecimiento y el desarrollo del ser humano, en niveles bajos o muy altos acarrea consecuencias de un mal
funcionamiento de la maquinaria más impórtate que es el cuerpo humano.

La hiperglucemia: es la situación en la que los niveles de azúcar en sangre son elevados y se producen en el organismo los
cuerpos cetónicos. Los produce el hígado por la degradación de las grasas liberadas al torrente sanguíneo en situaciones de
gran deficiencia insulínica.

¿Cuándo se produce la hiperglucemia?

SINTOMAS La hiperglucemia se produce cuando los niveles de glucosa en sangre se encuentran


elevados, por encima de 110 mg/dl antes de comer o de 180 mg/dl dos horas después de
 Polidipsia
 Cefalea comer.
 Polifagia
 Poliuria La hiperglucemia se produce cuando:
 Visión borrosa
 Pérdida de peso
 El cuerpo produce muy poca insulina.
 Debilidad y cansancio
 Molestias digestiva
 El cuerpo no responde a la señal que la insulina está enviando.
La hipoglucemia: es la situación opuesta a la diabetes. Las personas con diabetes presentan una concentración elevada de
glucosa en la sangre, sin embargo, la hipoglucemia se manifiesta cuando los niveles de glucosa en sangre se encuentran muy
bajos.

¿Cuándo se produce la hipoglucemia?

La hipoglucemia se produce cuando el nivel de azúcar en sangre está por debajo de 70 mg/dl en ayunas. Esta situación puede deberse a tres
causas diferentes:

 El organismo consume la glucosa en la sangre con demasiada rapidez.

 La glucosa es liberada en el torrente sanguíneo demasiado despacio.

 Se libera un exceso de insulina al torrente sanguíneo.

Los síntomas que produce la hipoglucemia en la mayoría de los casos son:  Dolor de cabeza.

 Sudoración intensa.  Trastornos visuales.

 Temblores.  Letargia, somnolencia.

 Latidos cardíacos rápidos o fuertes.  Dificultad para hablar, confusión mental.

 Aumento del apetito.  Pérdida de consciencia y convulsiones (si esto ocurre se debe acudir a un centro sanitario).
Hacerse la glucemia

• Se debe hacer en ayunas, o sea, no comer ni beber nada durante 8 horas antes del examen, en los casos donde se busque un diagnóstico o precisar el
control de un diabético.

• En casos de urgencia ante un diabético posiblemente descompensado o una sospecha de hipoglicemia, se deben realizar en cualquier momento y a la
mayor brevedad.
TRIAJE
DEFINICION
La palabra triage proviene del término
francés trier que significa “seleccionar
o escoger”
OBJETIVOS Proceso de recepción y acogida por
Evitar la demora en la atención a parte del personal sanitario para su
aquellos pacientes que presentan posterior clasificación en niveles de
patologías graves y necesitan una gravedad que determinarán la
LINEAMIENTOS MANCHESTER atención más rápida prioridad en la atención.
Realizar una evaluación Aumentar la información del paciente
sobre su situación real durante su
Motivo de la urgencia. Debe ser una
espera
anamnesis.
Garantizar una buena gestión de los
Evaluar los signos vitales del paciente.
recursos existentes, tanto físicos como
Asignación del humano
RECEPCIÓN Y El enfermero (a) de triaje es el primer
miembro del personal sanitario que establece
ACOGIDA contacto con el paciente.

Identificar el problema y motivo de consulta


VALORACIÓN del paciente, así como una breve historia y
. valoración de los signos y síntomas.
DESCRIPCIÓN DEL
PROCEDIMIENTO Se hará siempre en base a signos y síntomas
manifestados por el paciente y no en base a
CLASIFICACIÓN. diagnósticos médicos o sospechas médicas
diagnósticas.
El profesional de enfermería en triage debe
decidir en ese momento cual es el área del
DISTRIBUCION.
servicio de urgencias donde mejor atención
se le prestará.
NIVEL I
• Emergencia o riesgo vital inminente.
• Pacientes que no superan la valoración ABC
(vía aérea, ventilación y circulación).
• Procesos agudos, críticos o inestables que
presentan impresión general de extrema
gravedad. Su atención debe ser inmediata.
Presenta cianosis central y periférica, palidez
grisácea, livideces, frialdad
Respiración ausente, lenta o superficial.
Listado A
• Parada cardiorrespiratoria PCR. • Pediátrico – Lactante
• Politraumatismo • • Frecuencia Cardiaca ≤ 60 x min.
• Pre- PRC. • • Frecuencia Cardiaca ≥ 200 x min.
• Shock (Hemorrágico, cardiogénico, • • Presión Arterial Sistólica < 60 mmHg.
distributivo, obstructivo) • • Frecuencia Respiratoria ≥ a 60 x min. (hasta los
• Arritmia 2 meses).
• Adulto • • Frecuencia Respiratoria ≥ a 50 x min (desde los 2
• • Frecuencia Cardiaca < 50 x min. meses al año)
• • Frecuencia Cardiaca > 150 x min. • Suicidio frustrado.
• • Presión Arterial Sistólica < 90 mmHg. • Intento suicida.
• • Presión Arterial Sistólica > 220 mmHg. • Crisis de agitación psicomotora con conducta
• • Presión Arterial Diastólica > 110 mmHg ó heteroagresiva.
30 mmHg por encima de su basal. • Problemas específicos en pacientes pediátricos.
• • Frecuencia Respiratoria > 35 x min. • Intoxicaciones por ingesta o contacto.
• • Frecuencia Respiratoria < 10 x min. • Períodos de apnea.
NIVEL II
Paciente agudo crítico. Pacientes que superan la
valoración ABC vía aérea, y circulación. Dentro de este
grupo nos encontraríamos con cuadros que pueden
conducir a deterioro rápido respiratorio neurológico y/o
hemodinámico deben ser atendidos en menos de 10
minutos los signos
LISTADO B
• Dolor torácico o con características • Frecuencia respiratoria ≥ de 24 por
isquémicas. minuto.
• Estado de agitación • Crisis asmática con broncoespasmo
• Diabetes descompensada moderado.
• Traumatismos graves • Diabetes Mellitus Descompensada.
• Fractura de miembro más signos de Hemoptisis.
gravedad • Signos y síntomas de Abdomen
• Quemados más signos de gravedad Agudo.
• Traumatismo torácicos más signos de • Convulsión reciente en paciente
gravedad consciente.
• Traumatismos abdominales más signos de • Dolor torácico no cardiogénico, sin
gravedad compromiso hemodinámico.
• Arritmias, sin compromiso
hemodinámico.
• Sangrado gastrointestinal, con
signos vitales estables.
NIVEL III
Paciente que no presenta riesgo
de muerte, ni secuelas
invalidantes. Amerita atención
en el box de Emergencia III o
color amarillo , teniendo
prioridad la atención de casos I y
II.
LISTADO C
• Dolor abdominal leve con náuseas, vómitos, • Fiebre > de 39º sin síntomas asociados.
diarrea, signos vitales estables. • Síndrome vertiginoso y trastorno vascular.
• Herida que no requiere sutura. • Celulitis o absceso con fiebre.
• Intoxicación alimentaria. • Funcionamiento defectuoso de colostomía,
• Trastornos de músculos y ligamentos. ureterostomía, talla vesical u otros similares.
• Otitis Media Aguda. • Lumbalgia aguda.
• Deshidratación Hidro electrólitica leve. 7. • Broncoespasmo leve.
Osteocondropatia aguda. • Hipertensión arterial leve no controlada.
• Sinusitis aguda. • Signos y síntomas de Depresión.
• Hiperémesis gravídica sin compromiso • Crisis de Ansiedad o Disociativas.
metabólico. • Signos y síntomas de infección urinaria alta.
• Urticaria. • Pacientes con neurosis de ansiedad..
• Fiebre > de 39º sin síntomas asociados. 12.
Síndrome vertiginoso y trastorno vascular.
• Celulitis o absceso con fiebre.
• Funcionamiento defectuoso de colostomía,
ureterostomía, talla vesical u otros similares.
NIVEL IV NIVEL V
Agudo no crítico. Se consideran
aquellos procesos agudos
Son aquellos usuarios que
estables, no críticos. presentan procesos banales y
Suponen una parte importante del pueden requerir asistencia
grueso de pacientes que acuden médica pero no urgente. En aras
al servicio No deberían esperar de una buena calidad asistencial
deberían ser atendidos antes de
más de 30 minutos horas.
LISTADO D LISTADO E
• Estado pos critico • Otalgias
• Cefalea brusca • Odontalgias
• Paresia y alteraciones del habla • Dolores inespecíficos leves
• Ingesta medicamentosa • Traumatismos y esguinces
• Hipertensión arterial leves
• Vértigo • Miembros dolorosos sin
• Sincope sin alteraciones signos de isquemias
• Vértigo con afectación vegetativa • Enfermos con patologías no
• Síndromes piramidales aguda remitido o no
• Dolor torácico de características no • Dolores osteo-musculares sin
isquémicas signos de fracturas
• Dolor abdominal • Procesos gripales
• Quemaduras agudas
• Heridas sin signos de gravedad
• Trauma de cráneo encefálico
consiente
DISTRIBUCIÓN SEGÚN NIVELES DE GRAVEDAD
PACIENTE AMARILLO O AGUDO INESTABLE
Se derivará según su gravedad o
disponibilidad del servicio al Box de Críticos o
a un Box General. Se propone que el personal
PACIENTE ROJO O PACIENTE CRÍTICO. mínimo para atender a estos pacientes es.
Será acompañado rápidamente al Box de 1 médico,
Críticos o Reanimación alertando al resto del 1 enfermera y
personal de la llegada, así mismo se irán 1 auxiliar de enfermería
tomando las primeras medidas para su
estabilización. Se seguirá el protocolo de
actuación en pacientes críticos.
Se propone que el personal mínimo para
atender a un paciente de este tipo es:
1 médico, 2 enfermeras y 1 auxiliar de
enfermería.
PACIENTE DE PATOLOGÍA BANAL
El paciente será atendido en la consulta
rápida por el médico encargado de la
misma con la ayuda de la enfermera de
Triage cuando sea preciso.
PACIENTE VERDE O AGUDO ESTABLE
Se derivará a un box general o a la consulta
rápida dependiendo de su estado. Si es una
persona con problemas de movilización o
que por su estado no deba permanecer en
la consulta se trasladará a un Box.
TEORÍAS DE ENFERMERÍA

PRIMER NIVEL
“TEORÍA DEL PROCESO DELIBERATIVO”.
Manifiesta: la responsabilidad de la enfermera el dar
ayuda inmediata a cualquier paciente para satisfacción
de sus necesidades. Se centra en las expresiones
verbales y no verbales con que el paciente manifiesta
sus necesidades. Ante la conducta del paciente, la
enfermera reacciona reflexionando sobre el significado IDA JEAN ORLANDO
de dolor y sobre lo que podría cambiarlo.

Katy Baxter. (2018). geniolandia. Obtenido de geniolandia: https://www.geniolandia.com/13174218/teoria-de-enfermeria-lydia-hall


SEGUNDO NIVEL

“TEORÍA DE TIPOLOGÍA DE LOS PROBLEMAS DE


ENFERMERÍA”
Su trabajo se basa en el método de resolución de
problemas, que ha tenido un gran impacto en el
desarrollo del plan de estudios de enfermería. La
resolución de problemas es el vehículo para la
definición de los problemas de enfermería en el
proceso de curación del paciente. Enfermería es
tanto un arte como una ciencia que moldea las FAYE GLENN ABDELLAH
actitudes, los aspectos intelectuales y las
habilidades técnicas de la enfermera en cuanto al
deseo y la capacidad de ayudar a la gente, tanto si
esta enferma, como si no, enfrentándose a sus
necesidades de salud.

Katy Baxter. (2018). geniolandia. Obtenido de geniolandia: https://www.geniolandia.com/13174218/teoria-de-enfermeria-lydia-hall


TERCER NIVEL
“TEORÍA DEL CUIDADO HUMANO”
En esta teoría enfermería se dedica a la
promoción y restablecimiento de la salud, a la
prevención de la enfermedad y al cuidado de los
enfermos. Los pacientes requieren unos cuidados
holísticos que promuevan el humanismo, la salud JEAN WATSON
y la calidad de vida. El cuidado de los enfermos es
un fenómeno social universal que sólo resulta
efectivo si se practica en forma interpersonal.

Katy Baxter. (2018). geniolandia. Obtenido de geniolandia: https://www.geniolandia.com/13174218/teoria-de-enfermeria-lydia-hall


LYDIA HALL
Cuidado
El "cuidado" se centra en poner las manos sobre el cuidado corporal y la creencia de que
una muestra de cariño y una valoración rigurosa son terapéuticas. Ella cree que se
trataba de un aspecto de la atención que era exclusivo para las enfermeras.

Corazón
En la teoría de Hall, "corazón" se refiere a la
utilización de la comunicación terapéutica para
ayudar al paciente a entender no sólo su condición,
sino también su vida.
.

Cura
La "cura" se refiere a las enfermeras aplicando sus conocimientos médicos de
la enfermedad para ayudar con un plan de atención
En este aspecto, la función de la enfermera es ayudar al paciente y a su familia
para hacer frente a un tratamiento ordenado por un médico.
Katy Baxter. (2018). geniolandia. Obtenido de geniolandia: https://www.geniolandia.com/13174218/teoria-de-enfermeria-lydia-hall

También podría gustarte