0% encontró este documento útil (0 votos)
271 vistas16 páginas

Hiperlordosis

Este documento presenta información sobre la hiperlordosis, una curvatura excesiva de la columna vertebral. Explica que la hiperlordosis lumbar es la más común y puede causar dolor de espalda baja. También describe las causas, síntomas y tratamientos, que incluyen ejercicios para fortalecer los músculos y elongar otros, así como corregir la postura. El tratamiento médico se enfoca en analgésicos y fisioterapia.

Cargado por

Ale Toasa
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
271 vistas16 páginas

Hiperlordosis

Este documento presenta información sobre la hiperlordosis, una curvatura excesiva de la columna vertebral. Explica que la hiperlordosis lumbar es la más común y puede causar dolor de espalda baja. También describe las causas, síntomas y tratamientos, que incluyen ejercicios para fortalecer los músculos y elongar otros, así como corregir la postura. El tratamiento médico se enfoca en analgésicos y fisioterapia.

Cargado por

Ale Toasa
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 16

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD


TERAPIA FÍSICA Y DEPORTIVA

KINESIOLOGÍA II
DOCENTE: MsC. GABRIELA ROMERO
TEMA: HIPERLORDOSIS

Estudiantes: Toasa Alexandra, Cano Christian, Cevallos Adrián, Mora Santiago y


Zumbana Ricardo.
Semestre: Cuarto “A”
OBJETIVOS
■ 2.1. OBJETIVO GENERAL
Recopilar información bibliográfica de la anatomía, fisiología y movilidad
de la columna vertebral del cuerpo humano, para una mayor comprensión
de su funcionamiento.
■ 2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Exponer mediante una charla magistral la descripción anatómica y
funcional del tronco.
Explicar las causas del aumento de la curvatura lumbar fisiológica, así como
sus síntomas y tratamientos.
EL RAQUIS EN CONJUNTO
Sucesión vertebral que forma un eje
firme y flexible que sostiene el troco y
protege la M.E.

Existen 3 columna: Una principal y Dos


secundarias.

Unidad funcional básica (segmento


motor): Dos cuerpos vertebrales, disco
intervertebral, arcos posteriores, artcs.
Interapofisiarias, apófisis transversas y
espinosas y ligamentos.

Cuatro curvaturas: Lordosis cervical


(C1 a C7), Cifosis dorsal (D1 a D12),
Lordosis lumbar (L1 a L4) y Región
sacra (S1 a S5).

Obtenido de: Alcántara, S., Hernández, M. A., Ortega, E., & Santamatín, M. (2000). Fundamentos de fisioterapia.
Vallehermoso, Madrid: Síntesis S.A.
FUNCIONES DE LA COLUMNA VERTEBRAL

Sujeción corporal

Contrarrestar la gravedad

Dar movilidad

Proteger la médula espinal

Servir de anclaje a ligamentos


y músculos, que determinan el grado
de flexibilidad y rigidez.

Obtenido de: Alcántara, S., Hernández, M. A., Ortega, E., & Santamatín, M. (2000). Fundamentos de fisioterapia.
Vallehermoso, Madrid: Síntesis S.A.
HIPERLORDOSIS

Curvatura excesiva de
la columna vertebral.

La más común es
la hiperlordosis lumbary
afecta a la parte baja
de la espalda

aunque también puede


ser cervical

Obtenido de: Curiosoando.com (27 diciembre, 2018). "¿Qué es la hiperlordosis lumbar?".


https://curiosoando.com/hiperlordosis-lumbar
TIPOS DE HIPERLORDOSIS
■ Hiperlordosis mecánicas:
Con desequilibrio pélvico hacia
delante (anteversión)
Con desequilibrio pélvico
combinado con desplazamiento
hacia atrás de la columna lumbar y
sacro (culo de pollo)
■ Hiperlordosis con malformación:
Espondilosis
Riquelme, D. (2011). Alteraciones de la columna vertebral. Hiperlordosis, cifosis, escoliosis
Monografías.com, https://www.monografias.com/trabajos87/hiperlordosis-cifosis-
escoliosis/hiperlordosis-cifosis-escoliosis.shtml
Según la zona, puede ser cervical, o lumbar.

■ Hiperlordosis cervical: Consiste en la


acentuación de la lordosis cervical. Las
deformidades, son ocasionadas por algún
problema ajeno a la misma, por lo que si
desaparecen, también lo hará la deformidad.

Balaguer, J. M. (2001). Tratamiento del raquis cervical con el método de


reeducación postural global (RPG). Fisioterapia, 23(3), 135-143.
■ Hiperlordosis lumbar: Existe una acentuación de la curvatura lumbar. Puede
ocasionar dolor e incapacidades parciales, especialmente para la realización
de algunos deportes.

López-Miñarro, P. A., Rodríguez-García, P. L., & Santonja Medina, F. (2010). Postura del raquis lumbar en el ejercicio de extensión de codo con
mancuerna. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y del Deporte/International Journal of Medicine and Science of
Physical Activity and Sport, 10(37).
SIGNOS Y SINTOMAS
Los pacientes con hiperlordosis pueden notar una curva exagerada en la columna
cervical o lumbar que hará desplazar el estómago hacia adelante.
■ Dolor lumbar
■ Dolor de cuello
■ Rigidez o limitación del movimiento
■ Dolores intensos al permanecer por mucho tiempo de pie o sentado

Obtenido de: Anonimo. (17 de Abril de 2019). FISIOTERAPIA ORG. Obtenido de


https://fisioterapia.org/articulos/la-hiperlordosis-sintomas/
CAUSAS DE LA HIERLORDOSIS

■ CAUSAS INTRINSICAS:
FACTORES GENETICOS
HIPERLAXITUD
■ CAUSAS EXTRINSECAS
ESTRÉS
SEDENTARISMO

Garcia, R. P. (06 de Junio de 2003). Fisioterapia Online. Obtenido de


Fisioterapia Online: https://www.fisioterapia-
online.com/articulos/hiperlordosis-y-rectificacion-lumbar-que-son-y-que-las-
causa
■ Postural: la actitud corporal
incorrecta, esta puede llevar a;
■ Ante pulsión pélvica: es decir,
desplazamiento de la pelvis por
delante de la línea de gravedad,
lo que provoca un rechazo
posterior del tronco. Los glúteos
están mas o menos borrados y el
vientre proyectado hacia delante.

Macri, M. E. (2008). Incidencia de


hiperlordosis lumbar en bailarinas de
ballet preadolescentes.
■ Ante versión pélvica: es una
basculación pélvica hacia
delante sobre el eje de las
coxofemorales. Los GLUTEOS
SE OBSERVAN PROMINENTES Y
EL ABDOMEN RECOJIDO.

Macri, M. E. (2008). Incidencia de


hiperlordosis lumbar en bailarinas de
ballet preadolescentes.
TRATAMIENTO MÉDICO
• En la mayoría de los casos, el tratamiento de la
hiperlordosis será conservador incluyendo analgésicos
como el ibuprofeno o el naproxeno si el paciente
tiene dolor.
• Ya que no es una enfermedad se recomienda
tratamiento fisioterapeuta

Velez, M. (08 de Febrero de 2004). PeriodicodeSalud.


Obtenido de
https://periodicosalud.com/hiperlordosis-causas-
sintomas-tratamiento/
TRATAMIENTO FISIOTERAPEUTA
Si se desea reducir la hiperlordosis se puede
seguir un programa de ejercicios que
fortalezcan la musculatura abdominal y la
elongación de la musculatura “isquiotibial”
(que es la que discurre por la parte posterior
del muslo).
Además se aconseja corregir la postura
corporal.
https://www.youtube.com/watch?v=P8eSqr
Z4d08&feature=youtu.be

Soria, A. (12 de Enero de 2001).


ClinicaFuensanta . Obtenido de
https://clinicafuensanta.com/especialid
ades/rehabilitacion/hiperlordosis/
BIBLIOGRAFÍA
■ Alcántara, S., Hernández, M. A., Ortega, E., & Santamatín, M. (2000). Fundamentos de fisioterapia.
Vallehermoso, Madrid: Síntesis S.A.
■ Curiosoando.com (27 diciembre, 2018). "¿Qué es la hiperlordosis lumbar?".
https://curiosoando.com/hiperlordosis-lumbar
■ Anonimo. (17 de Abril de 2019). FISIOTERAPIA ORG. Obtenido de
https://fisioterapia.org/articulos/la-hiperlordosis-sintomas/
■ Garcia, R. P. (06 de Junio de 2003). Fisioterapia Online. Obtenido de Fisioterapia Online:
https://www.fisioterapia-online.com/articulos/hiperlordosis-y-rectificacion-lumbar-que-son-y-que-las-causa
■ Soria, A. (12 de Enero de 2001). ClinicaFuensanta . Obtenido de https://clinicafuensanta.com/especialidades/
rehabilitacion/hiperlordosis/
■ Velez, M. (08 de Febrero de 2004). PeriodicodeSalud. Obtenido de https://periodicosalud.com/
hiperlordosis-causas-sintomas-tratamiento/

También podría gustarte