0% encontró este documento útil (0 votos)
210 vistas49 páginas

Bonos

Este documento presenta una introducción a los bonos como instrumento de inversión. Define un bono como una obligación de pago a largo plazo por parte del emisor, que reditúa una tasa de interés y vence a más de un año. Explica diferentes tipos de bonos clasificados por su estructura, colateral o garantía, y lugar de emisión.

Cargado por

Diego Alvarado
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
210 vistas49 páginas

Bonos

Este documento presenta una introducción a los bonos como instrumento de inversión. Define un bono como una obligación de pago a largo plazo por parte del emisor, que reditúa una tasa de interés y vence a más de un año. Explica diferentes tipos de bonos clasificados por su estructura, colateral o garantía, y lugar de emisión.

Cargado por

Diego Alvarado
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 49

PLANEAMIENTO FINANCIERO

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS


UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

INSTRUMENTOS DE INVERSIÓN
BONOS
Mg. Hugo Alberto Young Gonzales

E-mail: [email protected]
BONOS
• BONDS: Obligación de largo plazo por dinero prestado. Es
una promesa de pago de intereses y devolución del dinero
prestado, según las condiciones estipuladas en un contrato.
 Un bono es un valor mobiliario que representa una obligación
de pago por parte del emisor y reditúa una determinada tasa
de rentabilidad y cuya vigencia es por lo general mayor a un
año.
 La oferta pública de valores representativos de deuda a plazo
mayor a un año sólo puede efectuarse mediante bonos,
sujetándose a lo dispuesto en la Ley del Mercado de Valores
(DLG 861-1996) y a las disposiciones sobre emisión de
obligaciones contenidas en la Ley de Sociedades. Pueden
emitir bonos de acuerdo a dichas disposiciones incluso las
personas jurídicas de derecho privado distintas a las
sociedades anónimas. (Art. 86 LMV).
2
DEFINICIONES BÁSICAS

 Valor Nominal (Valor a la Par – Face Value): Es el


valor original, valor de emisión, específica la
cantidad de dinero que debe restituirse al término
de la vigencia del bono, generalmente se fija en
$1,000 o múltiplos de $1,000.

 Tasa de Cupón: Tasa de interés anual establecida


sobre un bono. El cupón anual de un bono dividido
entre el valor nominal.

 Pago del Cupón: Son los pagos de intereses de un


bono, por lo regular cada seis meses. Los pagos del
cupón están determinados por la tasa cupón.
3
DEFINICIONES BÁSICAS
 Estipulación de Llamada: Da derecho al
emisor a pagar (recomprar, retirar) los
bonos antes de la fecha de vencimiento.
Cláusula de recompra / Opción de
Recompra Anticipada.

 Vencimiento (Maturity): Es el término de


vigencia de un bono, que ocurre en la fecha
de vencimiento, cuando se salda
cabalmente un bono.

 Vencimiento Remanente: El tiempo que


falta para el vencimiento de un bono. 4
TIPOS DE BONOS
 Los bonos se pueden clasificar de diversas formas,
siendo las más importantes:
 Según el Emisor
 Según el Colateral o Garantía
 Según los Términos del contrato.

5
CLASIFICACIÓN EN CUANTO A LA ESTRUCTURA
 Clasificación según la forma en que se amortiza el nominal o según el
tipo de cupones que se reparte. Esta clasificación puede aplicarse
tanto a los Bonos del Tesoro como a los Bonos de las Empresas.

 BONOS BULLET: Son aquellos que pagan su principal o nominal a la


fecha de vencimiento. Ejm: Bonos del Tesoro Americano.

 BONOS CON VENCIMIENTOS ESCALONADOS O BONOS CON


AMORTIZACIÓNES PARCIALES (SERIAL BOND): Cuando se va
pagando el nominal de forma programada. Ejm: Mayoría de los Bonos
Brady. Los cupones se van haciendo cada vez más pequeños porque
el nominal pendiente de amortización es menor.

 BONOS CUPÓN CERO O DESCUENTO CERO (ZERO COUPON


BOND): Llamado bono de descuento puro. No paga cupones durante
su vida, (ó hasta el vencimiento). La rentabilidad viene dada porque el
nominal (Pago al vencimiento) es mayor que el precio que paga el
inversor en el momento inicial.

6
CLASIFICACIÓN DE BONOS CON DERIVADOS
 BONOS DE AMORTIZACIÓN ANTICIPADA O REDIMIBLES
(CALLABLE): El emisor puede recomprar el bono a un precio
prefijado antes del vencimiento establecido. Este tipo de bono lleva
implícito un producto derivado, ya que incluye una Opción Call
(Opción de Compra). Suelen ofrecer una mayor tasa cupón para
compensar el riesgo que tiene el bonista de que su bono sea
recomprado, así como la inclusión de una prima en el precio de
redención.

 BONOS CONVERTIBLES (CONVETIBLE BONDS): Además de


pagar cupones, otorgan al tenedor la opción de devolver el bono y
recibir a cambio de él un número específico de acciones de la
empresa emisora, convirtiendo de esta forma el bono en acciones
(Opción Call). El número de acciones que se recibiría por cada bono
se conoce como Razón (o Ratio) de Conversión.

 Podrá emitirse, para su colocación por oferta pública o privada,


bonos convertibles en acciones, siempre que la Junta General de
Accionistas determine las bases y las modalidades de la conversión
y acuerde aumentar el capital en la cuantía necesaria. (Art. 95
LMV). 7
CLASIFICACIÓN DE BONOS CON DERIVADOS

 BONOS CANJEABLES (EXCHANGEABLE


BOND): Tienen la opción de ser canjeados por
algún otro activo financiero, como acciones de la
empresa emisora, acciones de cualquier otra
empresa relacionada a la emisora o incluso de otros
bonos.

 BONOS CON OPCIÓN DE VENTA – BONOS


GARANTIZADOS: Son aquellos que tienen la
opción de ser devueltos al emisor a cambio del valor
nominal, o a un determinado precio (Floor value –
Precio Mínimo), en unas fechas futuras (Opción
Put).

8
BONOS CORPORATIVOS Y BONOS DE EMPRESAS

 BONO CORPORATIVO (CORPORATE BOND): Cuando el


bono no tiene ningún rasgo diferencial. Se utiliza el término
cuando se refiere a bonos sin estructura. La clasificación de
riesgo del bono es igual a la clasificación de riesgo de la
empresa. Se llama a estos bonos “plain vainilla”.

 Es una obligación emitida por una empresa para captar


fondos que le permitan financiar sus operaciones y proyectos.
Los bonos son emitidos a una valor nominal, el cual será
pagado al tenedor en una fecha de vencimiento determinada
(rescate). Así mismo el monto del bono devenga un interés el
cual puede ser pagado íntegramente al vencimiento o en
cuotas periódicas (cupones).

 Por su gran versatilidad pueden presentar características


diversas, desde las más sencillas hasta las más sofisticadas,
por lo cual toman nombres específicos como Bonos
Convertibles, Bonos Estructurados, etc. 9
BONOS CORPORATIVOS Y BONOS DE EMPRESAS

CLASIFICACIÓN POR EL COLATERAL O GARANTÍA


 BONOS DE TITULIZACIÓN (SECURITIZACIÓN): Implica la creación de
una estructura de aseguramiento en la cancelación de la obligación
mediante la desviación de flujos de la empresa para el fin específico del
repago y/o la estructuración de garantías reales (hipotecas, seguros, cartas
fianza, warrants, etc). Los bonos estructurados pueden alcanzar
clasificaciones de riesgo mayores que la misma empresa, logrando
menores tasas. Sin embargo, se debe evaluar el mayor beneficio de una
menor tasa vs. el costo de la estructura (costo de mejoradores: seguros,
cartas fianza, garantías, etc) En el Perú han utilizado esta estructura E.
Wong, GyM, Drokasa, Supermercados Peruanos, etc).

 BONOS DE ARRENDAMIENTO FINANCIERO (LEASING BONDS). Título


- valor emitido por las empresas autorizadas a realizar operaciones de
arrendamiento financiero (leasing), cuyo objetivo es financiar las
operaciones de esa índole. En el Perú es necesaria la autorización de la
CONASEV.
10
BONOS CORPORATIVOS Y BONOS DE EMPRESAS

 Los Bonos de Arrendamiento Financiero se rigen por la LMV y LGSF. Estos


bonos pueden ser emitidos por bancos, financieras y empresas de
arrendamiento financiero y tienen como característica especial que se
encuentran destinados exclusivamente al financiamiento de operaciones de
arrendamiento financiero, que pueden tener rendimiento fijo o variable,
incluyendo la posibilidad de participar en los resultados de la entidad
emisora y deben ser emitidos a plazo de vencimiento no menor de tres (03)
años. Finalmente, conforme a la Décima Octava Disposición Final y
Complementaria de la LGSF, los bonos de arrendamiento financiero no son
susceptibles de redención anticipada.

 BONOS HIPOTECARIOS – CÉDULAS HIPOTECARIAS – COLATERIZED


MORTAGE OBLIGATION (CMO): Son títulos emitidos por entidades
financieras que tienen como garantía préstamos hipotecarios concedidos a
sus clientes, garantizando el pago de los cupones y del principal con los
intereses y principales de estos créditos.

 BONOS SUBORDINADOS. Son los bonos emitidos por los bancos (Art.
233 LGSF - Ley N° 26702). Son bonos sin garantías. Son considerados
parte del patrimonio de la institución, lo que beneficia enormemente sus
estados financieros, ya que no adquieren forma de deuda aunque en
realidad así lo sea.
11
BONOS CORPORATIVOS Y BONOS DE
EMPRESAS
CLASIFICACIÓN POR EL LUGAR DE EMISIÓN
 EUROBONOS: Es un mercado de capital internacional que negocia
con bonos emitidos en eurodivisas, colocados generalmente en
Europa y suscritos por un consorcio internacional, y vendidos a
inversionista de muchas partes del mundo. Se negocian fuera del
mercado doméstico. Ejm: Eurobonos Corporativos u Ordinarios,
Eurobonos Convertibles, Eurobonos con Garantía y Eurobonos con
tasa Flotante.

 BONOS EXTRANJEROS: Son emitidos por empresas que buscan


financiación en un país extranjero, por lo cual deberán someterse a
las regulaciones existentes en el país de la emisión, ya que los
bonos estarán destinados únicamente a inversores del país en
cuestión. Son emitidos en moneda nacional del país donde se
negocian.

 BONOS GLOBALES (GLOBAL BONDS): Son un híbrido destinado


a negociarse tanto en Euromercados como en mercados
domésticos.
12
BONOS CORPORATIVOS Y BONOS DE EMPRESAS

 Según el mercado en que se coloquen tienen diversos


nombres. A los bonos emitidos en Estados Unidos por
empresas Extranjeras se les denomina Bonos Yankee.
Los emitidos en yenes y vendidos en Japón por
empresas que no son japonesas son llamados Bonos
Samurai. Los bonos emitidos en el Reino Unido por
empresas extranjeras son llamados Bonos Bulldog.
Los emitidos en España por empresas extranjeras son
llamados Bonos Matador.

 En las últimas décadas se ha usado la financiación


internacional de forma creciente debido al efecto de la
Globalización, habiéndose desarrollado los eurobonos y
los bonos extranjeros.
13
IDENTIFICACIÓN DE BONOS
Bonos Corporativos
Current Net
Bond Volume Close
Yield Change
AMR 9s16 8.4 23 107 + 3/4
Alaska Air zr06 … 81 40 1/4 - 1/8
ATT 81/8s22 7.4 260 109 1/2 + 1/8
vjColumbiaG 101/4s11f … 20 125 1/2 - 1/2
F & M 111/2s03 11 30 104 1/8 - 3/8
Fremont Gn zr13 … 40 36 1/8 - 3/8
Hertz 7s03 6.9 8 101 +1
IBM 71/8s13 7.2 580 104 7/8 + 1 1/4
Int Paper dc51/8s12 6.3 20 80 3/4 -1/2
Masco 51/4s12 cv 56 103 …
NETelTel 61/8s06 6.2 15 98 3/4 +1 3/4

14
Bonos Corporativos
Current Net
Bond Volume Close
Yield Change
AMR 9s16 8.4 23 107 + 3/4

 El bono tiene una tasa de cupón del 9.00% sobre el valor nominal ($1,000),
es decir paga intereses de $90.00 anuales ($45.00 semestrales).
 Su vencimiento es en el año 2016.
 El precio de cierre representa el 107.00% del valor nominal ($1,000), es
decir $1,070.
 El rendimiento actual es del 8.4% ($90/$1,070).
 El volumen de negociación del día anterior es de $23,000 (Es costumbre
decir que se negociaron 23 bonos de un valor nominal de $1,000, pero
puede ser que haya sido un solo bono).
 La variación neta ha sido de 0.75% del valor nominal, es decir $7.50. El
anterior precio de cierre fue de $1,062.50.

 Notas de Pie de Página (Footnotes)


 Cv = Bono Convertible.
 Vj = En proceso de liquidación.
 f = Trading Flat, No está acumulando intereses (Bonos Cupón Cero, Bonos
con incumplimientos o Bonos que serán redimidos).
 zr = Cupón Cero
 dc = Deep discount, descuento profundo. 15
VALUACIÓN DE BONOS
 El valor de un bono, su precio justo, es el valor presente de sus
pagos de cupón y restituciones del principal (valor nominal)
futuros esperados.
 Este valor presente se determina con base al rendimiento
requerido del bono (rendimiento mínimo que se espera para
realizar la inversión).
 Es decir, la variación del precio de un bono depende del
rendimiento. El rendimiento de un bono dependerá del costo de
oportunidad del capital, es decir, el rendimiento que me daría
ese dinero invertido en un instrumento de similar riesgo.

 El rendimiento de un bono puede variar principalmente por:


 Factores Internos: Variación en la clasificación de riesgo de la
empresa desde el momento de la emisión.
 Factores Externos: Variación en las tasas de interés desde el
momento de la emisión.
 La variación del rendimiento del bono implica la variación de la
tasa de descuento que generan sus flujos y por lo tanto, su valor
(valor presente de los flujos).
16
VALUACIÓN DE BONOS
 Los valores de los bonos cambian con el tiempo.
 Las condiciones estipuladas en el contrato suelen estar fijas, pero el
rendimiento requerido siempre refleja las condiciones actuales del
mercado.
 Cada vez que cambien las tasas de interés (rendimiento requerido),
el precio del bono (valor presente de sus pagos futuros), cambian
también.
 Para un bono “normal” o “estándar” la situación sería la siguiente:
0 1 2 3 ……. n
Kd%
Valor del bono INT INT INT INT
VN

0 1 2 3 ……. 15
10%
Valor del bono 100 100 100 100
1000
1100
17
MODELO BÁSICO DE VALUACIÓN

Bo = C1 + C2 + …. + C n + Vn
(1+r)1 (1+r)2 (1+r)n

Bo = Valor del bono en el tiempo cero


C = Cupón
n = Número de años al vencimiento
Vn = Valor nominal del bono
r =Kd= Rendimiento requerido de un bono
18
MODELO BÁSICO DE VALUACIÓN

 Otraforma de calcular es ver los flujos de


efectivo en 2 partes:

Bo = VP pagos cupones + VP valor nominal

Bo = C (1 + Kd)n -1 Vn
+
(Kd)(1 + Kd )n (1 + Kd )n
19
CAMBIOS EN LOS VALORES DE LOS
BONOS A LO LARGO DEL TIEMPO

 Las tasas de interés se modifican con el transcurso del


tiempo, pero la tasa cupón permanece fija después de que se
emitió el bono.
 Siempre que la tasa de interés en vigor, Kd, sea igual a la
tasa cupón, un bono a tasa fija se venderá en su valor a la
par.
 Siempre que la tasa de interés en vigor se incremente hacia
arriba de la tasa cupón, el precio de un bono a tasa fija
disminuirá por debajo de su valor a la par. Bono con
descuento.
 Siempre que la tasa de interés en vigor disminuye por
debajo de la tasa cupón, el precio de un bono a tasa fija
aumentará por arriba de su valor a la par. Bono con prima o
premio.
20
a) Valor de los bonos cuando el rendimiento
requerido es igual a la tasa cupón

 Se tiene un bono a dos años con una tasa


de cupón del 6%. El bono paga $30 cada
6 meses durante los próximos dos años,
más una restitución del principal de
$1,000 al vencimiento, cuando se efectúa
el último pago del cupón. Actualmente el
rendimiento requerido del bono es igual a
la tasa de cupón, el 3% por período de
seis meses. ¿Cuánto vale el bono?
21
 Entonces el precio justo del bono es:

VB = 30 + 30 + 30 + 30 + 1000
(1+0.03)1 (1+0.03)2 (1+0.03)3 (1+0.03)4 (1+0.03)4

VB = $1,000

(1 + 0.03) 4 -1 1000
Bo = 30 +
(0.03) (1 + 0.03)4 (1 + 0.03)4

Bo = 111.51 + 888.49 = $ 1,000


22
Valor Presente de los flujos de efectivo futuros esperados de
un bono cuando el rendimiento requerido es igual a la tasa
cupón del bono

Ahora 6 meses 1 año 18 meses 2 años

Tiempo 0 1 2 3 4
30.00 30.00 30.00 1,030.00
Flujo de Efectivo
Valor Presente 29.13
Valor Presente 28.28

Valor Presente 27.45


Valor Presente 915.14

Valor Presente Total $ 1,000.00

Rendimiento Requerido: 6% TPA


23
b) Valor de un bono cuando el rendimiento
requerido difiere de la tasa cupón

 Se tiene un bono a dos años con una tasa


de cupón del 6%. El bono paga $30 cada
6 meses durante los próximos dos años,
más una restitución del principal de
$1,000 al vencimiento, cuando se efectúa
el último pago de cupón. Actualmente el
rendimiento requerido del bono es de una
TPA del 12%, más alta que la tasa de
cupón. La tasa de descuento será del 6%
por período de seis meses. ¿Cuánto vale
el bono?
24
Entonces, el precio justo del bono es:
(1 + 0.06) 4 -1 1000
Bo = 30 +
(0.06) (1 + 0.06)4 (1 + 0.06)4

Bo = 103.953 + 792.094 = $ 896.05


Comprar este bono por menos de $896.05 sería una
inversión con VPN positivo ya que valdría más de lo que
cuesta. Pagar más de $896.05 sería una inversión con VPN
negativo. Y a su precio exacto sería una inversión con un
VPN cero.
La tasa de descuento y el valor presente tiene una relación
inversa. A mayor tasa de descuento produce un valor de
bono más bajo y viceversa.
25
Comparación de la sensibilidad del valor de un bono ante
cambios en el rendimiento requerido (Tasa cupón 8%)

Bonos a 1 año Bonos a 10 años


1800
10 años

1600
Valor del Bono

1400

1200
1000 1 año

800

600

400

200
0
1% 2% 3% 4% 5% 6% 7% 8% 9% 10% 11% 12% 13% 14% 15%

Rendimiento
26
Bono con Prima
Rendimiento Requerido
Kd= 8.00%
Bono con Valor Nominal
Rendimiento Requerido
Kd= 10.00%

Bono con Descuento


Rendimiento Requerido
Kd= 12.00%

27
CAMBIOS EN LOS VALORES DE LOS BONOS
A LO LARGO DEL TIEMPO

 En consecuencia, un incremento en las


tasas de interés provocará que
disminuyan los precios de los bonos, en
tanto que una disminución en las tasas de
interés dará lugar a que se incrementen
los precios de los bonos.

 Elvalor de mercado de un bono siempre


se aproximará a su valor a la par a medida
que se acerca su fecha de vencimiento.
28
RENDIMIENTOS DE LOS BONOS
Rendimiento Esperado de un Bono: Rendimiento
al Vencimiento (RAV o RVB o YTM o TEA o TIR)
 El rendimiento esperado es el rendimiento que cabe esperar
si se hace la inversión (comprar el bono). Puede estimarse
con base en su rendimiento al vencimiento.
 Es la tasa de interés que percibirá sobre su inversión si
compra el bono y lo conserva hasta su vencimiento.
 El RAV es el rendimiento prometido de un bono, y es su
rendimiento esperado si los pagos son seguros.
 La TEA mide el retorno TOTAL del bono, si este es mantenido
hasta su madurez reinvirtiendo los intereses generados en el
mismo bono, considerando que las tasas de interés del
mercado se mantienen constantes hasta su madurez. Dicho
de manera más sencilla, la TIR del bono.
29
CALCULO DEL RAV DE UN BONO
¿Qué RAV tiene un bono que actualmente se
vende a $782.50, tiene una tasa de cupón del 6%
y vence exactamente en seis años?

VB = 782.50 = 30 + …… + 30 + 1,030
(1+Kd)1 (1+Kd)11 (1+Kd)12

Bo = 782.50 30 (1 + r/2)12 -1 1000


= +
( r/2 ) (1 + r/2)12 (1 + r/2)12
r/2 = 5.528 r = Kd = 11.1% aprox. tasa
proporcional, y 11.36% tasa efectiva. 30
MÉTODO DE INTERPOLACIÓN LINEAL

r/21 = 5% B1 = 822.73
r/20 = ?% B0 = 782.50
r/22 = 6% B2 = 748.48

r/20 – r/21 B0 – B1
=
r/22 – r/21 B2 – B1

r/2 = 5.54 r = 11.1


31
CALCULO DEL RAV DE UN BONO
EN EXCEL

32
BONO CUPÓN CERO
 Un bono cupón cero (también llamado
Bono de descuento puro) es un bono que
no realiza pagos antes de su vencimiento.
0 1 2 3 ……. 15
Kd%
0 0 0 0
1000
1000

Vn
Bo =
(1 + Kd )n
33
BONOS PERPETUOS
 PERPETUAL BOND. Son bonos que no son redimibles
en su capital, es decir, no tienen fecha de vencimiento;
perdurando lo que dure la sociedad emisora. Durante su
vigencia sólo generan y pagan los intereses o
rendimiento previsto, según la periodicidad prevista.

Cupón
Bo =
Kd

34
RENDIMIENTO DE LOS BONOS
RENDIMIENTO ACTUAL (RA)
 El rendimiento actual es el pago anual de interés (cupón)
entre el precio actual del bono.
 El RA proporciona información respecto a la cantidad en
efectivo que generará un bono en un año en particular, pero
como no toma en cuenta ganancias o pérdidas de capital, no
aporta una medida exacta del rendimiento esperado total del
bono.

Cupón
Kd =
Precio de Cierre

35
RENDIMIENTO DE LOS BONOS
 Silas tasas de interés actuales están muy
por debajo de la tasa cupón de un bono
en circulación, es probable que dicho
bono se recompre, y los inversionistas
estimarán su tasa de rendimiento
esperada como el rendimiento al
momento de la recompra (RMR) en
lugar de hacerlo como el rendimiento al
vencimiento.
36
RENDIMIENTO A LA LLAMADA (YTC)
 La estipulación de llamada (la opción de pagar los
bonos antes de tiempo) pueden modificar el valor
terminal del bono y su vencimiento.
 El Yield To Call es el rendimiento prometido de un
bono suponiendo que se pagarán los bonos en una
fecha de llamada dada.
 Ejm: Se tiene un bono que no se puede pagar por
anticipado ahora pero si dentro de 3 años a un precio
de llamada de $1,090. El bono tiene un vencimiento
remanente de 18 años y una tasa de cupón del 12%.
El pago del cupón es semestral. El precio actual del
bono es de $ 1,175.97. ¿Qué YTC tiene el bono?
37
RENDIMIENTO A LA LLAMADA (YTC)

(1 + r/2) 6 -1 1,090
1,175.97 = 60 +
( r/2 ) (1 + r/2)6 (1 + r/2)6

r = Kd = 8% RAV = 9.89%
Si se paga anticipadamente el bono en cuanto se
pueda, el inversionista sólo obtendrá un rendimiento
del 8%, no el RAV del 9.89%.
El riesgo de llamada es la razón por la que el YTC, y
no el RAV, es la medida apropiada del rendimiento
cuando un bono se vende a más de su precio de
llamada.
38
RIESGO DE LOS BONOS
 Existen factores de riesgo que pueden determinar
que el rendimiento realizado sea inferior al
rendimiento esperado de un bono.
 Riesgo en la tasa de interés: Es el riesgo de que
cambie el valor de un bono a causa de un cambio
en la tasa de interés. El riesgo depende
primordialmente del vencimiento remanente del
bono.
 Riesgo de Inflación: Influyen en el poder
adquisitivo de los flujos futuros.
 Riesgo de Divisas: El tipo de cambio afecta al
valor del bono.
 Riesgo de Comercialización: Cambio en la
liquidez. 39
La Escala de Calificaciones
Global va del nivel más alto
que es Aaa al más bajo que
es C y comprende 21
niveles. Está dividida en 2
secciones:

 Grado de inversión
 Grado especulativo

40
41
Empresas Clasificadoras en el Perú

 Apoyo y Asociados Internacionales S.A. Clasificadoras


de Riesgo.
http://www.aai.com.pe
 Clasificadora de Riesgo Pacific Credit Rating S.A.
http://www.ratingspcr.com
 Class & Asociados S.A. Clasificadora de Riesgo.
http://www.classrating.com
 Equilibrium Clasificadora de Riesgo S.A.
http://www.equilibrium.com.pe
 Microrate Latin America S.A. (Sólo para empresas financieras)
http://www.microrate.com
42
BOND RATING
Bond Rating
Grade Risk
Moody's S&P/ Fitch The bond rating system
helps investors determine a
Highest
Aaa AAA Investment company's credit risk.
Quality
Aa AA Investment High Quality
A A Investment Strong
Medium
Baa BBB Investment
Grade
Ba, B BB, B Junk Speculative
Highly
Caa/Ca/C CCC/CC/C Junk
Speculative
C D Junk In Default

43
CASO PRÁCTICO
Considere tres bonos:
 Bono A: Nominal US$1,000, emitido a una tasa nominal
de 5%, amortizaciones periódicas semestrales, 5 años
de plazo.
 Bono B: Nominal US$1,000, emitido a una tasa nominal
de 5%, bullet, pago de cupones semestrales, 5 años de
plazo.
 Bono C: Nominal US$1,000, emitido a una tasa nominal
de 5%, Cero cupón, 5 años de plazo.

1. Calcule los flujos anuales para el tenedor de los bonos.


2. Calcule el rendimiento efectivo (TEA o YTM) para los
bonos si el mercado no experimenta variación de tasas
en 5 años.
3.¿Qué pasaría si las tasas de interés del mercado
aumentan al 10% y disminuye al 3%? 44
BONO A
Valoración de Bonos
Nominal 1,000.00
Vencimiento (años) 5
Períodos 10 Anual Semestral
Rendimiento Bono A 5.0% Compuesto 5.06% 2.50% ^
Bono B 5.0% 5.06%
Bono C 5.0% 5.06%
Bono A : Amortizaciones Parciales
Semestres 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Intereses 25.00 22.77 20.48 18.14 15.73 13.27 10.75 8.16 5.51 2.79
Principal 89.26 91.49 93.78 96.12 98.52 100.99 103.51 106.10 108.75 111.47
-1,000.00 114.26 114.26 114.26 114.26 114.26 114.26 114.26 114.26 114.26 114.26
Saldo 1,000.00 910.74 819.25 725.47 629.35 530.83 429.84 326.33 220.23 111.47
Cupón / Saldo 2.50% 2.50% 2.50% 2.50% 2.50% 2.50% 2.50% 2.50% 2.50% 2.50%
TIR 5.06%
Valor @ rendimiento 5.06%
Valor 1,000.00 114.26 114.26 114.26 114.26 114.26 114.26 114.26 114.26 114.26 114.26
YTM 5.06%
Precio Bono 1,000.00

Para convertir la TIR de


semestral a anual.
(1+ TIR (Serie) ) ^ (2) - 1

45
BONO B
Bono B : Bullet
Semestres 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Intereses 25.00 25.00 25.00 25.00 25.00 25.00 25.00 25.00 25.00 25.00
Principal 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 1,000.00
-1,000.00 25.00 25.00 25.00 25.00 25.00 25.00 25.00 25.00 25.00 1,025.00
TIR 5.06%
Valor @ rendimiento 5.06%
Valor 1,000.00 25.00 25.00 25.00 25.00 25.00 25.00 25.00 25.00 25.00 1,025.00
YTM 5.06%
Precio 1,000 218.8 Intereses

BONO C
Bono C : Cero Cupón 781.2 Principal

Semestres 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Intereses 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 280.08
Principal 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 1,000.00
-1,000.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 1,280.08
TIR = YTM 5.06%
Valor @ rendimiento 5.06%
Valor 1,000.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 1,280.08
YTM 5.06%
Precio 1,000

46
Bono A : Amortizaciones Parciales
Semestres 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Intereses 25.00 22.77 20.48 18.14 15.73 13.27 10.75 8.16 5.51 2.79
Principal 89.26 91.49 93.78 96.12 98.52 100.99 103.51 106.10 108.75 111.47
-1,000.00 114.26 114.26 114.26 114.26 114.26 114.26 114.26 114.26 114.26 114.26
Saldo 1,000.00 910.74 819.25 725.47 629.35 530.83 429.84 326.33 220.23 111.47
Cupón / Saldo 2.50% 2.50% 2.50% 2.50% 2.50% 2.50% 2.50% 2.50% 2.50% 2.50%
TIR 5.06%
Valor @ rendimiento 10.00%
Valor 887.40 114.26 114.26 114.26 114.26 114.26 114.26 114.26 114.26 114.26 114.26
YTM 5.06%
Precio Bono 1,000.00
Bono B : Bullet
Semestres 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Intereses 25.00 25.00 25.00 25.00 25.00 25.00 25.00 25.00 25.00 25.00
Principal 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 1,000.00
-1,000.00 25.00 25.00 25.00 25.00 25.00 25.00 25.00 25.00 25.00 1,025.00
TIR 5.06%
Valor @ rendimiento 10.00%
Valor 815.09 25.00 25.00 25.00 25.00 25.00 25.00 25.00 25.00 25.00 1,025.00
YTM 5.06%
Precio 1,000.00 218.8 Intereses
Bono C : Cero Cupón 781.2 Principal

Semestres 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Intereses 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 280.08
Principal 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 1,000.00
-1,000.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 1,280.08
TIR = YTM 5.06%
Valor @ rendimiento 10.00%
Valor 794.83 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 1,280.08
YTM 5.06%
Precio 1,000.00

 El precio de los bonos bajan, teniendo mayor impacto en los Bonos Cupón Cero. 47
Bono A : Amortizaciones Parciales
Semestres 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Intereses 25.00 22.77 20.48 18.14 15.73 13.27 10.75 8.16 5.51 2.79
Principal 89.26 91.49 93.78 96.12 98.52 100.99 103.51 106.10 108.75 111.47
-1,000.00 114.26 114.26 114.26 114.26 114.26 114.26 114.26 114.26 114.26 114.26
Saldo 1,000.00 910.74 819.25 725.47 629.35 530.83 429.84 326.33 220.23 111.47
Cupón / Saldo 2.50% 2.50% 2.50% 2.50% 2.50% 2.50% 2.50% 2.50% 2.50% 2.50%
TIR 5.06%
Valor @ rendimiento 3.00%
Valor 1,054.33 114.26 114.26 114.26 114.26 114.26 114.26 114.26 114.26 114.26 114.26
YTM 5.06%
Precio Bono 1,000.00
Bono B : Bullet
Semestres 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Intereses 25.00 25.00 25.00 25.00 25.00 25.00 25.00 25.00 25.00 25.00
Principal 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 1,000.00
-1,000.00 25.00 25.00 25.00 25.00 25.00 25.00 25.00 25.00 25.00 1,025.00
TIR 5.06%
Valor @ rendimiento 3.00%
Valor 1,093.30 25.00 25.00 25.00 25.00 25.00 25.00 25.00 25.00 25.00 1,025.00
YTM 5.06%
Precio 1,000.00 218.8 Intereses
Bono C : Cero Cupón 781.2 Principal

Semestres 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Intereses 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 280.08
Principal 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 1,000.00
-1,000.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 1,280.08
TIR = YTM 5.06%
Valor @ rendimiento 3.00%
Valor 1,104.21 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 1,280.08
YTM 5.06%
Precio 1,000.00

 El precio de los bonos aumentan, teniendo mayor impacto en los Bonos Cupón Cero. 48
TEOREMAS DE MALKIEL
 Teorema 1: El movimiento del precio de los bonos es
inversamente proporcional al movimiento de las tasas de
interés.
 Teorema 2: Mientras mayor es el plazo, mayor es el
riesgo. Mientras mayor es el plazo, mayor el riesgo a una
variación en la tasas. Mientras mayor es el plazo, mayor la
volatilidad.
 Teorema 3: Bonos con mayor valor de cupón tienen menor
riesgo. Se debe a que el valor en “riesgo” es cada vez
menor mientras se amortiza.
 Teorema 4: La importancia del Teorema 2 disminuye con
el tiempo. Esto significa que comparando dos bonos,
mientras mayor sea el plazo de ambos, menor la diferencia
de precios ante una fluctuación de la tasa de interés (ver
yield curve).
 Teorema 5: Las ganancias de capital por caídas de las
tasas de interés exceden las pérdidas de un aumento de
tasas de interés equivalente. 49

También podría gustarte