Periodo Arcaico y
Clásico
Antigua Grecia
(650 a.c - 480 a.c)
La era del período Arcaico griego es históricamente
un momento de crisis en la población que habitaba
la Grecia antigua.
Algunos historiadores se oponen a la expresión
Periodo arcaica , ya que posee en el diccionario el
significado de «primitivos» y «anticuado». Ninguna
Arcaico de estas epítetos peyorativos son apropiados para
estos primeros griegos, cuyos hechos y dichos debe
sumarse a uno de los períodos más creativos en la
historia del mundo.
Durante la Edad Oscura griega los palacios, los
reyes y fincas desaparecido, la población
disminuyó, las ciudades fueron abandonadas o se
convirtieron en aldeas situadas en ruinas y el
gobierno sobre la desconcentración de funcionarios
Sociedad en menores y la estructura tribal.
la Grecia Hacia el final del período Arcaico, los reyes fueron
expulsados y en virtud de los tiranos, una nueva
Arcaica forma de gobierno ha evolucionado, la ciudad-
estado, denominado también de la polis. Los reinos
no fueron restaurados a pesar de que en muchos
casos, vástagos de las familias reales se mantuvo.
En lugar de cada uno de los principales centro de
población se convirtió en autónomo y se rige por
una forma republicana de gobierno.
Los kurós y las korés son las primeras esculturas en
piedra del arte griego:
Los Kurós son figuras masculinas
La Escultura Las Korés son figuras femeninas
arcaica Kurós Son rígidas
y Korés Carecen de movimiento
Frontales
Inexpresivas
Obras
Periodo
Arcaico
EL KOURUS DE KORE DE EUTHYDIKOS
ANAVYSOS
Obras
Periodo
Arcaico
• Carecen de
movimiento
Arte: El período debe su nombre a lo que, en la historia del
arte, fue considerado como el arcaico o antiguo estilo de la
escultura y otras obras de arte y artesanía que eran
característicos de este momento, frente a la más natural de
los trabajos realizados en los siguientes período clásico.
Escultura: Escultura en piedra caliza y mármol, terracota,
bronce, madera y metales raros se utilizó para adornar
templos y monumentos funerarios, tanto autónoma y en
relieve. Los temas fueron míticos o de la vida cotidiana.
Manifestaciones Estatuas de tamaño natural de repente comenzó a
alrededor de 650 a.c.
culturales
Cerámica: En la cerámica, el período Arcaico ve el desarrollo
del periodo orientalizante (etapa de convivencia en las
distintas regiones de Grecia -siglo VIII a. C. y durante el siglo
VII a. C.- con la cultura Fenicia y el Imperio Asirio), lo que
indica un cambio del estilo geométrico de la última Edad
Media y la acumulación de influencias derivadas de Fenicia y
Siria.
Dama de
Auxerre. 650
a.c.
1. La escultura era un adorno, por lo tanto, no buscan que tuviera
ningún tipo de expresión, ésta no les importa, los artistas arcaicos
solo buscaban que su obra fuera bella y que las personas que la
vieran se sintieran a gusto con simplemente contemplándola.
2. Su principal característica es el “lineamiento”, es decir, le dan
gran importancia a las líneas en todos los sentidos. Los artistas
tratan de marcar todas las líneas de los vestidos, rostros y de toda
la figura en sí misma.
3. La Frontalidad, su escultura cumple con una rigurosa posición
de frente, y el cuerpo siempre es vertical. Por lo que se les define
como erectas (derechas o enderezadas) y rígidas.
4. Esculpen los ojos grandes y prominentes (sobresalientes). La
Escultura figura de los ojos es como una almendra en donde resaltan los
grandes globos oculares y las pestañas son rayitas regulares que
rodean la fisura como la orla de un ojal.
5. Todas estas esculturas muestran la conocida “sonrisa arcaica”,
sobretodo las más antiguas muestran una sonrisa en el rostro por
lo que se piensa que era una época de especial felicidad en todos
los pobladores de Grecia. Sin embargo no es del todo cierto pues
hemos visto que el artista de esta época no desea dar expresión
especifica a sus obras.
6. Los hombres son representados desnudos y las mujeres
vestidas.
7. El movimiento se concentra en las rodillas.
Obras
Periodo
Arcaico
El Moscoforo
Efebo Critio Koré de la
perdiz
1. Los dóricos habitaban en la parte meridional, es decir,
en la parte media de Grecia. Esa zona se llama
Peloponeso y su principal ciudad es Esparta.
2.Era una raza de montañeros (que viven en a las
montañas), atletas y soldados de carácter rudo y cruel.
3.Su esplendor va del os años 600 a 580 aC:
Estilo Dórico 4. Su escultura refleja
Rudeza brutal, son esculturas muy grandes y pesadas.
Son estatuas de personas juveniles de atletas.
Los ojos, la boca, el trenzado del cabello y las rodillas
las realizan por medio de líneas profundas y
grandemente grabadas.
No utilizan ningún tipo de detalles, su expresión es
sólida y clara.
Estilo Dórico
Estilo Dórico
Columna Dórica
Templo Dórico
1. Este estilo se dio en la parte oriental de Grecia en
la zona llamada Ática y a las costas de Asia Menor, su
principal ciudad es Atenas.
2. Era un pueblo compuesto por personas refinadas,
inteligentes y sensibles.
3. Esta escultura busca la elegancia y la delicadeza.
Cuida los detalles, crea líneas suaves y envuelve a sus
Estilo Jónico personajes en paños hechos por finos y diminutos
pliegues que señalan la dirección de la tela a lo largo
de la figura.
4.Dos grandes ejemplos son la estatua de Hera en el
Santuario de Samos, actualmente está en el Museo
de Louvre y el friso que rodea el “Tesoro de Sifnos” en
Delfos, en donde se representan escenas míticas,
como la batalla entre gigantes y los dioses, y
episodios de la guerra de Troya.
Estilo Jónico
Estilo Jónico
Columna Jónica
Templo Jónico
La característica que introduce dentro de las
características del arcaico es el “claroscuro”, que
consisten lograr un juego de luces y sombras
Estilo graduales y delicadas para suavizar la rigidez de las
líneas rectas y así animar un poco las esculturas. Se
Jónico-ático da en la misma zona que el jónico, pero dentro de
una determinada escuela de artistas.
Grecia clásica, o Época Clásica, es el periodo de la
historia de Grecia comprendido entre la revuelta de
Jonia año 499 a. C., cuando termina la Época
Grecia Arcaica y el reinado de Alejandro Magno 336 a. C.-
323 a. C., cuando comienza la Época Helenística.
Clásica Se trata de una época histórica en la que el poder
de las polis griegas y las manifestaciones culturales
que se desarrollaron en ellas alcanzaron su apogeo.
El período clásico griego, que se había desarrollado
entre los siglos V y IV a.C, está visiblemente
marcado por una serie de invasiones y conflictos
que transformaron a Grecia en un escenario de
guerra acalorado. Sin embargo, incluso con esos
enfrentamientos, muchos lo entienden como el
apogeo de la propia civilización. La transformación
política de Atenas y la difusión del modelo de
Grecia administrativo político para otras ciudades de
Grecia, marcó la culminación de la Grecia Antigua.
Clásica Los primeros combates significativos de la época
fueron las Guerras Médicas (490-479 a.C. A pesar de
la superioridad indiscutible de las fuerzas militares
de los persas, los griegos lograron derribar al
enemigo a través de varias tácticas de guerra.
Aunque políticamente eran independientes, este
conflicto llevó a la alianza de varias polis griegas.
La alianza militar más importante desarrollada
durante este período fue la Liga de Delos, que
aseguró la victoria de los griegos y estableció el
importante papel desempeñado por los atenienses.
Grecia En esta época es destacado el gobierno de Pericles,
responsable de la mejora de la democracia
Clásica ateniense y la ejecución de diversas obras públicas
que adornaban Atenas en su conjunto. La acción
imperialista de los atenienses sobre las otras polis
griega pronto dio lugar a la articulación de una
ofensiva.
A
El arte griego de la Época Clásica alcanzó, sobre
R todo en escultura, cotas de perfección que lo
convirtieron en modelo a imitar (arte clásico),
T primero por el arte romano y posteriormente por el
Renacimiento, Clasicismo y Neoclasicismo.
E
A
R
T
E
Las primeras décadas del siglo V a. C. representan
un periodo de transición entre la escultura arcaica y
la clásica, denominado estilo severo. El bronce y el
mármol eran los materiales más empleados, de
entre los cuales era muy famoso el mármol rosado
Escultura del monte Pentélico, en Atenas. También se
realizaron algunas estatuas criselefantinas.
La Escultura griega clásica ha sido considerada
durante mucho tiempo la cima del desarrollo del
arte escultórico en la Antigua Grecia, siendo Atenas
su más significativo punto de desarrollo.
Escultura
Doríforo
Auriga de Delfos
Esta etapa acontecida en Atenas durante los años
de gobierno de Pericles es lo que se conoce como
estilo clásico o edad de oro del arte griego, cosa
que Fidias, el autor de la Atenea Parthenos, llevó a
su máximo esplendor. La escultura clásica
desarrolló una estética que combinaba los valores
idealistas con una representación fidedigna de la
naturaleza, pero evitó la caracterización y la
interpretación excesivamente realista de las
sensaciones emocionales y permaneció por lo
general en un ambiente formal de equilibrio y
Escultura armonía.
Estos valores, junto con su tradicional asociación de
la belleza con la virtud, encontraron en la escultura
del período clásico con su retrato idealizado del ser
humano, un vehículo especialmente adecuado para
expresarlo y un eficaz instrumento de educación
cívica, ética y estética. Esta nueva forma de
representar el cuerpo humano tendría una enorme
importancia en periodos posteriores como el
Renacimiento y el Neoclasicismo.
Discóbolo
por Mirón
1. Desarrollan plenamente las características
estudiadas de la escultura
2. Los mejores artistas:
Mirón
Escultura Policleto
Fidias
Prexíteles
La colosal escultura crisoelefantina (de oro y marfil)
Atenea de Atenea Parthenos obra de Fidias, se alojaba en
el Partenón de la Acrópolis de Atenas.
Pártenos Atenea, patrona de Atenas, aparece representada
como una diosa guerrera, con escudo y casco,
preparada para la defensa de la ciudad.
Atenea
Pártenos
La escultura tenía 12 metros de altura (incluyendo
el pedestal de 1,50 metros) y se guardaba dentro
Atenea del Partenón. Su núcleo estaba construido con
Pártenos madera cubierta con placas de bronce, recubiertas
con láminas de oro y marfil. El manto y el casco
tenían incrustaciones de oro.
.
La arquitectura griega antigua se distingue por sus
características altamente formalizadas, tanto de
estructura y decoración. Esto es particularmente
cierto en el caso de los templos donde cada edificio
parece haber sido concebido como una entidad
Arquitectura escultórica dentro del paisaje, con mayor
frecuencia planteado en un terreno elevado para
que la elegancia de sus proporciones y los efectos
de la luz sobre sus superficies puedan verse desde
todos los ángulos.
Arquitectura
En pintura, a pesar de haberse perdido la mayor
parte de las obras, que no conocemos más que por
descripciones o por copias en soportes como el
mosaico.
Pintura y
La cerámica, además de arte en sí mismo, fue un
Cerámica destacado soporte para la pintura Los griegos de la
Antigüedad consideraban "imperfecta" (es decir
"no terminada") una obra que no se concluyera por
un pintor.
Uno de los elementos comunes de toda la cultura
griega fue el culto a los mismos dioses, aunque
cada ciudad tenía peculiaridades en el culto.
Algunos santuarios llegaron a adquirir un estatus
panhelénico como el oráculo de Delfos y el
Religión santuario de Asclepio en Epidauro.
Otro de los elementos que unían a las polis griegas
eran los festivales de los juegos. Se celebraban los
Juegos Olímpicos, los Juegos Nemeos, los Juegos
Píticos y los Juegos Ístmicos.
http://www.voyagesphotosmanu.com/
http://www.historialuniversal.com/
http://www.escuelapedia.com/
Bibliografía http://www.claseshistoria.com/
http://es.wikipedia.org/