Test de Raven

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 63

J.

C RAVEN
“MATRICES
PROGRESIVAS”

LIC. PSIC. : LEVANO DE PEÑA ELITA DEL PIL AR


Raven construyo sus matrices
progresivas

1948 fue objeto de nuevas


(1936-1938 )Estaban ya
(1940) Reimprimió con baremos reimpresiones. Según el autor la
estandarizadas y publicadas
mas amplios experiencia recogida probo que
como test
el test no necesitaba ser revisado
FICHA TÉCNICA
1. Nombre Original : “Coloured Progressive Matrices”
2. Nombre versión español: Matrices Progresivas Escala Coloreada
2. Autor: J. C. Raven
3. Administración: Individual y colectiva.
4. Duración aproximada: 30 a 60 minutos.
5. Grupos de aplicación: Niños pequeños hasta los 12 años.
6. Descripción del test: 36 ítems, compuesto por figuras geométricas abstractas
lacunarias.
7. Tipo de normas: Percentiles.
8. Material :Protocolo, Cuadernillo de Aplicación, Manual y Hoja de respuestas.
Se le dice a la persona : “ A
continuación se encuentra una serie
de figuras, las cuales son como
rompecabezas, solo que a cada

CONSIGN rompecabezas, le hace falta una pieza,


la cual puede ser cualquiera de las que

A se encuentra debajo de la
rompecabezas, ya que todas dan con
la medida exacta, pero solo una es la
correcta “
¿ me puedes decir cual es?
DESARROLLO
Hacia 1947, Raven, consideró un cambio en la Escala General a fin de satisfacer los siguientes
fines:
Que fuese aplicable a personas que por su edad o por su déficit intelectual acusaran una
capacidad de inteligencia inferior a la exigida para comprender la tarea de la Escala General.
Cuya dispersión de puntaje permitiese una mayor discriminación. Que su puntaje fuese menos
susceptible a la influencia del azar.
De este modo, Raven, derivo de su test una Escala Espacial para medir la funciones
perceptuales y racionales de niveles de madurez inferiores a los 12 años (5 a 11 años), de los
débiles mentales y de personas con serias dificultades de lenguaje y de audición.
Reducción de Matrices: Para adoptar su test a personas con una
menor inteligencia, Raven acortó y simplificó la prueba. Suprimió las
series C, D y E, que plantean los problemas más difíciles, los de educción
de correlatos (razonamiento analógicos) y conservó las series A y B,
que formulan problemas de relación perceptual.
Adicionalmente, y con el propósito de obtener una mayor dispersión en
los puntajes, entre A y B interpoló una nueva serie de dificultad
intermedia, la serie “Ab”.

MODIFICACIONES DE LA ESCALA ESPECIAL


MODIFICACIONES DE LA ESCALA ESPECIAL

Introducción de colores: Con el


propósito de facilitar la comprensión de la
tarea a realizar, así como para hacer más
interesante y atractivo el test; Raven,
decidió colorear los dibujos de las
matrices. Formas de Aplicación: Además de la
aplicación tradicional en cuadernillo de la
Escala General, la Escala Espacial pude ser
administrada en Forma de Tablero, la cual
presenta las matrices montadas en
planchas de cartón con excavaciones y
en las que la persona resuelve los
problemas por encaje.
el A1 es el más fácil y
el B12 el más difícil.
Los tres últimos
dibujos (B10, B11 y
B12) están impresos en
La Escala Espacial está blanco y negro, a fin de
constituida por 36 que si en el examen se
problemas distribuidos verifica la posibilidad y
en tres series de 12
problemas cada una, ESTRUCTURA conveniencia
someter a la persona a
de

designadas como series


A, Ab y B. Los DE LA ESCALA una
rigurosa,
medición más

problemas están enfrentándole con


ordenados en problemas más
complejidad complejos, se pueda
creciente: continuar con el
examen, con toda
naturalidad y con un
mínimo de transición,
con las series C, D y E
de la Escala General.
a) Percepción de tamaño

b) Percepción de orientación
en el espacio en una dirección y
en dos direcciones
simultáneamente.
Los problemas de la Escala
c) Comprensión de figuras
constituyen una prueba de
Las diferentes funciones discretas especialmente
percepción estructurada, y
que principalmente se relacionadas con un todo.
en segundo término, una
examinan son:
prueba de educción de a) Análisis de un todo en sus
relaciones. componentes.

a) Capacidad de concebir figuras


correlativas.

a) Educción de correlaciones
EJEMPLOS DE LA ESCALA
CAPACIDAD EDUCATIVA a) Distinción de las figuras
DESARROLLO DE LA
idénticas de las figuras
diferentes. Distinción Analizar el todo percibido en sus
de las figuras similares, elementos constituyentes y
de la disímiles. diferenciar lo dado en ese todo y lo
b) Orientación de una figura con que ellos mismos aportan.
respecto a ellos mismos y a otros Capaces de comprender dos o
objetos del campo perceptual.
más figuras discretas como
c) Comparar los cambios análogos
formando un todo o entidad
en los caracteres percibidos y
individual.
adoptar ese tipo de comparación
como método lógico de
razonamiento.
ANALISIS DE LOS PROBLEMAS
DE LA ESCALA-SERIE A
SERIEA
La aprehensión de la identidad y el cambio en los dibujos continuos
1 Diferencia, semejanza e identidad del dibujo
2 Diferencia e identidad del dibujo
3
4
Completar un dibujo simple, continuo Semejanza, identidad
5
6 Semejanza, identidad, orientación
7 Semejanza, formación guestaltica y complemento.
8 Semejanza, formación guestaltica
9
Completar un dibujo En unadirección Semejanza, orientación, identidad
10
que presenta cambios
11 Endos Semejanza, formación guestaltica y complemento
progresivos
12 direcciones Semejanza, orientación y formación de correlato
ANALISIS DE LOS PROBLEMAS
DE LA ESCALA-SEROE Ab
SERIEAb
La aprehensión de figura discretas como todos relacionadas espacialmente
1 Diferencia, semejanza, identidad
2 Completar dibujos discretos Diferencia, semejanza, identidad, orientación
3 Semejanza, orientación, identidad
4
Diferencia, simetría cerrada y orientación de la parte faltante
5
6 Completar dibujos discretos que envuelven Asimetría cerrada y orientación de la parte faltante
7 tanto la aprensión de los tres figuras como Diferencia, simetría abierta y orientación de la parte faltante
un todo relacionado a completar por una
8 Asimetría cerrada, cambio y orientación de la parte faltante
cuarta parte
9
Simetría abierta y orientación de la parte faltante
10
11 Simetría cerrada y orientación oblicua de la parte faltante
12 Asimetría abierta, cambio y orientación de la parte faltante
ANALISIS DE LOS PROBLEMAS
DE LA ESCALA-SERIE B
SERIEB

La aprehensión de los cambios análogos en la figuras relacionadas espacial y lógicamente


1 Completar dibujos Diferencia, semejanza, identidad
2 discretos
3 La aprehensión de tres figuras Semejanza, simetría y orientación de la parte faltante
4 como un todo a completar
5 Semejanza, asimetría y orientación de la parte faltante
6 Razonamiento “concreto” o Cambio asimétrico y orientación oblicua de la figura faltante
7 coherente por analogía con el
8 razonamiento espacial Cambio asimétrico de la figura modificada
9
10 Razonamiento “discreto” o Adición de un carácter dado a un figura modificada
11 abstracto por analogía con el Sustracción de un carácter dado a una figura modificada
12 razonamiento lógico Sustracción doble de un carácter dado a una figura dada
a) Corregir la prueba.

a) Obtener los puntajes parciales (de

cada serie) y total.

EVALUACIÓN a) Verificar la consistencia de la

puntuación (discrepancia).

a) Convertir en puntaje total en

percentil.

a) Convertir el percentil en rango.


Con dicho cálculo se verifica la consistencia de las respuestas al comprobar si la composición del
puntaje se ajusta a la esperada. Es una modalidad técnica para controlar las posibles respuestas
al azar al elegir entre las distintas alternativas para completar cada matriz.

Las matrices son “progresivas” por cuanto su construcción deriva de la aplicación de criterios
cada vez complicadas para su ejecución correcta. Esta estructura de la prueba hace “esperable”
una determinada distribución de las respuestas correctas, presentándose una disminución de
ellas a través de las series A, Ab y B.

La consistencia se establece fácil y rápidamente al comparar la composición de los puntajes


parciales según el puntaje total con los datos que figuran en la tabla correspondiente. Entre el
puntaje real y el esperado solo debe haber una diferencia (discrepancia) que oscile entre +2 y -2.

CALCULO DE LA DISCREPANCIA
CÁLCULO DE DISCREPANCIA
SERIE AB SERIE B

DISCREPANCIA DISCREPANCIA DISCREPANCIA


NIÑOS DE 5 1/2 A 12 AÑOS DE EDAD

0.5 Aciertos : Nivel deficiente de capacidad intelectual (5 de calificación)


6-13 A ciertos : Nivel inferior al termino medio de capacidad intelectual (6-7
calificación)
14-22 Aciertos : Nivel de termino medio ce capacidad intelectual (8 de
calificaciones ).
23-30 A ciertos : Nivel superior al termino medio de capacidad intelectual (9 de
calificación)
31-36 Aciertos : Nivel excelente de capacidad intelectual ( 10 calificación).
CLAVES DE RESPUESTA
PROBLEMAS 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

S A 4 5 1 2 6 3 6 2 1 3 4 5
E
R
Ab 4 5 1 6 2 1 3 4 6 3 5 2
I
E
S B 2 6 1 2 1 3 5 6 4 3 4 5
TABLA I

COMPOSICION DEL PUNTAJE NORMAL


PUNTAJE 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35

A 5 5 5 6 7 7 7 7 8 8 8 8 8 9 9 9 10 10 10 10 10 11 11 11 11 11 12 12
PUNTAJE ESPERADO
PARA CADA SERIE

Ab 2 2 3 3 3 3 4 4 4 5 6 6 7 7 8 8 8 9 9 10 10 10 10 10 11 11 11 12

B 1 2 2 2 2 3 3 4 4 4 4 5 5 5 5 6 6 6 7 7 8 8 9 10 10 11 11 11
TABLA II
BAREMO INGLES/ NIÑOS – ADMINISTRACION INDIVIDUAL
PERCE
NTILES
EDAD CRONOLOGICA EN AÑOS
5 1/2 6 6 1/2 7 1/2 8 1/2 9 1/2 10 10 1/2 11

95 49 21 23 24 25 26 28 30 32 32 33 35

90 17 20 21 22 23 24 26 28 31 31 31 34

75 15 17 18 19 20 21 23 26 28 28 29 31

50 14 15 15 16 17 18 20 22 24 24 26 28

25 12 13 14 14 15 16 17 19 21 22 22 24

10 - 12 12 13 14 14 15 16 18 20 20 21

5 - - - 12 12 13 14 15 16 17 17 17
BAREMO ARGENTINO / NIÑO 8- 11 AÑOS
ADMINISTRACION COLECTIVA
PRECENTILES EDAD CRONOLOGICA EN AÑOS
8 9 10 11

35 29 31 34 34
90 28 30 33 33
75 24 26 30 30
50 19 22 26 27
25 15 17 22 23
10 13 14 18 20
5 12 12 16 16
TABLA DE DIAGNOSTICO DE CAPACIDAD INTELECTUAL

También podría gustarte