SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO
Sistema Gestión Calidad
Sistema Gestión Medio Ambiente
LIXIVIACIÓN
ENFOQUES DE LA NORMA ISO 9001:2015
• Mapa de Procesos
Procesos • Alcance del SGC
• Fichas de Procesos
Procedimiento de Gestión de Riesgos
Matrices de Riesgos del
Negocio por Proceso
ISO Fichas de Proceso
9001:2015 Desempeño
Indicadores de
Riesgos del
Desempeño
Negocio
ENFOQUES DE LA NORMA ISO 14001:2015
• Mapa de Procesos
PROCESOS • Alcance del SGA
Procedimiento de Gestión de Riesgos
Matrices de Riesgos del
Negocio por Proceso
Procedimiento de Identificación
Aspectos Ambientales y Evaluación de ISO • Cumplimiento
Impactos Ambientales
Matriz de Aspectos
14001:2015 Legal (RCA;
Permisos
Ambientales Ambientales;
GESTIÓN DESEMPEÑO Requisitos Legales)
DEL RIESGO
• Seguimiento,
Medición y Análisis
INTERACCIÓN DE PROCESOS
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA GESTIÓN SG
PROCESOS
ESTRATÉGICOS ESTRATEGIA – CONTEXTO DE LA ORGANIZACIÓN – PARTES INFORMACIÓN DOCUMENTADA – AUDITORIAS INTERNAS – AC
INTERESADAS – GESTIÓN DE RIESGOS – POLÍTICA – OBJETIVOS – – SALIDAS NO CONFORMES – RETROALIMENTACIÓN – ANÁLISIS
REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN - LIDERAZGO DE DATOS
PARTES INTERESADAS
PARTES INTERESADAS
PROCESOS RECEPCIÓN CHANCADO AGLOMERADO LIXIVIACIÓN
ELECTRO COSECHA DESPACHO
OBTENCIÓN CATODOS CATODOS
PRINCIPALES
CONTROL DE
LABORATORIO MANTENIMIENTO ADMINISTRACIÓN
PROCESOS
PROCESOS DE
APOYO
TRANSPORTE ABASTECIMIENTO
ALCANCE DEL SISTEMA ALCANCE DEL SISTEMA
DE GESTIÓN CALIDAD DE GESTIÓN AMBIENTAL
“RECEPCIÓN DE MINERAL, CHANCADO, “RECEPCIÓN DE MINERAL, CHANCADO,
AGLOMERADO, LIXIVIACIÓN, SX, AGLOMERADO, LIXIVIACIÓN, SX,
ELECTROOBTENCIÓN, COSECHA DE Y ELECTROOBTENCIÓN, COSECHA DE Y
DESPACHO DE CÁTODOS DE COBRE A DESPACHO DE CÁTODOS DE COBRE A
REFINERÍA VENTANAS CODELCO CHILE”. REFINERÍA VENTANAS CODELCO CHILE”.
“RECEPCION DE MINERAL SULFURO,
CHANCADO, MOLIENDA, FLOTACION,
ESPESADO, FILTRADO Y DESPACHO DE
CONCENTRADO DE Cu A PUERTO
ANGAMOS - PUERTO ANTOFAGASTA,
FUNDICION HERNAN VIDELA LIRA”
POLÍTICA DE CALIDAD
1. Cumplir
Alcance del Sistemacon de los
Requisitos del Cliente
Gestión
2. Comprometidos
con la seguridad y el
medio ambiente
3. Capacitar a los
trabajadores en el
5 SGC
4. Medir Indicadores
Compromisos
de desempeño
5. Abordar los riesgos
del negocio
OBJETIVOS DE CALIDAD
Asegurar que los equipos e insumos se encuentren disponibles para
la continuidad del proceso
Meta 1: mantener equipos disponibles el 90% del tiempo programado de operación
Meta 2: mantener stock de insumos disponibles el 90% del tiempo programado
Mejorar la calidad de cátodos controlando los parámetros
operacionales
Meta: Generar un 30% como máximo de cátodos de II, III y despuntes
Mejorar las competencias del personal en el SGC
Meta: 600 HT de capacitación anual
8 Compromisos
POLÍTICA DE MEDIO AMBIENTE
Alcance del Sistema de Gestión
1. Cumplir con los Requisitos Legales
2. Capacitar a los trabajadores en el SGA
3. Proteger el Medio Ambiente y Prevenir la
Contaminación
4. Asegurar el manejo adecuado de los recursos.
5. Seguimiento y Control de Aspectos
Ambientales.
6. Mejora continua
7. Medir el Desempeño Ambiental.
8. Abordar los Riesgos del Negocio.
OBJETIVOS DE MEDIO AMBIENTE
1CONTROLAR EL CONSUMO DE AGUA FRESCA
Meta: Extracción máxima anual de 2.365.200 m3/año
CONTROL DEL FUNCIONAMIENTO DEL TRANQUE DE RELAVE Y DEPÓSITO DE RIPIOS
AMBIENTALES
2
ASPECTOS
Meta: 100% de las mediciones de monitoreo asociadas a Tranque Relave y Depósito de Ripios.
3
MONITOREAR EL CONSUMO DE COMBUSTIBLE
Meta: Medición anual al 100% en el consumo de combustible.
4CONTROLAR EL CONSUMO DE ENERGÍA
Meta: 100% sistema implementado de iluminación de bajo consumo.
CONTROLAR EMISIONES DE MP10
5 Meta: Concentración Promedio 24 horas MP10 bajo la norma calidad de aire. (< 150μgm³N )
INTERNA
GESTIÓN
REDUCIR LA GENERACIÓN DE RESIDUOS DOMÉSTICOS, INDUSTRIALES Y PELIGROSOS
6 Meta: Generación de residuos peligrosos, domésticos e industriales inferior a 250 toneladas anuales.
MEJORAR LAS COMPETENCIAS DEL PERSONAL DEL SGA
7 Meta: Difundir 18 HT entre personal Enami y contratista.
FICHAS DE PROCESO Sistema de Gestión de la Calidad - Ficha de Proceso
PLANTA OSVALDO MARTINEZ
Versión
Fecha
00
19-03-2018
Fecha Actualización
LIXIVIACIÓN
Recursos
Puestos de Trabajo ( contratista) Infraestructura Insumos Instrumentos
• El proceso de LIXIVIACIÓN tiene una
Supervisor (contratista) Agua
Operador de Terreno (contratista) Canchas de lixiviación Drenaflex
Jefe de Operaciones (ENAMI) Cargador Frontal Líneas de riego
ficha de proceso, que incluye Jefe de Turno (ENAMI) Aspersores
Criterios de Operación/ Información Documentada
información del mismo, tales como Procedimiento de Lixiviación
Responsabilidad y autoridad
quién es el encargado del proceso, el Jefe de operaciones/jefe turno/supervisor del area
personal que trabaja en él, los recursos Entradas y salidas
asignados, etc. Personas e insumos Ripios a depósito
Emisiones; Neblina ácida
Requerimientos en Cantidad , Calidad
de insumos
Requerimientos en Cantidad ,
LIXIVIACION
Agua, Programa de armado y retiro de calidad de producto
pilas, Programa de riego (refino e
intermedias) PLS
Requerimientos: Reparaciones, mantenciones y limpiezas.
Seguimiento y medición
Parámetro Responsable Frecuencia
Tasa de Riego Supervisor del area / Jefe de turno Semanal
Concentración de Soluciones Supervisor del area/ Jefe laboratorio control proceso Diario
Suministro de agua Jefe de operaciones Diario
Indicador de Desempeño.
Indicador de Desempeño Responsable Resultado Frecuencia
2
Tasa de Riego Jefe de Turno 10 - 16 [L/m -h] Semanal
Concentración de Cu PLS Jefe de turno ≤ 3,5 [gr/lt] Diario
80% a 85% Mineral fresco
Recuperación Metalúrgica Jefe de Operaciones Mensual
40% a 50% Ripios
¿Qué información contiene una ficha de proceso?
PLANTA MATTA
Sistema de Gestión de la Calidad - Ficha de Proceso Versión 00 Nombre del
Fecha 12-04-2018
Fecha Actualización Proceso
LIXIVIACIÓN
Recursos
Cargos que trabajan
Puestos de Trabajo ( contratista) Infraestructura Insumos Instrumentos en el proceso
Operador de Lixiviación Agua
Ayudante Operador apilamiento Acido sulfúrico
Operador Malla de Riego
Canchas de lixiviación
Drenaflex Flujometros
Infraestructura física
Oficina Lixiviación
Jefe de Turno Oxidos Líneas de riego necesaria para llevar
Jefe de operaciones Oxidos
Criterios de Operación/ Información Documentada
a cabo el proceso ej:
Procedimiento de Lixiviación computadores.
Responsabilidad y autoridad
Insumos requeridos
Metalurgista oxidos/ Jefe Operaciones Oxidos
por el proceso ej:
petróleo.
Instrumentos
Responsable del Procedimientos, registros, planillas, etc. utilizados para seguir
proceso que describen el proceso y documentan y medir un requisito
sus resultados. del producto
¿Qué información contiene una ficha de proceso?
Entradas y salidas
Entradas: Materia, energía,
Personas e insumos
Ripios a depósito información, por ejemplo,
en forma de materiales,
Requerimientos en Cantidad , Calidad
Emisiones; Neblina ácida, recursos, requisitos.
Material Particulado
de insumos
LIXIVIACION Requerimientos en Cantidad ,
Salidas: Materia, energía,
Agua,ácido sulfúrico, Programa de calidad de producto información, por ejemplo,
armado y retiro de pilas,Programa de
riego
en forma de productos,
servicios, decisión.
Requerimientos: Reparaciones, mantenciones y limpiezas.
¿Qué información contiene una ficha de proceso?
Seguimiento y medición
Responsable Frecuencia
Parámetro
Metalurgista oxidos/ Jefe Operaciones Oxidos/Jefe Turno Oxidos
¿Qué se sigue y se mide?
Tasa de Riego Diario
Concentración de Soluciones Metalurgista oxidos/ Jefe Operaciones Oxidos/Jefe Turno Oxidos Diario
Suministro de Acido Sulfurico Jefe Operaciones /Metalurgista Oxidos Diario ¿Quién es el responsable
Suministro de agua Jefe Operaciones /Metalurgista Oxidos Diario de la medición?
Indicador de Desempeño. ¿Con qué frecuencia se
Indicador de Desempeño Responsable Resultado Frecuencia
2
realiza la medición?
Tasa de Riego Jefe de Turno Oxidos 10 - 12 [L/m -h] Diario
Metalurgista oxidos/Jefe
Concentración de Cu PLS ≤ 4,0 [gr/lt] Diario
Operaciones Oxidos
Metalurgista oxidos/Jefe
Recuperación Metalúrgica ≥ 80% Mensual
Operaciones Oxidos
Cada proceso debe contar Secondebe El indicador
determinar
al menos debeFrecuencia
el responsable en laresultado
tenerdelun que se medirá el resultado.
indicador,
un indicador de desempeño, esperado,
paraesmedir
decir ya sea un
quién realizará su rango,
cálculo un
y valor límite,
los factores causales queverificará que
o indique el valor que debería tener, el cual
los resultados.
contribuyen
debe determinarse teniendo en cuenta los
afectan el resultado final
valores que se alcanzan actualmente.
EVALUACIÓN DE RIESGOS DEL NEGOCIO
• Los riesgos del negocio son
Identificar • Identificar riesgos del negocio aquellos que podrían afectar el
el riesgo que pueden afectar al proceso.
proceso, ya sea afectando la
producción o paralizándolo.
Evaluar el • Para evaluar los riesgos se
• Probabilidad * Impacto = Magnitud
riesgo estableció el Procedimiento de
Gestión de Riesgos y
Oportunidades, que permite
Clasificar plantear una estrategia para
• Según matriz de riesgo
el riesgo abordarlos.
Tratar el • Aceptar-Mitigar-
riesgo Transferir-Evitar
Matriz de Riesgos del Negocio
TRATAMIENTO DEL RIESGO
RIESGO
ESTRATEGIA
Mal funcionamiento del sistema de control del proceso Controlar parámetros operacionales
Mantener operativo sistema de respaldo de energía
RIESGOS Corte de Energía Eléctrica
eléctrica
Controlar mediante Observaciones de procesos
Incidente grave o fatal seguros (OPS), inspecciones de condiciones
subestándares y auditorías.
incidente Ambiental Contratar servicio externo por control de derrame
Merma en el suministro de Agua Implementar plan de contingencia
Ausencia de maquinaria y transporte Controlar la disponibilidad de maquinaria y camiones
Falla de sistema de impermeabilización piscinas y canaletas Implementar plan de contingencia
Mal manejo del depósito de ripios Control Geotécnico
EVALUACIÓN DE LOS ASPECTOS AMBIENTALES
¿ Qué es un Aspecto Ambiental ? ¿ Qué es un Impacto Ambiental ?
Elementos de las actividades de una Interacción positiva o negativa entre las
organización que pueden interactuar con el actividades productivas de una organización
medio ambiente con el medio ambiente
Ejemplo: Ejemplo:
Consumo de Energía Agotamiento de recursos naturales
Emisión Lumínica Contaminación Lumínica
Generación de Residuos domésticos Contaminación del entorno
Emisión de Material Particulado Contaminación del Aire
• IDENTIFICAR:
IDENTIFICAR
ASPECTOS E • ACTIVIDADES POR PROCESO
IMPACTOS • ASPECTOS AMBIENTALES POR ACTIVIDAD
AMBIENTALES • IMPACTOS AMBIENTALES POR ASPECTO AMBIENTAL
EVALUACÓN DE • PROBABILIDAD * SEVERIDAD * MARCO REGULATORIO =
IMPACTOS MAGNITUD
SE DEFINE CONTROL
CONTROL DE • ¿ CUANDO ES SIGNIFICATIVO? OPERACIONAL A
LOS ASPECTOS • SI MAGNITUD >= 70 TRAVÉS DE UN
AMBIENTALES • SI SEVERIDAD = 7 PROCEDIMIENTO
SIGNIFICATIVOS • SI MARCO REGULATORIO =3 DOCUMENTADO Y
LA DEFINICIÓN DE
LOS OBJETIVOS
Matriz de Aspectos Ambientales
ACTIVIDADES ASPECTOS AMBIENTALES IMPACTO AMBIENTAL CONTROL OPERACIONAL
Formación de pilas mediante Consumo de recursos
Consumo de combustible Control del Consumo de Combustible
equipos pesados naturales
contaminacion del Control geotécnico. Procedimiento
Lixiviación Generación de ripios
entorno. Operacional Depósito de Ripios
Carga y transporte de ripio en Consumo de recursos
Consumo de combustible Control del consumo de combustible
camión hacia deposito de ripio naturales
Descarga y disposición de ripios Agotamiento de recursos
Consumo de combustible Control del consumo de combustible
en depósito de ripio naturales
Gestión de No Conformidades
I - DETECTAR II - DESCRIBIR III - ANÁLISIS DE IV - SEGUIMIENTO V - MEDICIÓN DE
• En auditorias, • Redacción de la CAUSA Y DE LAS ACCIONES LA EFICACIA
incidentes, No Conformidad, DEFINICIÓN DE • Verificar la • Se registra la medición a
reclamos… teniendo en AC/AP implementación través de la
repetitividad del
cuenta el • Por medio de de las acciones y hallazgos; comprobando
requisito que no método; 5 por fechas si el hecho ha vuelto a
Responsable: se cumple. qué, ISHIKAWA, comprometidas. ocurrir.
Cualquier Trabajador/ tormenta de
Auditor Responsable:
Responsable: ideas, etc. Representante de la
Responsable:
Quien detecta la NC Responsable:
Encargado de área/ Dirección
Encargado de área
Auditor
Plan de Emergencia
Evento, suceso, hecho de origen natural o accidente laboral
SI DETECTA UNA EMERGENCIA, que altera o interrumpe el desarrollo normal del proceso
productivo
ACTIVE EL PLAN DE RESPUESTA
A TRAVÉZ DE SUPERVISORES U OPERADORES DE RADIO.
CANAL: RADIO
ANEXO EMERGENCIA:
TELEFONO: 52 2
ENTREGA LA SIGUIENTE INFORMACIÓN:
IDENTIFICARSE
INFORMAR JEFE DE EMERGENCIA TIPO DE EMERGENCIA
EXISTENCIA DE PERSONAL INVOLUCRADO
(JEFE DE TURNO) AREA O LUGAR
DIRIGIRSE A ZONA DE SEGURIDAD MAS CERCANA
ORIENTE A VISITAS O PERSONAL AJENO AL ÁREA
EVACUAR ZONA DE SEGURIDAD ESTA PROHIBIDO REGRESAR AL LUGAR DE
TRABAJO
MANTENERSE EN LUGAR SEGURO
SOLO SI ESTÁ CAPACITADO
PONERSE A DISPOSICIÓN DEL JEFE USE EXTINTOR PARA AMAGOS DE INCENDIO
APLIQUE LAS TECNICAS DE PRIMEROS AUXILIOS
DE EMERGENCIA CONTENGA LESIONADOS
PERSONAL CAPACITADO EN MANEJO DE
EQUIPO DE EMERGENCIA EVENTUALIDADES CRÍTICAS.
APOYO Y CONTENCIÓN DE EMERGENCIA