Introducción A Subestaciones
Introducción A Subestaciones
Introducción A Subestaciones
CONTENIDO
El Sistema Eléctrico de Potencia.
Funciones de la subestaciones.
Actividades y Disciplinas de la Ingeniería.
Tipos de subestaciones.
Consideraciones básicas.
El Sistema Eléctrico de Potencia
Un Sistema Eléctrico de
Potencia (SEP) es el conjunto
de instalaciones y equipos
utilizados en las etapas de
generación, transmisión,
subtransmisión y distribución
de energía eléctrica.
El Sistema Eléctrico de Potencia
2- ANSI: American National Standards Institute. Tomado de: “Electric Power Transmission System Engineering.
Analysis and Design”. Turan Gönen.
El Sistema Eléctrico de Potencia
DISTRIBUCIÓN
El sistema de distribución tiene como objetivo
llevar la energía eléctrica hasta los puntos de
conexión de los usuarios finales. Generalmente
presentan topologías radiales y operan a
tensiones inferiores a 34.5 kV.
Subestaciones mixtas.
Estas son las más comunes, ya que son una combinación de las anteriores, es decir
que se puede tener una subestación que reduce el nivel de tensión y a su vez, su
configuración le permite interconectar varias líneas.
Subestaciones
Clasificación de Subestaciones de Potencia
Tipo de construcción
Intemperie
Son construidas para operar expuestas a las condiciones atmosféricas y a la
contaminación. Ocupan grandes extensiones de terreno.
Interior
Abarcan una menor superficie de construcción que las de tipo intemperie, son
construidas dentro de una obra civil (edificio) con el fin de protegerlas de la
contaminación y condiciones del ambiente (salinidad, vientos, descargas atmosféricas,
etc.); no son aptas para estar a la intemperie. Por su elevado costo son utilizadas en
zonas densamente pobladas donde no existe la posibilidad de adquirir extensiones
grandes de terreno
Subestaciones
Clasificación de Subestaciones de Potencia
Eficiencia en el funcionamiento
Las características que debe de cumplir una subestación eléctrica en término de su
eficiencia del servicio que prestan, se pueden resumir en:
a) Garantizar una suficiente continuidad en el suministro de energía.
b) Mantener dentro de los límites tolerables algunos de parámetros eléctricos (relación de
voltajes, flujo de potencia reactiva, etc.)
c) Proporcionar un grado de protección selectiva en caso de falla, dejando aislado solo
la parte afectada. Se tiene que considerar dentro de los diseños de la subestación
eléctrica una solución conveniente entre la confiabilidad y la economía.
d) Establecer una protección suficiente ante contactos accidentales de personas con partes
con potencial eléctrico, ya sea en condición normal, por falla de aislamiento, etc.
Subestaciones
Planificación del sistema de transmisión
El propósito de la planificación del sistema de transmisión es determinar el tiempo y el
tipo de nuevas instalaciones de transmisión necesarias para proporcionar la capacidad
de red de transmisión adecuada para hacer frente a las futuras adiciones de
capacidad de generación y los requisitos de flujo de carga.
El objetivo clave es minimizar el capital de largo alcance y los costos operativos
involucrados en proporcionar un nivel adecuado de confiabilidad del sistema, con la
debida consideración de los problemas ambientales y otros temas relevantes.
El punto de partida del procedimiento de planificación es desarrollar pronósticos de
carga en términos de la demanda pico anual para todo el sistema, así como para
cada región y cada subestación presente y futura, y luego encontrar alternativas
específicas que satisfagan las nuevas condiciones de carga.
Subestaciones
Planificación del sistema de transmisión
El rendimiento del sistema se prueba en
condiciones estables y de contingencia
3. Calcular los voltajes durante las condiciones de falla que afectan la coordinación
del aislamiento y las aplicaciones de pararrayos,
5. Determine las fuerzas electromecánicas que afectan las instalaciones del sistema.
Finalmente, el planificador realiza estudios de estabilidad para garantizar que el
sistema se mantendrá estable después de una falla grave o perturbación
Subestaciones
Tendencia de desarrollo
Subestaciones
Elementos encapsulados
Subestaciones
Conexiones a la red eléctrica de AT
Subestaciones
Configuraciones típicas de las subestaciones
Los criterios de diseño de las distintas opciones de configuración que tiene una
subestación son:
Costos de instalación
Operación y maniobra
Fiabilidad
Subestaciones
Configuraciones típicas de las subestaciones Barra simple
Utilización
En instalaciones pequeñas y de poca potencia, y sobre todo cuando
admite cierta frecuencia de cortes de tensión.
Ventajas
Instalación simple y maniobra sencilla
Complicación mínima de conexionado
Coste reducido
Inconvenientes
El suministro de interrumpe si existe avería en barras
No existe separación de salidas al ser una única barra
La revisión de un disyuntor elimina de servicio la salida correspondiente
Subestaciones
Configuraciones típicas de las subestaciones
• Barra simple con seccionador bypass en la salida
• Barra simple con seccionamiento (barra partida)
• Barra simple de central eléctrica
• Juego de barras con transferencia
• Doble Barra
• Doble juego de barras con bypass
• Doble juego de barras más barra de transferencia
• Barras dúplex
• Embarrado en anillo
• Interruptor y medio
Subestaciones
Estructura característica de una subestación eléctrica
Se denomina posición o módulo al conjunto de aparatos de corte para un mismo nivel
de tensión que intervienen en las maniobras de un circuito de alta tensión, estando
constituida una posición principalmente por un interruptor y dos o más seccionadores.
Subestaciones
Posiciones de una subestación
Posición/es línea
Posición/es barras/celdas lado de alta
Posición/es primario transformador
Posición de transformador
Posición/es barras/celdas lado de baja
Servicios auxiliares, baterías, instalaciones de mando y control
ESQUEMA
ELÉCTRICO DE UNA
SUBESTACIÓN
EJEMPLO DE
S/E 66/15 KV
Subestaciones
POSICIÓN LÍNEA
POSICIÓN DE TRANSFORMADOR