OBSTETRICIA FORENSE
DR. CESAR BAYONA URDIALES
OBSTETRICIA FORENSE
DEFINICION:
Parte de la Medicina legal que trata de las
cuestiones relacionadas con el comienzo de la
existencia de las personas, el embarazo, el
parto, el nacimiento, aborto, fecundación
asistida y las normas que lo regulan.
OBSTETRICIA FORENSE
FECUNDACIÓN:
Es la unión de los gametos femeninos y masculino con la
formación de un organismo unicelular, la célula huevo o
cigoto.
Desde el punto de vista médico legal, expresa el
momento en que el espermatozoide penetra en el óvulo,
comienza la existencia de la persona.
La fecundación puede ser intra o extracorpórea.
La vida humana es bien jurídico protegido a partir de la
concepción dentro o fuera del seno materno.
FECUNDACIÓN: Es la unión del espermatozoide
con el óvulo, formándose el huevo.
En unión del tercio medio y
distal de la trompa de falopio.
DEFINICIÓN DE EMBARAZO
MEDICA: Es el estado fisiológico
de la mujer comprendido desde el
momento de la concepción hasta
la expulsión del producto de
concepción. (Vargas Alvarado)
JURIDICA: Lapso entre la
concepción y el parto o aborto.
(Diccionario Jurídico)
EMBARAZO
Lacapacidad de una fecundación
normal depende de:
Adecuada estructura genital.
Apropiada estimulación hormonal de los
genitales.
Integridad funcional de las áreas del SNC.
Un ambiente psicológico que prepare la
respuesta sexual.
EMBARAZO INICIA CUANDO
TERMINA LA IMPLANTACION
IMPLANTACION =NIDACION
El proceso que comienza cuando se
adhiere el blastocisto a la pared posterior
del fondo útero
5-6to día después de la fertilización
Organización Mundial de la Salud (OMS)
Comité de Aspectos Éticos de la Reproducción Humana y la Salud de
las Mujeres de la Federación Internacional de Ginecología y
Obstetricia (FIGO) 2007
CIGOTO O HUEVO: 0-4ss.
EMBRION: 5 – 8 ss.
FETO: >= 9ss.
51 cm
POTENCIAL GENETICO 3 250 gr
25 mm
130 u Crecimiento rápido
Blastocisto Organogénesis y maduración funcional
HUEVO 1S EMBRION 8s FETO 40 s
FACTORES
AMBIENTALES
DIAGNOSTICO DE
EMBARAZO
Existen diferentes
métodos:
Método Clínico:
De Presunción
De Probabilidad
De Certeza
Por Imágenes
Por Laboratorio.
DIAGNOSTICO EMBARAZO
RADIOLOGICO
ECOGRAFICO
CITOLOGICO
ANATOMOPATOLOGICO
BIOLOGICO
1. METODO CLINICO
A) SIGNOS Y SINTOMAS DE PRESUNCIÓN:
Modificaciones pigmentarias:
"Cloasma gravídico"
"Línea Bruna" o línea obscura del abdomen.
Cambio en las mamas:
Crecimiento mamario
Hiperpigmentación de la areola del pezón
Aumento de peso
Aumento de la temperatura basal corporal
Pararexias o Antojos
Nauseas, Vómitos, Ptialismo e Intolerancia
Gástrica
Polaquiuria
Amenorrea
B) SIGNOS DE PROBABILIDAD:
Amenorrea
Signos Mamarios:
Red venosa mamaria: congestión venosa mamaria
Secreción de calostro.
Presencia de Tubérculos de Montgomery
Signos Uterinos:
Forma del cuerpo uterino: piriforme 12ss
esférico 16ss ovoideo
Signo de Von Fernwald: reblandecimiento en
área de implantación.
Signo de Ladin: Reblandecimiento de cara
anterior de útero.
Signo de Mc Donald: Reblandecimiento en
flexura de cuello y cuerpo uterino.
B) SIGNOS DE PROBABILIDAD
Aumento del volumen del útero:
Crece a razón de 4 cm por mes.
>6-8ss: Maniobra bimanual
>12ss: Palpación abdominal
Extrapélvico a partir de las 12 ss.
• Signo de Noble-Budin: Positivo 12ss
fondo de saco ocupado.
Signos de Hegar:
Hegar I: Reblandecimiento del istmo
uterino
Hegar II: Reblandecimiento del cuerpo
uterino
B) SIGNOS DE PROBABLIDAD
Signos vulvovaginales: Signo de Chadwick
Signo del peloteo positivo: 2da mitad del
embarazo
Delimitación del feto: 2da mitad del embarazo
Movimientos fetales: referidos por la madre
Primigrávidas: 22ss
Multiparas: 18ss
Contracciones de Braxton Hicks: 28ss. Palpables
indoloras
Pruebas de laboratorio positivas para embarazo:
puede haber falsos positivos.
SIGNOS DE CERTEZA:
Latidos cardíacos fetales:
Auscultación: 12-16ss (pinard)
Ultrasonografía: 12ss (detector doppler)
Ecocardiograma: 8ss
Movimiento fetales:
Clinicamente: 20ss
Ecografía: 8ss
Identificacion del feto: ecografía
Saco gestacional: 5-6ss
Palpación fetal: cuando se palpa partes
fetales, especialmente la cabeza.
Soplo placentario: es producido por el paso
de la sangre a través de la placenta y
especialmente del cordón placentario.
DIAGNÓSTICO POR
IMÁGENES
Ecografía:
Diagnostica embarazo
Sexo del feto, después del cuarto mes de
embarazo.
Edad gestacional.
VENTAJAS
INOCUA (sin efectos deletéreos para el feto)
ACEPTADA x pacientes y familiares
DX.ANTENATAL de patología fetal
DIAGNÓSTICO POR PRUEBAS
DE LABORATORIO
PRUEBAS INMUNOLOGICAS:
Fracción beta de gonadotrofina
coriónica humana.
Orina
Sangre
DURACION DEL EMBARAZO
MEDICO:
9 meses + 10 días
40 semanas
280 días.
LEGAL: Según el Código Civil Peruano:
Art. 361º El hijo nacido durante el matrimonio o dentro de los
trescientos días siguientes a su disolución tiene por padre al
marido. (Duración máxima: 300 días).
Art. 363º
1. Cuando el hijo nace antes de cumplidos los ciento ochenta
días siguientes al de la celebración del matrimonio."
3. Cuando sea manifiestamente imposible, dadas las
circunstancias que haya cohabitado con su mujer en los
primeros ciento veintiún días de los trescientos anteriores al
nacimiento del hijo. (Duración Mínima: 180 días)
ALTURA UTERINA
Utero 12 ss intrapelvico
16 ss en la mitad
20 – 21 ss a cicatriz umbilical
28 ss en la mitad
38-40 ss apofisis
OBSTETRICIA FORENSE: II
PARTO:
Es el hecho biológico por el cual el producto de la concepción es
expulsado al exterior.
FASES:
DILATANTE
EXPULSIVO
PLACENTARIO
NACIMIENTO:
Proceso por el cual el producto de la concepción adquiere vida
autónoma y comprende los hechos que ocurren desde el comienzo
del periodo expulsivo y finaliza con la ligadura del cordón umbilical.
OBSTETRICIA FORENSE
DEFINICION JURIDICA DE NACIMIENTO:
Nacimiento o recién nacido vivo; es la expulsión o
extracción completa del cuerpo de la madre,
independientemente de la duración del embarazo, al
producto de la concepción que después de dicha
separación respira o dé cualquier otra señal de vida, tal
como palpitaciones del corazón, pulsaciones del cordón
umbilical o movimientos efectivos de los músculos, tanto
si se ha cortado o no el cordón umbilical y esté o no
desprendida la placenta.
LEGISLACION PERUANA
CODIGO CIVIL:
Artículo 1.- Sujeto de Derecho
La persona humana es sujeto de derecho desde su
nacimiento.
La vida humana comienza con la concepción. El
concebido es sujeto de derecho para todo cuanto le
favorece. La atribución de derechos patrimoniales está
condicionada a que nazca vivo.
Artículo 2.- Reconocimiento del embarazo o parto
La mujer puede solicitar judicialmente el reconocimiento
de su embarazo o del parto, con citación de las personas
que tengan interés en el nacimiento.
ABORTO
CONCEPTO CLINICO:
Es la interrupción del embarazo antes del
periodo de viabilidad fetal. Dicho periodo se ha
fijado arbitrariamente en 20 semanas de
gestación, cuando el peso del feto es de 500 gr.
Y la longitud de coronilla nalga es de 18 cm.
ABORTO
CONCEPTO MEDICO LEGAL:
Es la expulsión violenta y prematura del
producto de la concepción de la cavidad uterina,
independiente de su edad gestacional, vitalidad
y desarrollo, desde el inicio de la gestación, con
demostración de su provocación por medios
violentos con muerte intra o extrauterina.
ABORTO
TIPOS
Amenaza de aborto.
Aborto habitual.
Aborto inevitable.
Aborto incompleto.
Aborto séptico.
Aborto provocado.
Aborto terapéutico.
Aborto fallido.
ABORTO
ABORTOS PUNIBLES
Contenidos en el Capítulo II, Título I de los Delitos contra la vida el
cuerpo y la salud, Libro Segundo, Nuevo parte especial del nuevo
Código penal peruano.
Auto aborto. Art. 114.
Aborto consentido. Art.115.
Aborto no consentido. Art. 116.
Abuso de arte u oficio. Art. 117.
Aborto preterintencional. Art. 118.
Aborto terapéutico. Art. 119.
Aborto ético o sentimental. Art. 120. (Aborto eugenésico)
ABORTO
ELEMENTOS CONSTITUTIVOS DEL DELITO DE
ABORTO
Preexistencia de gestación.
Destrucción del producto de gestación.
Voluntad de destruir el producto o dolo.
TECNICAS DEL ABORTO CRIMINAL
1. TECNICAS QUIRÚRGICAS:
Dilatación cervical seguida de evacuación uterina:
Curetaje o legrado uterino.
Aspiración al vacío.
Dilatación y evacuación.
Aspiración menstrual o miniaborto.
Laparatomía:
Historotomía.
Histerectomía.
TECNICAS DEL ABORTO CRIMINAL
TECNICAS MEDICAS:
Oxitocina intravenosa.
Soluciones hipertónicas intraamnióticas:
Solución fisiológica al 20%.
Urea al 30%.
Prostaglandinas E y F y análogos:
Inyección intraamniótica.
Inyección intraovular.
Inserción vaginal.
Inyección parenteral.
Ingestión oral.
Antiprogesteronas. Diferentes combinaciones de las anteriores.
COMPLICACIONES DEL ABORTO CRIMINAL
HEMORRAGIAS SEVERAS.
EMBOLIAS GASEOSAS.
ENDOMIOMETRITIS Y PARAMETRITIS
PERITONITIS.
INFECCION CON O SIN SEPSIS.
PERFORACIÓN UTERINA SOLA O ACOMPAÑADA
DE PERFORACIÓN DE OTRAS VISCERAS.
INSUFICIENCIA RENAL.
INFARTO HEMORRÁGICO UTERINO.
CUADRO CLINICO DEL ABORTO
PROVOCADO
Síntomas previos de malestar agudo, vómitos, debilidad
y lipotimias.
Metrorragia a gran volumen, con dolor cólico en
hipogastrio y región lumbar.
Expulsión del contenido uterino en los 2 primeros meses
de gestación fragmentado, y después de los 2 meses
con retención de restos placentarios.
Puede ocurrir a las 24 horas post aborto, después de 5 a
15 días de administración de sustancias abortivas o
traumatismos, o incluso después de 3 a 4 semanas.
DIAGNOSTICO MEDICO LEGAL DEL
ABORTO
Debe establecerse el estado de gestación previo
al aborto.
Debe demostrarse el uso de medios artificiales y
violentos en la provocación del aborto.
Debe establecerse la intención de interrumpir el
embarazo.
Debe comprobarse la muerte fetal.
Debe demostrarse el aborto.
Debe excluirse el origen patológico o accidental.
DIAGNOSTICO MEDICO LEGAL ABORTO
PROVOCADO
PASOS
1. Examen psicológico.
2. Examen físico: señalarse lesiones traumáticas y o
médicas: punturas.
3. Examen ginecológico: observar cuello uterino se
buscan lesiones típicas como: soluciones de
continuidad en la mucosa como erosiones múltiples a
veces rodeadas de equimosis o pequeños focos
hemorrágicos, tanto más evidentes cuanto más
cercano sea el examen a la fecha de producción, pues,
la reparación es ad integrum y puede no encontrarse.
DIAGNOSTICO DE ABORTO EN CADAVER
Examen externo: ictericia de piel y mucosas, signos de
embarazo.
Examen interno: cuello uterino buscar las lesiones antes
mencionadas, a veces acompañadas de exo o endocervicitis.
Utero tamaño acorde con edad gestacional y pared interna cambios
propios de la gestación, signos de legrado, restos placentarios y
fetales y/o perforaciones. Deberá buscarse cuerpo amarillo.
Resto del examen mostrará evidencias de cuadro séptico
a nivel pulmonar, esplénico, hepático y renal, y
complicaciones perforantes de vísceras huecas.
Al examen macroscópico debe acompañar estudio
microscópico. Asimismo del instrumental decomisado.