Valor Compartido Nestle y Sika Colombia

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 28

EL VALOR COMPARTIDO

NICOLE YOHANNA SIERRA SERRANO


303129217
¿Que es el valor compartido?

Son prácticas empresariales que desde su concepción


tienen el doble propósito de dar utilidades para la
organización y mejorar las condiciones sociales,
ambientales o económicas de una población
específica relacionada con la empresa.
NESTLE CREA VALOR COMPARTIDO EN COLOMBIA
2012
Como parte del plan de fomento al desarrollo rural, en 2012, a
través del Plan NESCAFÉ®, se distribuyeron más de nueve millones
de plantas de café y se renovaron 1.445 hectáreas de cultivos de
café en el Valle del Cauca. También, fueron entrenados 2.477
cafeteros por agrónomos expertos en las prácticas de
sostenibilidad 4C, y a través del Programa de Silvopastoreo, que
desarrollamos en el departamento del Caquetá, los ganaderos han
incrementado su producción en un 147% desde el inicio del
programa en 2007.
NESTLÉ EN COLOMBIA
¿Qué es
creación de Creación de valor compartido: “Avanzar con sostenibilidad,
creando valor para los accionistas y al mismo tiempo para la
valor sociedad. Lo que está integralmente unido a nuestro
compartido negocio, su estrategia y operación”

para Nestlé?
En Nestlé, se materializa la creación de valor compartido del siguiente
modo:

• Al crear valor para nuestros accionistas a través de estrategias y


¿Qué es operaciones empresariales que resulten en ganancias para el negocio.

creación de
valor • Al ofrecer a nuestros clientes y consumidores productos de calidad,
nutritivos y deliciosos, que aporten salud y bienestar.
compartido
para Nestlé? • Al contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de las personas
que forman parte de nuestra cadena de valor: agricultores, ganaderos,
comunidades aledañas y nuestros socios comerciales.

• Al brindar a nuestros colaboradores un ambiente laboral óptimo y


oportunidades de desarrollo personal y profesional.
Para promover un mejor estado nutricional de los niños
colombianos, debemos ir más allá de la creación de
productos saludables; generar hábitos de nutrición y sana
La educación en alimentación es un imperativo que no da espera en nuestro
temas de país. Con nuestro programa Nestlé Niños Saludables,
promovemos estilos saludables de vida, hábitos de
nutrición y alimentación balanceada y la adopción de buenas prácticas
de manipulación y preparación de los alimentos. Al lograr
estilos de vida que nuestros niños aprendan acerca de nutrición y hábitos
saludables por medio del juego, la imaginación y la fantasía,
saludables construimos bases sólidas para que tengan un desarrollo
integral y para que los conocimientos que Programa Nestlé
Niños Saludables adquieran sean duplicados en sus hogares.
Al lograr que nuestros
niños aprendan acerca
de nutrición y hábitos
saludables por medio del
juego, la imaginación y la
fantasía, construimos
bases sólidas para que
tengan un desarrollo
integral
Valor para Nestlé
Entendimiento profundo de los temas de nutrición y salud, así
como provechosas colaboraciones con varios grupos de interés,
Creación de al informar mutuamente nuestros esfuerzos de innovación y
renovación, reconocimiento y conciencia de la marca; lealtad del
valor consumidor; crecimiento a largo plazo de mercado y
rentabilidad.
compartido en Valor para la sociedad

nutrición Mayor acceso a alimentos seguros, de alta calidad, producidos


responsablemente y nutritivos; mayor conocimiento sobre
temas de salud, mejor entendimiento sobre cómo usar los
productos Nestlé como parte de una dieta saludable y
disfrutable.
En Nestlé
dirigimos
nuestras acciones
de investigación y Nuestra casa matriz en Suiza y todas las operaciones de
Nestlé en el mundo están comprometidas con la
desarrollo hacia preservación y el manejo responsable de los recursos
la innovación y hídricos. Para ello, en 2006, Nestlé estableció unos
compromisos prioritarios con relación al agua llamados ‘W.
renovación de los A. T. E. R.’, los cuales indican cinco lineamientos que buscan
impulsar el rendimiento y la utilización óptima del agua en
procesos nuestras operaciones, en nuestra cadena de valor y en las
productivos para comunidades donde hacemos presencia.
utilizar cada vez
una menor
cantidad de agua
Agua
Valor para Nestlé
Creación de Mejoramiento continuo del desempeño medioambiental,
fábricas productivas, reducción de riesgos, reducción de costos,
valor disponibilidad de materia prima a largo plazo y crecimiento
sostenible y provechoso.
compartido en Valor para la sociedad
agua Crecimiento de estándares ambientales, altos ingresos y mejores
estilos de vida.
Caquetá es uno de los departamentos más grandes del país,
donde se vivencia el conflicto armado colombiano y la guerra
contra las drogas ilegales. A pesar de esto, hace 38 años,
nuestra compañía ha estado allí presente y ha generado,
para sus habitantes, oportunidades de desarrollo económico.
Plan de En esta región, desde 1974, identificamos grandes ventajas
para abastecernos de leche: más de un millón de hectáreas
Fomento de praderas con pastos nativos, bancos y fondos ganaderos,
que favorecen la producción lechera
Agropecuario Así, surgió nuestro Plan de Fomento Agropecuario, con el fin
en Caquetá de apoyarlos en los procesos de aumento, mejoramiento y
calidad de la producción lechera. Para lograrlo, también,
creamos el Servicio de Fomento Agropecuario que, en 2012,
contó con una inversión de 314 millones de pesos y un monto
de 3090 millones de pesos en créditos. Desde el servicio de
Fomento Agropecuario se trabajó en:
Plan de
Fomento
Agropecuario
en Caquetá
Valor para Nestlé
Abastecimiento de materias primas más seguras y de mejor
Creación de calidad; bajos costos de consecución; preferencia de los
consumidores por nuestros productos; crecimiento rentable.
valor Valor para la sociedad

compartido en Asesoría técnica; mayores rendimientos; cultivos de mayor


calidad; bajo uso de recursos; aumento de ingresos; mayor
desarrollo rural empleo y oportunidades de desarrollo económico;
consumidores conscientes de que nuestros productos son
seguros, de alta calidad y producidos usando prácticas
sostenibles.
Creación de Valor Compartido en
NESTLÉ® Colombia
SIKA COLOMBIA
2015
Sika Colombia S.A. es una empresa multinacional suiza
especialista en productos químicos para construcción. En
Colombia cuenta en la actualidad con cuatro plantas de
CREANDO producción y seis oficinas regionales, con cerca de 290
MAYOR VALOR empleados directos y más de 200 empleados indirectos. La
frase Mayor valor, menor impacto define la visión de
COMPARTIDO sostenibilidad de Sika, una empresa en la que sus acciones se
basan principalmente en el desarrollo y promoción de
CON MENOR soluciones sostenibles para edificaciones, infraestructura y
vehículos; la disminución del impacto sobre el calentamiento
IMPACTO global; la reducción del consumo de energía, de agua y
materias primas y el cumplimiento de estándares
reconocidos de responsabilidad social.
Es así como la empresa ha asumido un compromiso con la
iniciativa ‘Oro Azul’ para proporcionar soluciones que
mejoren el proceso constructivo y la industria del transporte,
CREANDO así como la eficiencia energética y el uso del agua. Entre el
60% y el 70% de los procesos productivos de la compañía
MAYOR VALOR requieren de agua y generan residuos que son tratados de
acuerdo con distintas normas técnicas, con el fin de lograr
COMPARTIDO una sostenibilidad integral. Precisamente uno de los
CON MENOR aspectos más importantes para la compañía es el
relacionado con la adecuada gestión de los recursos
IMPACTO naturales y el medioambiente. Por ello promueve el
desempeño sostenible de sus plantas de producción,
mediante la reducción de consumo de agua y el tratamiento
del recurso hídrico.
Manejo de residuos orgánicos
Manejo de residuos
orgánicos
Sika, en su objetivo por consolidar la planta como
autosostenible, se fijó la meta de cero residuos de tipo
orgánico por procesos de compostaje, así como la
generación de agricultura sostenible 100% orgánica y el
desarrollo de una cultura verde en empleados y partes
interesadas. De esta manera, un grupo de trabajadores
locales, capacitados directamente por la empresa, se
encarga de separar los residuos con el fin de evitar que
se mezclen con otros materiales que no son degradables.
Posteriormente, los residuos aprovechables son
mezclados con otros materiales que facilitan su
degradación, como lodos de la Planta de Tratamiento de
Agua Residual, cascarilla, cal y poda, para luego ser
ubicados en pilas de compostaje en los que el material se
descompone por un período de 45 días.
Creación de valor compartido
Impacto con valor social
Creación de valor compartido
Impacto con valor social
GRACIAS

También podría gustarte