PRINCIPIO DE PASCAL Y ARQUÍMEDES
Principio de Pascal. Principio de Arquímedes. Aplicaciones
INTEGRANTES
Cabanillas Moreno, Angela
Alegría Sánchez , Joel (en dudis)
González Vega , Edy
Rodriguez Baltazar , Osber
Jara Chávez , Johan Fernando
PROBLEMA APLICATIVO N°1
APLICACIÓN A LA REALIDAD – PRINCIPIO DE
PASCAL
Un émbolo pequeño, unido a un resorte, se encuentra
conectado a un recipiente a una profundidad de 2 m. tal como
se muestra. Si sobre el émbolo mayor se aplica una fuerza de
400 N, determine en cuanto se comprime el resorte (en cm).
PROBLEMA APLICATIVO N°2
APLICACIÓN A LA REALIDAD – PRINCIPIO DE
ARQUÍMEDES
Un bote rectangular de 1 m de longitud, 0.80 m de ancho, 0.60
m de profundidad y 200 kg de masa, flota en un lago, el
número de personas de 56 kg de masa cada una que pueden
estar en el bote sin que se sumerja totalmente, es:
CONTINUIDAD Y BERNOULLI
Ecuación de Continuidad, Bernoulli y aplicaciones.
PROBLEMA APLICATIVO N°3
APLICACIÓN A LA INGENIERÍA CIVIL
En una casa entra agua por un
tubo con diámetro interior de 2.0
cm a una presión absoluta de 4.0
3 105 Pa (unas 4 atm). Un tubo
de 1.0 cm de diámetro va al
cuarto de baño del segundo piso,
5.0 m más arriba (figura 14.24).
La rapidez de flujo en el tubo de
entrada es de 1.5 m>s. Calcule la
rapidez de flujo, la presión y la
tasa de flujo de volumen en el
cuarto de baño.
PROBLEMA APLICATIVO N°4
APLICACIÓN A LA MEDICINA
Una jeringa hipodérmica contiene una medicina con la densidad del
agua. El barril de la jeringa tiene un área de sección transversal A =
2.50x10^-5 m2, y la aguja tiene un área de sección transversal a =
1.00x10^-8 m2. En ausencia de una fuerza en el émbolo, la presión
en todos los puntos es 1 atm. Una fuerza F de magnitud 2.00 N
actúa sobre el embolo, haciendo que la medicina salga
horizontalmente de la aguja. Determine la rapidez con que la
medicina sale de la punta de la aguja.
PROBLEMA ADICIONAL
Un tinaco a una altura h = 32 m y de diámetro D = 3.0 m suministra agua
a una casa. Un tubo horizontal en su base tiene un diámetro d = 2.54 cm
(1 pulgada).
Para atender las necesidades de la casa, el tubo ha de suministrar agua
con una rapidez R = 0.0025 m3/s (cerca de 2/3 de galón por segundo).
a) Si el agua fluye con la rapidez máxima, ¿qué presión tendría el tubo
horizontal?
b) Un tubo más pequeño, de diámetro d' = 1.27 cm (0.5 in), abastece el
tercer piso de la casa, situado a 7.2 m sobre el nivel del suelo. ¿Cuáles
son la rapidez de flujo y la presión del agua en este tubo? No tenga en
cuenta la viscosidad del agua.