Leishmania Sis
Leishmania Sis
Leishmania Sis
CATEDRA DE DERMATOLOGIA
DRA: ALMEIDA JURADO BLANCA
TEMA: LEISHMANIASIS
GRUPO 2
INTEGRANTES:
• VÍCTOR GONZALEZ COELLO
• RAQUEL
• EDWIN JOSUE PARRALES SUAREZ
LEIHSMANIASIS
• Es una parasitosis causada por
protozoos del genero Leishmania.
• Esta infección corresponde a una
zoonosis que llega al hombre por la
picadura de insectos infectados de las
especies Lutzomia y Phlebotomus.
• Es una enfermedad infecciosa
granulomatosa crónica y endémica.
• Las manifestaciones clínicas e
histológicas están determinadas por la
respuesta inmunológica del
hospedero, estando en un extremo del
espectro la forma localizada y en el
otro la forma difusa
ETIOLOGÍA
• Es causada por parásitos flagelados del
género leishmania, familia
Trypanosomatidae, Subgéneros:
Leishmania y Vianna.
ESPECIES EN EL ECUADOR
L. Mexicana
L. Amanaznensis
L. Major
L. Brazilensis
L. Panamensis
L. Guyanensis
L. naifi
HABITAD Y RESERVORIOS
EPIDEMIOLOGIA: Gacetas vectoriales del MSP
Factores de riesgo
Pobreza
Cambio
Malnutrición
climático
Cambios Movilidad de
ambientales la población
PATOGENSIS DE LA INFECION
MANIFESTACIONES CLÍNICAS
CUTÁNEA
CUTANEO VISCERAL
MUCOSA KALA - AZAR
FORMA CUTANEA
• Puede ser única o múltiple y de ubicación variada
• En el sitio de la inoculación se produce una pápula (2-10mm) adenopatía regional y más tarde erosiona o ulcera
• Las úlceras son indoloras pero muy pruriginosas
• La evolución es lenta y al curarse deja cicatriz.
• Puede haber infección añadida
Ulcera cubierta de costra
VARIEDADES DE LA FORMA CUTANEA
BIOPSIA
Antecedente PCR
de picadura
Tratamiento
previo
CULTIVOS
Tiempo de
evolución de
la lesión
INTRODEMORREACCION DE
Lugar de MONTENEGRO
procedencia
del paciente
INMUNOFLURESCENCIA
INDIRECTA
FROTIS
La confirmación diagnostica se hace
principalmente por el hallazgo de los
amastigotes en el FROTIS.
BIOPSIA
La BIOPSIA permite hacer el diagnostico en muchos casos, al
observar la presencia de amastigotes intracelulares.
Se tiñe con hematoxilina-eosina o Giemsa.
Reporte de resultados
• Positivo: Se observa amastigotes de Leishmania sp., en la
muestra examinada.
• Sugestiva: Se observan cambios inflamatorios,
granulomatosis crónica, que sugieren la infección, pero no la
confirma por la ausencia del parásito en la preparación
examinada.
• Negativo: No se observan amastigotes de Leishmania sp., en
la muestra examinada. Ni cambios compatibles con reacción
granulomatosa crónica.
• Importante: Los resultados positivos deben ser informados
inmediatamente al Servicio de Vigilancia o al Programa local
de Leishmaniasis.
DIAGNÓSTICO:
Prueba de la PCR CULTIVOS
•Amplificar segmentos específicos de Novy-MacNeal-Nicolle (NNN)
ADN del parasito e identificar su
presencia en la muestra.
La INTRODERMORREACCION DE MONTENEGRO:
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL DE
LEISHMANIASIS CUTANEA
LESIONES Enfermedad inflamatoria
crónica de probable
Excepto en la forma
reticular de LP oral, en los
demás casos es necesaria
ULCERATIVAS causa inmunológica. una biopsia para
confirmar el diagnóstico.
Lique plano
El LP erosivo cursa
El tipo LP erosivo es la típicamente con áreas
segunda manifestación ulceradas rodeadas de
del LP oral en frecuencia estrías queratósicas, que
tras el LP reticular. pueden ser migratorias y
medianamente dolorosas.
LIQUEN PLANO
Carcinoma escamoso oral.
Es la neoplasia más frecuente de la cavidad oral y está fuertemente
relacionado con el hábito tabáquico y enólico.
Suele presentarse en varones de mediana edad y
clínicamente se caracteriza por aparecer sobre todo en la cara lateral
y ventral de la lengua y en el suelo de la boca.
Presencia de una úlcera indurada exofítica o endofítica dura, indolora,
Con fondo sucio y bordes irregulares, sin halo inflamatorio peritumoral,
acompañada o no de adenopatías cervicales.
La úlcera vascular en la pierna
Lesión abierta en la pierna que tarda más de 4-6 semanas en cicatrizar.
Suele iniciarse bien como una pápula de pequeño tamaño, dolorosa y de coloración
violácea, como un nódulo doloroso o como una pústula estéril, que rápidamente se
extiende por los laterales con necrosis del tejido circundante y evoluciona a una úlcera
dolorosa de bordes eritemato-violáceos, muy bien delimitados y socavados
• El pioderma gangrenosa
periostomal (PGP) es
una rara condición que
se observa en pacientes
con enfermedad de
Crohn, pero más rara
aún es la presentación
de una lesión en colitis
ulcerativa (CU)
SARCOIDOSIS
La sarcoidosis es una enfermedad inflamatoria en la cual se forman granulomas, o grupos de
células inflamatorias, en varios órganos.
Puede ser desencadenada por el sistema inmunitario del cuerpo que responde a sustancias
extrañas, como virus, bacterias o químicos.
Las áreas del cuerpo comúnmente afectadas por la sarcoidosis incluyen:
ganglios linfáticos
pulmones
ojos
piel
hígado
corazón
bazo
cerebro
CROMOMICOSIS
LOBOMICOSIS
ESPOROTRICOSIS
LEPRA DIMORFA O BORDERLINE
SIFILIS SECUNDARIA
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
LEISHMANIASIS MOCO CUTÁNEA
ULCERAS TRAUMÁTICAS
• Primera elección:
• Antimoniato de meglumina (Glucantime)
• Estibogluconato de sodio (Pentostam).
5 ampollas de 5 Ml - concentración de 81 mg de Sb+5/mL
• L. mococutanea:
20 mg de Sb+5/kg/día/ 20-28 días V.I.
• L. Visceral:
20 mg de Sb+5/kg/día/ 28 -40 días V.I.
TRATAMIENTO INTRALESIONAL
• Alta concentración de fármaco en el lugar
de la infección
• Escasa toxicidad sistémica
• Disminución del costo
• 0,2-1 ml
• inyecta en varios puntos de la lesión
• Repitir la administración cada 1-3
semanas
• Número de dosis: Variable según la • Leishmaniasis cutánea localizada
evolución. L. panamensis y L. mexicana
ANFOTERICINA B
• 2 presentaciones
• Desoxicolato de anfotericina B
• Anfotericina B liposomal
ANFOTERICINA B DESOXICOLATO
ANFOTERICINA B LIPOSOMAL
• LVA grave que no han
respondido al tratamiento
con anfotericina B