0% encontró este documento útil (0 votos)
37 vistas29 páginas

Curso de Robotica Con Arduino Sensores

El documento habla sobre Arduino, explicando qué es, su hardware y software. Describe los componentes de Arduino como la placa, microcontrolador y pines. Explica conceptos como comunicación I2C, SPI, señales analógicas y PWM. Luego presenta ejemplos básicos de código en Arduino para encender LEDs y usar potenciómetros.

Cargado por

Miguel Sandoya
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
37 vistas29 páginas

Curso de Robotica Con Arduino Sensores

El documento habla sobre Arduino, explicando qué es, su hardware y software. Describe los componentes de Arduino como la placa, microcontrolador y pines. Explica conceptos como comunicación I2C, SPI, señales analógicas y PWM. Luego presenta ejemplos básicos de código en Arduino para encender LEDs y usar potenciómetros.

Cargado por

Miguel Sandoya
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 29

Curso de Robótica

con Arduino
Capitulo 2: Hardware y Software de
Arduino
• ¿Que es un Arduino?
Es una placa hardware libre y software que incorpora un microcontrolador
reprogramable y una serie de pines-hembra (los cuales están unidos
internamente a las patillas de E/S del microcontrolador) que permiten
conectar allí de forma muy sencilla y cómoda diferentes sensores y
actuadores.

• ¿Qué significa que sea software libre?


Un programa es software libre si los usuarios tienen todas estas libertades. Así
pues, el software libre es aquel software que da a los usuarios la libertad de
poder ejecutarlo, copiarlo y distribuirlo (a cualquiera y a cualquier lugar),
estudiarlo, cambiarlo y mejorarlo, sin tener que pedir ni pagar permisos al
desarrollador original ni a ninguna otra entidad específica.
Arduino uno DIP
Arduino uno SMD
DataSheet de Arduino
 Protocolos de comunicación
I2C

SPI
 Señales Analógicas y Digitales
 Señales PWM
Lo que hace este tipo de señal es emitir, en lugar de una señal continua, una
señal cuadrada formada por pulsos de frecuencia constante al variar la duración
de estos pulsos, estaremos variando proporcionalmente la tensión promedio
resultante.
 Software de Arduino

Antes del Void setup se declaran


las variables que usaremos.

En el void setup se configurara


los pines para que sean de
entrada o salida, asi mismo se
puede iniciar el tipo de
comunicación

En el void loop van todas las


acciones que realizaremos, este
se ejecutara de manera
indefinida.
 Software de Arduino
Tipo de datos:
Int
Float
Double
Asignación de pines:
Se coloca el tipo de dato seguido del nombre y el
numero de pin
 Primera prueba con
Arduino uno
Comandos:

pinMode(nombre, E/S)

digitalWrite(nombre, H/L)

delay(t ms)
 Encender un Led con arduino

Comandos:
pinMode(nombre, E/S)
digitalWrite(nombre, H/L)
delay(ms)
int ledPIN = 9;

void setup() {

pinMode(ledPIN , OUTPUT); //definir pin como salida

void loop(){
digitalWrite(ledPIN , HIGH); // poner el Pin en HIGH
delay(1000); // esperar un segundo
digitalWrite(ledPIN , LOW); // poner el Pin en LOW
delay(1000); // esperar un segundo
}
 Hacer que Led Amarillo se prenda y luego de 5
segundos se prenda el verde, y luego de 5
segundos se prendan los dos, luego de 5
Ejercicios segundos mas se apaguen los dos, al final
esperar 5 segundos.
 Hacer que el cambio entre luces sea más
rápido
Proyecto: Semáforo
Solución
Comandos Condicionales y Comparación
if(condición){
acción for(inicio; final; ++){
} acción
else{ }
acción
}

while(condición){ == igualdad
acción <= menor igual
} >= mayor igual
!= diferente
&& AND
|| OR
Proyecto: Semáforo 2
Solución
¿Como volver a la velocidad de cambio?
 Encendido de leds progresivamente con Potenciometro

Comandos:
pinMode(nombre, E/S)
analogRead(variable)
analogWrite(nombre, variable )
Serial.begin();
Serial.print(“ texto ”);
Serial.println(Variable);
Declarar una matriz o arreglo
int numeros[6]; //declaramos una matriz vacia de 6 variables tipo entero
int numeros2[] = {3, 4, 5, 6, 8}; //declaramos una matriz que contiene 5 números
enteros

Asignar o tomar un valor de una matriz o arreglo

int numeros[3] = 23; // en la posición 3 de mi arreglo pon el numero 23


X = numeros2[1] // le asignamos a X el valor que esta en la posición 1 de mi
arreglo en este caso será el numero 4
Ejercicio

También podría gustarte