Teorías y Modelos de Desarrollo
Teorías y Modelos de Desarrollo
Teorías y Modelos de Desarrollo
En términos políticos:
Los gobiernos tienen legitimidad legal y legitimidad concreta como
consecuencias de proporcionar mayores oportunidades y beneficios
sociales a la mayoría de la población.
1. Teoría de la Modernización
Tres elementos históricos que favorecieron su surgimiento:
a. El surgimiento de Estados Unidos como potencia en tanto otros países
como Gran Bretaña, Francia y Alemania quedaron debilitados por la
segunda guerra mundial (implementación del Plan Marshall).
Esta teoría establece que las sociedades modernas son más productivas, los
niños están mejor educados y los necesitados reciben mayor beneficio.
Principales críticas:
1. El desarrollo no es necesariamente unidireccional. Etnocentricidad
2. La perspectiva de la modernización solo muestra un modelo de
desarrollo.
3. Los valores tradicionales no son homogéneos sino heterogéneos. No son
los mismo valores de la élites que el de las masas.
4. Los valores tradicionales y los modernos no son siempre excluyentes.
Ejemplo China: A pesar de los avances en el desarrollo económico continua
funcionando con valores tradicionales.
1. Teoría de la Modernización
Semejanza y diferencias entres los clásicos y la escuela actual de la teoría
de la modernización:
Semejanzas:
1. El uso del enfoque de investigaciones dirigidos a los países del tercer
mundo.
2. El análisis al ámbito nacional.
3. El uso de tres variables: factores internos, valores culturales e
instituciones sociales.
Diferencias:
1. Los factores tradicionales son obstáculos para el desarrollo vrs los
factores tradicionales son aditivos al desarrollo.
2. Respecto a la metodología: Construcciones teóricas con alto grado de
abstracción vrs estudio de casos concretos en un contexto histórico dado.
3. Senda unidireccional de desarrollo (Estados Unidos – Europa) vrs senda
multidireccional de desarrollo.
2. Teoría de la Dependencia
Se basa en los estudios de la CEPAL en los 60. Sus principales exponente son
André Gunder Frank, Raúl Presbich, Enrique Cardozo, Enzo Faletto, Totonio
Dosantos y otros.
Principales críticas:
No se provee evidencia empírica exhaustiva para demostrar sus
conclusiones.
Considerar perjudicial los vínculos con las transnacionales en lugar de
analizarlas en el marco de la transferencia de tecnologías.
2. Teoría de la Dependencia
Tanto la teoría de la modernización como la de la dependencia basan sus
investigaciones en el concepto de estado-nación, lo cual es una clara
separación de las otras teorías de desarrollo como la de sistemas
mundiales y la de la globalización.
Tres Modelos:
a. Modelo Primario Exportador –MPE-
b- Modelo de Sustitución de Importaciones –MSI-
c. Modelo Neoliberal –MN-
Características:
1. AL se especializa en la producción y exportación de productos primarios (agropecuarios y
minería)
2. Mercado externo como motor de la economía.
3. Sistema productivo dual:
a. Sector moderno integrado por el sector exportador desarticulado del resto de la
economía.
b. sector “atrasado” o de “subsistencia” orientado a abastecer los mercados locales y sus
necesidades de autoconsumo.
La DIT que asigna a AL exportar productos primarios e importar manufacturas
comenzó desde la misma colonia. Las potencias coloniales, prohibieron a las
colonias desarrollar manufacturas que pudieran competir con las metrópolis.
Hasta bien avanzado el siglo XIX, productos agropecuarios como trigo, maíz, café,
carne, cueros, lana y algodón, así como minerales de uso industrial como cobre,
estaño y, posteriormente petróleo, tomaron el lugar de los metales preciosos,
cuyas ventas tendieron a eclipsarse.
A finales del siglo XIX, con la declinación de la hegemonía británica y el ascenso de
potencias emergentes, la exportación de capital en forma de inversión extranjera
directa (IED), se orientaba a controlar las fuentes de materias primas.
La Reforma liberal de mediados del XIX no implicó el fin del latifundio y el paso a la
pequeña propiedad agraria, sino solamente la transformación de las grandes
propiedades “eclesiásticas” en latifundios laicos.
A lo largo del siglo XIX en AL, se puede hablar de un “déficit democrático”.
Aunque desde la independencia se reconocieron gobiernos republicanos, cada vez
que la oligarquía veía sus intereses amenazados, recurría a la asonada militares o a
intervenciones extranjeras.
El MPE, como mecanismo auspiciador del desarrollo, tenía los días contados, aún
en los países del Cono Sur donde alcanzó su clímax. Una de sus debilidades era la
alta concentración de las exportaciones en unos cuantos productos, aun en las
naciones donde se logra mayor diversificación productiva.
Raúl Presbich generó la teoría que puso en evidencia los límites del MPE. El
deterioro de los términos del intercambio, cuestionó la validez de DIT de productos
primarios vrs productos manufacturados (consultar también a Singer, Cardozo y
Falleto, Pinto y otros)
La crisis de los años treinta en América Latina no obedeció, como lo sugerían los
enfoques monetaristas, sólo o predominantemente, a factores monetarios o
financieros, sino que respondía al agotamiento de un modelo de acumulación
basado en la agro-exportación.
En el MSI la acción económica del Estado juega un papel central. Se aspiraba a una
mayor autonomía con respecto al centro, lo que permitiría sentar una base
endógena de acumulación de capital.
El proyecto nacional de desarrollo que había sido impulsado por los regímenes
progresistas de los años cuarenta y cincuenta, había sido prácticamente
abandonado por las nuevas elites. Tampoco el escenario político latinoamericano
abonaba el terreno para experimentos nacionalistas y populares. El ascenso y
consolidación de la revolución cubana, había recrudecido la política de “guerra
fría” y subordinado a las elites políticas latinoamericanas a los intereses
estadounidenses.
c. El Modelo Neoliberal MN (1983 - ¿?)
La crisis de la deuda externa de 1982, señaló el fin del MSI y el tránsito al MN. Los
antecedentes hay que rastrearlos en las Dictadura de Pinochet en Chile (73 – 90) y
la Junta Militar en Argentina (76 – 87). Ambos países se convertirían en
laboratorios de las políticas neoliberales, puestas en marcha posteriormente por
Reagan y Tatcher .
Por su lado, los grupos privados internos y los gobiernos de los países endeudados
de la periferia encontraron en la globalización neoliberal, una opción para
reconvertir sus empresas y enfocarlas hacia el mercado externo, principalmente
hacia el mercado norteamericano.
El Consenso de Washington no consistió meramente en un decálogo de política
económica impuesto desde Washington, con la colaboración del FMI y el Banco
Mundial, ni refleja únicamente una convergencia de ideas, sino que expresa, ante
todo, un compromiso político, un entramado de intereses, entre el capital
financiero globalizado del centro estadounidense y las élites internas de América
Latina.
En los sistemas productivos y con las variantes que forzosamente marcan las
diferencias nacionales, existen tres niveles claramente diferenciados en los
sistemas productivos de los países latinoamericanos:
1) En la cúspide, el sector exportador convertido en el eje dinámico del
sistema, pero aislado, en gran medida, del resto del sistema productivo;
Existen razones fundadas para suponer que la debilidad del mercado de trabajo en
el marco de la apertura y el neoliberalismo, así como la expansión de la economía
informal, han sido elementos de primer orden en el deterioro de los salarios reales,
la concentración del ingreso y el aumento de la pobreza.
4. Globalización Definición y Características
Elementos facilitadores:
a. Los defensores:
“Consiste en la profundización de la interdependencia económica, cultural, política
de todos los países del mundo generada por el incremento inusitado del comercio
mundial de bienes y servicios así como el flujo de capitales”
Factores facilitadores:
a. Avance de los medios de transporte
b. Uso de las nuevas tecnología de la información y comunicación.
“La globalización es un fenómeno irreversible al cual deben subirse todos los países
para no perder el tren del desarrollo.
a. Los defensores:
La principal misión política de una nación consistirá en manejarse con las fuerzas
centrifugas de la economía mundial que romperán las ataduras que mantienen
unidos a los ciudadanos concediendo cada vez más prosperidad a los mas
capacitados diestros, mientras los menos competentes quedarán relegados a un
mas bajo nivel de vida” (Reich 1993).
Desde el punto de vista cultural: “La globalización lejos de destruir las culturas,
genera oportunidades para su desarrollo e internacionalización. La globalización
permite que cada ciudadano de este planeta interconectado –la patria de todos-
construya su propia identidad cultural de acuerdo a sus preferencias y
motivaciones internas y mediante acciones voluntariamente decididas” (Vargas
Llosa)
Globalización Dos posiciones:
a. Los detractores:
Se acusas a la OMC, al FMI, al Banco Mundial, de ser los responsables de los males
que padece la humanidad, tales como la contaminación del medio ambiente, el uso
irracional de los RR. NN., la pobreza y las desigualdades.
Globalización Dos posiciones:
a. Los detractores:
Durante la guerra fría era vista como la socialdemocracia, una alternativa entre el
liberalismo del mercado de estados unidos y el comunismo soviético.
La tercera vía sugiere que es posible combinar la solidaridad social con una
economía dinámica. Para ello se necesita: menos gobierno nacional, menos
gobierno central, pero mayor gobernanza sobre los procesos locales, y abrirse a la
comunidad global.
LA TERCERA VÍA:
El desarrollo económico requerirá formación continua y adaptación a un nuevo
conocimiento.
La calidad de los servicios públicos debe ser mejorada y la actividad del gobierno
vigilada-
Unos mercados flexibles son necesario para responder eficazmente a los cambios
tecnológicos.
En síntesis La Tercera Vía se plantea como una alternativa entre dos MD:
“La desigualdad del desarrollo capitalista entre las distintas naciones era
más bien la ley necesaria de su propia evolución”. Rosa Luxemburgo.
Características:
- flujos constante de las riqueza de las periferias y semiperiferias hacia el
centro.
- persistente intercambio desigual de las cadenas de mercantilización
mundiales
- Cambiante división mundial del trabajo que siempre beneficia al centro.
“Estos mecanismos se han mantenido a lo largo de toda la vida histórica del
sistema, reforzándose y cambiando sólo de forma, manteniendo siempre
vigente el hecho injusto de que la riqueza, el disfrute y los beneficios
diversos de los centros sucesivos, proviene sin duda todo el tiempo de esa
relación asimétrica de explotación y marginación progresivas de las
semiperiferias y sobre todo de la periferia del sistema”.
Crítica del Sistema Mundo Capitalista (Immanuel Wallerstein)
El reto de asentar las bases de una estrategia para países subdesarrollados que
pueda en el contexto de la globalización asegurar una inserción y crecimiento
coherente con una espiral de desarrollo, o al menos con una mejoría y elevación
cualitativa del crecimiento, ha llevado, por ejemplo, a profundizar, desde ciertas
vertientes de la economía y la sociología, en los estudios de las redes globales, las
cadenas de valor y sus procesos de crecimiento.
2. Globalización Inserción Internacional y Mercados Globales:
La teoría cadenas de valor estudia las redes globales como formas organizacionales
competitivas, como mecanismo generador y distributivo de valor, como formas de
control jerárquico de la actividad económica, y cómo espiral de crecimiento, por lo
cual su análisis abarca la dinámica de los vínculos intra e intersectorial, y las formas
y mecanismo en que firmas y países se integran a la competencia global.
Situación de País:
a. IDH = 0574 Posición 131, penúltimo lugar en América Latina (Informe 2011)
Variables:
1. Esperanza de vida al nacer
2. Alfabetización
3. Años de escolaridad promedio
4. Ingreso percapita
Urbano Metropolitano:
Sector Público Q. 3379.48
Sector Privado Q. 2383.12
Resto Urbano:
Sector Público Q. 3180.13
Sector Privado Q. 1405.36
Rural Nacional:
Sector Público Q. 2548.21
Sector Privado Q. 1215.74.
Economía Informal por Departamento en %: Area Urbana
Departamento Informalidad Departamento Informalidad
Guatemala 47.3 San Marcos 75.4
El Progreso 57.71 Huehuetenango 72.9
Sacatepéquez 64.5 Quiché 85.6
Chimaltenango 73.5 Baja Verapáz 74.8
Escuintla 54.7 Alta Verapáz 72.8
Santa Rosa 66.8 Petén 70.6
Sololá 87.8 Izabal 60.5
Totonicapán 86.6 Zacapa 64.4
Quetzaltenango 77.0 Chiquimula 66.9
Suchitepéquez 69.0 Jalapa 80.7
Retalhuleu 63.1 Jutiapa 78.4
FUENTE: El Comercio Interno en Guatemala con datos del INE.
Los datos para la población en general son que el 40% viven en pobreza y de ellos
el 13% en extrema pobreza
Según la ENEI 2010. Guatemala tiene una población de 14,468,094 de ellos un total de
5769,262 constituyen la PEA; esto representa un 40% del total de población y un 54% de la
PET.
Remesas:
En los últimos 7 años, 2004 – 2010, Guatemala ha sido receptora de $25, 635,467,800.00.
Los departamentos de mayor recepción han sido: Guatemala 20.6%, San Marco 10%,
Huehuetenango 9%, Quetzaltenango 6%.