Protocolo Modbus

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 22

PROTOCOLO MODBUS

INTRODUCCIÓN

A través del tiempo, la tecnología ha ido


evolucionando a la par con los protocolos
de comunicación automotrices e
industriales para hacer posible la
comunicación entre dispositivos de
automatización, en el año de 1979 fue
desarrollado el Modbus, un protocolo
industrial originalmente implementado
como un protocolo al nivel de la aplicación
con la finalidad de transferir datos por una
capa serial.
MODBUS

es un protocolo de usando una relación


Modbus
solicitud-respuesta maestro-esclavo

• En este tipo de relación la


comunicación siempre se
produce en pares, un dispositivo
debe iniciar una solicitud y luego
esperar una respuesta y el
dispositivo de inicio (el maestro)
es responsable de iniciar cada
interacción.
CARÁCTERÍSTICAS

• Este protocolo fue desarrollado para su gama de controladores lógicos


programables (PLCs) y debido a que es público, flexible y
relativamente sencillo de implementar se ha convertido en uno de los
protocolos de comunicaciones más populares en sistemas de
automatización y control.
• Se encuentra situado en el nivel 7 del modelo OSI.
• El equipo sólo puede ser esclavo o maestro y configurarse de la misma
manera (esclavo o maestro).
VARIACIONES DE MODBUS

En un equipo nos podemos encontrar con cualquiera de las siguientes


opciones pero es habitual que el hardware soporte varias:

Modbus RTU, Modbus ASCII.

Modbus TCP.
MODBUS RTU

Puede trabajar sobre las recomendaciones RS232, en la capa física.

• En RS422 se pueden tener hasta 32


equipos pero solo 1 maestro, por lo
que hay 31 esclavos.

• En RS485 hasta 32 equipos con


varios maestros (excepto en este
tipo de modbus RTU)
CAPA DE ENLACE
En esta capa se definen los ID's de los equipos, los perfiles (maestro-
esclavo) y la técnica para detectar la integridad de la información
enviada en la trama (se emplea el CRC, chequeo de redundancia
cíclica).

CAPA DE APLICACIÓN
Trabaja bajo Cliente-Servidor.
Maestro-Esclavos
TRAMA DEL PROTOCOLO

Estructura definida en el protocolo en donde los equipos intercambian


información cumpliendo este formato.
[ID] [FUNCIÓN] [DATO] [CRC]
1-255 1,2,3,4 M: dir y long

S: #bytes para responder y


respuesta
MODBUS TCP/IP

• Es una evolución natural de las comunicaciones seriales como Modus


RTU y Modbus ASCII. En Modbus sobre TCP/IP como lo nombra la
Modbus Organization toda la estructura de la trama se mantiene, pero
se hacen algunos ajustes propios de las nuevas capas del modelo OSI
que se están incluyendo.
Las capas para el MODBUS TCP/IP dentro del modelo OSI son:

• Capa física
• Capa de enlace
• Capa de red
• Capa de transporte
• Capa de Aplicación
CAPA FÍSICA

• En Modbus TCP en la capa física se


estandariza con la norma EIA/TIA 568,
que define entre otros aspectos el código
de colores del cable, se emplea un
conector RJ45 que interconecta 8 señales,
en donde 4 son dedicadas
exclusivamente a la transmisión y
recepción de datos (TX+, TX-, RX+, RX-).
CAPA DE ENLACE

En la capa de enlace es importante


tener en cuenta que aquí es donde
aparece la dirección física del
Equipo, que popularmente se le
llama la dirección MAC, se compone
de 6 bytes, cada equipo tiene una
dirección única en el mundo.
CAPA DE RED CAPA DE TRANSPORTE

Esta capa es importante pues El protocolo empleado en esta


aparece el protocolo IP, al cual le capa normalmente es TCP, y en
debemos la estandarización de esta parte es importante resaltar
todo lo relacionado con las un parámetro de configuración
direcciones IP, por lo tanto, definido para Modbus TCP y es el
nuestros equipos en Modbus TCP puerto que se va a emplear, por
deben tener asignada su defecto es el 502.
dirección IP.
TRAMA PROTOCOLO MODBUS TCP/IP

Se ha definido una estructura genérica para la trama del protocolo


conocida como PDU (Protocol Data Unit) que permite independizar todo
de las capas inferiores.
TRAMA PROTOCOLO MODBUS TCP/IP

En el caso de MODBUS sobre TCP/IP se encapsula la PDU en una red


TCP/IP como lo muestra el siguiente esquema de la trama.
TRAMA PROTOCOLO MODBUS TCP/IP

Al encapsularse sobre TCP/IP aparece en la trama un campo nuevo MBAP


Header (MODBUS Aplication Protocol header). El header tiene un tamaño
de 7 bytes con el siguiente contenido:
• Transaction Identifier [2 bytes]: Identificación de una petición o respuesta
de Modbus
• Protocol Indentifier [2 bytes]: Es igual a 0 (cero) para el protocolo
Modbus
• Length [2 bytes]: Número de Bytes
• Unit Identifier [1 byte]: Identificación del esclavo (En caso de pasar a
redes Modbus RTU)
TRAMA PROTOCOLO MODBUS TCP/IP

Entonces la configuración
inicial básica que debe
realizar un usuario cuando
usa Modbus TCP es
asignar la dirección IP del
equipo y adicional la
dirección del esclavo con
el que se va a comunicar.
APLICACIONES

Existen distintas herramientas que permiten emular un maestro o


esclavo en el caso de Modbus RTU o un cliente o servidor en el caso de
Modbus TCP.
Estas herramientas son súper potentes, pues se pueden usar para
comunicarse con equipos reales y probar las respectivas funciones que
tiene implementadas.
APLICACIONES

•Controladores de temperatura
•Programadores Lógicos Programables (PLC’s)
•HMI’s
•Variadores de Velocidad
•Scadas
Los softwares más populares son los desarrollados por WinTECH software
design, Calta Computer System y Serial Port Monitor para RS-232, RS-422
y RS-485 y los softwares SCADA (Supervisor Control And Data Acuisition)
que soportan Modbus: Citect, ICONICS, iFIX, InduSoft, Intouch, Entivity
Studio, Entivity Live, Entivity VLC, Trace Mode, Wizcon, Wonderware, entre
otros.
EQUIPOS
CONCLUSIONES
El protocolo Modbus permite el control de una red de dispositivos, por
ejemplo un equipo de medición temperatura y humedad puede
comunicar los resultados a una PC. Modbus también se usa para la
conexión de un PC de supervisión con una unidad remota (RTU) en
sistemas de supervisión de adquisición de datos (SCADA). Existen
versiones del protocolo Modbus para puerto serial y Ethernet
(Modbus/TCP).
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
• National Instruments, INFORMACIÓN DETALLADA SOBRE EL PROTOCOLO
MODBUS. Recuperado de: http://www.ni.com/white-paper/52134/es/#toc5. 29
de Octubre. (2018).
• LogicBus, ¿QUÉ ES MODBUS?. Recuperado de:
http://www.logicbus.com.mx/Modbus.php. 29 de Octubre. (2018).
• EEYMUC, PROTOCOLO MODBUS GUÍA DE FORMACIÓN Y DE
IMPLEMENTACIÓN. Recuperado de: https://www.eeymuc.co/31-protocolo-
modbus/?fbclid=IwAR00E_X9F0uo2ztHCRI21Lf_4Yyf1HCemwOv1dSZBub4oj3vJ
mvKlMG4CMc. 29 de Octubre. (2018).
• EcuRed, PROTOCOLO DE COMUNICACIÓN MODBUS. Recuperado de:
https://www.ecured.cu/Protocolo_de_Comunicaci%C3%B3n_Modbus. 29 de
Octubre. (2018).

También podría gustarte