Anthony Lizeth Astrid Jhoan Carol Grupo 5 Final

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 30

“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres”

“Año de la lucha contra la corrupción y la impunidad”

COMPONENTES DE LA GESTIÓN PÚBLICA


ORIENTADA A RESULTADOS

CURSO: Planificación y Presupuesto Público


PROFESORA: MA. CPC Joaquina Julia Lucas Solis
GRUPO: 5
INTEGRANTES:
 Blas Ramos, Jhoan Pavel
 Gonzales Sánchez, Lizeth Kelly
 Huayanay Ccuecca, Anthony
 Laurel Acevedo, Katy Astrid
 Vera Acosta, Carol Esther

2019
COMPONENTES DE LA

INTRODUCCIÓN
Origen de la gestión pública orientada a resultados

Los primeros en implementarlo fueron:

En la década de
los

Esto debido a crisis fiscales y


disfunciones en el estado de
bienestar, en esta época
En la implementación de esto, podemos
distinguir dos momentos:

1 La reducción del tamaño del Estado,


transfiriendo actividades al sector privado.

2 El cambio en el modo de organización y


funcionamiento de las instituciones públicas
¿Cómo se manejaban los asuntos públicos antes
de la aparición de la nueva gestión pública?
Fue manejado en base a

El enfoque weberiano
Desarrollado por

Indicaba que el
mercado “per
Es por ello que el
se”, no podía
estado tenía que
garantizar el
intervenir para
bienestar de
corregir fallas.
todos los
ciudadanos
MAX WEBER
La problemática principal bajo la teoría
weberiana era:

Cómo controlar las actividades


de un Estado “enorme”

Cómo evitar la arbitrariedad y la


corrupción, en la burocracia
Las principales premisas del enfoque
weberiano eran:

Diferenciación entre la administración pública y la gerencia privada, en lo referente a


fines, ética, métodos operativos, diseños organizativos y reclutamiento de personal

Limitación legal de las facultades de los funcionarios (para evitar o reducir la


posibilidad de actos de corrupción)

Organización por funciones y jerarquías (para garantizar el control de las actividades)


IDEAS FUNDAMENTALES DE LA GESTIÓN PÚBLICA

MODELO NUEVO
ANTERIOR MODELO

 la atención en los
 lograr resultados
procedimientos
utilizando la menor
 las jerarquías
cantidad de recursos
 las restricciones
LA NUEVA GESTIÓN PÚBLICA

Descentralización
El desarrollo de la competencia
Adopción de prácticas del Sector
Privado en el Sector Público
Gestión directa.
Determinación de objetivos
cuantificables.
Control de las organizaciones.
¿QUÉ ES LA GESTIÓN PÚBLICA POR
RESULTADOS?

La Gestión por Resultados es una variante de la Nueva


Gestión Pública

La Gestión por Resultados es un marco conceptual cuya función es facilitar


a las organizaciones públicas la dirección efectiva e integrada de su proceso
de creación de valor, con la finalidad de optimizarlo asegurando la máxima
eficacia, eficiencia y efectividad de su desempeño, la consecución de
objetivos de gobierno y la mejora continua de sus instituciones.
Una gestión pública orientada a resultados efectiva se alcanzará cuando las
entidades estén en capacidad de:

 Establecer objetivos claros y articulados.


1
 Reordenar o reorganizar a nivel nacional, regional y local, las competencias y funciones
contenidas en la estructura funcional actual adecuándolos a una organización basada en
2 procesos de la cadena de valor.

3  Reasignar los recursos presupuestales para maximizar los


niveles de producto y resultados esperados.

4  Establecer un sistema de indicadores de desempeño y resultados.


COMPONENTES DE LA
GESTIÓN PÚBLICA
ORIENTADA A
RESULTADOS
Planeamiento de Estado: Políticas de Estado y de gobierno

1 Las Políticas Públicas son las que permiten integrar y dar coherencia a
la intervención del Estado al servicio del ciudadano
A TRAVES

• Los Planes Gubernamentales


• Los Sectoriales
• Los Planes Regionales y Locales de Desarrollo
Concertado
• Los Planes Estratégicos y Operativos de todas.
En los tres niveles de gobierno

NACIONAL REGIONAL LOCAL


Planeamiento Estratégico

Es un proceso que se construye gracias a un análisis continuo de la


situación actual, la experiencia del pasado y el pensamiento orientado
LOCAL
2
hacia el futuro. REGIONAL

CENTRAL
Para
alcanzar las
metas

Para llevar a cabo estos objetivos


se crean los objetivos deben reflejarse claramente en los
generales y específicos Planes Operativos

Solución a la demanda ciudadana


EL PLAN ESTRATÉGICO REFLEXIONA
RIGUROSAMENTE SOBRE LOS TEMAS
DEL ENTORNO

Las oportunidades o la justificación de una necesaria


intervención por parte del Estado

Los riesgos de una inadecuada actuación del sector público

El entorno macro económico, legal, político e institucional

Las demandas establecidas por los ciudadanos a los que se


debe dar atención

La forma en la que se van a resolver dichas demandas


Presupuesto Para Resultados
3
El Estado debe
priorizar, considerando
Los presupuestos asignados deben estar alineados a los resultados que los recursos son
que el público espera recibir. escasos

la transparencia son armas claves para evaluar y


asignar los recursos, así como
para luchar contra la corrupción
rendición de cuentas

Esto tiene como objetivo que las brechas de calidad e infraestructura


sean cada vez menores a través de una mayor eficiencia económica.
Para ello se necesita que:

LAS ENTIDADES SE HAYA DECLARACIONES PRESENTAR INFORMES DE APROVECHAR LA ASIGNACIÓN


COMPROMETAN OFICIALES DE LA RESULTADOS, GASTOS EN PRESUPUESTARIA CON
TOTALMENTE PARA RESPONSABILIDAD EN EL INSUMOS Y PRODUCTOS TRANSPARENCIA A LOS
ALCANZAR SUS OBJETIVOS LOGRO DE LOS OBJETIVOS CIUDADANOS Y LAS
PARA LA RENDICIÓN DE ENTIDADES
CUENTAS

En Perú se ha venido impulsando esta reforma desde 2007, cuando el Ministerio de Economía y Finanzas creó los Programas
Presupuestales
Gestión por Procesos

La gestión pública que está al servicio de la ciudadanía debe cambiar


4
el modelo tradicional y funcional por una organización parecido a una
cadena de valor

Estos procesos, que transforman una solicitud o pedido de servicio en la entrega de un servicio, son de dos tipos

Los que nacen a raíz de la producción de un bien o servicio


Procesos clave

Los transversales como la administración central, la infraestructura, la logística,


Procesos de soporte etc. Estos se regulan desde cada uno de los Sistemas Administrativos.
EJEMPLO

Para mejorar la calidad y estándares de vida de los niños, se entregan los servicios de salud
públicos, se provee una educación adecuada, etc.
Servicio civil meritocrático
5
La gestión de
recursos
humanos

Formulan Gestionan a
Definen los Asignan
planes y través de
objetivos recursos
políticas procesos
SECTOR PRIVADO

La gestión de recursos humanos

Un sistema de empleo

PROVEER ADMINISTRAR

PERSONAL IDÓNEO FINES DE ORGANIZACIÓN


SECTOR PÚBLICO

AUTORIDADES POLÍTICAS

La gestión del personal

Elegidas o designadas

Dos dimensiones
SERVIDORES DEL ESTADO

Escrutinio público
Entidad Personal Ciudadanos
ATRIBUTOS DEL SECTOR PÚBLICO

La responsabilidad antes las autoridades democráticamente elegidas,


como representantes de los ciudadanos.

i.La independencia política que debe tener respecto de los intereses


específicos de los políticos y grupos de poder.

i.La capacidad técnica para desarrollar políticas públicas eficaces.


Seguimiento, evaluación y gestión del
conocimiento
6
GESTIÓN POR
RESULTADO

PROCESO
ANÁLISIS DE
CONTINÚO DE
DATOS
RECOLECCIÓN

objetivo INSUMO

PROVISIÓN DE
PRODUCTO garantizar
SEGUIMIENTO Y PRODUCTOS
MONITOREO
PROCESO
GENERAR COMPARTIR
LA GESTIÓN DEL
objetivo
CONOCIMIENTO
UTILIZAR

objetivo
usar

ADMINISTRAR
CONOCIMIENTO
KNOW - HOW

mejorar

COLECTIVO ORGANIZACIÓN
FUNCIONAMIENTO
DE ENTIDADES
¿LA GESTIÓN O LOS RESULTADOS?

GESTIÓN

INTERDEPENDENTES

RESULTADOS
PATRIMONIALES
TRIBUTARIOS

OTROS
EFECTIVIDAD DE LA
ACCIÓN DEL ESTADO

RECURSOS
CONCLUSIONES
Lo que la gestión pública orientada a resultados busca, es que las entidades estén
en capacidad de:

Establecer objetivos claros y articulados.

Presupuestar en función de los objetivos establecidos


Optimizar sus procesos de producción y soporte, que permitan brindar bienes y
servicios públicos de calidad con eficacia y eficiencia.
Reorganizar las competencias y funciones contenidas en la estructura funcional
actual adecuándolos a procesos de producción y soporte optimizados.
Establecer un sistema de indicadores de desempeño y resultados que le
permitan monitorear resultados.
También busca que las entidades promuevan la transparencia y participación
ciudadana.
RECOMENDACIONES

GESTIONAR
FOMENTAR EL HACER USO DE EFECTIVAMENTE GESTIÓN PARA MEJORAR LOS
LIDERAZGO LA ESTRATEGIA LOS RECURSOS RESULTADOS PROCESOS
HUMANOS

También podría gustarte