Presentación Adulto Mayor

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 23

POLÍTICAS PÚBLICAS EN

POBLACIÓN DE
ESPECIAL PROTECCIÓN
CONSTITUCIONAL

ADULTO MAYOR.
2

ADULTO MAYOR
Son un grupo vulnerable, por ello han sido
catalogados como sujetos de especial
protección constitucional, puede
obedecer a los tipos de opresión, maltrato
o abandono a los que puede llegar a estar
sometida la población mayor, dadas las
condiciones, físicas, económicas o
sociológicas, que la diferencian de los
otros tipos de colectivos o sujetos.

3

CARACTERÍSTICAS
La corte ha establecido mediantes sentencias. T-716-2017. (T-1316-2001),
que este grupo se han considerado como sujetos de especial protección
constitucional por contar con las siguientes características:

1. Disminución de sus capacidades físicas.

2. Reducción de la expectativa de vida.

3. Mayor afectación en sus condiciones de salud.


4

Articulo 13. Todas las Artículo 46. El Estado, la


personas nacen libres e sociedad y la familia
iguales ante la ley, concurrirán para la protección y
recibirán la misma la asistencia de las personas de
protección y trato de las la tercera edad y promoverán
autoridades y gozarán de su integración a la vida activa y
los mismos derechos, comunitaria. || El Estado les
libertades y garantizará los servicios de la
oportunidades sin ninguna seguridad social integral y el
discriminación por subsidio alimentario en caso de
razones de sexo, raza, indigencia
origen nacional o familiar,
lengua, religión, opinión
política o filosófica.
DERECHO INTERNACIONAL
5

RESOLUCIÓN A-46-91. La Asamblea General de las Naciones Unidas, conmina a los Estados a
incluir dentro de sus políticas internas los principios de independencia, participación, cuidados,
autorrealización y dignidad para este grupo poblacional, de igual manera se incorpora el derecho
de los adultos mayores a tener acceso a bienes y servicios básicos como son alimentación, agua,
vivienda, vestimenta y atención de salud adecuada.

LEY 319 DE 1996. “Por medio de la cual se aprueba el Protocolo Adicional a la Convención Americana
sobre Derechos Humanos en materia de Derechos Económicos, Sociales y Culturales “Protocolo de San
Salvador” en su Artículo 17 estipula:
• Ofrecer las instalaciones adecuadas así como alimentación y atención médica especializada.
• Ejecutar programas laborales específicos.
• Estimular la formación de organizaciones sociales destinadas a mejorar la calidad de vida.

CONVENCIÓN INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS DE LAS PERSONAS


MAYORES (A-70). Es el primer tratado Internacional que regula de forma completa y sistemática
los Derechos humanos de los Adultos Mayores. La Convención constituye el norte y la hoja de
ruta para Estados y Gobiernos locales, en la protección y garantía de los Derechos humanos de
las personas mayores, en sus criterios, se pueden destacar
6

Ley 1251 de 2008.


Ley 687 de 2001 proteger, promover,
MARCO Se comienza hablar de restablecer y defender
NORMATIVO los Centros de Vida. los derechos de los
adultos mayores.
Asuntos inherentes al
uso de la estampilla pro-
dotación y
Ley 1276 de 2009.
funcionamiento de los
Centros de Bienestar del Reforma la Ley 687 de 2001
Anciano. y autoriza a las “Asambleas
departamentales y a los
concejos distritales y
Ley 1315 de 2009. municipales para emitir una
Establece las condiciones estampilla, la cual se llamará
mínimas que dignifican la Estampilla para el bienestar
estadía de los adultos del Adulto Mayor.
mayores en los centros de
protección social.
7

Ley 1251 de 2008.


Ley 687 de 2001 proteger, promover,
MARCO Se comienza hablar de restablecer y defender
NORMATIVO los Centros de Vida. los derechos de los
adultos mayores.
Asuntos inherentes al
uso de la estampilla pro-
dotación y
Ley 1276 de 2009.
funcionamiento de los
Centros de Bienestar del Reforma la Ley 687 de 2001
Anciano. y autoriza a las “Asambleas
departamentales y a los
concejos distritales y
Ley 1315 de 2009. municipales para emitir una
Establece las condiciones estampilla, la cual se llamará
mínimas que dignifican la Estampilla para el bienestar
estadía de los adultos del Adulto Mayor.
mayores en los centros de
protección social.
8

CONPES 1915 de 1982 CONPES 2793 de 1995 CONPES 156 de 2012


CONPES Plan Nacional para la Mejorar las condiciones Diseño e implementación de
Tercera Edad. Lograr de vida de la personas de los Beneficios Económicos
Consejo Nacional de para la población mayor edad y elevar la Periódicos (BEPS), como
Politica Economica y colombiana una tercera calidad de vida de toda la parte de los servicios
edad sana y productiva. población para que sociales complementarios
Social. DNP alcance una vejez del Sistema de Seguridad
saludable y satisfactoria. Social Integral.

CONPES 82 de 2004 CONPES 86 de 2004 CONPES 092 de 2005


Someter a consideración, Dicta lineamientos al Expone las
la ampliación de Programa Nacional de modificaciones a los
cobertura del Programa Alimentación para el lineamientos para la
de Protección Social al Adulto Mayor, operación del programa
adulto mayor y los priorización y selección Nacional de
criterios para la de sus beneficiarios. alimentación para el
distribución de los Adulto Mayor .
recursos.
9

Existe una carga La labor de vigilancia CONSTITUCIÓN.


específica en cabeza del Estado sobre las LEYES.
del Estado, la sociedad actividades dirigidas a JURISPRUDENCIA
y la familia para que proteger a los adultos
colaboren en la mayores no se reduce a
DECRETOS
protección de sus meras prestezas RESOLUCIONES.
derechos, ya que éstos administrativas. ACUERDOS
se encuentran en una ORDENANZAS.
situación de
CONPES.
vulnerabilidad mayor
en comparación con CONVENIOS
otras personas. CONTRATOS.
10

PROGRAMA
COLOMBIA MAYOR
Busca aumentar la protección a los adultos mayores que se encuentran
desamparados, que no cuentan con una pensión o viven en la
indigencia o en la extrema pobreza.
11
CRITERIOS DE
PRIORIZACIÓN
1. Edad del aspirante.
2. Nivel del Sisbén (I o II).
3. Minusvalía o discapacidad física o
mental del aspirante.
4. Personas a cargo del aspirante.
5. Vive sólo y no depende Place your screenshot here
económicamente de nadie.
6. Haber perdido el subsidio de
aporte en pensión por cumplir los
65 años.
7. Pérdida del subsidio por
trasladarse a otro municipio.
8. Fecha en la que realizó la
inscripción al Programa.
9. Si es madre comunitaria sin
acceso al sistema general de
pensiones.
12

CAUSALES DE PÉRDIDA DEL


DERECHO AL SUBSISDIO

1. Muerte del beneficiario.


2. Comprobación de falsedad en la información
suministrada o intento de conservar
fraudulentamente el subsidio.
3. Percibir una pensión u otra clase de renta o
subsidio.
4. Mendicidad comprobada como actividad
productiva.
5. Comprobación de actividades ilícitas mientras
subsista la condena.
6. Traslado a otro municipio o distrito.
7. No cobro consecutivos de subsidios
programados en dos giros.
8. No cumplimiento de requisitos de ingreso.
13

POLITICAS
PÚBLICAS
ADULTO MAYOR
SANTA MARTA

Objetivos principales: promover, proteger y asegurar


en Santa Marta los derechos humanos, sociales,
económicos y culturales de las personas mayores, de
igual forma asegurar el derecho fundamental a la salud,
fortalecer e implementar estrategias y modelos
flexibles incluyentes con calidad y enfoque diferencial
para alfabetizar a la población, entre otros
LINEAS DE ACCIÓN

Línea de Acción: Secretaria de gobierno.


Programa: Santa Marta Mayor.

Línea de Acción: Secretaria de gobierno


Programa: Santa marta incluyente.

Línea de Acción: Salud Distrital


Programa: Salud al Barrio.

Línea de Acción: Secretaria de Educación Distrital.


Programa Nacional de alfabetización de jóvenes y adultos.

Línea de acción: secretaria de planeación.


Programa: SEMPRENDE.

Línea de acción: Secretaria de cultura recreación y deporte.


Programa: santa marta activa 14
15

META DE PRODUCTO INDICADOR LÍNEA META RESPONSABLE


BASE 2019
Aumentar en 9000 Adultos Adulto mayor Secretaria de
mayor vinculado vinculados a los centro 11.000 20.000 Gobierno
de vida

Construir, adecuar y dotar 4 Centro de vida para el Infraestructura


centro de vidas para el adulto mayor 1 5
adulto mayor constituido

Aumentar 4.000 adultos Adulto mayor atendido Secretaria de


mayores atendidos a través a través de la política 16.000 20.000 Gobierno
de la política publica publica

Implementar la política Adultos mayores en Secretaria de


pública del adulto mayor condición de 10054 15054 Gobierno
vulnerabilidad
Consejo Distrital del Adulto Mayor
Los consejeros deberán formular
recomendaciones para la definición,
ajustes, ejecución, aplicación e
implementación de la Política Pública
además de Promover la coordinación
interinstitucional e intersectorial para
fomentar la creación, la continuidad y el
acceso de programas y servicios de
atención integral a la población del adulto
mayor del Distrito.
Cabildo Distrital del Adulto Mayor
Los cabildantes deberán participar en la
identificación de necesidades y
expectativas de la población adulto mayor
de su localidad para proponer y ejecutar
intervenciones que favorezcan la calidad de
vida de la población Adulto Mayor del
Distrito a través de procesos de asesoría y
concertación con la administración
Distrital, el desarrollo de la política pública
para el bienestar de la población.
Beneficiarios Programa Adulto Mayor en Santa Marta

1500

10193 7528

10054

2011 2014 2017 2019 18


19

Centro de vida del Adulto Mayor Santa Marta


Beneficiara a más de 3.000 adultos mayores, quienes van a
contar con todas las atenciones requeridas por la ley: como son
servicios de Salud, Alimentación, Recreación, Deportes y
educación.
20
21
BIBLIOGRAFÍA.



Constitución Política de Colombia.


Convención Interamericana De Derechos Humanos De Las Personas Mayores (A-70),
22

Resolución A-046-1991, la Asamblea General de las Naciones Unidas.


Ley 319 de 1996


Ley 687 de 2001.


Ley 1091 de 2006.


Ley 1171 de 2007.


Ley 1251 de 2008.


ley 1276 del 2009.


Ley 1315 de 2009.


Sentencia T-1316-2001.


Sentencia T-138 de 2010.


Sentencia T-342 de 2014.


Sentencia C-503 de 2014.


Sentencia T-544 de 2014


Sentencia T-252 de 2017.


Sentencia T-716-2017.


CONPES 1915 de 1982.


CONPES 2793 de 1995.


CONPES 156 de 2012.


CONPES 82 de 2004.


CONPES 86 de 2004.


CONPES 092 de 2005.


CONPES 70 de 2003.


CONPES 78 de 2004.


CONPES 3605 de 2009.


Plan de Desarrollo 2016-2019. Alcaldia de Santa Marta.


Decreto Distrital 291 del 30 de noviembre de 2018.


Decreto Distrital 292 del 30 de noviembre de 2018.


Acuerdo Distrital N°. 012 del 20 de noviembre del 2015.


Fondo de Solidaridad Pensional.


Fundación Saldarriaga Concha.
https://www.ambitojuridico.com/noticias/general/constitucional-y-derechos-humanos/adultos-mayores-gozan-de-
especial-proteccion
😉
23

GRACIAS

También podría gustarte