Religion

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 29

ESTUDIANTES :

DELFINA PACHECO HUAMÁN

ABEL OSCCO HUAMAN

IGOR GUTIERREZ REYNGA

JORGE W HURTADO CCOICCA


HISTORIA DEL PENTECOSTALISMO GLOBAL
 Conceptos generales
 PENTECOSTÉS:

El Diccionario RAE tiene 2 definiciones claras que la primera es usada por los
judíos y la segunda por los cristianos; que objetivamente es la fiesta del
derramamiento del Espíritu Santo para los primeros cristianos
RAÍCES DEL PENTECOSTALISMO

 La historia del Pentecostalismo es una historia de expansión global,


crecimiento y proliferación de iglesias nuevas. El nacimiento de esta corriente
religiosa se ha asociado con dos eventos que ocurrieron en los Estados
Unidos a principios del siglo XX. El bautismo espiritual de un grupo de
cristianos en el Colegio bíblico de Charles F. Parham"s Bethel en Kansas en
1900, y el así llamado avivamiento de Azusa Street en Los Angeles en 1906
(Lindhardt, 2011)
CUÁL ES LA DIFERENCIA ENTRE
PENTECOSTÉS Y PENTECOSTAL

 La doctrina del bautismo en el Espíritu Santo enseñada por Jesús. ... La


escatología pentecostal se centra en el pronto regreso de Jesucristo a la
tierra, dividido en dos momentos, el arrebatamiento de la Iglesia de Cristo y
el regreso de Jesús después de la Gran Tribulación.
FUNDADORES DEL PENTECOSTALISMO
 1. Charles Fox Parham (1873-1929)
 Es el "El padre del movimiento pentecostés", es más conocido para percibir,
proclamando y luego impartir el Bautismo con el Espíritu Santo con la
evidencia inicial de hablar en otras lenguas. Parham fue el primer predicador
de articular la doctrina distintiva del pentecostalismo de lenguas probatorias,
y para ampliar el movimiento.
PARHAM EN LA HISTORIA

 Para fines del siglo diecinueve, en los estados del medio oeste de Estados
Unidos de América, muchos metodistas y otros creyentes simpatizantes del
movimiento "Santidad" estaban obsesionados con sanidad divina y la
posibilidad de hablar en lenguas. Entre ellos figuraba Charles Fox Parham,
universitario de dieciocho años de edad. Este creía en "el bautismo con el
Espíritu Santo y con fuego". Ya para el año 1891, predicaba que hablar lenguas
extrañas ha de ser una señal del bautismo en el Espíritu. (La Paz, 2010)
VISITA A LA IGLESIA

DIOS ES AMOR
IGLESIA PENTECOSTAL DE
ANDAHUAYLAS
CULTOS:
 Lunes (doctrina 7:00pm)
 Martes (familia 7:00pm)
 Miércoles (campaña prosperidad 8:00pm)
 Jueves (culto juventud 7:00pm)
 Viernes (vigilia 8:00pm)
 Sábado (culto juventud 7:00pm) y
 Domingo (campañas sanidad 7:pm)
PROCESO DEL CULTO O REUNIÓN
 Oración de bienvenida
 Lectura Bíblica
 Alabanza y adoraciones
 Predica
 Ministración u oración por los enfermos.
 Anuncio
 Oración despedida.
ACTIVIDADES A REALIZARCE
 Ayuno
 Vigilia
 Evangelismo
 Campamento
 Congreso Aniversarios.
DOCTRINA
 Mantienen cuatro dogmas fundamentales que las unen en cuanto a doctrina:
 Jesucristo salva. Las iglesias pentecostales creen en la salvación como un don
o regalo recibido por gracia obrando únicamente a través del sacrificio de
Jesucristo en la cruz, y el cuál se recibe solo por fe.
 Jesucristo bautiza con el Espíritu Santo. La doctrina que distingue a los
pentecostales de las demás iglesias es el énfasis que le dan al bautismo con el
Espíritu Santo.
 Junto a esta doctrina se aceptan las manifestaciones del Espíritu de Dios
como las señales, prodigios, milagros y dones que son para la edificación de la
iglesias y testimonio a los no creyentes.
 Jesucristo sana. Las iglesias pentecostales creen en la curación divina como
una promesa de Jesucristo y como un efecto de su sacrificio en la cruz.
Muchos pentecostales dicen haber experimentado curaciones en sus cuerpos a
través de la oración de fe.
 Jesucristo viene. La escatología pentecostal, se centra en el pronto regreso
de Jesucristo a la tierra, dividido en dos momentos, el arrebatamiento de la
Iglesia y el regreso después de la Gran Tribulación. Las iglesias pentecostales
no proclaman fecha alguna para este suceso, sino que alientan a sus
creyentes a vivir en consagración, santidad y trabajo cristiano
DOCTRINA Y REGLAMENTO

 El propósito de este reglamento interno es instruir al miembro en la Palabra


de Dios con citas bíblicas, que es doctrina implantada por nuestro Señor
Jesucristo, y que, nuestra iglesia a querido por intermedio de este
reglamento dar más facilidad al recién convertido para que comprenda en
forma directa y fácil la doctrina de nuestro Señor Jesucristo.
INSTRUCCIÓN.
 a).- Hacer saber al miembro que buenas relaciones debe mantener con las
demás creyentes del mundo.
 B).- Como desempeñar el alto cargo y digno puesto de miembro de la iglesia.
 C).- La base bíblica de este reglamento son las enseñanzas apostólicas, en
efecto el Nuevo Testamento ordena: enseñar la doctrina cristiana, los
discípulos fueron enviados por Jesús a enseñar a todo el mundo Mt. 28. 19-20
desde el día de Pentecostés, los apóstoles enseñaron la doctrina del evangelio
a los recién convertidos, Hchs. 2.42 y 4. 2-12; Is. 45. 22-24.

 LA IGLESIA DE CRISTO.
 1).- La Iglesia de Cristo es un pueblo apartado del mundo, que profesan y
rinden fidelidad a nuestro Señor Jesucristo 2º Cor. 6.. 16, 48; Tito 2. 11-14.
 2).- Se compone de los que han sido regenerados por el Espíritu Santo, Jn. 3.
5; 2 Cor. 5. 17, Tito 3. 5, cuyos nombres están inscritos en los cielos, Lc. 10.
20; Heb. 12. 23, Apoc. 20. 12-15.
 3).- La entrada en ella es por fe en Cristo Jesús y en los méritos de su sangre,
la que limpia todo pecado, Jn. 14. 6, Jn. 3. 16; Hchs. 3. 16-19;4. 31; Ef. 1. 7-
14.
 4).- Sabemos y lo exigimos. Dios es santo y requiere que sus hijos sean santos
en Cristo, 1 P. 1. 15-16; Hchs. 12. 14-17.

 A).- Limpieza de toda inmundicia 2 Cor. 2. 5-15


 B).- Separación del pecado 1 Tes. 4. 3-7; 2 Cor. 6. 17
 C).- Dedicación y Consagración a Dios Num. 8. 17

COMO SE ALCANZA LA SANTIDAD.
 A).- Por fe en la Palabra de Dios Jn. 17. 17; Ef. 5. 26
 B).- Por fe en la sangre de nuestro Señor Jesucristo Heb. 10. 10-29
 C).- Por Obra del Espíritu Santo en la vida 1 P. 1. 2; Gal. 5. 16-25
LOS MIEMBROS
 REQUISITOS PARA LOS MIEMBROS DE ESTA IGLESIA
 C).- Haber manifestado fruto de un verdadero arrepentimiento Mt. 3. 8- 9; 2º
Cor. 5. 17
 LOS MATRIMONIOS
 .- Todo matrimonio (debe decir entre un hombre y una mujer) debe estar
debidamente casado según la Ley Civil y Dios 1 Cor. 6. 9-10, 7. 2-11; 1 P. 2.
13-14; Heb. 13. 4
HACIA LOS DEMÁS MIEMBROS
 A) Es deber de cada miembro velar por los demás, comunicando al Pastor
cuando se sabe de algún enfermo o que esté pasando por alguna prueba y es
deber de cada miembro visitar al enfermo, socorrer al necesitado, consolar al
triste, esforzándose para formar la armonía entre todos, Heb. 12. 14; Stgo. 1.
27; Mt. 25. 35-40.
 B).- Orar por el hermano que se vea cometer una falta 1ª Juan 5. 16 y en vez
de formar escándalos con otros miembros, exhortarlos debidamente, 1ª Tes.
5. 14-15, si se duda tener éxito comunicárselo al Pastor.
 C).- Hacia las demás personas llevar una vida fiel delante del mundo dando
un buen testimonio del poder y la gracia de Dios para poder regenerar al
pecador, 1ª P. 2. 9-15; 1ª Tes. 5. 22; Mr. 5. 13-16.
 D).- Esforzarse por dar la Palabra de Dios a los inconversos y orar por ellos con
fervor y así sean convertidos de sus pecados y recibirán su salvación del Señor
Jesucristo 2ª Cor. 5. 18-19; 1 Tim. 2. 1-7. Amar a nuestros enemigos, Mt. 5.
44-48.
DEFUNCIONES.
 En caso de fallecimiento de algunos de sus miembros inscritos en los libros de
registro, se ofrecerá a los dolientes o familiares más cercanos, el templo para
capilla ardiente del cuerpo (Q: ER: P: D:) El Pastor dará toda facilidad para
que los deudos y acompañantes dispongan de un lugar dentro del recinto de la
Iglesia o local, según se celebrase el acto.
 Los creyentes y amigos podrán participar en el acompañamiento de los
dolientes, y la nota principal será la consolación y esperanza, el Pastor
tomará la dirección de la sepultación, participan dos o tres miembros
antiguos de la Iglesia, Hechos 8. 2.
 La Iglesia de acuerdo a sus posibilidades y lo que merece el que ya partiera
según actuación que haya tenido, así también la Iglesia.
DISCIPLINA
 INSTRUCCIÓN
 A).- Corregir las faltas, 2ª Cor. 7. 8-10.
 B).- Restaurar al culpable, Gál. 6. 3; Ef. 6. 1-3.
 C).- Guardar el buen testimonio de la Iglesia, Ef. 5. 27.
 D).- Proteger a los demás miembros de la corrupción o el desorden 1ª Cor. 5.
6-8.
 EN CASO DE LITIGIO O DESORDEN.
 Procedimiento sobre los que desordenan es la Iglesia y fuera de ella, según el
caso, recurrir a la doctrina interna o reglamento de la Iglesia (Sin
extralimitarse), teniendo presente, que para casos extremos existe la justicia
ordinaria.
 LA PRESENTACION DE LOS NIÑOS AL SEÑOR
 1ª Samuel 1. 20-23; Lucas 18. 15-17; Marcos 10. 13-16.
 Debe hacerse cuando hayan cumplido al menos ocho días de edad, antes y por respeto y amor
a Dios, no podrá tenerlo en los brazos la madre.

REGLAMENTO INTERNO DE LA CORPORACIÓN


 La corporación tiene por finalidad difundir la Palabra de Dios en sus principios
integrales, como se encuentra en la Santa Biblia, a fin de que los seres humanos la conozcan,
pongan en práctica y encuentren la salvación de sus almas para la vida eterna.
LA IGLESIA PODRÁ:
 1.- Difundir el santo evangelio mediante charlas, predicaciones, conferencias, exposiciones,
folletos, revistas, libros y cualquier otro medio audio visual.
 2.- Levantar y mantener locales destinados al culto
 3.- Visitar hospitales, cárceles, asilos y hogares de menores, llevando consuelo espiritual y
ayuda material.
 4.- Se prohíbe participar en asuntos políticos, sindicales o preparar ideologías políticas
partidistas de ninguna clase

 DE LOS MIEMBROS
 Puede ser miembros toda persona mayor de los 15 años de
edad sin limitación alguna de sexo, nacionalidad o condición, siempre que
profese la doctrina del Santo Evangelio implantado por nuestro Señor
Jesucristo.
 DEBERES DE LOS MIEMBROS ACTIVOS
 A).- Son considerados probando los inscritos y habiendo dado testimonio de
obediencia, respeto y amor por la Iglesia, mostrando el temor a Dios, durante
tres años. Si permanece puede pasar a miembro en plena comunión.

BENEFICIOS QUE FAVORECEN A LOS MIEMBROS EN PLENA COMUNIÓN QUE HAYAN
CUMPLIDO CON SUS DEBERES Y OBLIGACIONES.
 A).- En caso de enfermedad, ser visitado regularmente, por su Pastor o
Comisión ordenada por él.
 B).- Ayudar con medicinas en caso de enfermedad y si estuviera sin trabajo, se
dará ayuda económica al alcance de nuestros medios que cuente la Iglesia.
 C).- En caso de fallecimiento se ofrece local de la Iglesia para velatorio.
Preocupándose de atender a los acompañantes con alimentos como den
nuestras fuerzas.

ORDEN DE LA IGLESIA
 1.- Llevar un registro de los miembros con domicilio, Rut, fecha de
nacimiento, (lugar que fue inscrito) Oficina de _Registro Civil.
 2.- Tener un libro de registro de ofrendas, diezmos y entradas extraordinarias.

 SANCIONES PARA LOS MIEMBROS


 A).- Dejarán de ser miembros de la Iglesia los que causan divisiones entre los
congregados y anduvieran fuera de orden, según la Santa Biblia. Si alguno
llamándose hermano fuere fornicador, idólatra y amante de la mentira (véase
nuestra doctrina Apoc. 22. 15 estatutos art. 9 letra e 2) tito 2. 1-15.
 C) .- Si la falta estuviere en el pastor, diaconiza o ancianos, se llamará al
Presidente de nuestra corporación. Quien haciendo uso de sus envestiduras
amonestará
igualmente.
LAS IGLESIAS SON AUTÓNOMAS
 En el siguiente orden:
 A).- Para levantar el nivel moral y espiritual de sus congregados. Puede
mantener comunión y trabajos en armonía con otras iglesias, en vigilias o
confraternidad de cultos, cuidando mantener la disciplina interna.
 C).- Queda establecido orar de rodillas y de pie. Saludar con Glorias a Dios,
alzando manos al cielo. Está permitida la danza por aplausos o aleluyas (por
inspiración Divina). Hágase todo decentemente y en orden. Deut. 25. 4;1º Cor.
9-10;1º Tim. 5. 18.

 FACULTAD DE DERECHOS DEL PASTOR
Encomendar dirigentes con vocación y condiciones de ser pastor, misionero y
evangelista, diácono.
 B).- Llamar al orden a todo miembro o solicitar la expulsión del que no se
someta a los reglamentos.
 C).- Exigir cuenta de cualquier actividad espiritual dentro o fuera de la Iglesia
en relación a la misma.
 D).- Solemnizar matrimonios (explicitar entre un hombre y una mujer),
bautizos, presentación de niños y servicios fúnebres, etc.
OBRA MISIONERA.
 A).- Se llevará la palabra de Dios a lugares donde la corporación no tenga
Igles, hasta ubicarse en un campo blanco y establecer campaña con los
evangelistas y misioneros que tenga la Iglesia.
 B).- Los hermanos que hagan este trabajo espiritual tienen que reunir los
requisitos establecidos por estos reglamentos y tener la visión a futuro.
Deberán ser autorizados por el pastor local y los ancianos.
ANEXOS

También podría gustarte