Derecho de Obligaciones

Descargar como ppt, pdf o txt
Descargar como ppt, pdf o txt
Está en la página 1de 38

Las Obligaciones Mancomunadas

A nivel doctrinario, se conoce como obligación mancomunada, unitaria o en


mano común, a aquella en la que, concurriendo pluralidad de sujetos en la
relación obligatoria, dicha pluralidad se organiza mediante una integración
absoluta y homogénea, de tal suerte que no haya titularidad ni ejercicio sin la
concurrencia o actuación conjunta de todos los sujetos deudores o acreedores.

Nélida Palacios León.


Las Obligaciones Mancomunadas

Art. 1182 Las obligaciones mancomunadas se rigen por las reglas de las
C.C. obligaciones divisibles

En las cuentas mancomunadas, el banco no


puede entregar individualmente el dinero
depositado a ninguno de los titulares de la
cuenta; sino a todos conjuntamente, del mismo
modo, ninguno de los titulares individualmente
puede ni tiene la facultad de retirar el dinero sino
con el concurso de los demás titulares en forma
simultanea
Las Obligaciones Solidarias
Las Obligaciones Solidarias

Definiciones

La Obligación solidaria es un modalidad de obligación con pluralidad de


sujetos, que consiste en que existiendo varios deudores o acreedores, de una
prestación que, pudiendo ser divisible, se puede exigir a uno de los deudores
por parte de uno de los acreedores, el cumplimiento total de ella, de manera
que efectuado o recibido el pago se extingue toda la obligación ,respecto del
resto

En las obligaciones solidarias, a diferencia de lo que sucede con las


parciarias, cada deudor debe pagar la deuda en su totalidad. El pago
efectuado por uno de los deudores solidarios extingue la obligación y
libera a los demás codeudores de realizar el pago.
Las Obligaciones Solidarias
Solidaridad Activa
Cualquiera de los acreedores podrá reclamar del deudor
la íntegra prestación del objeto de la obligación

Clases de Solidaridad
Solidaridad Pasiva
En caso de pluralidad de deudores, todos quedan
obligados a cumplir íntegramente la obligación cuando el
acreedor le obligue a ello.
Las Obligaciones Solidarias

Carácter expreso de la solidaridad

Art. 1183 La solidaridad no se presume. Sólo la ley o el título de la


C.C. obligación la establecen en forma expresa.

“La norma contenida en el articulo 1183 del Código Civil,


expone que la estipulación de la solidaridad sea expresa, en
este sentido el código sustantivo remarca e impone la
necesidad de la declaración expresa; puesto que los efectos
que emergen de la solidaridad son de tal gravedad, sobre
todo tratándose de la solidaridad pasiva, que es medida
plausible tal exigencia”.

Casación 857-96

Art. 1983 Si varios son responsables del daño, responderán


C.C. solidariamente………
Las Obligaciones Solidarias

Las Modalidades de la Obligación


Solidaria

Las modalidades del acto jurídico son ciertos elementos accidentales que
modifican los efectos normales del acto, ya tornando incierta la existencia de
dichos efectos (condición), ya limitando en el tiempo esos efectos (plazo), ya
limitando la ventaja económica del beneficiario de un acto de liberalidad(cargo)

La solidaridad no queda excluida por la circunstancia de que cada


uno de los deudores esté obligado con modalidades diferentes ante
Art. 1184
el acreedor, o de que el deudor común se encuentre obligado con
C.C. modalidades distintas ante los acreedores.
Sin embargo, tratándose de condiciones o plazos suspensivos, no
podrá exigirse el cumplimiento de la obligación afectada por ellos
hasta que se cumpla la condición o venza el plazo.
Las Obligaciones Solidarias

Las Modalidades de la Obligación


Solidaria
Sin embargo, tratándose de condiciones o plazos suspensivos, no podrá exigirse el cumplimiento de la
obligación afectada por ellos hasta que se cumpla la condición o venza el plazo.

Se obliga a entregar el dinero cuando el


acreedor reciba su titulo de Abogado el
S/.20,000.00
próximo mes de Junio.

Se obliga a entregar el dinero el próximo


30 de Junio.

ACREEDOR
Se obliga a entregar el dinero cuando su
padre regrese de Europa este año.
Las Obligaciones Solidarias

El pago en caso de solidaridad activa

Art. 1185 El deudor puede efectuar el pago a cualquiera de los acreedores


C.C. solidarios, aun cuando hubiese sido demandado sólo por alguno
10,000.00

A
EXIGE

C
DEUDOR 10,000.00

CANCELA
Las Obligaciones Solidarias

El pago en caso de solidaridad activa

El acreedor puede dirigirse contra cualquiera de los deudores solidarios


Art. 1186 o contra todos ellos simultáneamente.
C.C. Las reclamaciones entabladas contra uno, no serán obstáculo para las
que posteriormente se dirijan contra los demás, mientras no resulte
pagada la deuda por completo.

ACREEDOR
C
Las Obligaciones Solidarias

Transmisión de la obligación

Si muere uno de los deudores solidarios, la deuda se divide entre los


Art. 1187 herederos en proporción a sus respectivas participaciones en la herencia.
C.C. Regla similar se aplica en caso de muerte de uno de los acreedores
solidarios.

60,000.00 A

B
ACREEDOR
15,000.00 C/U

¿Hay contradicción con el Art.1177 C


C.C.?
Las Obligaciones Solidarias

Art. 1188
Liberación total de los codeudores C.C.

La novación, compensación, condonación o transacción entre el acreedor y uno de los


deudores solidarios sobre la totalidad de la obligación, libera a los demás codeudores.

S/.30,000
A
S/.30,000

C
Las Obligaciones Solidarias

Liberación total de los codeudores

En estos casos las relaciones entre el deudor que practicó tales actos y
sus codeudores, se rigen por las reglas siguientes:
. En la novación, los codeudores responden, a su elección, por su parte
Inc. 1 en la obligación primitiva o por la proporción que les habría
correspondido en la nueva obligación.

Obligación primitiva S/.30,000 A

Obligación nueva S/.36,000

B S/.10,000

C S/.10,000
Las Obligaciones Solidarias

Liberación total de los codeudores

Art. 1188
Inc. 2
C.C.
En la compensación, los codeudores responden por su parte.

Obligación principal S/.9,000 A


y compensada

B S/. 3000

C S/. 3000
Las Obligaciones Solidarias

Liberación total de los codeudores

Art. 1188
Inc. 3
C.C.
En la condonación, se extingue la obligación de los codeudores

Obligación S/.28,000 A
Condonada

C
Las Obligaciones Solidarias

Liberación total de los codeudores

Art. 1188
Inc. 4
C.C.

En la transacción, los codeudores responden, a su elección, por su parte en la


obligación original o por la proporción que les habría correspondido en las
prestaciones resultantes de la transacción.

Obligación principal S/.12,000 A

Obligación transigida S/.9,000

B S/.3,000

C S/.3,000
Las Obligaciones Solidarias

Liberación parcial de los codeudores

Art. 1189 Si los actos señalados en el primer párrafo del artículo 1188 se hubieran
C.C. limitado a la parte de uno solo de los deudores, los otros no quedan
liberados sino en cuanto a dicha parte.

S/.30,000
A
S/.10,000

S/.20,000

C
Las Obligaciones Solidarias

Extinción total o parcial de la Art. 1190


solidaridad C.C.

Cuando los actos a que se refiere el artículo 1188 son realizados entre el deudor y
uno de los acreedores solidarios sobre la totalidad de la obligación, ésta se extingue
respecto a los demás coacreedores. El acreedor que hubiese efectuado cualquiera
de estos actos, así como el que cobra la deuda, responderá ante los demás de la
parte que les corresponda en la obligación original.
Si tales actos se hubieran limitado a la parte que corresponde a uno solo de los
acreedores, la obligación se extingue únicamente respecto a dicha parte.

Acreedores Deudor
Las Obligaciones Solidarias

Extinción total o parcial de la Art. 1190


solidaridad C.C.

Cuando los actos a que se refiere el artículo 1188 son realizados entre el deudor y uno
de los acreedores solidarios sobre la totalidad de la obligación, ésta se extingue
respecto a los demás coacreedores. El acreedor que hubiese efectuado cualquiera de
estos actos, así como el que cobra la deuda, responderá ante los demás de la parte
que les corresponda en la obligación original

Novación,
Compensación
Condonación
De la parte Transacción
de la
S/.60,000
obligación
original
Las Obligaciones Solidarias

Extinción total o parcial de la Art. 1190


solidaridad C.C.

Si tales actos se hubieran limitado a la parte que corresponde a uno solo de los
acreedores, la obligación se extingue únicamente respecto a dicha parte.

S/.60,000

Novación,
Compensación
Condonación
Transacción
S/.40,000

S/.20,000
Las Obligaciones Solidarias

Extinción parcial de la solidaridad Art. 1191


por consolidación C.C.

La consolidación operada en uno de los acreedores o deudores solidarios


sólo extingue la obligación en la parte correspondiente al acreedor o al
deudor.
S/.6,000 A
Padre Hijo

S/.12,000 B
S/.18,000

Acreedores Deudores
Las Obligaciones Solidarias

Excepciones oponibles en la Art. 1192


solidaridad C.C.

A cada uno de los acreedores o deudores solidarios sólo pueden


oponérseles las excepciones que les son personales y las comunes a todos
los acreedores o deudores.
“Las excepciones son medios de defensa de los cuales pueden valerse los
codeudores solidarios para controvertir el derecho del acreedor”
Mi solidaridad estaba sujeto a modalidad, de
plazo y hace diez años venció, deduzco
excepción de prescripción
A

Demanda

B
Las Obligaciones Solidarias

Efectos de la sentencia en la Art. 1193


C.C.
solidaridad
La sentencia pronunciada en el juicio seguido entre el acreedor y uno de los deudores
solidarios, o entre el deudor y uno de los acreedores solidarios, no surte efecto contra los
demás codeudores o coacreedores, respectivamente.
Sin embargo, los otros deudores pueden oponerla al acreedor, salvo que se fundamente en
las relaciones personales del deudor que litigó. A su turno, los demás acreedores pueden
hacerla valer contra el deudor, salvo las excepciones personales que éste pueda oponer a
cada uno de ellos.

Sentencia

Pueden oponerla

Deudores
Las Obligaciones Solidarias

La Mora en las Obligaciones Solidarias

Artículo 1333.- Incurre en mora el obligado desde que el acreedor le exija, judicial o
extrajudicialmente, el cumplimiento de su obligación………………..

Art. 1194
C.C.
La constitución en mora de uno de los deudores o acreedores solidarios no
surte efecto respecto a los demás.
La constitución en mora del deudor por uno de los acreedores solidarios, o del
acreedor por uno de los deudores solidarios, favorece a los otros.

Este es el principio de la no transmisibilidad del estado de mora que ha servido


de base a nuestro legislador para ala redacción de la norma indicada.
Las Obligaciones Solidarias

La Mora en las Obligaciones Solidarias

CONSTITUIR EN MORA
A
X

B
Y

Z C

ACREEDORES DEUDORES
Las Obligaciones Solidarias

Efectos del incumplimiento culpable Art. 1195


en las obligaciones solidarias C.C.

El incumplimiento de la obligación por causa imputable a uno o a varios codeudores, no


libera a los demás de la obligación de pagar solidariamente el valor de la prestación debida.
El acreedor puede pedir el resarcimiento de los daños y perjuicios al codeudor o,
solidariamente, a los codeudores responsables del incumplimiento.

Valor de la prestación
US.$ 120,000.00

INDEMNIZACION

Art. 1180 C.C.


Las Obligaciones Solidarias

La Prescripción en las obligaciones


solidarias

“La prescripción es desde su origen, un medio de defensa y opera como


excepción para enervar y neutralizar la acción incoada luego de
transcurrido el plazo prescriptorio, previsto en la Ley”.
Fernando Vidal Ramírez

Artículo 1989.- La prescripción extingue la acción pero no el derecho mismo

Artículo 1996.- Se interrumpe la prescripción por:


1.- Reconocimiento de la obligación.
2.- Intimación para constituir en mora al deudor.
3.- Citación con la demanda o por otro acto con el que se notifique al deudor, aun
cuando se haya acudido a un juez o autoridad incompetente.
4.- Oponer judicialmente la compensación.
Las Obligaciones Solidarias

La Interrupción de la prescripción en Art. 1196


las obligaciones solidarias C.C.

Los actos mediante los cuales el acreedor interrumpe la prescripción contra uno
de los deudores solidarios, o uno de los acreedores solidarios interrumpe la
prescripción contra el deudor común, surgen efecto respecto de los demás
deudores o acreedores.

A
Y INTERRUPCION

Z B

ACREEDORES DEUDORES
Las Obligaciones Solidarias

La Suspensión de la prescripción en Art. 1197


las obligaciones solidarias C.C.

Artículo 1994.- Se suspende la prescripción:


1.- Cuando los incapaces no están bajo la guarda de sus representantes legales.
2.- Entre los cónyuges, durante la vigencia de la sociedad de gananciales.
3.- Entre las personas comprendidas en el artículo 326.
4.- Entre los menores y sus padres o tutores durante la patria potestad o la tutela.
5.- Entre los incapaces y sus curadores, durante el ejercicio de la curatela.
6.- Durante el tiempo que transcurra entre la petición y el nombramiento del curador de
bienes, en los casos que procede.
7.- Entre las personas jurídicas y sus administradores, mientras éstos continúen en el ejercicio
del cargo.
8.- Mientras sea imposible reclamar el derecho ante un tribunal peruano.

Reanudación del plazo prescriptorio


Artículo 1995.- Desaparecida la causa de la suspensión, la prescripción reanuda su curso
adicionándose el tiempo transcurrido anteriormente.
Las Obligaciones Solidarias

La Suspensión de la prescripción en Art. 1197


las obligaciones solidarias C.C.

La suspensión de la prescripción respecto de uno de los deudores o acreedores solidarios no


surte efecto para los demás.
Sin embargo, el deudor constreñido a pagar puede repetir contra los codeudores, aun
cuando éstos hayan sido liberados por prescripción. Y, a su turno, el acreedor que cobra,
respecto al cual se hubiera suspendido la prescripción, responde ante sus coacreedores de la
parte que les corresponde en la obligación.

Sucesor de 17 años
de edad
Las Obligaciones Solidarias

La Renuncia de la prescripción en las


obligaciones solidarias

Artículo 1991.- Puede renunciarse expresa o tácitamente a la prescripción ya ganada.


Se entiende que hay renuncia tácita cuando resulta de la ejecución de un acto
incompatible con la voluntad de favorecerse con la prescripción.

Art. 1198
C.C.

La renuncia a la prescripción por uno de los codeudores solidarios no surte efecto


respecto de los demás. El deudor que hubiese renunciado a la prescripción, no
puede repetir contra los codeudores liberados por prescripción.
La renuncia a la prescripción en favor de uno de los acreedores solidarios, favorece
a los demás.
Las Obligaciones Solidarias

La Renuncia de la prescripción en las


obligaciones solidarias

Renuncio a interponer
excepción de
prescripción

A
Y

Z B

ACREEDORES DEUDORES
Las Obligaciones Solidarias

Reconocimiento de deuda por el Art. 1199


deudor solidario C.C.

El reconocimiento de la deuda por uno de los deudores solidarios, no produce


efecto respecto a los demás codeudores.
Si se practica el reconocimiento por el deudor ante uno de los acreedores
solidarios, favorece a los otros
Reconozco la deuda de
S/.20,000.00 que asumí con mi
codeudor B en forma solidaria

A
Y

Z B

ACREEDORES DEUDORES
Las Obligaciones Solidarias

Renuncia del acreedor a la Art. 1200


solidaridad C.C.

El acreedor que renuncia a la solidaridad en favor de uno de los deudores, conserva


la acción solidaria contra los demás.
El acreedor que otorga recibo a uno de los deudores o que acciona judicialmente
contra él, por su parte y sin reserva, renuncia a la solidaridad.

ACREEDOR Si otorga recibo a uno de los codeudores


A o acciona judicialmente por su parte
Mantiene la RENUNCIA A LA SOLIDARIDAD
solidaridad
Renuncia expresa por su parte del
B
codeudor con reserva
Conserva la solidaridad para con los demás
Renuncia a exigirle C
en forma solidaria Renuncia o acciona judicialmente por su
parte del codeudor, sin hacer reserva

DEUDORES Renuncia a la solidaridad para con los


demás
Las Obligaciones Solidarias

Renuncia del acreedor a la Art. 1201


solidaridad y el codeudor insolvente C.C.

Si el acreedor renuncia a la solidaridad respecto de uno de los deudores, y alguno


de los otros es insolvente, la parte de éste se distribuye a prorrata entre todos los
codeudores, comprendiendo a aquél que fue liberado de la solidaridad.

ACREEDOR S/.12,000
A INSOLVENTE
Mantiene la
solidaridad
B 6,000

Renuncia a exigirle C 6,000


en forma solidaria

DEUDORES
Las Obligaciones Solidarias

Perdida de la acción solidaria de los Art. 1202


intereses y frutos C.C.

El acreedor que, sin reserva, recibe de uno de los deudores solidarios parte de los
frutos o de los intereses adeudados, pierde contra él la acción solidaria por el
saldo, pero la conserva en cuanto a los frutos o intereses futuros

DEUDORES
S/.30,000 Capital
S/.6,000 Intereses
A S/.2,000

Intereses:
S/.2,000
B S/.4,000

Recibe sin reserva a


la solidaridad
Las Obligaciones Solidarias

Presunción de igualdad en la división Art. 1203


de la obligación solidaria C.C.

En las relaciones internas, la obligación solidaria se divide entre los diversos


deudores o acreedores, salvo que haya sido contraída en interés exclusivo de
alguno de ellos.
Las porciones de cada uno de los deudores o, en su caso, de los acreedores, se
presumen iguales, excepto que lo contrario resulte de la ley, del título de la
obligación o de las circunstancias del caso.
S/.30,000
S/.30,000 S/.30,000
A S/.10,000
S/.15,000 Y

B S/.10,000

S/.15,000 Z C S/.10,000

ACREEDORES DEUDORES
Las Obligaciones Solidarias

Insolvencia de uno de los Art. 1204


codeudores solidarios C.C.

Si alguno de los codeudores es insolvente, su porción se distribuye entre los


demás, de acuerdo con sus intereses en la obligación.
Si el codeudor en cuyo exclusivo interés fue asumida la obligación es insolvente,
la deuda se distribuye por porciones iguales entre los demás.

S/.30,000 Deudor con


interés
A S/.15,000 S/.30,000

B INSOLVENTE

C S/.15,000

DEUDORES

También podría gustarte