GRUPO:16
INTEGRANTES:
-ZARATE QUENTA JORGE EDUARDO
-CONDORI APAZA VICTOR FERNANDO
-Karla Andrea Radosevic Gutiérrez
-ORELLANA ARRAZOLA RONALD LORGIO
APENDICE IV HOUSTON
HOUSTON se pueden analizar el impacto de las nuevas
tecnologías.
Lasconsecuencias socioculturales se derivan de las tecnologías, ya que
estas determinan facetas de la vida cotidiana.
Sobre HOUSTON se proyectan 3 ordenes de paralelismo (Ciudad Chip):
1.desregulacion
2.descentralizacion
3.desidentificacion
HOUSTON es una ciudad desregulado desde el punto de vista
urbanístico y económico.
Han rechazado cualquier tipo de
zonificación.
HOUSTON es considerada una ciudad
chip, las cuales son micro estructuras
económicas.
Esta ciudad puede ser definida “como una
confederación libre de empresas e industrias
juntas, que forman una red elevada de
infraestructura compartida y alianzas
económicas”.
La desregulación le impide a esta ciudad
beneficiarse de los fondos federales para la
renovación urbana; la cual controla su
crecimientourbano.
Pero la desregulación ha sido definida
como uno de los factores del éxito del
crecimiento económico desmedido de
HOUSTON.
Suimagen es la de una metrópolis
caótica.
El control urbanístico de HOUSTON esta en
manos de los dueños del suelo.
Cuando un propietario del suelo se
interesa por una zona de la ciudad
crea una redevelopment corporación
que se encarga de regular
urbanísticamente la zona.
Antes HOUSTON se caracterizaba por tener los peores transportes
públicos, las peores dotaciones de parques, las peores redes de
agua y alcantarillado; pero ahora gasta el 60% de su
presupuesto en construir infraestructuras de transporte.
Estoevidencia la prioridad que tienen, el
movimiento.
Su eje
articulador es el GRAND
PARKWAY, ya que las cuatro
principales de las nuevas viviendas
tiene confluencia con alguna
autopista.
Aquí se demanda
gasolina.
se ofrece zonas recreativas privadas, seguridad,
limpieza, buenos servicios y lo mas
importante buenos precios (precios
competitivos).
Todo esto lo hacen pata activar la calidad
ambiental, un urbanismo paisajístico y una
arquitectura de corte neo historicista altamente
comercial.
THEWODDLANDS, situada a 48 km al norte del
centro urbano, es la estrella de las edge cities de
HOUSTON. Pero este lugar brilla con luz propia por
ser social y ecologista.
Esta ciudad es considera como una
ciudad sostenible, ya que
pretende estar en comunicación con
la naturaleza.
Pero esta se ha tenido una gran
consecuencia, los arboles y las flores
tapan los edificios de oficinas
convirtiéndolos en bosques espesos.
FIRTS COLONY ubicada al suroeste de
GRANDPRKWAY, y aquí la naturaleza
juega unpapel indiferente.
Construyen sobre terrenos
fértiles.
Houston - ciudad chip
Sobre Houston se proyectan
como diáfana claridad los tres
ordenes de paralelismos que
existen entre espacios urbanos
y espacios electrónicos :
.desregulación
.descentralización
.desidentificación
hemos determinado como
propios de la ciudad chip.
Desregularización
La desregularización ha sido reconocida
como un fenómeno consustancial a Houston.
El espectáculo desarrollo económico se ha
traducido sobre el territorio y la población en
1930 su termino municipal tenia 300.000
habitantes y una superfie de 180 km2 en 2000
contaba con 4.5 millones de habitantes .
Houston en la ciudad desregulada por
excelencia ,tanto desde el punto de vista
económico como urbanismo . Y lo es por
voluntad popular. En el periodo comprendido
de 1929 y 1962 sus habitantes rechazaron en
cuatro ocasiones la posibilidad de establecer
algún tipo de zoning (zonificación, la figura de
planeamiento mas habitual en estados unidos)
que ordenara el crecimiento poblacional
Descentralización
La descentralización también
impregna Houston y el protagonismo
del moviento .
Si existe alguna estructura perceptible
en esta ciudad en continuo cambio
es la red de autopistas y su
espectacular desarrollo suburbano
Houston gasta el 60% de su
presupuesto en construir
infraestructuras de transporte
especialmente autopistas ello pone
en evidencia cual es si prioridad(el
movimiento)
Desidentificacion
Las Edge cities nos remiten a la
tercera característica de la ciudad
chip las desidentificación también en
Houston estas ciudades genéricas
ofrecen toda seguridad,
limpieza,buenos servicios, precios
competitivos,zonas creativas privadas
etc.
Y lo hacen activando los mismos
resortes formales : calidad ambiental.
Un urbanismo paisajístico y una
arquitectura de corte neo histórica
altamente comercial. Pero incluso en
el mar de lo genérico son
perceptibles variaciones sobre un
mismo tema.
HOUSTON
Lasespinas o subdivisiones de la
ciudad hacen de esta ungran
ejemplo en cuanto a la
erradicación de toda jerarquía,
en el loop 610 se encuentran los
masimportantes grumos como la
agrupación de hospitales,
hoteles, facultades de medicina,
y laboratorios cuyo hito
arquitecto es conocido como St.
Luke´s Medical Tower; Post Oak
distrito financiero el cual su
principal centro es la Galleria; el
Arts Disctrict.
Una Ciudad
Virtual
Estas formas de
percepción urbana de
sus habitantes forman
que estos cada vez
remiten mas a lo virtual.
Lars Larup define a Houston
como “un plano moteado
para navegar” una
sensación de flotar en un
espacio de evolución
viviendo fragmentos
separados por vacios,
teniendo al ciudadano de
Houston a la que el
cibernauta tiene de la
ciberciudad.
HOUSTON CIBERCIUDAD
Es una ciudad de ficción donde confluyen dos conceptos
CIBERESPACIO y el CIBERNAUTA.
Acabar con la ciudad tradicional.
DEGRADACION, DISCONTINUIDAD
Ente productivo que funciona gracias a la tecnologia
LA DESMATERIALIZACION
CONSTRUCCION DEL LOOP 610
LOOP 610 JAQUE MATE AL CENTRO DE LA CIUDAD
COMERCIOS Y OFICINAS
INTERCONECCION CON LAS
AUTOPISTAS 59,29,1-45,1-10
BELTWAY 8
GRAN PARKWAY
CIUDAD DONUT
INTERSECCIONES CON
l-160 GENERAN
NODOS URBANOS
(COMERCIOS Y
OFICINAS)
1970 DEMOLICION DE 32 MANZANAS DE MAIN ST. PARA COSNTRUIR “HOUSTON CENTER”
A FINALES DE 1980,EL 38 % DEL CENTRO DE HOUSTON SE HABIA DESMATERIALIZAO
EDIFICIOS DESTRUIDOS
Y LOS SOLARES
RESULTANTES
TRANSFORMADOS EN
APARCAMIENTOS
1990 GRUPO DE PROMOTORES BUSCABAN “REGENERAR”2400 Ha PARA CREAR UN DISTRITO HISTORICO
PROYECTO FOUNDERS PARK DENTRO ESTABA UNO DE
LOS POCOS DISTRITOS DE
HOUSTON QUE PODIA
PRESUMIR DE CENTRO
HISTORICO
SITUADAS AL OESTE DE DOWNTOWN
PROCESOS DE DIGITALIZACION
FRAGMENTACION DE LA FORMA URBANA
PROCESOS DE DIGITALIZACION
CODIFICACION
LA GENTE NO QUIERE VIVIR
EN TEJIDOS CONTINUOS, SI
NO EN TRAMAS
FRAGMENTADAS EN
COMUNIDADES CERRADAS
GEOMETRIA FIJA SE
ALBERT POPE COMPONE DE ESPIRALES
POPE APUNTA LA CIUDAD DE
LAS ESPIRALES OBEDECE A
UNA LOGICA CENTRIPEDA
PROCESOS DE DIGITALIZACION
RECOMPOSICION DE LA CIUDAD COMO REALIDAD DIGITAL
CLAUSURAR COMUNIDADES
CERRADAS,NEGANDOSE A LA CIUDAD
ESPINAS
CONDICION DE DISTOPIA
ESPLENDOR ECONOMICO
SIN CASCO HISTORICO
NINGUN DISCURSO DE IDENTIDAD
NINGUN CONCIENCIA COLECTIVA
BUSCAN SUPLIR ESE VACIO CON
DISEÑOS “CARGADOS DE
HISTORIA”
HIPERESPACIOS SEMIVIRTUALES
CENTROS COMERCIALES
CIUDAD ANALOGA
CLIMA CALIENTE Y
HUMEDO,ENTORNO
NATURAL MONOTONO,
CIUDAD DURA Y ANONIMA
GALLERIA EN POST OAK
RED DE TUNES
10 KM DE GALERIAS SUBTERRANEAS CONECTAN
MAS DE 2700000 M2 DE SOTANOS
OBJETIVO
EVITAR QUE EL USUARIO ENTRE CON EL
CONTACTO
CON LA DURISIMA CIUDAD REAL
CONCLUSION
Houston es seleccionada como
ciudad de la visión
tecnológica, como una ciudad
chip, una ciberciudad, donde
evita que sus habitantes entren
en contacto con la ciudad
real, a través de sus múltiples
conexiones, alejándolos de los
vacíos, las distopías y del
miedo.