0% encontró este documento útil (0 votos)
180 vistas32 páginas

Valor Presente

Este documento presenta conceptos básicos de ingeniería económica como valor presente, valor futuro, tasa interna de retorno y periodo de recuperación. Explica que el valor presente neto y la tasa interna de retorno son criterios ampliamente utilizados para evaluar la viabilidad financiera de proyectos de inversión mediante el cálculo y actualización de flujos de efectivo. Además, incluye ejemplos numéricos para ilustrar cómo se calculan el valor presente neto y la tasa interna de retorno.

Cargado por

Luis Salta
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
180 vistas32 páginas

Valor Presente

Este documento presenta conceptos básicos de ingeniería económica como valor presente, valor futuro, tasa interna de retorno y periodo de recuperación. Explica que el valor presente neto y la tasa interna de retorno son criterios ampliamente utilizados para evaluar la viabilidad financiera de proyectos de inversión mediante el cálculo y actualización de flujos de efectivo. Además, incluye ejemplos numéricos para ilustrar cómo se calculan el valor presente neto y la tasa interna de retorno.

Cargado por

Luis Salta
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 32

INGENIERIA ECONÓMICA

ÑIQUEN LOPEZ ELIZETH


MARIÑOS ENCISO LUIS
ASCA DAVID
INTRODUCCIÓN

• Tiempo
• Un sol hoy vale más que un sol mañana.
• Rentabilidad ofrecida por Alternativas de
Inversión
• Capital en distintos momentos del Tiempo
• La toma de decisiones financieras
Conceptos básicos
Inversión: es la renuncia de una satisfacción inmediata con la
esperanza de obtener en el futuro una satisfacción mejor.

Elementos de la Inversión:
• Inversión en activos fijas,bienes tangibles
• Inversión en activos intangibles, servicios
• Inversión en capital de trabajo, recursos
• Costo capitalizado: se refiere al valor presente de una alternativa
cuya vida útil se supone durara para siempre.
• Periodo de recuperación: es un método que permite medir el plazo
de tiempo que se requiere para que los flujos netos de efectivo de
una inversión recuperen su costo o inversión inicial
• Costo de ciclo de vida: es un método que se aplica para estimar los
costos de un proyecto desde su etapa inicial hasta su etapa final si
este tiene un tiempo determinado de vida útil.
• Flujos de efectivo: se refiere a la entrada y salida de dinero.

Con estos conceptos básicos claros,


podemos empezar a desarrollar el
tema de valor presente.
Es uno de los criterios
económicos mas ampliamente
utilizados en la evaluación de
proyectos de inversión, por su
fácil aplicación y su registro de
ingresos y egresos
Tiene como objetivo
maximizar una inversión
y conocer si un proyecto
es rentable
Permite determinar si dicha
inversión puede
incrementar o reducir el
valor
Es un criterio de inversión que
consiste en actualizar los cobros
y pagos de un proyecto o
inversión para conocer cuanto se
va a ganar o perder con la
misma.
VALOR
PRESENTE
Valor presente (Vp):
• Valor presente (Vp): es un método de evaluación de proyectos de
inversión que consiste en determinar el valor presente de los flujos de
fondos de un negocio, usando la tasa de descuento acorde al
rendimiento mínimo esperado; es decir, los gastos o ingresos o mejor
dicho, en flujos d efectivo asociados a un proyecto se convierten en
una magnitud monetaria presente, de ahora.

el Valor Presente Neto permite analizar la


factibilidad de un proyecto de inversión.
• Valor futuro:
Es un método de evaluación de proyectos de inversión que consiste en
determinar el valor futuro de los flujos de un negocio basándose en un
tipo de interés apropiado y el número de años hasta que este llegue a
su fecha futura; es decir, determina el valor de una suma de dinero en
una cantidad por años, de acuerdo a un interés.

-De ingreso: estas alternativas generas desembolso e ingresos


(o entrada), estimados en el flujo de efectivo y posibles ahorros.
-De servicio: tiene solamente costos estimados en el flujo de efectivos.
• El valor presente de una inversión es cuando calculamos el valor
actual que tendrá una determinada cantidad que recibiremos o
pagaremos en un futuro, en el periodo acordado. El valor futuro es el
valor alcanzado por un determinado capital al final del período
determinado.
Interpretación del Valor Presente

• Los criterios de decisión se basan en lo siguiente:

VAN> 0 : la tasa de descuento elegida generará beneficios.


VAN = 0 : el proyecto de inversión no generará beneficios ni pérdidas,
por lo que su realización resultará indiferente.
VAN < 0 : el proyecto de inversión generará pérdidas, por lo que deberá
ser rechazado.
• Por otra parte, el Valor Presente es una herramienta útil en proyectos
individuales o en proyectos con alternativas de inversión:

• Un proyecto individual implica únicamente la valoración del mismo, por lo


que el Valor Presente Neto es de gran utilidad, pues con sólo conocer el
signo del mismo es posible tomar una decisión.

• Un proyecto con alternativas de inversión implica el examen de varios


proyectos con el objetivo de escoger el más rentable; sin embargo, para
que el cálculo del Valor Presente Neto sea útil, los proyectos que se han de
examinar y comparar deben tener el mismo término de duración. Si se van
a comparar alternativas de inversión con términos de duración diferentes,
se deberá tomar un horizonte de planeación igual al mínimo común
múltiplo de la vida útil de cada una de las alternativas, y con base en esa
periodicidad, se calculará el Valor Presente Neto.
VALOR PRESENTE
Fórmula a utilizar para evaluar el valor presente neto de los flujos
generados por un proyecto de inversión

DONDE :
VP= valor presente neto
P= inversión inicial
Fn= flujo de efectivo en el periodo n
n= numero de periodos de vida del proyecto
i= tasa de rentabilidad
ANALISIS DE
TASA INTERNA DE
RETORNO
(TIR):
DEFINICIÓN :
• La TIR es un porcentaje que mide la viabilidad de un proyecto o empresa, determinando la rentabilidad de
los cobros y pagos actualizados generados por una inversión.
• La TIR transforma la rentabilidad de la empresa en un porcentaje o tasa de rentabilidad, el cual es comparable a
las tasas de rentabilidad de una inversión de bajo riesgo, y de esta forma permite saber cuál de las alternativas es
más rentable. Si la rentabilidad del proyecto es menor, no es conveniente invertir.
Representación gráfica de la TIR
• el TIR será el punto donde esa inversión cruce el eje de abscisas, que
es el lugar donde el van es igual a cero:
LA IMPORTANCIA DEL TIR

Las empresas deben estar cada vez más


preparadas para enfrentar los impactos y la
rivalidad de la competencia. Para eso, es
fundamental hacer inversiones en diversas
áreas y conocer los gastos.

Cuando hablamos de TIR, es importante


entender qué es el Valor Presente Neto (VPN).
Este es un cálculo de la cantidad de pagos
futuros, sumados a un costo inicial al valor de
hoy.
• La diferencia básica entre el cálculo del VPN y el TIR es que el
resultado del primero se expresa en valores monetarios, y el del
segundo en porcentajes.
• Con este análisis, será posible saber si el negocio traerá beneficios, o
si el mismo dinero que será invertido, es mejor destinarlo al ahorro o
en una inversión diferente.
Cómo calcular la Tasa Interna de Retorno
Para entender mejor el cálculo de la TIR, hay que conocer la fórmula VAN (Valor
Actual Neto), que calcula los flujos de caja (ingresos menos gastos netos) descontando
la tasa de interés que se podría haber obtenido, menos la inversión inicial.

Fórmula VAN o Valor Actual Neto


Veamos los componentes de la fórmula del VAN o Valor Actual Neto y su
representación:

• Vt representa los flujos de caja en cada periodo t.


• I0 es el valor del desembolso inicial de la inversión.
• n es el número de periodos considerado.
• k es el costo del capital utilizado.
FÓRMULA DE LA TIR O TASA INTERNA DE RETORNO
El TIR realiza el mismo cálculo llevando el VAN a cero, por lo cual el resultado de esta
ecuación da por resultado un porcentaje, que luego será comparado con el porcentaje de
interés que se haya definido como más seguro.
Donde:
• Qn es el flujo de caja en el periodo n.
• n es el número de períodos.
• I es el valor de la inversión inicial.
El criterio de selección será el siguiente donde “k” es la tasa
de descuento de flujos elegida para el cálculo del VAN:

• Si TIR > k , el proyecto de inversión será aceptado. En este caso, la tasa de


rendimiento interno que obtenemos es superior a la tasa mínima de
rentabilidad exigida a la inversión.
• Si TIR = k , estaríamos en una situación similar a la que se producía cuando
el VAN era igual a cero. En esta situación, la inversión podrá llevarse a cabo si
mejora la posición competitiva de la empresa y no hay alternativas más
favorables.
• Si TIR < k , el proyecto debe rechazarse. No se alcanza la rentabilidad mínima
que le pedimos a la inversión.
Ejemplos de cálculo de la Tasa Interna de Retorno

Recordemos en este punto, que a nivel matemático resolver ecuaciones a partir de segundo grado de
forma manual supone un significativo esfuerzo de tiempo y a partir de quito grado deberemos recurrir a
herramientas de cálculo como Microshoft Excel que a través de aproximaciones sucesivas (prueba y
error) alcanzan un resultado para la ecuación.
Calculo del VAN
Ejemplo 1
La Empresa Backus está pensando la posibilidad de ampliar su
negocio hacia la venta de ropa. Para ello, ha previsto un desembolso
de 6,000.00 soles. y los siguientes cobros y pagos que se generarían
durante la vida de la inversión, que es de 3 años:
Determinar si el proyecto es viable Según el Valor Actual Neto,
supuesta una rentabilidad requerida o tipo de descuento del 8%.

AÑO COBRO PAGOS

1 1,000.00 5,000.00
2 2,000.00 6,000.00

3 3,000.00 6,500.00
Ejemplo 2

A un inversor se le
ofrecen las siguientes
posibilidades para
realizar una
determinada
inversión:
Calculo del TIR
Ejemplo 1
Calcular la TIR de la siguiente propuesta de inversión:
Importe a desembolsar: 20,000.00 soles
A cambio, cobraríamos durante los próximos 2 años las
siguientes cantidades:
5,000.00 soles al final del primer año
8,000.00 soles al final del segundo
Ejemplo 2

• Nos proponen que participemos en dos proyectos de inversión. En


ambos casos debemos desembolsar hoy 120.000€.
• El primer proyecto nos ofrece un flujo de caja de 60,000.00 soles al
finalizar el primer año y de 70,000.00 al finalizar el segundo.
• El segundo proyecto nos ofrece 180,000.00 soles al finalizar el segundo
año.
• ¿Qué rentabilidad interna (TIR) me ofrece cada uno de los proyectos

También podría gustarte