La Comunicación Administrativa
La Comunicación Administrativa
La Comunicación Administrativa
LA COMUNICACIÓN ADMINISTRATIVA
DIRECCION Y CONTROL
OLMEDO OBREGON
La comprensión del
receptor,
La respuesta del receptor,
Una relación favorable y
La buena voluntad de la
organización.
Funciones de la Comunicación Administrativa
Así, la comunicación cumple una serie de funciones estrechamente
relacionadas con los objetivos de la institución:
Función de producción.
Función innovadora.
Función de mantenimiento.
Por otra parte, si nos enfocamos en aspectos
organizacionales, este tipo de comunicación comprende las
siguientes funciones:
Alcanzar las metas organizacionales trazadas en el
corto, mediano y largo plazo
Lograr que los trabajadores, subordinados y
colaboradores entiendan lo que se les quiere informar.
Fomentar la eficacia y eficiencia del trabajo.
Desarrollar la cooperación entre los colaboradores para
incrementar su productividad.
Los mensajes deben ser claros para que el receptor
entienda lo que el remitente está comunicando y se
le pida que responda apropiadamente.
Objetivos de la comunicación
administrativa
Desarrollar metas a largo plazo
Lograr que el colaborador sepa
y entienda lo que se le está
informando.
Que el colaborador ejecute su
trabajo eficazmente
Que haya cooperación entre los
colaboradores de la empresa
para cumplir con sus deberes.
Tipos de comunicación organizacional
1. Interna:
Con la que se pretende
mantener informados y
coordinados a los miembros
del equipo, se debe dar entre
los diferentes integrantes y
generar climas laborales
positivos. Para que sea lo más
efectiva posible, se debe
desarrollar en tres sentidos:
Tipos de comunicación Interna:
Descendente: de los superiores a los trabajadores, a
través de instrucciones orales, discursos, reuniones,
llamadas telefónicas, memorándums, cartas,
informes, folletos, manuales…