Proyecto de Tesis
Proyecto de Tesis
Proyecto de Tesis
PROYECTO DE TESIS
3.1. INDEPENDIENTE
Son las CAUSAS que generan y explican los
cambios en la variable dependiente.
3.3 INTERVINIENTE
Son las que se interponen entre la variable
independiente y dependiente, pudiendo
influir en la modificación de esta última.
Ejemplo :
Variables cuantitativas
1.- Costo de mantenimiento
2.- indice de criticidad
3.- Reporte de fallas
4.- Consumo de energia
Variables cualitativas
1.- Gestion del mantenimiento
2.- Plan o programa de mantenimiento
3.- Sistema de mejora continua
4.- E valuacion de la gestion de mantenimiento
1. Experiencias personales
2. Consulta a profesores
3. Revisión de notas de clases
4. Catálogos de libros, prensa, manuales, compendios y tratados.
5. Conectarse con instituciones cuyo fin este relacionado con el tema
escogido.
6. Trabajos ya realizados, pero susceptibles de comprobación, corrección,
ampliación, desarrollo o aplicación.
7. Contactos con especialistas por medio de entrevistas personales y
asistencia a congresos y cátedras.
8. Revisión de bibliografía de la especialidad.
Ejemplos:
1.- IMPLEMENTACION DEL MANTENIMIENTO AUTONOMO PARA AUMENTAR LA
DISPONIBILIDAD DE LOS EQUIPOS TRACLESS . FIMACO S.A
Variable independiente: Mantenimiento autonomo
Variable dependiente : Disponibilidad de equipos
Unidad de investigacion : Equipos TRACLESS
Ambito de estudio : Empresa FIMACO S.A
Tipo de investigacion : Practica
Nivel de Investigacion : Experimental
2.- METODOLOGÍA DEL ANÁLISIS DE CRITICIDAD CON MODO Y EFECTO DE FALLA PARA
MEJORAR LA DISPONIBILIDAD EN LOS SISTEMAS ELECTROMECÁNICOS . REAL PLAZA
HUANCAYO
Variable Independiente : Analisis de criticidad con modo y efecto de falla
Variable Dependiente : Disponibilidad
Unidad de investigacion : Sistemas electromecanicos
Ambito de estudio : Real Plaza Huancayo
Tipo de investigacion : Practico
Nivel de investigacion : Experimental
3.- “INCREMENTO DE LA DISPONIBILIDAD DE LAS MAQUINAS DE EXTRACCIÓN
SUBTERRÁNEA; EVALUANDO LAS TAREAS DEL PROCESO DE MANTENIMIENTO EN LA
COMPAÑÍA MINERA MILPO S.A.A “El PORVENIR”
http://repositorio.uncp.edu.pe/handle/UNCP/1143/recent-submissions?offset=20
4.- ESTRATEGIA DE GESTIÓN PARA LA ADMINISTRACIÓN DE GARANTIAS EN EL
MANTENIMIENTO CORRECTIVO BASADO EN EL BALANCED SCORECARD (BSC)
EN LA OPERACIÓN FERREYROS -MINERA YANACOCHA.
Variable I : Estrategias de gestion
Variable II : Mantenimiento Correctivo
Unidad de investigacion : Operación Ferreyros
Ambito de estudio : Minera Yanacocha
Tipo de Investigacion : Aplicativo
Nivel de Investigacion : Explicativo
VARIABLES
POBLACION
TITULO TENTATIVO DEL PLAN DE TESIS
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Según César Augusto Bernal (2006, p.84) sostiene que plantear el problema de
investigación significa:
a. Enunciar el problema ( determinacion del problema)
b. Formular el problema.
Según Hernandez (2013) enuncio que para la redacción del primer punto:
la determinación del Problema, se utiliza el razonamiento lógico de la
deducción, es decir, ir de lo general a lo particular. No solo se señala en qué
consiste el problema que se investiga, sino que también se CONTEXTUALIZA.
Es por ello que se dice: ir de lo GENERAL A LO PARTICULAR.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
•El problema debe expresar una relación entre dos o más conceptos o variables.
•El problema debe estar formulado como pregunta, claramente y sin ambigüedad:
Qué efectos...., En qué condiciones, Cómo se relacionan ....., etc.
•El planteamiento debe implicar la posibilidad de realizar una prueba empírica,
es decir la factibilidad de observarse en la realidad “única y objetiva”
Ejemplo:
¿Cómo realizar el diseño de un plan de gestión que permitirá mejorar la
eficiencia energética en la sección de cosméticos de la empresa Medifarma S.A –
Planta 2?
Elementos:
1. Interrogantes
2. Variables de estudio
3. Termino de enlace
4. Población de estudio
FORMULACIÓN DE PROBLEMAS ESPECÍFICOS
• Propuestas de mejora
2º Paso: las preguntas serían:
Problema General
¿Cómo realizar el diseño de un plan de gestion que permita mejorar la
eficiencia energética en la sección de cosméticos . Medifaram S.A – Planta 2?
Problemas específicos
a) ¿Cómo determinar las líneas bases de consumo energético en la sección
de cosméticos de la empresa Medifarma S.A , que permitirá realizar el
diseño del plan de gestión?