Proyecto de Tesis

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 31

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO

Facultad de Ingeniería Mecánica y de Energía

Escuela profesional de Energia

PROYECTO DE TESIS

Docente: Mg. Sihuay Fernández , Martin


TIPOS DE INVESTIGACION

Según Sánchez y Reyes (2015), enunciaron que los tipos de investigación se


clasifican en:

1.- Investigacion Basica : Nos lleva a la


búsqueda de nuevos conocimientos y
campos de investigación .La investigación
Básica busca el progreso científico,
acrecentar los conocimientos teóricos,
persigue la generalización de sus resultados
con la perspectiva de desarrollar una teoría o
modelo teórico científico basado en
principios y leyes. Ejemplo :
a) Teoria de la relatividad
b) Teoria de la gravitacion universal
c) Las leyes de newton
2.- Investigacion aplicada : Se caracteriza por
su interés en la aplicación de los
conocimientos teóricos a determinada
situación concreta y las consecuencias
prácticas que de ella se deriven , le preocupa
la aplicación inmediata sobre una realidad
circunstancial antes que el desarrollo de un
conocimiento de valor universal .
Ejemplo :
Diseño de un sistema contra incendios ,
Analisis estructural para la ampliacion de un
puente , Implementacion de un plan de
mantenimiento , propuesta de un programa
de mantenimiento basado en la criticidad de
equipos ,etc
3.- Investigacion tecnologica : Tiene como
objetivo , la solucion de problemas practicos
lo cual implica la intervencion o
transformacion de la realidad que se
manifiesta en el diseño de nuevos productos
, nuevos procedimientos , nuevos metodos ,
etc . no resuelve problemas practicos
aislados , si no que tiene un efecto
multiplicador, está orientada a demostrar la
validez de ciertas técnicas bajo las cuales se
aplican principios científicos que demuestran
su eficacia en la modificación o
transformación de un hecho o fenómeno.
responde a las interrogantes: ¿Cómo
modificar X?, ¿A través de que técnica
podemos modificar X? , todas las
investigaciones tecnológicas son aplicadas,
pero no todas las investigaciones aplicadas
son necesariamente tecnológicas.
NIVELES DE INVESTIGACION

Según Selltiz , Jahoda y otros (1965) , enunciaron que se identifica los


siguientes niveles de investigacion :

1. Estudios Exploratorios o formulatorios :

Son investigaciones preliminares , sirven para


formular problemas , desarrollar hipotesis ,
aclarar conceptos , establecer prioridades para
posteriores investigaciones , esta investigacion
puede realizarse a partir de estudios de
documentacion o por contacto directo atraves
de entrevistas u observaciones.
Según manuel Borja(2012) , enuncio :

2.- Estudios Descriptivos:

Investiga , determina las propiedades y


caracteristiscas mas representativas del objeto
en estudio ( personas , equipos , maquinas ,
proceso productivo , etc) , tratan de recoger
informacion sobre el estado actual del
fenomeno. Ejemplos :
Analisis de la congetion vehicular en el
cercado de lima
Estudio de la vulnerabilidad sismica de los
centros educativos privados en el
departamento de lima.
Estudio sobre la informalidad del
mantenimiento preventivo en la empresa X.
Según manuel Borja(2012) , enuncio :

3.- Estudios explicativos:

Buscan las causas que originan ciertos


fenomenos fisicos o sociales , se centra en
explicar por que ocurre un fenomeno y en
que condicion se da este o por que se ralciona
entre dos o mas variables .Busca relacion
causal que originan ese problema . Ejemplos
responden a esta pregunta :
¿Por que hay paradas repetidas en el proceso
de produccion?
¿Por qué el plan o programa de
mantenimiento no refleja la alta
disponibilidad de los equipos?
¿ Por que las probetas estan presentando
fallas?
3.- Estudios experimentales:

Es aquella investigacion en que las hipotesis se


verifican mediante la manipulacion deliberada
de las variables , esta investigacion
determinara la relacion causal de un
fenomeno fisico o social , existen los tipos
prexperimentales , los cuasi experimentales y
los experimentales.
Ejemplo :
1.- ¿Cuál es el modelo geométrico del martillo
que incrementa la eficiencia del molino de
martillos?
Tipo de investigación : Investigación tecnológica
Nivel de investigación : Experimental
2.- ¿Cuál es la configuración del sistema de
calefacción solar que influye eficientemente en
reducir el friaje en viviendas alto andinas?
Tipo de investigación : Tecnológico
Nivel de investigación : Experimental
VARIABLES EN LA INVESTIGACION
Según Sánchez y Reyes (2015) , enuncio que una variable constituye cualquier
característica , cualidad o propiedad de un fenómeno o hecho que tiende a variar y
que es susceptible de ser medido, evaluado u observarse , o también es una
propiedad que adquiere distintos valores.
Según Kerlinger (1988) , una variable es un símbolo al que se le asignan numerales
o valores. Toda variable de estudio debe tener dos características : tener una
referencia conceptual y la posibilidad de ser cuantificable.

1.1. 1. SEGÚN SU 1.2.


CUANTITATIVAS NATURALEZA CUALITATIVAS
Son aquellas cuyos Son aquellas cuyos
elementos de variacion elementos de variacion
tienen un carácter tienen un carácter
cuantitativo o numerico tipicamente cualitativo
TIPOS DE VARIABLES

3.1. INDEPENDIENTE
Son las CAUSAS que generan y explican los
cambios en la variable dependiente.

3.4. EXTRAÑAS 3.2. DEPENDIENTES


Llamadas AJENAS, Se refiere al objeto
son factores que Por su sobre el que se
escapan del control relación de realizará la
del investigador y dependencia investigación. Se
que puede ejercer modifica por acción
alguna influencia de la variable
en los resultados independiente.

3.3 INTERVINIENTE
Son las que se interponen entre la variable
independiente y dependiente, pudiendo
influir en la modificación de esta última.
Ejemplo :
Variables cuantitativas
1.- Costo de mantenimiento
2.- indice de criticidad
3.- Reporte de fallas
4.- Consumo de energia

Variables cualitativas
1.- Gestion del mantenimiento
2.- Plan o programa de mantenimiento
3.- Sistema de mejora continua
4.- E valuacion de la gestion de mantenimiento

Variables dependiente e independientes

¿Cuál es el modelo geométrico del martillo que incrementa la


eficiencia del molino de martillos?
Variable independiente : modelo geometrico del martillo :
Angulo de punta de los martillos (70°,80°,90°y100°)
Variable dependiente : eficiencia de la produccion del molino de
martillo.
Para establecer causalidad antes debe haberse demostrado correlación ,
pero además, hay una determinación temporal, la causa debe ocurrir
antes que el efecto , asimismo , los cambios en la causa deben provocar
cambios en el efecto.
A las causas se le conoce como variables independientes
y a los efectos como variables dependientes.
POBLACION
Hurtado y Toro (1998), definen que: “población es el total de los individuos o
elementos a quienes se refiere la investigación, es decir, todos los elementos que
vamos a estudiar, por ello también se le llama universo. (p.79)”.
De Barrera (2008), señala que la muestra se realiza cuando:
la población es tan grande o inaccesible que no se puede estudiar toda, entonces
el investigador tendrá la posibilidad seleccionar una muestra. El muestro no es un
requisito indispensable de toda investigación, eso depende de los propósitos del
investigador, el contexto, y las características de sus unidades de estudio. (p. 141)
De Barrera (2008), expreso que:
No hace falta hacer un muestreo cuando: ( técnica para seleccionar a una muestra )
- La población es conocida y se puede identificar a cada uno de sus integrantes.
- La población, además de ser conocida es accesible, es decir, es posible ubicar a
todos los miembros.
- La población es relativamente pequeña, de modo que puede ser abarcada en el
tiempo y con los recursos del investigador. (p. 142)
Por su parte Hernández citado por Castro (2003), expresa que "si la población
es menor a cincuenta (50) individuos, la población es igual a la muestra"
(p.69).
SELECCIÓN DEL TEMA DE INVESTIGACION

Que corresponda con los intereses de quien la realiza y que se vincule a


las temáticas o líneas de investigación del programa que cursa el estudiante
 Que las fuentes que se requieren sean accesibles.
Que la información ó datos a los que se recurran sean manejables.

 Factibilidad. El problema que se va a investigar debe ser susceptible


de estudiarse tomando en cuenta los recursos de tiempo, el acceso a la
información, el grado de dificultad y el financiamiento con que se
cuenta.

Novedad y originalidad. La investigación científica persigue la


búsqueda de nuevos conocimientos. Por otra parte, debe evitarse
duplicidad en los temas de investigación

 Importancia. El problema por investigar debe ser actual y aplicable,


de tal manera que su resolución aporte algo a un área de conocimiento
y de ser posible a la sociedad
Interés. El problema debe representar un reto lo suficientemente
importante para el investigador, de manera que todos los obstáculos y el
trabajo que implica una investigación sean fácilmente salvados, al ser el
tema de El tema estudio significativo para su vida profesional y personal

Precisión. debe ser lo más concreto y específico posible, ya que un


problema demasiado general, amplio o vago, sólo conduce a confusiones y
a pérdida de tiempo, esfuerzo y recursos

 En general, el estudiante que va elegir un tema de investigación debe


considerar: Que el tema pertenezca a un área en la cual ya se posee
un conocimiento y experiencia previos. Una alternativa es introducirse
en ese campo cognoscitivo para conocer las teorías existentes en torno
al tema y al problema del interés.
FUENTES PARA GENERAR IDEAS

1. Experiencias personales
2. Consulta a profesores
3. Revisión de notas de clases
4. Catálogos de libros, prensa, manuales, compendios y tratados.
5. Conectarse con instituciones cuyo fin este relacionado con el tema
escogido.
6. Trabajos ya realizados, pero susceptibles de comprobación, corrección,
ampliación, desarrollo o aplicación.
7. Contactos con especialistas por medio de entrevistas personales y
asistencia a congresos y cátedras.
8. Revisión de bibliografía de la especialidad.
Ejemplos:
1.- IMPLEMENTACION DEL MANTENIMIENTO AUTONOMO PARA AUMENTAR LA
DISPONIBILIDAD DE LOS EQUIPOS TRACLESS . FIMACO S.A
Variable independiente: Mantenimiento autonomo
Variable dependiente : Disponibilidad de equipos
Unidad de investigacion : Equipos TRACLESS
Ambito de estudio : Empresa FIMACO S.A
Tipo de investigacion : Practica
Nivel de Investigacion : Experimental

2.- METODOLOGÍA DEL ANÁLISIS DE CRITICIDAD CON MODO Y EFECTO DE FALLA PARA
MEJORAR LA DISPONIBILIDAD EN LOS SISTEMAS ELECTROMECÁNICOS . REAL PLAZA
HUANCAYO
Variable Independiente : Analisis de criticidad con modo y efecto de falla
Variable Dependiente : Disponibilidad
Unidad de investigacion : Sistemas electromecanicos
Ambito de estudio : Real Plaza Huancayo
Tipo de investigacion : Practico
Nivel de investigacion : Experimental
3.- “INCREMENTO DE LA DISPONIBILIDAD DE LAS MAQUINAS DE EXTRACCIÓN
SUBTERRÁNEA; EVALUANDO LAS TAREAS DEL PROCESO DE MANTENIMIENTO EN LA
COMPAÑÍA MINERA MILPO S.A.A “El PORVENIR”

Variable independiente: Tareas del proceso de mantenimiento


Variable dependiente : Incremento de la disponibilidad
Unidad de investigacion : Maquinas de extraccion
Ambito de estudio : Compañía minera MILPO S.A.A
Tipo de investigacion : Practica
Nivel de Investigacion : Experimental ( Cuasiexperimental)

http://repositorio.uncp.edu.pe/handle/UNCP/1143/recent-submissions?offset=20
4.- ESTRATEGIA DE GESTIÓN PARA LA ADMINISTRACIÓN DE GARANTIAS EN EL
MANTENIMIENTO CORRECTIVO BASADO EN EL BALANCED SCORECARD (BSC)
EN LA OPERACIÓN FERREYROS -MINERA YANACOCHA.
Variable I : Estrategias de gestion
Variable II : Mantenimiento Correctivo
Unidad de investigacion : Operación Ferreyros
Ambito de estudio : Minera Yanacocha
Tipo de Investigacion : Aplicativo
Nivel de Investigacion : Explicativo

5.- LA REINGENIERÍA DE LA SUPERVISIÓN DE RIESGOS LABORALES, COMO


CONTRIBUCIÓN A LA GESTIÓN DEL MANTENIMIENTO DE LA MINA ANTAMINA
2008-2009.

6.- PROTOCOLO DE MANTENIMIENTO PARA MEJORAR LA EFICIENCIA DEL


SISTEMA ELÉCTRICO ESENCIAL DE LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS DEL
HOSPITAL NACIONAL 2 DE MAYO.

7.- ANALISIS DEL INCREMENTO DE PRODUCTIVIDAD EN LA LINEA DE ENVASADO


DE LA EMPRESA CPPQ S.A.UTILIZANDO EL MANTENIMIENTO PRODUCTIVO
TOTAL.

8.- APLICACIÓN DE UN MÉTODO PARA LA VALIDACIÓN DE LA HERRAMIENTA ILI-


MFL PARA EL MANTENIMIENTO DEL DUCTO DE NGL DE CAMISEA.
9.- IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN DE MANTENIMIENTO DE REDES DE 10KV APLICANDO
LA NORMA TECNICA DE CALIDAD - SUMINISTRO EN LA EMPRESA EDELNOR SAA".

10.- MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN DE MANTENIMIENTOS DE LOS EQUIPOS


MEDICOS EN EL HOSPITAL SAN JOSÉ DEL CALLAO.

11.- IMPLEMENTACIÓN DE UN PROGRAMA DE MANTENIMIENTO EN UNA PLANTA DE


PROCESAMIENTO DE HARINA Y ACEITE DE PESCADO.

12.- PLAN DE MANTENIMIENTO PARA ASEGURAR LA VIDA ÚTIL DE LAS LLANTAS DE


LOS PORTACONTENEDORES EN ALMACENES IMUPESA.

13.-DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN PLAN DE MANTENIMIENTO PREVENTIVOEN LA


EMPRESA CINEPLANET.

14.- PROTOCOLO DE MANTENIMIENTO PARA MEJORAR EL SISTEMA ELÉCTRICO DE


LOS TALLERES DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA REPUBLICA DE COLOMBIA -UGEL -02-
LIMA.

15.- IMPLEMENTACIÓN DE UN PROGRAMA PILOTO DEL MANTENIMIENTO AUTONÓMO


EN LOS EQUIPOS DE PERFORACIÓN DE LA COMPAÑÍA MINERA ARGENTUM S.A.

16.- PROPUESTA DE UN PLAN DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO PARA MAQUINARIA


PESADA EN MINERÍA CHINALCO PERU S.A.
MOMENTOS FASES ACCIONES
NIVEL DIAGNÓSTICO DEL Describir el tema y definir brevemente las
INTERNACIONAL - PROBLEMA variables a investigar.
NACIONAL
Describir brevemente la institución donde
se realizará la investigación
Indicar los problemas observados ¿Qué
ocurre?
Indicar cómo ocurre estos problemas
¿Cómo ocurre?
NIVEL Mencionar las causas que ocasionan los
problemas ¿Por qué ocurren?
LOCAL Mencionar algunos estudios sobre el tema
PRONÓSTICO DEL Indicar qué ocurrirá si la situación continua
PROBLEMA
CONTROL DEL Señalar que se pretende realizar (objetivo
PROBLEMA de la investigación)
ELECCIÓN DEL TEMA DE INVESTIGACION
APELLIDOS Y NOMBRES

DIAGNOSTICO DEL PROBLEMA

PRONOSTICO DEL PROBLEMA

CONTROL DEL PROBLEMA

VARIABLES

POBLACION
TITULO TENTATIVO DEL PLAN DE TESIS
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Según Hernandez , fernandez y Batista (991) , plantear el problema no es sino


afinar y estructural mas formalmente la idea de investigacion.

Según César Augusto Bernal (2006, p.84) sostiene que plantear el problema de
investigación significa:
a. Enunciar el problema ( determinacion del problema)
b. Formular el problema.

Según Hernandez (2013) enuncio que para la redacción del primer punto:
la determinación del Problema, se utiliza el razonamiento lógico de la
deducción, es decir, ir de lo general a lo particular. No solo se señala en qué
consiste el problema que se investiga, sino que también se CONTEXTUALIZA.
Es por ello que se dice: ir de lo GENERAL A LO PARTICULAR.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Determinacion del problema


El planteamiento del problema es la descripción de la realidad
problemática, es decir consiste en :

•Describir, explicar la situación problemática en un nivel internacional,


nacional y local.
•Exponer todos los argumentos por la que se le considera un problema de
investigación.(Diagnostico , pronostico)
•Concluir con la problemática de nuestra población de estudio. (Control
del pronostico )
Titulo : Programa de Mantenimiento basado en la Confiabilidad para
mejorar la Disponibilidad de un Colector Parabólico Cilíndrico Solar
Determinacion del problema

En el Perú es muy bajo el desarrollo de sistemas solares, el 95% se desarrolla en el


departamento de Arequipa y el 5% restante en el resto del país. Gran parte de este
desarrollo se enfoca en modelos de colectores planos, que son desarrollados por
empresas que no suelen dar mantenimiento confiable a sus sistemas.

Para solucionar esta deficiencia, existen teorías como el Mantenimiento Centrado


en la Confiabilidad (RCM), que es una metodología que procura determinar los
requerimientos de mantenimiento de sistemas en su contexto de operación
(Moubray, 1997). Consiste en analizar las funciones de los sistemas, ver cuáles
son sus posibles fallas, y detectar los modos de fallas o causas de fallas, estudiar
sus efectos y analizar sus consecuencias. A partir de la evaluación de las
consecuencias es que se determinan las estrategias mas adecuadas al contexto
de operación , requiriendose que no solo sean tecnicamente factibles , sino
economicamente viables.
A la fecha, en nuestro país no existen investigaciones relacionadas a los
procesos de mantenimiento de colectores solares, sin embargo, hay estudios
relacionados a nivel global, como en España (IMS ENERGY SOLUTIONS), en
donde tienen grandes centrales termosolares y su respectivo mantenimiento.
La mayor parte de las empresas que realizan procesos de mantenimiento en
el país todavía no han asumido esta metodología, por lo tanto, aun no
pueden competir con empresas de producción internacional.

Por eso, se plantea diseñar un programa de mantenimiento en sistemas de


energía solar térmica, de forma que se pueda mejorar la disponibilidad de
los colectores parabólico-cilíndrico solares.
ELEMENTOS PARA FORMULAR EL PROBLEMA GENERAL DE
INVESTIGACIÓN
ELEMENTOS RECOMENDACIONES

Interrogantes Para formular el problema se recomienda que sea


en forma interrogativa: ¿Cuál? ¿Qué? ¿Cómo? ¿De
qué manera?, etc.
Variable de estudio Propiedad que se puede medir, observar,
registrar, controlar. Ejemplo: Plan de gestión,
eficiencia energética , diagnostico energético ,
plan de ahorro , diseño , costos de fabricación
,etc.
Término de enlace Son las palabras que conectan a las variables: que
permitirá , que ayudara , que mejorara , etc.
Unidad de investigación Son las maquinas , equipos , personas que están
implicados en la investigación.
Ámbito de referencia Se refiere al lugar donde se llevará a cabo la
investigación.
Formulación del problema

Kerlinger y Lee (2002), considera los siguientes criterios:

•El problema debe expresar una relación entre dos o más conceptos o variables.
•El problema debe estar formulado como pregunta, claramente y sin ambigüedad:
Qué efectos...., En qué condiciones, Cómo se relacionan ....., etc.
•El planteamiento debe implicar la posibilidad de realizar una prueba empírica,
es decir la factibilidad de observarse en la realidad “única y objetiva”

Ejemplo:
¿Cómo realizar el diseño de un plan de gestión que permitirá mejorar la
eficiencia energética en la sección de cosméticos de la empresa Medifarma S.A –
Planta 2?
Elementos:
1. Interrogantes
2. Variables de estudio
3. Termino de enlace
4. Población de estudio
FORMULACIÓN DE PROBLEMAS ESPECÍFICOS

• Los problemas específicos se derivan de los problemas


generales.

• Guían al investigador en la formulación de los objetivos e


hipótesis de investigación.

• Si la pregunta general contiene variables complejas o muy


abstractas, es mejor que tengan varias preguntas específicas.

• El procedimiento para formular el problema general es de


acuerdo al tipo de investigación.
¿CÓMO SE DEDUCEN LOS PROBLEMAS ESPECÍFICAS DE LA
FORMULACIÓN DEL PROBLEMA GENERAL

Ejemplo: DISEÑO DE UN PLAN DE GESTION PARA LA MEJORA DE LA


EFICIENCIA ENERGETICA EN LA SECCION COSMETICO .MEDIFARMA S.A –
PLANTA 2.
1º Paso: conocer las variables y sus dimensiones fundamentadas
teóricamente.

VARIABLE 1: PLAN DE GESTION VARIABLE 2: EFICIENCIA ENERGETICA

• Línea base de consumo • Costos de energía eléctrica


energético
• Potencial de ahorro • Costo del gas natural

• Propuestas de mejora
2º Paso: las preguntas serían:

Problema General
¿Cómo realizar el diseño de un plan de gestion que permita mejorar la
eficiencia energética en la sección de cosméticos . Medifaram S.A – Planta 2?

Problemas específicos
a) ¿Cómo determinar las líneas bases de consumo energético en la sección
de cosméticos de la empresa Medifarma S.A , que permitirá realizar el
diseño del plan de gestión?

b) ¿Cómo identificar los potenciales de ahorro en la sección de cosméticos


de la empresa Medifarma S.A , que permitirá realizar el diseño del plan
de gestión?

c) ¿Cómo elaborar las propuestas de mejora de la eficiencia energética en


la sección de cosmético de la empresa Medifarma S.A ?

También podría gustarte