FAMILIOGRAMA/GENOGRAMA
28 y 30 de septiembre
El GENOGRAMA
Es una representación
gráfica, que corresponde a
la descripción de cómo
diferentes miembros de una
familia están biológica y
legalmente ligados entre sí
de una generación a otra.
El GENOGRAMA
Es una representación
gráfica del mapa familiar.
En él se registra
información sobre los
miembros de una familia y
sus relaciones entre al menos
tres generaciones (Ochoa, 1995).
Características
Su estructura en forma de
árbol proporciona una
rápida mirada a las
relaciones familiares y es
una rica fuente de datos
relacionados con el
contexto familiar y su
evolución a través del
tiempo.
Características
Por lo general el
genograma se
construye durante
la primera sesión y
luego se revisa a
medida que se
obtiene más
información.
Características
Ayuda a terapeutas,
otros profesionales
y a la familia a ver
un "cuadro mayor",
tanto desde el punto
de vista histórico
como del actual
Antes de seguir…..
Cuál crees que es su
¿
utilidad?
Utilidad
Hipótesis sobre cómo una problemática
puede ser relacionada con el contexto
familiar.
Incluye en el análisis a más de una
generación, ya que se pueden observar
pautas transgeneracionales en el sistema
familiar ampliado.
Se realiza a través de la Entrevista
familiar.
Creación del genograma
Crear un genograma supone 3 niveles:
1. Trazado de la estructura familiar
2. Registro de la información sobre la familia
3. Delineado de las relaciones familiares
1. Trazado de la estructura
familiar
La columna vertebral de un genograma es la
descripción gráfica de cómo los diferentes miembros
de la familia están biológica y legalmente ligados
entre sí de una generación a otra (Mcgoldrick &
Gerson, 2000)
Se representa mediante una serie de símbolos.
1. Trazado de la estructura familiar:
Simbología
Género
Masculino Femenino
Persona índice
P.I. Masculino P.I. Femenino
1. Trazado de la estructura familiar:
Simbología
Fallecidos
Nacimiento 37 : 99 Fallecimiento
1. Trazado de la estructura familiar:
Simbología
Parto de Aborto Aborto
Embarazo
un feto espontáneo
provocado
muerto
1. Trazado de la estructura familiar:
Simbología
Separación
Matrimonio
M: 90
M: 90 s.08
Divorcio Pareja no
casada
M: 80
d.06 Se conocieron en
1999
1. Trazado de la estructura familiar:
Simbología
Un marido varias
esposas
Una mujer varios
maridos
1. Trazado de la estructura familiar:
Simbología
Orden de nacimiento
M: 90
Mayor Menor
M: 00 Hijos adoptivos
1. Trazado de la estructura familiar:
Simbología
Mellizos
M: 50
Gemelos
M: 07
1. Trazado de la estructura familiar:
Simbología
Integrantes del hogar inmediato
2. Registro de la información
sobre la familia
a) Información demográfica: edades, fechas de
nacimiento y muerte, ocupaciones y nivel
educacional.
b) Información sobre el funcionamiento: médico,
emocional, y comportamiento (p.ej: OH)
c) Sucesos familiares críticos: transiciones
importantes, cambios de relaciones, migraciones,
fracasos y éxitos.
2. Registro de la información sobre la
familia
Los hechos críticos de la vida se registran al margen
del genograma, o en una hoja separada.
Es una cronología de la historia familiar.
Consiste en un listado en orden de aparición de de
hechos importantes en la historia familiar (McGoldrik
& Gerson, 2000)
2. Registro de la información sobre la
familia
Ejemplo: eventos críticos del genograma de Freud
(McGoldrick & Gerson, 2000)
1860: Jakob traslada a la familia a Viena.
1895: Nace Anna Freud (última hija)
1896: muere Jakob, el padre de Sigmund
1900: Se publica la interpretación de los sueños.
3. Delineado de las relaciones
familiares.
Muy unidos o Fusionados y
fusionados conflictivos
Conflictivos o Unidos
pobre
Distante
Considerar
Historia Temporal (transgeneracional y nuclear).
Límites/fronteras (miembros y poder)
Roles
Problemática ligada al género.
Ver triangulaciones en algún miembro de la
familia.
GENOGRAMA: ALGUNAS ABREVIATURAS DE
ALGUNAS PATOLOGÍAS RELEVANTES
ALC / OH = Alcoholismo
CA = Cáncer
DP = Depresión
DM = Diabetes Mellitus
HTA = Hipertensión Arterial
TBC = Tuberculosis
EPOC = Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica
ACV = Accidente Cardiovascular
T = Hipotiroidismo
A =Anemia
Ob = Obesidad
AR = Artrosis
OST = Osteoporosis
An = Ansiedad
PS = problema Psicosocial
Is = Intento suicida
Algunas aplicaciones:
Ámbito de la salud mental
Terapia familiar
Trabajo con la persona del terapeuta
Salud Mental
En la PREVENCIÓN:
Enfermedades con tendencia a repetirse en la familia
de transmisión genética
de carácter psicosocial
Facilita el diagnóstico precoz, adecuación de la consejería a
la etapa del ciclo vital
En el DIAGNÓSTICO:
Influencia de la historia familiar en su actual enfermedad
Creencias sobre salud de la persona y su familia
Facilita la realización de un diagnóstico biopsicosocial
Salud Mental
En el TRATAMIENTO:
Factores familiares que van a facilitar o complicar un tratamiento
determinado
Soporte familiar con que contará para la ejecución del tratamiento
Orienta para la toma de decisiones
Terapia familiar
Para atraer la familia
Para destrabar el sistema
Para clarificar pautas familiares
Para volver a plantear y desintoxicar problemas
familiares
GENOGRAMA: CATEGORÍAS Y ÁREAS DE
INTERPRETACIÓN
1. Estructura Familiar
Tipología familiar
Subsistemas conyugal, fraterno, parento - filial
Configuraciones familiares infrecuentes
2. Ciclo Vital Familiar
Estadio actual
Transición del ciclo vital y desarrollo de crisis
Acontecimientos en períodos no esperados
3. Patrones de Repetición a lo Largo de Generaciones
Patrones repetidos de enfermedad
Patrones repetidos de funcionamiento
Patrones repetidos de estructurales
4. Acontecimientos Vitales
Factores estresantes recientes
Factores estresantes crónicos
Fechas significativas coincidentes
Factores culturales, sociales, económicos. migratorios
5. Patrones de Relaciones Familiares
Tipos de relación intrafamiliar
Triángulos
Relaciones con personas ajenas a la familia
6. Equilibrios y Desequilibrios Familiares
En la estructura
En los roles
En la forma de funcionamiento
En los recursos